SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Católica de
Cuenca
integrantes:
Mary Rodriguez, Abner Pazan, Juan Cueva.
Curso:
10mo “B”.
Docente responsible de la cátedra:
Dra. Franklin Bravo.
Cátedra:
Traumatología.
Actividad:
Luxaciones.
LUXACIÓN
 Separación de superficies articulares por
Fuerza exterior Alt componentes articulación
L. traumática L. patológica
Luxación-fractura-esguince
FISIOPATOLOGIA
• Una luxación se produce cuando se
fuerza demasiado un ligamento, lo que
hace que los extremos de dos huesos se
separen.
• Los ligamentos son bandas flexibles de
tejido fibroso que conectan diferentes
huesos y cartílagos.
• La sobrecarga en los ligamentos puede
causar una luxación de la articulación.
• Una fuerza extrema sobre los
ligamentos de estas articulaciones
puede hacer que la cabeza del hueso
(bola) se salga parcial o
completamente del cotilo.
CLASIFICACION
1. Luxaciones de clavícula
Hay dos tipos : luxación proximal o
esternoclavicular, y la externa o
acromioclavicular. Si es incompleta basta
inmovilizar con un vendaje de Robert-
Jones, y si es completa precisarán de
reducción cruenta, sutura de los ligamentos
y fijación de los extremos articulares
mediante osteosíntesis.
Luxación de hombro
(escapulohumeral)
La deformidad del hombro es típica, y el
diagnóstico radiológico no suele ser
problemático, salvo en las raras luxaciones
posteriores. La reducción puede realizarse
mediante la técnica de Kocher. Las
complicaciones son las lesiones de la arteria
axilar o la lesión del nervio circunflejo.
1. Luxación de codo
Reducción precoz. Hay que remarcar la
posibilidad de la luxación aislada de la
cabeza del radio, y en estas
circunstancias debe buscarse siempre la
fractura del tercio proximal del cúbito
con la que frecuentemente se asocia
(fractura-luxación de Monteggia).
Luxación del carpo
La luxación aislada de la articulación
radiocarpiana es extremadamente rara. Con
mayor frecuencia la luxación es
intracarpiana, con dos tipos que en la
práctica tienen una mayor incidencia :
 Luxación aislada del semilunar
 Luxación trans-escafoperilunar
(asociada a fractura del escafoides)
1. Luxaciones metacarpofalángicas e
interfalángicas
Se trata en general de lesiones leves, de
fácil tratamiento (reducción e
inmovilización), pero hay dos
excepciones : la fractura luxación
carpo-metacarpiana del 1° dedo y la
luxación metacarpofalángica del
2° dedo.
1. Luxación metacarpofalángica del
2° dedo
En ocasiones la reducción cerrada de
esta luxación se hace imposible, siendo
preciso el abordaje quirúrgico de la
articulación, y la liberación del tendón
flexor, que se encuentra interpuesto,
bloqueando la reducción.
MANIFESTACIONES
• Los síntomas de una luxación pueden
parecerse a los de otros problemas de
salud.
• Dolor en la zona lesionada
 Inflamación en la zona lesionada
 Dificultad para usar o mover la zona
lesionada de forma normal
 Malformación de la zona luxada
 Moretones o enrojecimiento de la zona
lesionada
 Entumecimiento o debilidad de la zona
lesionada
DIAGNOSTICO DE LAS
LUXACIONES
 Evaluación médica
 Radiografías para identificar las fracturas
 A veces resonancia magnética nuclear o
tomografía computarizada
Exploración física
BONES ANATOMY
Comprobar la presencia de heridas abiertas, articulaciones
que se ven deformadas, hinchazón, hematomas y
movimiento de la articulación deteriorado
Comprobar la presencia de lesiones en los nervios
próximos a la zona lesionada
Comprobar la presencia de daños en los vasos
sanguíneos cercanos a la parte del cuerpo
lesionada.
Examinar y mover la parte lesionada
Explorar las articulaciones situadas por encima y por
debajo de la parte lesionada
Síndrome compartimental
Crepitos (fractura)
Pruebas diagnósticas
Radiografías Resonancia magnética nuclear (RMN)
Tomografía computarizada (TC)
Tratamiento
Tratamiento de cualquier complicación grave Síndrome compartimental
Alivio del dolor Administración de opiaceos
Protección, reposo, hielo, compresión y elevación
Realineamiento (reducción) de los fragmentos que
están fuera de lugar
Inmovilización, por lo general con una férula o un yeso
Intervención quirúrgica
PRICE (siglas en ingles)
Lesiones añadidas
(ferula)
Tratamiento
RESEARCH
Al presentar varias lesiones:
 Elevar la extremidad, si es posible por
encima de la altura del corazón, para
limitar la inflamación.
 Evitar que la extremidad lesionada se
mueva (inmovilizarla) y
proporcionarle apoyo con una férula
improvisada, un cabestrillo o una
almohada
Aplicar hielo (cubierto por una toalla o un trapo) a la
zona lesionada para controlar el dolor y la
inflamación
Tratamiento
Reducción
Reducción cerrada de dislocaciones menores
(dedos) puede que únicamente sea necesario inyectar un
anestésico local, como la lidocaína, cerca de la parte lesionada
Reducción cerrada de dislocaciones mayores (como las
del brazo, el hombro): anestesia local, lidocaina en la
articulación
Reducción abierta: se realiza en quirofano.
TRIAL
Tratamiento
Reducciones mas comunes:
Luxación de hombro Anterior
-El mecanismo lesional es por una rotación externa y
abducción, por lo que haremos una tracción y
rotación interna.
Posterior
El mecanismo de la luxación es la abducción y
rotación interna forzada. Por lo que hare- mos
abducción con rotación externa a la vez que
tracciones.
TRIAL
Tratamiento
Reducciones mas comunes:
Luxación de codo
Posterior
se produce al caer sobre la mano
desplazándose el codo hacia atrás, puede
haber lesión de N. Cubital y de la A. Radial.
TRIAL
Tratamiento
Inmovilizaciòn
El tiempo varía dependiendo de la
gravedad de la luxación:
- Luxación simple: 3 semanas.
- Luxación con ruptura impor-
tante: 4 ó 5 semanas
- Fractura-luxación: 6 semanas
Yesos (semanas)
Cabestrillo (util cuando la inmovilizaciòn completa
tiene efectos de riguidez) ejem hombro
TRIAL
Tratamiento
Cirugía
Cuendo no se puede reducir mediante
reduccion cerrada
En algunos casos se requiere cirugía
para tratar las fracturas que
acompañan a las luxaciones,
estabilizar la articulación o retirar
restos de la articulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Luxaciones
Luxaciones Luxaciones
Luxaciones
 
Manual de vendajes
Manual de vendajesManual de vendajes
Manual de vendajes
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Principios biomecánicos
Principios biomecánicosPrincipios biomecánicos
Principios biomecánicos
 
02 esguinces
02 esguinces02 esguinces
02 esguinces
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Conceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De LuxacionesConceptos Generales De Luxaciones
Conceptos Generales De Luxaciones
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Luxación glenohumeral
Luxación glenohumeralLuxación glenohumeral
Luxación glenohumeral
 
Generalidades de Fracturas
Generalidades de FracturasGeneralidades de Fracturas
Generalidades de Fracturas
 
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapiaEpicondilitis medial y lateral, fisioterapia
Epicondilitis medial y lateral, fisioterapia
 
Luxaciones y esguinces
Luxaciones y esguincesLuxaciones y esguinces
Luxaciones y esguinces
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Inmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones TraumatologiaInmovilizaciones Traumatologia
Inmovilizaciones Traumatologia
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 

Similar a Luxaciones

11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptxluzacmb
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdfDiegoOliveiraEspinoz1
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxArmindachoque2
 
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicales
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicalesLuxacion de art. temporo-mandibular y de cervicales
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicalesGera Gonzalez
 
Lesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blandoLesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blandoGerardo Luna
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptfdasol19
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxssuser4c5f83
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdfpedorrote
 
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxFractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxMariangelS9
 

Similar a Luxaciones (20)

Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011
 
Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia Urgencias y Emergencias en traumatologia
Urgencias y Emergencias en traumatologia
 
luxaciones.pptx
 luxaciones.pptx luxaciones.pptx
luxaciones.pptx
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
11.TRAUMATISMO_Músculo_Esquelético conceptos básicos.pptx
 
Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
4.CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON FRACTURA DE CLAVÍCULA.pdf
 
Luxación.pptx
Luxación.pptxLuxación.pptx
Luxación.pptx
 
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptxLUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
LUXACION DE MANO Y MUÑECA.pptx
 
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicales
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicalesLuxacion de art. temporo-mandibular y de cervicales
Luxacion de art. temporo-mandibular y de cervicales
 
Lesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blandoLesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blando
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Lesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos pptLesiones ligamentos ppt
Lesiones ligamentos ppt
 
LUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptxLUXACIÓN DE CODO..pptx
LUXACIÓN DE CODO..pptx
 
luxaciones.pdf
luxaciones.pdfluxaciones.pdf
luxaciones.pdf
 
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxFractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
 
FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021 FRACTURAS 2021
FRACTURAS 2021
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 

Luxaciones

  • 1. Universidad Católica de Cuenca integrantes: Mary Rodriguez, Abner Pazan, Juan Cueva. Curso: 10mo “B”. Docente responsible de la cátedra: Dra. Franklin Bravo. Cátedra: Traumatología. Actividad: Luxaciones.
  • 2. LUXACIÓN  Separación de superficies articulares por Fuerza exterior Alt componentes articulación L. traumática L. patológica
  • 4. FISIOPATOLOGIA • Una luxación se produce cuando se fuerza demasiado un ligamento, lo que hace que los extremos de dos huesos se separen. • Los ligamentos son bandas flexibles de tejido fibroso que conectan diferentes huesos y cartílagos. • La sobrecarga en los ligamentos puede causar una luxación de la articulación. • Una fuerza extrema sobre los ligamentos de estas articulaciones puede hacer que la cabeza del hueso (bola) se salga parcial o completamente del cotilo.
  • 5. CLASIFICACION 1. Luxaciones de clavícula Hay dos tipos : luxación proximal o esternoclavicular, y la externa o acromioclavicular. Si es incompleta basta inmovilizar con un vendaje de Robert- Jones, y si es completa precisarán de reducción cruenta, sutura de los ligamentos y fijación de los extremos articulares mediante osteosíntesis.
  • 6. Luxación de hombro (escapulohumeral) La deformidad del hombro es típica, y el diagnóstico radiológico no suele ser problemático, salvo en las raras luxaciones posteriores. La reducción puede realizarse mediante la técnica de Kocher. Las complicaciones son las lesiones de la arteria axilar o la lesión del nervio circunflejo.
  • 7. 1. Luxación de codo Reducción precoz. Hay que remarcar la posibilidad de la luxación aislada de la cabeza del radio, y en estas circunstancias debe buscarse siempre la fractura del tercio proximal del cúbito con la que frecuentemente se asocia (fractura-luxación de Monteggia).
  • 8. Luxación del carpo La luxación aislada de la articulación radiocarpiana es extremadamente rara. Con mayor frecuencia la luxación es intracarpiana, con dos tipos que en la práctica tienen una mayor incidencia :  Luxación aislada del semilunar  Luxación trans-escafoperilunar (asociada a fractura del escafoides)
  • 9. 1. Luxaciones metacarpofalángicas e interfalángicas Se trata en general de lesiones leves, de fácil tratamiento (reducción e inmovilización), pero hay dos excepciones : la fractura luxación carpo-metacarpiana del 1° dedo y la luxación metacarpofalángica del 2° dedo. 1. Luxación metacarpofalángica del 2° dedo En ocasiones la reducción cerrada de esta luxación se hace imposible, siendo preciso el abordaje quirúrgico de la articulación, y la liberación del tendón flexor, que se encuentra interpuesto, bloqueando la reducción.
  • 10. MANIFESTACIONES • Los síntomas de una luxación pueden parecerse a los de otros problemas de salud. • Dolor en la zona lesionada  Inflamación en la zona lesionada  Dificultad para usar o mover la zona lesionada de forma normal  Malformación de la zona luxada  Moretones o enrojecimiento de la zona lesionada  Entumecimiento o debilidad de la zona lesionada
  • 11. DIAGNOSTICO DE LAS LUXACIONES  Evaluación médica  Radiografías para identificar las fracturas  A veces resonancia magnética nuclear o tomografía computarizada
  • 12. Exploración física BONES ANATOMY Comprobar la presencia de heridas abiertas, articulaciones que se ven deformadas, hinchazón, hematomas y movimiento de la articulación deteriorado Comprobar la presencia de lesiones en los nervios próximos a la zona lesionada Comprobar la presencia de daños en los vasos sanguíneos cercanos a la parte del cuerpo lesionada. Examinar y mover la parte lesionada Explorar las articulaciones situadas por encima y por debajo de la parte lesionada Síndrome compartimental Crepitos (fractura)
  • 13. Pruebas diagnósticas Radiografías Resonancia magnética nuclear (RMN) Tomografía computarizada (TC)
  • 14. Tratamiento Tratamiento de cualquier complicación grave Síndrome compartimental Alivio del dolor Administración de opiaceos Protección, reposo, hielo, compresión y elevación Realineamiento (reducción) de los fragmentos que están fuera de lugar Inmovilización, por lo general con una férula o un yeso Intervención quirúrgica PRICE (siglas en ingles) Lesiones añadidas (ferula)
  • 15. Tratamiento RESEARCH Al presentar varias lesiones:  Elevar la extremidad, si es posible por encima de la altura del corazón, para limitar la inflamación.  Evitar que la extremidad lesionada se mueva (inmovilizarla) y proporcionarle apoyo con una férula improvisada, un cabestrillo o una almohada Aplicar hielo (cubierto por una toalla o un trapo) a la zona lesionada para controlar el dolor y la inflamación
  • 16. Tratamiento Reducción Reducción cerrada de dislocaciones menores (dedos) puede que únicamente sea necesario inyectar un anestésico local, como la lidocaína, cerca de la parte lesionada Reducción cerrada de dislocaciones mayores (como las del brazo, el hombro): anestesia local, lidocaina en la articulación Reducción abierta: se realiza en quirofano.
  • 17. TRIAL Tratamiento Reducciones mas comunes: Luxación de hombro Anterior -El mecanismo lesional es por una rotación externa y abducción, por lo que haremos una tracción y rotación interna. Posterior El mecanismo de la luxación es la abducción y rotación interna forzada. Por lo que hare- mos abducción con rotación externa a la vez que tracciones.
  • 18. TRIAL Tratamiento Reducciones mas comunes: Luxación de codo Posterior se produce al caer sobre la mano desplazándose el codo hacia atrás, puede haber lesión de N. Cubital y de la A. Radial.
  • 19. TRIAL Tratamiento Inmovilizaciòn El tiempo varía dependiendo de la gravedad de la luxación: - Luxación simple: 3 semanas. - Luxación con ruptura impor- tante: 4 ó 5 semanas - Fractura-luxación: 6 semanas Yesos (semanas) Cabestrillo (util cuando la inmovilizaciòn completa tiene efectos de riguidez) ejem hombro
  • 20. TRIAL Tratamiento Cirugía Cuendo no se puede reducir mediante reduccion cerrada En algunos casos se requiere cirugía para tratar las fracturas que acompañan a las luxaciones, estabilizar la articulación o retirar restos de la articulación.