SlideShare una empresa de Scribd logo
DESHIDRATACIÓN EN
BOVINOS
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
MEDICINA VETERINARIA
TABLA DE CONTENIDO
1. DESHITRACION
2 .CAUSAS GENERALES
3. CAUSAS NO TAN FRECUENTES
4. OTRAS POSIBLES CAUSAS
5. SIGNOS Y SÍNTOMAS
6. SIGNOS Y SÍNTOMAS (2)
7. TRATAMIENTO
8 VIDEO APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
9 TABLA DE DATOS
10. BIBLIOGRAFÍA
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
ES UN SIGNO Y UNA ALTERACIÓN DEL BALANCE HIDRICO DEL
ORGANISMO ACOMPAÑADO CON LA DISMINUCIÓN DEL AGUA
CORPORAL.
LAS PRINCIPALES CAUSAS PARA QUE SE PRESENTE LA DESHIDRATACIÓN SON:
1. PÉRDIDA EXCESIVA DE AGUA Y/O ELECTROLITOS.
2. ALTERACIONES EN LA INGESTA DE AGUA.
SUELE CURSAR CON HIPOVOLEMIA, ES DECIR
CON UNA REDUCCIÓN DEL VOLUMEN
SANGUÍNEO.
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
1. PÉRDIDA EXCESIVA DE AGUA Y/O ELECTROLITOS.
BACTERIAS
PARÁSITOS
VIRUS
MUCHOS DE ESTOS AGENTES Y
SOBRE TODO AQUELLOS QUE
ATACAN DE FORMA DIRECTA O
INDIRECTAMENTE EL TRACTO
GASTROINTESTINAL GENERAN
ENFERMEDADES QUE PRODUCEN
DIARREAS…
UNO DE LOS PRINCIPALES SIGNOS
QUE CONLLEVA A LOS ANIMALES A
LA DESHIDRATACIÓN POR PÉRDIDA
EXCESIVA DE AGUA Y ELECTROLITOS.
COMO RESULTADO LOS ANIMALES
SE DEBILITAN Y REDUCEN EL
CONSUMO DE AGUA LO QUE
AGRAVA LA SITUACIÓN.
HEMOPARÁSITOS
02/11/2016MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
OTRAS DE LAS CAUSAS NO TAN FRECUENTES SON:
ENFERMEDADES
METABÓLICAS…
INTOXICACIONES
…
ALGUNOS
HONGOS…
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO VELANDIA
GARZÓN
2. ALTERACIONES EN EL CONSUMO DE AGUA.
LA PRIVACIÓN DE
AGUA
QUE PUEDE SER PEOR
EN PRESENCIA DE
ALTAS
TEMPERATURAS…
OBSTRUCCIONES
ESOFÁGICAS Y/O
GASTROINTESTINALES
ALGUNAS ENFERMEDADES COMO
LA INSUFICIENCIA RENAL Y LA
TORSIÓN DEL ABOMASO GENERAN
DESHIDRATACIÓN EN EL ANIMAL
QUE NO COBRAN IMPORTANCIA
POR FALTA EN LA IMPORTANCIA
DEL DIAGNÓSTICO.
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
La primera y más importante señal de un proceso de deshidratación es la
resequedad y la pérdida de elasticidad de la piel (acartonada).
La prueba de elasticidad de la piel es
una de las más rutinarias y certeras
para medir el grado de
deshidratación, mediante el pellizco
prolongado por unos segundos en
la piel preferiblemente del cuello se
puede ayudar a determinar la
severidad del caso.
Esto depende también de la pericia y
experiencia del clínico.
LA PRUEBADEL LLENADO CAPILAR ES OTRA DE LAS HERRAMIENTAS PRACTICADAS
PARA LA MEDICIÓN DEL GRADO DE DESHIDRATACIÓN.
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinotecnia/BtRgCliG006.
pdf
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO VELANDIA
GARZÓN
1. ESTADO DE SOMNOLENCIA.
2. INAPETENCIA.
3. ESTADO FÍSICO DE NORMAL A POSTRADO CON EXTREMIDADES FRIAS Y COMA EN CASOS
GRAVES.
4. PÉRDIDA DE PESO DE UN 4 A 11 % EN CASOS GRAVES.
5. FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA AUMENTADAS.
6. MUCOSAS SECAS.
7. AUSENCIA DE LÁGRIMAS.
8. HIPOTERMIA.
9. Hojos hundidos
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
Consiste en la administración de fluidos
preferiblemente intravenosos con el fin de
recuperar los elementos perdidos o faltantes
durante el proceso de deshidratación. Para tal
proceso se debe tener en cuenta:
• Estimación de los requerimientos de
electrolitos.
• Cálculo de los requerimientos.
• Composición de los líquidos.
• Cantidad de líquidos y vía de administración.
• Velocidad de administración.
• Terapia de mantenimiento.
Dichos procedimientos
dependen de la
evaluación clínica que se
le realice al animal y de las
indicaciones técnicas que
entregue el clínico.
Dentro de las soluciones
más comunes están:
• Solución salina.
• Solución salina
hipertónica.
• Solución de dextrosa.
• Cloruro de sodio.
TRATAMIENTO
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
VIDEO: APLICACIÓN DE
MEDICAMENTOS
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
Deshidrataci
ón %
Déficit base
(mEQ/litro)
Signos clínicos Respuesta a la
deshidratación
0-5 5 ninguno
6-8 10 Ojos hundidos
Levemente perdida de
elasticidad, piel de 3” -5#,
boca seca
Oral, SC, IV: buena
8-10 15 ojos hundidos, pliegue piel
persistente mas de 10”,
membranas mucosas secas,
ausencia de succión. No se
para
oral: regular a nula
SC: regular
IV: buena
10-14 20 Extremidades frias.pulso débil
deprimido y comatoso,
piel persistente
Oral,SC:nula
IV: regular a nula
ESTIMACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN, DÉFICIT DE
BASE Y RESPUESTA A LA TERAPIA
02/11/2016MANUEL GUILLERMO
VELANDIA GARZÓN
BIBLIOGRAFÍA
contexto ganadero. Deshidratación en las vacas: causa y
tratamientos (13 de octubre de 2016) disponible en:
http://www.contextoganadero.com/ganaderia-
sostenible/deshidratacion-en-las-vacas-causas-y-tratamientos
FMVZ- UNA. Alteración de los líquidos corporales (13 de
octubre de 2016), disponible en:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovi
notecnia/BtRgCliG006.pdf
Mundo pecuario. Deshidratación en los animales (13 de
OCTUBRE de 2016). Disponible en:
http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovi
notecnia/BtRgCliG006.pdf
02/11/2016
MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
ALEXANDER HERNANDEZ
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
carlos figueroa
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
Universidad de la Salle
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
Laura Bautista
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
Brenda Zapata Guerra
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
Mariana Edaly Medina
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesboterman
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
CLINICAVETERINARIAPOBLADO
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
Alan Estrada
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
MÉTODOS DE EXPLORACIÓN CLÍNICA BÁSICO
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Semiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosasSemiologia de las mucosas
Semiologia de las mucosas
 
Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos Enfermedades genéticas en caninos
Enfermedades genéticas en caninos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Sistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felinoSistema digestivo en felino
Sistema digestivo en felino
 
Acidosis ruminal
Acidosis  ruminalAcidosis  ruminal
Acidosis ruminal
 
Manejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballoManejo y sujeción del caballo
Manejo y sujeción del caballo
 
Odontología equina
Odontología equinaOdontología equina
Odontología equina
 
Constantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animalesConstantes fisiológicas de los animales
Constantes fisiológicas de los animales
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el pobladoCaso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
Caso clinico dermatologia clinica veterinaria el poblado
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Sujecion de animales pdf
Sujecion de animales   pdfSujecion de animales   pdf
Sujecion de animales pdf
 
Linfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosaLinfoadenitis caseosa
Linfoadenitis caseosa
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 

Destacado

Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevoLíquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Андрей Мерлано
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Tania Guisselle
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
Daniel zxcv
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Sonia Martinez
 

Destacado (7)

Hidratación - Fluidoterapia
Hidratación - FluidoterapiaHidratación - Fluidoterapia
Hidratación - Fluidoterapia
 
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevoLíquidos y electrolitos balance acido base nuevo
Líquidos y electrolitos balance acido base nuevo
 
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
Alteracion de compartimientos hidroelectoliticos (1)
 
Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)Antidiarreicos (1)
Antidiarreicos (1)
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
Fluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock VeterinariaFluidoterapia y shock Veterinaria
Fluidoterapia y shock Veterinaria
 

Similar a Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA

Deshidratacion en bovinos
Deshidratacion  en bovinosDeshidratacion  en bovinos
Deshidratacion en bovinos
juan ricardo gomez ramirez
 
medicina veterinaria jhon mario pulido
medicina veterinaria jhon mario pulidomedicina veterinaria jhon mario pulido
medicina veterinaria jhon mario pulido
JHON MARIO Pulido Nizo
 
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptxBALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
DanielaHiguera18
 
las Heridas y los primeros auxilios
las Heridas y los primeros auxilioslas Heridas y los primeros auxilios
las Heridas y los primeros auxilios
Maria Rojas
 
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesssINFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
iamgeovany2023
 
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
DanielaHiguera18
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
wilmanBoluarteAyquip
 
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
anaenriquez37
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS aigonal87
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitusaigonal87
 
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIAGUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
Universidad de Carabobo
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
JUAN JOSE FERRARO
 
PELIGROS .pdf
PELIGROS .pdfPELIGROS .pdf
PELIGROS .pdf
KATHERINEJAZMINLOPEZ
 
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Eva Zalazar
 

Similar a Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA (17)

Deshidratacion en bovinos
Deshidratacion  en bovinosDeshidratacion  en bovinos
Deshidratacion en bovinos
 
medicina veterinaria jhon mario pulido
medicina veterinaria jhon mario pulidomedicina veterinaria jhon mario pulido
medicina veterinaria jhon mario pulido
 
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptxBALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
BALANCE DE LIQUIDOS JUEVES.pptx
 
las Heridas y los primeros auxilios
las Heridas y los primeros auxilioslas Heridas y los primeros auxilios
las Heridas y los primeros auxilios
 
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesssINFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
INFECC. URINAR. Y ANEMIA~ en pacientesss
 
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
 
13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii13 crisis hiperglicemicas taller iii
13 crisis hiperglicemicas taller iii
 
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
1854132471.SISTEMA DIGESTIVOS POWER FARMACO.ppt
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS
 
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes MellitusCuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
Cuidados de enfermería en pacientes con Diabetes Mellitus
 
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIAGUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
GUION DE SINDROME NEFRÓTICO DELA INFANCIA
 
Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-Curso de Manipulación de Alimentos.-
Curso de Manipulación de Alimentos.-
 
Guia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_xGuia clinica colera_31_x
Guia clinica colera_31_x
 
CÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptxCÓLERA (1).pptx
CÓLERA (1).pptx
 
PELIGROS .pdf
PELIGROS .pdfPELIGROS .pdf
PELIGROS .pdf
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Deshidratacion en bovinos MEDICINA VETERINARIA

  • 1. DESHIDRATACIÓN EN BOVINOS 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN MEDICINA VETERINARIA
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. DESHITRACION 2 .CAUSAS GENERALES 3. CAUSAS NO TAN FRECUENTES 4. OTRAS POSIBLES CAUSAS 5. SIGNOS Y SÍNTOMAS 6. SIGNOS Y SÍNTOMAS (2) 7. TRATAMIENTO 8 VIDEO APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS 9 TABLA DE DATOS 10. BIBLIOGRAFÍA 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 3. ES UN SIGNO Y UNA ALTERACIÓN DEL BALANCE HIDRICO DEL ORGANISMO ACOMPAÑADO CON LA DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL. LAS PRINCIPALES CAUSAS PARA QUE SE PRESENTE LA DESHIDRATACIÓN SON: 1. PÉRDIDA EXCESIVA DE AGUA Y/O ELECTROLITOS. 2. ALTERACIONES EN LA INGESTA DE AGUA. SUELE CURSAR CON HIPOVOLEMIA, ES DECIR CON UNA REDUCCIÓN DEL VOLUMEN SANGUÍNEO. 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 4. 1. PÉRDIDA EXCESIVA DE AGUA Y/O ELECTROLITOS. BACTERIAS PARÁSITOS VIRUS MUCHOS DE ESTOS AGENTES Y SOBRE TODO AQUELLOS QUE ATACAN DE FORMA DIRECTA O INDIRECTAMENTE EL TRACTO GASTROINTESTINAL GENERAN ENFERMEDADES QUE PRODUCEN DIARREAS… UNO DE LOS PRINCIPALES SIGNOS QUE CONLLEVA A LOS ANIMALES A LA DESHIDRATACIÓN POR PÉRDIDA EXCESIVA DE AGUA Y ELECTROLITOS. COMO RESULTADO LOS ANIMALES SE DEBILITAN Y REDUCEN EL CONSUMO DE AGUA LO QUE AGRAVA LA SITUACIÓN. HEMOPARÁSITOS 02/11/2016MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 5. OTRAS DE LAS CAUSAS NO TAN FRECUENTES SON: ENFERMEDADES METABÓLICAS… INTOXICACIONES … ALGUNOS HONGOS… 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 6. 2. ALTERACIONES EN EL CONSUMO DE AGUA. LA PRIVACIÓN DE AGUA QUE PUEDE SER PEOR EN PRESENCIA DE ALTAS TEMPERATURAS… OBSTRUCCIONES ESOFÁGICAS Y/O GASTROINTESTINALES ALGUNAS ENFERMEDADES COMO LA INSUFICIENCIA RENAL Y LA TORSIÓN DEL ABOMASO GENERAN DESHIDRATACIÓN EN EL ANIMAL QUE NO COBRAN IMPORTANCIA POR FALTA EN LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO. 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 7. La primera y más importante señal de un proceso de deshidratación es la resequedad y la pérdida de elasticidad de la piel (acartonada). La prueba de elasticidad de la piel es una de las más rutinarias y certeras para medir el grado de deshidratación, mediante el pellizco prolongado por unos segundos en la piel preferiblemente del cuello se puede ayudar a determinar la severidad del caso. Esto depende también de la pericia y experiencia del clínico. LA PRUEBADEL LLENADO CAPILAR ES OTRA DE LAS HERRAMIENTAS PRACTICADAS PARA LA MEDICIÓN DEL GRADO DE DESHIDRATACIÓN. http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovinotecnia/BtRgCliG006. pdf 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 8. 1. ESTADO DE SOMNOLENCIA. 2. INAPETENCIA. 3. ESTADO FÍSICO DE NORMAL A POSTRADO CON EXTREMIDADES FRIAS Y COMA EN CASOS GRAVES. 4. PÉRDIDA DE PESO DE UN 4 A 11 % EN CASOS GRAVES. 5. FRECUENCIA CARDIACA Y RESPIRATORIA AUMENTADAS. 6. MUCOSAS SECAS. 7. AUSENCIA DE LÁGRIMAS. 8. HIPOTERMIA. 9. Hojos hundidos 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 9. Consiste en la administración de fluidos preferiblemente intravenosos con el fin de recuperar los elementos perdidos o faltantes durante el proceso de deshidratación. Para tal proceso se debe tener en cuenta: • Estimación de los requerimientos de electrolitos. • Cálculo de los requerimientos. • Composición de los líquidos. • Cantidad de líquidos y vía de administración. • Velocidad de administración. • Terapia de mantenimiento. Dichos procedimientos dependen de la evaluación clínica que se le realice al animal y de las indicaciones técnicas que entregue el clínico. Dentro de las soluciones más comunes están: • Solución salina. • Solución salina hipertónica. • Solución de dextrosa. • Cloruro de sodio. TRATAMIENTO 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 11. Deshidrataci ón % Déficit base (mEQ/litro) Signos clínicos Respuesta a la deshidratación 0-5 5 ninguno 6-8 10 Ojos hundidos Levemente perdida de elasticidad, piel de 3” -5#, boca seca Oral, SC, IV: buena 8-10 15 ojos hundidos, pliegue piel persistente mas de 10”, membranas mucosas secas, ausencia de succión. No se para oral: regular a nula SC: regular IV: buena 10-14 20 Extremidades frias.pulso débil deprimido y comatoso, piel persistente Oral,SC:nula IV: regular a nula ESTIMACIÓN DE LA DESHIDRATACIÓN, DÉFICIT DE BASE Y RESPUESTA A LA TERAPIA 02/11/2016MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN
  • 12. BIBLIOGRAFÍA contexto ganadero. Deshidratación en las vacas: causa y tratamientos (13 de octubre de 2016) disponible en: http://www.contextoganadero.com/ganaderia- sostenible/deshidratacion-en-las-vacas-causas-y-tratamientos FMVZ- UNA. Alteración de los líquidos corporales (13 de octubre de 2016), disponible en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovi notecnia/BtRgCliG006.pdf Mundo pecuario. Deshidratación en los animales (13 de OCTUBRE de 2016). Disponible en: http://www.fmvz.unam.mx/fmvz/departamentos/rumiantes/bovi notecnia/BtRgCliG006.pdf 02/11/2016 MANUEL GUILLERMO VELANDIA GARZÓN