SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA
COGNITIVO
CONDUCTUAL
Catedrático: Dr. Jesús E. Esquivel Cruz
Alumna: Raquel Verónica Peralta Vázquez
Matrícula: 0808318
× ¿Qué es la TCC?
× Rasgos y Bases
de la TCC.
× Promoción del
pensamiento
cognitivo.
× La Psicología
Cognitiva.
× Tipos de
psicoterapias.
× Terapia
Racional
Emotiva
Conductal
× Terapia
Cognitiva
× Entrenamiento
en Inoculación
del Estrés
× Referencias
bibliográficas
2
3
× Es una forma de tratamiento
basada en el supuesto de que las
cogniciones falsas se ocultan en los
problemas emocionales y de
conducta.
× Generalmente es de corta duración
(de 5 a 20 sesiones), se encuentra
basada en hallazgos de
investigación y procura que las
personas realicen cambios y
alcancen metas específicas.
4
× Es la aplicación clínica de
la ciencia de la Psicología,
fundamentada en
principios y
procedimientos con
validez empírica (Plaud,
2001).
× Su técnica principal, es la
introspección y está
centrada en el presente.
5
Problemas
+
Síntomas
6
¡Ya pienso
positivo!
1.
Rasgos y bases de la
tcc
Empecemos…
7
× La TCC trabaja con respuestas físicas, emocionales,
cognitivas y conductuales desadaptadas y
aprendidas. Por lo tanto, el sujeto puede y debe
tener control sobre ellas.
× Cuenta con técnicas y programas específicos,
dependiendo del problema o el trastorno.
× Tiene una naturaleza educativa.
× Es de carácter autoevaluador; hace referencia al
método experimental y enfatiza la validez empírica
del tratamiento.
8
“Nada es bueno o malo: es el
pensamiento quien le
atribuye esas cualidades”
9
caDA EMOCIÓN TIENE SU CONTRAPARTE
cognitiva y cada cognición tiene su
contraparte emocional (ellis, 1961).
10
1) Procesamiento de
la información.
2) Estructura del
lenguaje; significados
subyacentes;
comprensión y
producción modifica-
das.
3) Etapas y
estructuras del
pensamiento.
11
12
A continuación conoceremos las
principales psicoterapias del
modelo cognitivo-conductual.
13
2.1 Terapia
racional
emotiva
conductual
Albert Ellis
14
Influencias de la Filosofía
(Epícteto, Kant,
Schopenhauer), el
Psicoanálisis (Adler) y el
Conductismo.
El humano es un ser bio-
psico-social. Sus 2 metas
principales: 1) permanecer
vivo, y 2) evitar el malestar
innecesario.
Si las personas encuentran
una filosofía de vida sana,
será raro que tengan
perturbaciones emocionales.
Es una terapia activa-
directiva, en donde el
paciente puede cambiar sus
pensamientos irracionales, si
encuentra su origen filosófico.
Es un enfoque psicoeducativo.
15
16
MODELO a-b-c de ellis
A
Acontecimientos
Activadores
B
Creencias y
Pensamientos
sobre A
C
Consecuencias
Emocionales y
Conductuales
17
Baja
Tolerancia a
la
Frustración
Tremendismo
- Resaltar o
exagerar lo
negativo.
Condenación
- De nada sirve
intentar
resolver,
porque no se
va a poder.
18
19
1) Demandas o
exigencias.
2) Catastrofismo.
3) Baja Tolerancia a la
frustración.
4) Depreciación o
condena del valor
humano.
× Ayudar a las personas a
que asuman una
filosofía de vida, que
favorezca el ajuste
emocional.
× Se centra en los
problemas internos, los
que producen
reacciones
disfuncionales.
20
1) Interés por uno
mismo.
2) Interés social.
3) Autodirección.
4) Tolerancia a la
frustración.
5) Flexibilidad.
6) Aceptación de la
incertidumbre.
7) Compromiso
creativo.
8) Pensamiento
científico.
9) Auto aceptación.
10) Asumir riesgos.
11) Hedonismo en
sentido amplio.
12) No utopismo.
13) Auto
responsabilidad por
el propio malestar
emocional.
21
2.2 Terapia cognitiva
Aaron Beck
22
23
Los trastornos
psicológicos son
atribuidos a maneras
equivocadas de pensar o
interpretar los sucesos
cotidianos
Este tipo de pensamientos
e interpretaciones,
generan una vision de
túnel y se percibe
exclusivamente lo
negativo.
PENSAMIENTOS
AUTOMÁTICOS
Ideas que surgen de manera
inmediata en la presencia de un
estímulo. Se presentan de forma
automática ante un hecho.
Las personas depresivas
no buscan el fracaso,
deforman la realidad
sobre sus capacidades y
su potencial.
El ser humano NO
responde
automáticamente ante
una situación, más bien lo
hace utilizando sus
esquemas cognitivos.
24
Situación
Pensamiento
Automático
Reacción
Soy
una
tonta
25
TRÍADA
COGNITIVA
ESQUEMAS ERRORES EN EL
PROC. DE LA
INFORMACIÓN
26
1) La relación
paciente-
terapeuta debe
ser activa.
2) Debe ser un
proceso dirigido o
directivo.
3) Terapia altamente
estructurada.
4) Tiempo limitado
para cumplir con los
objetivos o metas
terapéuticas.
27
1) Modelo Cognitivo de
la Depresión.
2) Modelo Cognitivo de
la Ansiedad.
3) Modelos Cognitivos
de los Trastornos de
Personalidad.
28
MODELO
COGNITIVO DE
ANSIEDAD
Esquemas de
amenaza/peligro
considera
Tipo de Trastorno
dependen del
Atención
limitada
Interpretaciones
Catasfrofistas
Subestimar recursos de
afrontamiento y de
recibir ayuda
provocan
Conductas
disfuncionales
(evitación/huída)
29
MODELO COGNITIVO DE LOS
TRASTORNOS DE
PERSONALIDAD
Perfil
Cognitivo
Esquemas
cada trastorno posee
con
Compulsivos
resistentes y
difíciles de romper
que son
Creencias, actitudes,
afectos, estrategiasson
2.3
Entrenamiento en
Inoculación de estrés
Donald Meichenbaum
30
31
× Es un paquete
de técnicas
cognitivo-
conductuales
para el
tratamiento de
la ansiedad
(originalmente)
× No pretende
eliminar el
estrés, sino
enseñar al
paciente a
manejarlo
constructiva-
mente.
× Debe
adecuarse a
cada paciente,
a la situación
y al problema
que se quiere
resolver.
32
Colaboración con
el paciente o
conceptualización
Obtención de
habilidades de
afrontamiento
Aplicación y
consolidación
¡LO LOGRÉ!
1) Promover una actividad
autorreguladora que provea
un funcionamiento
adaptativo.
2) Modificar conductas
desadaptativas y promover
conductas adaptativas.
3) Revisar y modificar
estructuras cognitivas
que propicien ideas
negativas de uno mismo y
del mundo.
33
3. Otras
psicoterapias tcc
34
SURGIMIENTO NOMBRE AUTORES
1958
Terapia Racional Emotiva
(Conductual)
Albert Ellis
1963 Terapia Cognitiva Aaron Beck
1971 Técnica de Autoinstrucción Donald Meichenbaum
1971 Terapia de Solución de Problemas
Thomas D´Zurilla y Marvin
Goldfried
1973
Entrenamiento en Inoculación de
Estrés
Donald Meichenbaum
35
SURGIMIENTO NOMBRE AUTORES
1974 Reestructuración Racional Marvin Goldfried
1983 Terapia Cognitivo Estructural
Vittorio Guidano y Gianni
Liotti
1986 Terapia de Valoración Cognitiva
Richard Wessler y Sheenah
Hankin
1990
Terapia Cognitiva Centrada en los
Esquemas
Jeffrey Young
36
37
Hernández Lira N. A. (2014). Manual de
Psicoterapia Cognitivo-Conductual.
España: Editorial Círculo Rojo.
Ruíz M. A., Díaz M. I. y Villalobos A., (2012). Manual de
Técnicasde Intervención Cognitivo
Conductuales. Bilbao, España: Editorial
Desclée de Brouwer.
38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Rosa Andreina Loreto
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
MARIAOIVEIRA1
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
ValentinaBoadaAraven1
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
Lina Sapuy
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
Nicole K Ramirez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
yysierraf
 
Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
nitroman7
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
Karen-Michelle
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
DaniellaGil2
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
victoria valdenegro guerrero
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaanjelika
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéuticoTécnicas de intervenciones y protocolos de  abordaje terapéutico
Técnicas de intervenciones y protocolos de abordaje terapéutico
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera olaTerapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
Terapia Cognitivo Conductual y terapias de la tercera ola
 
terapia familiar
terapia familiarterapia familiar
terapia familiar
 
Terapia Racional Emotiva
Terapia Racional EmotivaTerapia Racional Emotiva
Terapia Racional Emotiva
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Trabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unadTrabajo individual- para la unad
Trabajo individual- para la unad
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
modelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductualmodelo-cognitivo-conductual
modelo-cognitivo-conductual
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Racional Emotiva
 
Modelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeuticoModelos de abordaje terapeutico
Modelos de abordaje terapeutico
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 
Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 

Similar a Terapia Cognitivo Conductual

Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
AlejandroMendoza289
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
scarletserrano2
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Hazel Paniagua
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
ImeeCampestreePrimit
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
Violeta Hurtado
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
JaklinArcia
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
XovierAguilera
 
terapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdfterapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdf
LicPscMargaritaTorre
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
EUGENIOOSVALDOHOYOSL
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
orianaMrquez1
 
La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.
Karol Piñango
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia octaviocorona
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
ElizabethCaridadRodr
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
ANDREAKIMBERLYCASTIL
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionGeovanni Mota
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
claidy alvarez
 
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdfCorrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
jUANMonroy53
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
kisbelduran
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
CarlosMartinez435092
 

Similar a Terapia Cognitivo Conductual (20)

Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider shareEv. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
Ev. 1 teoria de los tratamientos ii slider share
 
Tratamientos II
Tratamientos IITratamientos II
Tratamientos II
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
enfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptxenfoque de las terapias conductuales.pptx
enfoque de las terapias conductuales.pptx
 
Pptcogcond
PptcogcondPptcogcond
Pptcogcond
 
Modelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje PsicológicosModelos de Abordaje Psicológicos
Modelos de Abordaje Psicológicos
 
Abordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la PsicologíaAbordaje terapéutico en la Psicología
Abordaje terapéutico en la Psicología
 
terapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdfterapia cognitivo conductual.pdf
terapia cognitivo conductual.pdf
 
terapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptxterapia cognitivo conductual.pptx
terapia cognitivo conductual.pptx
 
Tratamiento nt2
Tratamiento nt2Tratamiento nt2
Tratamiento nt2
 
La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.La terapia cognitivo conductual.
La terapia cognitivo conductual.
 
Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia Libro psicoterapia breve y de emergencia
Libro psicoterapia breve y de emergencia
 
Plan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptxPlan Terapeutico.pptx
Plan Terapeutico.pptx
 
La terapia.pdf
La terapia.pdfLa terapia.pdf
La terapia.pdf
 
Herramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacionHerramientas de la psicoeducacion
Herramientas de la psicoeducacion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología ClínicaEl Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
El Tratamiento o Intervención en la Psicología Clínica
 
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdfCorrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
Corrientes psicologicas y sus tecnicas terapeuticas.pdf
 
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
Terapia cognitivo-conductual y Terapia de la tercera generación
 
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
3-Presentacion.TeoriadelosTratamientos2.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Terapia Cognitivo Conductual

  • 1. TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Catedrático: Dr. Jesús E. Esquivel Cruz Alumna: Raquel Verónica Peralta Vázquez Matrícula: 0808318
  • 2. × ¿Qué es la TCC? × Rasgos y Bases de la TCC. × Promoción del pensamiento cognitivo. × La Psicología Cognitiva. × Tipos de psicoterapias. × Terapia Racional Emotiva Conductal × Terapia Cognitiva × Entrenamiento en Inoculación del Estrés × Referencias bibliográficas 2
  • 3. 3
  • 4. × Es una forma de tratamiento basada en el supuesto de que las cogniciones falsas se ocultan en los problemas emocionales y de conducta. × Generalmente es de corta duración (de 5 a 20 sesiones), se encuentra basada en hallazgos de investigación y procura que las personas realicen cambios y alcancen metas específicas. 4 × Es la aplicación clínica de la ciencia de la Psicología, fundamentada en principios y procedimientos con validez empírica (Plaud, 2001). × Su técnica principal, es la introspección y está centrada en el presente.
  • 7. 1. Rasgos y bases de la tcc Empecemos… 7
  • 8. × La TCC trabaja con respuestas físicas, emocionales, cognitivas y conductuales desadaptadas y aprendidas. Por lo tanto, el sujeto puede y debe tener control sobre ellas. × Cuenta con técnicas y programas específicos, dependiendo del problema o el trastorno. × Tiene una naturaleza educativa. × Es de carácter autoevaluador; hace referencia al método experimental y enfatiza la validez empírica del tratamiento. 8
  • 9. “Nada es bueno o malo: es el pensamiento quien le atribuye esas cualidades” 9
  • 10. caDA EMOCIÓN TIENE SU CONTRAPARTE cognitiva y cada cognición tiene su contraparte emocional (ellis, 1961). 10
  • 11. 1) Procesamiento de la información. 2) Estructura del lenguaje; significados subyacentes; comprensión y producción modifica- das. 3) Etapas y estructuras del pensamiento. 11
  • 12. 12
  • 13. A continuación conoceremos las principales psicoterapias del modelo cognitivo-conductual. 13
  • 15. Influencias de la Filosofía (Epícteto, Kant, Schopenhauer), el Psicoanálisis (Adler) y el Conductismo. El humano es un ser bio- psico-social. Sus 2 metas principales: 1) permanecer vivo, y 2) evitar el malestar innecesario. Si las personas encuentran una filosofía de vida sana, será raro que tengan perturbaciones emocionales. Es una terapia activa- directiva, en donde el paciente puede cambiar sus pensamientos irracionales, si encuentra su origen filosófico. Es un enfoque psicoeducativo. 15
  • 16. 16 MODELO a-b-c de ellis A Acontecimientos Activadores B Creencias y Pensamientos sobre A C Consecuencias Emocionales y Conductuales
  • 17. 17
  • 18. Baja Tolerancia a la Frustración Tremendismo - Resaltar o exagerar lo negativo. Condenación - De nada sirve intentar resolver, porque no se va a poder. 18
  • 19. 19 1) Demandas o exigencias. 2) Catastrofismo. 3) Baja Tolerancia a la frustración. 4) Depreciación o condena del valor humano.
  • 20. × Ayudar a las personas a que asuman una filosofía de vida, que favorezca el ajuste emocional. × Se centra en los problemas internos, los que producen reacciones disfuncionales. 20
  • 21. 1) Interés por uno mismo. 2) Interés social. 3) Autodirección. 4) Tolerancia a la frustración. 5) Flexibilidad. 6) Aceptación de la incertidumbre. 7) Compromiso creativo. 8) Pensamiento científico. 9) Auto aceptación. 10) Asumir riesgos. 11) Hedonismo en sentido amplio. 12) No utopismo. 13) Auto responsabilidad por el propio malestar emocional. 21
  • 23. 23 Los trastornos psicológicos son atribuidos a maneras equivocadas de pensar o interpretar los sucesos cotidianos Este tipo de pensamientos e interpretaciones, generan una vision de túnel y se percibe exclusivamente lo negativo. PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS Ideas que surgen de manera inmediata en la presencia de un estímulo. Se presentan de forma automática ante un hecho. Las personas depresivas no buscan el fracaso, deforman la realidad sobre sus capacidades y su potencial. El ser humano NO responde automáticamente ante una situación, más bien lo hace utilizando sus esquemas cognitivos.
  • 25. 25 TRÍADA COGNITIVA ESQUEMAS ERRORES EN EL PROC. DE LA INFORMACIÓN
  • 26. 26 1) La relación paciente- terapeuta debe ser activa. 2) Debe ser un proceso dirigido o directivo. 3) Terapia altamente estructurada. 4) Tiempo limitado para cumplir con los objetivos o metas terapéuticas.
  • 27. 27 1) Modelo Cognitivo de la Depresión. 2) Modelo Cognitivo de la Ansiedad. 3) Modelos Cognitivos de los Trastornos de Personalidad.
  • 28. 28 MODELO COGNITIVO DE ANSIEDAD Esquemas de amenaza/peligro considera Tipo de Trastorno dependen del Atención limitada Interpretaciones Catasfrofistas Subestimar recursos de afrontamiento y de recibir ayuda provocan Conductas disfuncionales (evitación/huída)
  • 29. 29 MODELO COGNITIVO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Perfil Cognitivo Esquemas cada trastorno posee con Compulsivos resistentes y difíciles de romper que son Creencias, actitudes, afectos, estrategiasson
  • 30. 2.3 Entrenamiento en Inoculación de estrés Donald Meichenbaum 30
  • 31. 31 × Es un paquete de técnicas cognitivo- conductuales para el tratamiento de la ansiedad (originalmente) × No pretende eliminar el estrés, sino enseñar al paciente a manejarlo constructiva- mente. × Debe adecuarse a cada paciente, a la situación y al problema que se quiere resolver.
  • 32. 32 Colaboración con el paciente o conceptualización Obtención de habilidades de afrontamiento Aplicación y consolidación ¡LO LOGRÉ!
  • 33. 1) Promover una actividad autorreguladora que provea un funcionamiento adaptativo. 2) Modificar conductas desadaptativas y promover conductas adaptativas. 3) Revisar y modificar estructuras cognitivas que propicien ideas negativas de uno mismo y del mundo. 33
  • 35. SURGIMIENTO NOMBRE AUTORES 1958 Terapia Racional Emotiva (Conductual) Albert Ellis 1963 Terapia Cognitiva Aaron Beck 1971 Técnica de Autoinstrucción Donald Meichenbaum 1971 Terapia de Solución de Problemas Thomas D´Zurilla y Marvin Goldfried 1973 Entrenamiento en Inoculación de Estrés Donald Meichenbaum 35
  • 36. SURGIMIENTO NOMBRE AUTORES 1974 Reestructuración Racional Marvin Goldfried 1983 Terapia Cognitivo Estructural Vittorio Guidano y Gianni Liotti 1986 Terapia de Valoración Cognitiva Richard Wessler y Sheenah Hankin 1990 Terapia Cognitiva Centrada en los Esquemas Jeffrey Young 36
  • 37. 37 Hernández Lira N. A. (2014). Manual de Psicoterapia Cognitivo-Conductual. España: Editorial Círculo Rojo. Ruíz M. A., Díaz M. I. y Villalobos A., (2012). Manual de Técnicasde Intervención Cognitivo Conductuales. Bilbao, España: Editorial Desclée de Brouwer.
  • 38. 38

Notas del editor

  1. ALFRED ADLER: Psicoanalista, discute con Freud y desarrolla la Psicología Individual y un modelo de psicopatología y psicoterapia. Para él, el niño adquiere “esquemas aperceptivos” en su etapa preverbal, que guiarán la dirección de su conducta en su vida posterior.
  2. SE CONCENTRA MÁS EN LA VISIÓN Y LA PERCEPCIÓN DEL PACIENTE EN RELACIÓN A SU VIDA, MÁS QUE EN RASGOS DE LA PERSONALIDAD.
  3. CREENCIAS RACIONALES: cogniciones evaluativas de significado personal y preferencial. Se expresan a manera de gustos, preferencias, o desagrado. Son flexibles y ayudan a establecer metas y propósitos.
  4. Por ejemplo, un accidente de tráfico en el que se pierde un brazo (A) puede producir consecuencias negativas (C), como depresión, temor a los coches, pérdida del trabajo, evitación a la gente, imposibilidad de hacer deporte, sentimientos de ser muy desgraciado, inútil, etc. y generar “creencias irracionales” (B) del tipo “nunca encontraré trabajo debido a mi mutilación”, “nadie me querrá”, “jamás podré ser feliz”, etc. Las consecuencias derivadas de A (sentimiento de frustración, depresión, etc.) pueden a su vez influir, igualmente, en la activación o creación de creencias irracionales (B), por ejemplo, del tipo: “me siento fatal, no puedo soportarlo”, “esto es tan horrible que nunca lo superaré”, etc., que a su vez pueden infl uir nuevamente en C incrementando la sensación de malestar y convirtiendo la valoración realizada sobre el estado emocional en una nueva consecuencia (C) de mayor intensidad (Ruiz, 1993).
  5. PENSAMIENTOS IRRACIONALES: Absolutistas y dogmáticos; rígidos y generan emociones negativas. Se expresan en términos de “debería de” y “tendría que”.
  6. Tríada cognitiva: Implica tres patrones en la visión idiosincrática del individuo: de sí mismo, su futuro y sus experiencias. Esquema: designa a ciertos patrones cognitivos relativamente estables que constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones acerca de un determinado conjunto de situaciones. Los esquemas determinan el como un individuo estructura distintas experiencias. Errores en el procesamiento de información: El paciente cree en la validez de sus conceptos, sus creencias y que su manera de pensar es correcta, lo que acarrea que se manifiestan en errores sistemáticos,
  7. Beck, Freeman et al. (1990) utilizan la teoría de la evolución y el modelo de procesamiento de la información para explicar los trastornos de personalidad.
  8. CREENCIAS RACIONALES: cogniciones evaluativas de significado personal y preferencial. Se expresan a manera de gustos, preferencias, o desagrado. Son flexibles y ayudan a establecer metas y propósitos.