SlideShare una empresa de Scribd logo
DESICIONES SOBRE PRECIOS
INTEGRANTES:
DANIEL RICARDO NAVARRO COD: 1212497
SHIRLEY TATIANA BERMON COD: 1212953
CARLOS EDUARDO RUIZ COD: 1213329
YEINY CONTRERAS COD: 1212914
ALEXIS GARCIA CAMACHO COD: 0214020
MIGUEL MENDEZ COD : 1213574
GRUPO: A
CONTENIDO
NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL PRECIO
OBJETIVOS DE LOS PRECIOS
FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO
METODOS PARA LA DETERMINACION DE
PRECIOS
ESTRATEGIAS DE PRECIOS
INTRODUCCIÓN
Decisiones de precio
Es una de las variables de marketing
con influencia directa sobre los
resultados de la compañía. Para fijar
los precios se deben evaluar
infinidad de factores y no tan solo el
Margen o los costes, la política de
precios de la empresa afecta a su
situación competitiva, con poder
estratégico en este capitulo
analizamos la importancia del
precio, los factores que mas le
influyen, como determinar y fijar y
actuar estratégica mente esta sobre
esta variable de marketing.
NATURALEZA E IMPORTANCIA DE
PRECIO
CONJUNTO DE DECISIONES
• EL PRECIO INFLUYE DIRECTAMENTE SOBRE EL
BENEFICIO Y ASIGNA A CADA PRODUCTO O
SERVICIO LA CONTRIBUCIÓN AL
RENDIMIENTO GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN
• LA POLITICA DE PRECIO ES UN ARMA FRENTE
A LAS ACCIONES DE LA COMPETENCIA
EL PRECIO ES UN SIMBOLO QUE JUEGA UN
PAPEL DETERMINANTE EN IMAGEN DE UN
PRODUCTO O SERVICIO
EL PRECIO ESTA RELACIONADO CON LA CUOTA
DE MERCADO Y LA POSICION COMPETITIVA
EL PRECIO ES UN INSTRUMENTO DE ESTÍMULO
DE LA DEMANDA, CUYAS MODIFICACIONES SON
PERCIBIDAS RÁPIDAMENTE POR LOS CLIENTES
PARA LOS INGRESOS Y PERMANECÍA DE LA EMPRESA EN EL
MERCADO, LA DETERMINACIÓN DE PRECIO ES UNA LABOR
QUE REVISA EL DIRECTOR GENERAL, Y NORMALMENTE
REALIZA EL DIRECTOR DE MARKETING EN ESTRECHA
COLABORACIÓN
EL PRECIO HA SIDO Y SIGUE SIENDO ANALIZADO, DESDE
PERSPECTIVA MUY DIFERENTE SEGÚN EL ÁREA Y
APLICACIÓN
LAS DECISIONES DE PRECIO SON CONTEMPLADAS ÚNICAMENTE
DESDE LA ÓPTICA FINANCIERAS Y SON FUNCIÓN DES COSTE
JUNTO CON EL OBJETIVO DE RENTABILIDAD.
LA TEORÍA ECONÓMICA,
A ANALIZAR LA DEMANDA, SE CONSIDERA EL PRECIO COMO LA
VARIABLE PRINCIPAL Y CAUSA EXPLICITA, QUE GENERALMENTE
ES MEDIDA A TRAVÉS DE LAS VENTAS.
EL SECTOR COMERCIAL ESTA COMPUESTOS POR
SEGMENTOS EN LOS Q PRIMA EL PRECIO, COMO EN LA
DISTRIBUCIÓN Y ACTIVIDADES QUE LE CONCEDEN MEJOR
IMPORTANCIA EN PRO DE OTRAS VARIABLES,
TAMBIÉN EXISTEN EMPRESAS QUE NO SE ENCUENTRAN EN
NINGUNAS DE LAS SITUACIONES ANTERIORES, EN ESTE
CASO , SUELEN PRIMAR LAS ACTUACIONES DE
DIFERENCIACIÓN PARA QUE, A NO SER IDÉNTICOS LOS
PRODUCTOS O SER VIVÍOS QUE COMPUTEN EN EL
MERCADO , LA DECISIÓN SOBRE EL VALOR DEBE IR
ACOMPAÑADA DE UN ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN PARA
DEFINIR LA ADECUADA RELACIÓN PERCEPCIÓN –PRECIO
EN CIERTOS SECTORES LOS PRECIOS ESTÁN REGULADOS O
CONTROLADOS, EXPLICANDO EN CIERTA MEDIDA LA POCA
INFLUENCIA QUE LOS DIRECTIVOS DE MARKETING PUEDAN
EJERCER SOBRE ESTA VARIABLE
En sectores o empresas donde la filosofía de
marketing todavía no es relevante, el precio es
sobre valorado
EL ENFOQUE DE MARKETING
ESTABLECE EL PRECIO COMO
UNA VARIABLE OPERATIVA
QUE SE SITÚA ENTRE UN
NIVEL MÁXIMO QUE
CORRESPONDE CON EL VALOR
QUE TIENE EL PRODUCTO
PARA EL CONSUMIDOR Y UN
NIVEL MÍNIMO QUE SE FIJA
POR LA RESTRICCIONES DE
LOS PRECIOS. EN CIERTAS
OCASIONES DENTRO DE LA
MEZCLA DE MARKETING HAY
FACTORES MUCHOS MÁS
TRANSCENDENTES, COMO LA
IMAGEN Y LA
COMUNICACIÓN.
OBJETIVOS DE LOS PRECIOS
La política de precios es un factor que
contribuye al cumplimiento de los objetivos de
la organización, siendo necesario establecer
explícitamente los objetivos de precios que
permitan orientar las restantes actividades de la
empresa.
OBJETIVO GENÉRICO
SE BASA EN MAXIMIZAR EL BENEFICIO A LARGO PLAZO,
TAMBIEN SE PANTEA A CORTO Y MEDIADO PLAZO
OBJETIVO ESPECIFICOS
DEBE CONTRIBUIR A LA
CONSECUENCIA DEL
OBJETIVO GENERICO LA
MISION ES ATRAER
CLIENTES O EVITAR LA
COMPETENCIA. OTROS
BUSCAN LIDERAZGO EN
LA PARTICIPACION EN EL
MERCADO
LOS OBJETIVOS DEL NIVEL DE PRECIOS SE
UTILIZA LA ORGANIZACIÓN PUEDEN
CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS, SEGÚN
PERSIGAN MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS, LAS
VENTAS O MANTENER LA POSICIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN EN EL MERCADO
POLÍTICA DE PRECIOS CUYO OBJETIVO
ES MAXIMIZAR EL BENEFICIO
CUANDO EL OBJETIVO SE CENTRA EN
LA CUOTA DE MERCADO
EN CIERTOS CASOS, SE TRATA DE MANTENER LA
SITUACIÓN, PRESERVAR LA ESTABILIDAD DE LOS
PRECIOS SI ELLO CONLLEVA LA DEL MERCADO
FACTORES DETERMINANTES DEL
PRECIO
LA DECISIÓN SOBRE LA
POLÍTICA DE PRECIOS DEBE
PARTIR DE LA OBSERVACIÓN
CUIDADOSA DE LA
INFORMACIÓN, TANTO SI SE
TRATA DE LA
DETERMINACION DEL PRECIO
DE INTRODUCCIÓN DE UN
PRODUCTO EN EL MERCADO
COMO SI SE REFIERE A LAS
POSIBLES MODIFICACIONES
DE LOS PRODUCTOS
FACTORES A OBSERVAR EN LA
POLITICA DE PRECIOS
FACTORES INTERNOS
SON ASPECTOS CONTROLADOS Y CONOCIDOS POR LA
ORGANIZACIÓN QUE CONDICIONAN TANTO SU ACTUACIÓN
COMO SU POSICIÓN ESTRATÉGICA, ENTRE ESTOS CABE
DESTACAR:
LOS COSTES : "ES EL CONJUNTO DE PAGOS, OBLIGACIONES
CONTRAÍDAS, CONSUMOS, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES
Y APLICACIONES A UN PERIODO DETERMINADO, RELACIONADAS
CON LAS FUNCIONES DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN,
ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO.
EL COSTE VARIABLE : SON AQUELLOS QUE SE MODIFICAN DE
ACUERDO CON EL
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN, ES DECIR, SI NO HAY PRODUCCIÓN
NO HAY COSTOS
VARIABLES Y SI SE PRODUCEN MUCHAS UNIDADES EL COSTO
VARIABLE ES ALTO
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LOS OBJETIVO
ESTRATEGICOS SON LOS
QUE SE REFIEREN A LA
PLANEACION DE METAS
EN EL LARGO PLAZO E
INVOLUCRA A TODAS LAS
AREAS EN LAS QUE SE
CONSTITUYE LA EMPRESA
APOYANDOSE EN LA
MISION DE LA EMPRESA.
OBJETIVOS DE
MARKETING
LOS OBJETIVOS DEL
MARKETING SON
POSICIONAR, INFLUIR,
PERSUADIR, ENTRE
OTRAS A PERSONAS Y
ENTIDADES CON LA
FINALIDAD DE REALIZAR
NEGOCIOS.
FACTORES EXTERNOS
• LOS FACTORES MACRO Y MICRO AMBIEN AFECTAN EN MAYOR O
MENOR MEDIDA A LA POLITICA DE PRECIOS DE LA ORGANIZACIÓN
ENTRE LOS FACTORES QUE SE DESTACAN:
 LA SENSIBILIDAD DE LOS CONSUMIDORES
 LA IMAGEN
 LA ESTRUCTURA DEL MERCADO
 LA COMPETENCIA
 LOS DISTRIBUIDORES
 LOS PROVEEDORES
 LA ROTACION
 LAS RESTRICIONES LEGALES
 EL INTERES LEGAL
 EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES, DISTRIBUIDORES Y
PROVEEDORES
LA SENSIBILIDAD DE LOS
CONSUMIDORES
LA IMAGEN
LA ESTRUCTURA DEL MERCADO
ENFOCA LAS CONDICIONES REALES DEL MERCADO DONDE
EXISTEN MONOPOLIOS, OLIGOPOLIOS, COMPETIDORES, Y
CONDICIONES PERFECTAS, QUE CONTROLAN LAS CONDICIONES
DEL MERCADO
LA COMPETENCIA
LOS DISTRIBUIDORES
LOS PROVEEDORES
LA ROTACION
LAS RESTRICIONES LEGALES
EL INTERES LEGAL
EL COMPORTAMIENTO DE LOS
COMPETIDORES, DISTRIBUIDORES Y
PROVEEDORES
FACTORES A INTEGRAR DE UN
MODELO GLOBAL PARA LA
DETERMINACION DEL PRECIO
METODOS PARA LA DETERMINACION
DE PRECIOS
LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA
POLÍTICA DE PRECIOS JUNTO A LOS
FACTORES DETERMINANTES SON
LA MATERIA PRIMA QUE SIRVE A
LA ORGANIZACIÓN PARA
DETERMINAR EL VALOR ÓPTIMO
DE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS.
LOS PROCEDIMIENTOS PARA FIJAR
EL VALOR IDEAL SE PUEDEN
AGRUPAR EN TRES GRANDES
GRUPOS:
LOS COSTOS
LA DEMANDA
LA COMPETENCIA
METODOS BASADOS EN EL COSTE
CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN APLICAR UN MARGEN SOBRE EL
PRECIO DE COSTE. A CADA PRODUCTO SE LE ASIGNA UN VALOR EN
FUNCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y DE VENTA ANQUÉ NO
TIENE MUY EN CUENTA LA SENSIBILIDAD DEL CONSUMIDOR O DEL
BENEFICIO QUE ESTE LE APORTA.
EN LA TEORÍA ECONÓMICA SE DISTINGUES LOS COSTES FIJOS COMO
AQUELLOS QUE PERMANECEN CONSTANTES CUALQUIERA QUE SEA EL
NIVEL DE PRODUCCIÓN. COMO EL ARRIENDO O LOS SUELDOS
LOS COSTOS VARIABLES QUE DEPENDEN DEL VOLUMEN DE
PRODUCCIÓN O DEL TOTAL DE VENTAS REALIZADAS Y QUE ESTÁN AL
SERVICIO DE LA COMERCIALIZACIÓN COMO LAS COMISIONES LAS
VENTAS O LAS PIEZAS PARA LA FABRICACIÓN.
LA SUMA DE AMBOS COSTES DA LUGAR AL COSTO TOTAL
FORMULA: CF + CV (Q) = CT
EL ANALISIS DE LOS COSTES PERMITEN DETERMINAR TRES TIPOS
DE PRECIOS QUE TOMAN COMO UNICA REFERECIA LOS DATOS
INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN
PRECIO MINIMO:
es el correspondiente al coste
directo sin añadir ningún tipo de
margen.
PRECIO TECNICO:
es el precio de cubre, además, los
costos fijos que le corresponde den
para un volumen de actividad
determinado.
PRECIO OBJETIVO:
es el que permite obtener un
beneficio o una tasa de rentabilidad
sobre el capital invertido
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
EL PUNTO MUERTO O UMBRAL SE DEFINE COMO EL VOLUMEN DE VENTAS
PARA EL CUAL LA EMPRESA NO OBTIENE BENEFICIOS NI PÉRDIDAS.
CADA PRECIO TIENE UN PUNTO DE EQUILIBRIO, ES DECIR, UNA DEMANDA
UNA DEMANDA QUE LE PERMITE CUBRIR TODOS LOS COSTES. SI LAS VENTAS
SON SUPERIORES A LA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, SE OBTIENE BENEFICIOS Y
POR DEBAJO SE PRODUCEN PERDIDAS.
EL ANÁLISIS DEL PUNTO MUERTO NO ES IDEAL PARA DETERMINAR PRECIOS,
PERO PERMITE CONOCER SOBRE LOS DIFERENTES SUPUESTOS SI SE CUMPLEN
O NO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. VIENE DADO POR LA SIGUIENTE
EXPRESIÓN:
Q = CF
P – CV
METODOS DE FIJACION DE PRECIOS BASADOS
EN EL MERCADO O VALOR PERCIBIDO POR EL
CLIENTE
CONSISTE EN MEDIR LA
PERCEPCIÓN QUE EL
CONSUMIDOR TIENE DEL
PRODUCTO Y EL VALOR ASIGNADO
A LOS ATRIBUTOS QUE LO
CONFORMAN. SE CONSIDERA QUE
LA CLAVE PARA FIJAR LOS PRECIOS
NO SOLO SON EL COSTE DEL
PRODUCTO SINO EL VALOR QUE LE
OTORGA EL PÚBLICO. PARA
DETERMINAR EL VALOR PERCIBIDO
SE UTILIZAN FACTORES QUE
PERMITEN SU MEDICIÓN Y QUE
ESTÁN RELACIONADOS CON EL
ESFUERZO DE MARKETING POR LA
COMPAÑÍA.
PRECIOS EN FUNCION DE
COMPETENCIA
La compañía se basa más en los precios de la
competencia y presta menos atención a sus
propios costos y demanda
ESTRATEGIA DE PRECIOS
• TACTICAS RELACIONADAS CON LOS PRECIOS
SON ESENCIALES PARA CUMPLIR LOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE PRECIOS
NUEVOS PRODUCTOS
CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE
PRECIOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1blogdgalvan
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercadoblogdgalvan
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Cristina
 
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
Superintendencia de Competencia
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
Ramón Castro
 
Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]
Flabio Quispe Chipana
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
Felipe Mera
 
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C AC O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C Anbaldion
 
Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
Yenny AR
 
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power point
Flabio Quispe Chipana
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
guestb4d4c6
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopoliosddelmy
 
Diapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomiaDiapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomia
jomapanduro
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
Russbins
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
ticupt2008
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioEduardo Basurto
 

La actualidad más candente (20)

precios
preciosprecios
precios
 
Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1Fundamentos Clase 1
Fundamentos Clase 1
 
Tipos De Mercado
Tipos De MercadoTipos De Mercado
Tipos De Mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
"Carteles": La Amenaza Al Libre Mercado
 
Mercados
MercadosMercados
Mercados
 
Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]Cartel monopolístico [principal]
Cartel monopolístico [principal]
 
Competencia imperfecta
Competencia imperfectaCompetencia imperfecta
Competencia imperfecta
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Oy D Y Otros
Oy D Y OtrosOy D Y Otros
Oy D Y Otros
 
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C AC O M P E T E N C I A  M O N O P O LÍ S T I C A
C O M P E T E N C I A M O N O P O LÍ S T I C A
 
Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
 
Cartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power pointCartel monopolistico [principal] power point
Cartel monopolistico [principal] power point
 
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTMPRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
PRESENTACION CURSO ECONOMIA MAN UTM
 
Tarea Administracion
Tarea AdministracionTarea Administracion
Tarea Administracion
 
los oligopolios
 los oligopolios los oligopolios
los oligopolios
 
Diapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomiaDiapositiva 2 microeconomia
Diapositiva 2 microeconomia
 
RUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑARUSSBINS MORALES PEÑA
RUSSBINS MORALES PEÑA
 
Competencia Perfecta
Competencia Perfecta Competencia Perfecta
Competencia Perfecta
 
Competencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolioCompetencia monopolística y oligopolio
Competencia monopolística y oligopolio
 

Destacado

Ensayo n° 4
Ensayo n° 4Ensayo n° 4
Ensayo n° 4
Paolita Raá
 
Comunicaciones inetgradas del market
Comunicaciones inetgradas del marketComunicaciones inetgradas del market
Comunicaciones inetgradas del market
Alexis Garcia Camacho
 
Influencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticosInfluencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticos
Alexis Garcia Camacho
 
Competitiv pensione spptx
Competitiv pensione spptxCompetitiv pensione spptx
Competitiv pensione spptx
Alexis Garcia Camacho
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
Alexis Garcia Camacho
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 
Maketing mix proyectofinal
Maketing mix proyectofinalMaketing mix proyectofinal
Maketing mix proyectofinal
Rocio Betancourt
 
6 - Os objectivos do processo
6 - Os objectivos do processo6 - Os objectivos do processo
6 - Os objectivos do processo
psicologiaestoi
 
Maketing Mix (Proyecto final)
Maketing Mix (Proyecto final)Maketing Mix (Proyecto final)
Maketing Mix (Proyecto final)
Karen Guzmán
 
Ensayo de media
Ensayo de mediaEnsayo de media
Clasificacion de actos y hechos administrativos
Clasificacion de actos y hechos administrativosClasificacion de actos y hechos administrativos
Clasificacion de actos y hechos administrativos
Alexis Garcia Camacho
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Karen Muñiz
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMauricio Aragon
 
Modulo 3 4p precio
Modulo 3 4p   precioModulo 3 4p   precio
Modulo 3 4p precio
Jose Pezo
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíajuanscelyg
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíajuanscelyg
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
nya07
 

Destacado (20)

Ensayo n° 4
Ensayo n° 4Ensayo n° 4
Ensayo n° 4
 
Comunicaciones inetgradas del market
Comunicaciones inetgradas del marketComunicaciones inetgradas del market
Comunicaciones inetgradas del market
 
Influencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticosInfluencia en los grupos políticos
Influencia en los grupos políticos
 
Competitiv pensione spptx
Competitiv pensione spptxCompetitiv pensione spptx
Competitiv pensione spptx
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo  Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 
Maketing mix proyectofinal
Maketing mix proyectofinalMaketing mix proyectofinal
Maketing mix proyectofinal
 
precio y la fijación
precio y la fijaciónprecio y la fijación
precio y la fijación
 
6 - Os objectivos do processo
6 - Os objectivos do processo6 - Os objectivos do processo
6 - Os objectivos do processo
 
Maketing Mix (Proyecto final)
Maketing Mix (Proyecto final)Maketing Mix (Proyecto final)
Maketing Mix (Proyecto final)
 
Ensayo de media
Ensayo de mediaEnsayo de media
Ensayo de media
 
Clasificacion de actos y hechos administrativos
Clasificacion de actos y hechos administrativosClasificacion de actos y hechos administrativos
Clasificacion de actos y hechos administrativos
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la SupervisiónMétodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
Métodos, Técnicas y Procedimientos de la Supervisión
 
Exposicion precio
Exposicion precioExposicion precio
Exposicion precio
 
Modulo 3 4p precio
Modulo 3 4p   precioModulo 3 4p   precio
Modulo 3 4p precio
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Trabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervisonTrabajo tecnicas de supervison
Trabajo tecnicas de supervison
 

Similar a Desiciones sobre precios

El Precio
El PrecioEl Precio
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
Jose Luis Hernandez Hc
 
trabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketingtrabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketing
guest322410
 
trabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketingtrabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketing
guest322410
 
Presentación precio
Presentación precioPresentación precio
Presentación precio
Camilo Arango
 
PRECIOS
PRECIOS PRECIOS
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
Elio Ramirez
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
tati.c
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
Raimilis Goitia
 
El precio
El precioEl precio
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02José L. Vera Reino
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis Saavedra
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis Saavedra
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca wordalevms
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
Cri Intro
Cri IntroCri Intro
Cri Intro
guest84c91d
 

Similar a Desiciones sobre precios (20)

El Precio
El PrecioEl Precio
El Precio
 
Politicas de precios
Politicas de preciosPoliticas de precios
Politicas de precios
 
trabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketingtrabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketing
 
trabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketingtrabajo de fundamentos de marketing
trabajo de fundamentos de marketing
 
Presentación precio
Presentación precioPresentación precio
Presentación precio
 
PRECIOS
PRECIOS PRECIOS
PRECIOS
 
Consumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercadoConsumidor producto y mercado
Consumidor producto y mercado
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02Presentacin1 091104172957-phpapp02
Presentacin1 091104172957-phpapp02
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
Luis saavedra unidad 3 las politicas deprecios
 
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de preciosLuis saavedra unidad 3 las politicas de precios
Luis saavedra unidad 3 las politicas de precios
 
Merca word
Merca wordMerca word
Merca word
 
PRECIO
PRECIOPRECIO
PRECIO
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
Cri Intro
Cri IntroCri Intro
Cri Intro
 
Cri Intro
Cri IntroCri Intro
Cri Intro
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 

Más de Alexis Garcia Camacho

Precios
PreciosPrecios
Plan de marketing samsung galaxy s6 edge
Plan de marketing samsung galaxy s6 edgePlan de marketing samsung galaxy s6 edge
Plan de marketing samsung galaxy s6 edge
Alexis Garcia Camacho
 
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
Alexis Garcia Camacho
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
Alexis Garcia Camacho
 
Estrategia producto mercado
Estrategia producto mercadoEstrategia producto mercado
Estrategia producto mercado
Alexis Garcia Camacho
 
El sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombiaEl sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombia
Alexis Garcia Camacho
 
El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
Alexis Garcia Camacho
 
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Alexis Garcia Camacho
 
Estrategia producto mercado
Estrategia producto mercadoEstrategia producto mercado
Estrategia producto mercado
Alexis Garcia Camacho
 

Más de Alexis Garcia Camacho (9)

Precios
PreciosPrecios
Precios
 
Plan de marketing samsung galaxy s6 edge
Plan de marketing samsung galaxy s6 edgePlan de marketing samsung galaxy s6 edge
Plan de marketing samsung galaxy s6 edge
 
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
tecnología de punta garante de cambio de la diversidad
 
Historia y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeoHistoria y evolucion de mercadeo
Historia y evolucion de mercadeo
 
Estrategia producto mercado
Estrategia producto mercadoEstrategia producto mercado
Estrategia producto mercado
 
El sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombiaEl sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombia
 
El poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizacionesEl poder y conflicto en las organizaciones
El poder y conflicto en las organizaciones
 
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
Calidad de vida en el trabajo recursos humanos 2(1)
 
Estrategia producto mercado
Estrategia producto mercadoEstrategia producto mercado
Estrategia producto mercado
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Desiciones sobre precios

  • 1. DESICIONES SOBRE PRECIOS INTEGRANTES: DANIEL RICARDO NAVARRO COD: 1212497 SHIRLEY TATIANA BERMON COD: 1212953 CARLOS EDUARDO RUIZ COD: 1213329 YEINY CONTRERAS COD: 1212914 ALEXIS GARCIA CAMACHO COD: 0214020 MIGUEL MENDEZ COD : 1213574 GRUPO: A
  • 2. CONTENIDO NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL PRECIO OBJETIVOS DE LOS PRECIOS FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO METODOS PARA LA DETERMINACION DE PRECIOS ESTRATEGIAS DE PRECIOS
  • 3. INTRODUCCIÓN Decisiones de precio Es una de las variables de marketing con influencia directa sobre los resultados de la compañía. Para fijar los precios se deben evaluar infinidad de factores y no tan solo el Margen o los costes, la política de precios de la empresa afecta a su situación competitiva, con poder estratégico en este capitulo analizamos la importancia del precio, los factores que mas le influyen, como determinar y fijar y actuar estratégica mente esta sobre esta variable de marketing.
  • 4. NATURALEZA E IMPORTANCIA DE PRECIO CONJUNTO DE DECISIONES • EL PRECIO INFLUYE DIRECTAMENTE SOBRE EL BENEFICIO Y ASIGNA A CADA PRODUCTO O SERVICIO LA CONTRIBUCIÓN AL RENDIMIENTO GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN
  • 5. • LA POLITICA DE PRECIO ES UN ARMA FRENTE A LAS ACCIONES DE LA COMPETENCIA
  • 6. EL PRECIO ES UN SIMBOLO QUE JUEGA UN PAPEL DETERMINANTE EN IMAGEN DE UN PRODUCTO O SERVICIO
  • 7. EL PRECIO ESTA RELACIONADO CON LA CUOTA DE MERCADO Y LA POSICION COMPETITIVA
  • 8. EL PRECIO ES UN INSTRUMENTO DE ESTÍMULO DE LA DEMANDA, CUYAS MODIFICACIONES SON PERCIBIDAS RÁPIDAMENTE POR LOS CLIENTES
  • 9. PARA LOS INGRESOS Y PERMANECÍA DE LA EMPRESA EN EL MERCADO, LA DETERMINACIÓN DE PRECIO ES UNA LABOR QUE REVISA EL DIRECTOR GENERAL, Y NORMALMENTE REALIZA EL DIRECTOR DE MARKETING EN ESTRECHA COLABORACIÓN
  • 10.
  • 11. EL PRECIO HA SIDO Y SIGUE SIENDO ANALIZADO, DESDE PERSPECTIVA MUY DIFERENTE SEGÚN EL ÁREA Y APLICACIÓN
  • 12. LAS DECISIONES DE PRECIO SON CONTEMPLADAS ÚNICAMENTE DESDE LA ÓPTICA FINANCIERAS Y SON FUNCIÓN DES COSTE JUNTO CON EL OBJETIVO DE RENTABILIDAD.
  • 13. LA TEORÍA ECONÓMICA, A ANALIZAR LA DEMANDA, SE CONSIDERA EL PRECIO COMO LA VARIABLE PRINCIPAL Y CAUSA EXPLICITA, QUE GENERALMENTE ES MEDIDA A TRAVÉS DE LAS VENTAS.
  • 14. EL SECTOR COMERCIAL ESTA COMPUESTOS POR SEGMENTOS EN LOS Q PRIMA EL PRECIO, COMO EN LA DISTRIBUCIÓN Y ACTIVIDADES QUE LE CONCEDEN MEJOR IMPORTANCIA EN PRO DE OTRAS VARIABLES, TAMBIÉN EXISTEN EMPRESAS QUE NO SE ENCUENTRAN EN NINGUNAS DE LAS SITUACIONES ANTERIORES, EN ESTE CASO , SUELEN PRIMAR LAS ACTUACIONES DE DIFERENCIACIÓN PARA QUE, A NO SER IDÉNTICOS LOS PRODUCTOS O SER VIVÍOS QUE COMPUTEN EN EL MERCADO , LA DECISIÓN SOBRE EL VALOR DEBE IR ACOMPAÑADA DE UN ANÁLISIS DE PERCEPCIÓN PARA DEFINIR LA ADECUADA RELACIÓN PERCEPCIÓN –PRECIO
  • 15. EN CIERTOS SECTORES LOS PRECIOS ESTÁN REGULADOS O CONTROLADOS, EXPLICANDO EN CIERTA MEDIDA LA POCA INFLUENCIA QUE LOS DIRECTIVOS DE MARKETING PUEDAN EJERCER SOBRE ESTA VARIABLE
  • 16. En sectores o empresas donde la filosofía de marketing todavía no es relevante, el precio es sobre valorado
  • 17. EL ENFOQUE DE MARKETING ESTABLECE EL PRECIO COMO UNA VARIABLE OPERATIVA QUE SE SITÚA ENTRE UN NIVEL MÁXIMO QUE CORRESPONDE CON EL VALOR QUE TIENE EL PRODUCTO PARA EL CONSUMIDOR Y UN NIVEL MÍNIMO QUE SE FIJA POR LA RESTRICCIONES DE LOS PRECIOS. EN CIERTAS OCASIONES DENTRO DE LA MEZCLA DE MARKETING HAY FACTORES MUCHOS MÁS TRANSCENDENTES, COMO LA IMAGEN Y LA COMUNICACIÓN.
  • 18. OBJETIVOS DE LOS PRECIOS La política de precios es un factor que contribuye al cumplimiento de los objetivos de la organización, siendo necesario establecer explícitamente los objetivos de precios que permitan orientar las restantes actividades de la empresa.
  • 19. OBJETIVO GENÉRICO SE BASA EN MAXIMIZAR EL BENEFICIO A LARGO PLAZO, TAMBIEN SE PANTEA A CORTO Y MEDIADO PLAZO
  • 20. OBJETIVO ESPECIFICOS DEBE CONTRIBUIR A LA CONSECUENCIA DEL OBJETIVO GENERICO LA MISION ES ATRAER CLIENTES O EVITAR LA COMPETENCIA. OTROS BUSCAN LIDERAZGO EN LA PARTICIPACION EN EL MERCADO
  • 21. LOS OBJETIVOS DEL NIVEL DE PRECIOS SE UTILIZA LA ORGANIZACIÓN PUEDEN CLASIFICARSE EN TRES GRUPOS, SEGÚN PERSIGAN MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS, LAS VENTAS O MANTENER LA POSICIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN EL MERCADO
  • 22. POLÍTICA DE PRECIOS CUYO OBJETIVO ES MAXIMIZAR EL BENEFICIO
  • 23. CUANDO EL OBJETIVO SE CENTRA EN LA CUOTA DE MERCADO
  • 24. EN CIERTOS CASOS, SE TRATA DE MANTENER LA SITUACIÓN, PRESERVAR LA ESTABILIDAD DE LOS PRECIOS SI ELLO CONLLEVA LA DEL MERCADO
  • 25. FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO LA DECISIÓN SOBRE LA POLÍTICA DE PRECIOS DEBE PARTIR DE LA OBSERVACIÓN CUIDADOSA DE LA INFORMACIÓN, TANTO SI SE TRATA DE LA DETERMINACION DEL PRECIO DE INTRODUCCIÓN DE UN PRODUCTO EN EL MERCADO COMO SI SE REFIERE A LAS POSIBLES MODIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS
  • 26. FACTORES A OBSERVAR EN LA POLITICA DE PRECIOS
  • 28. SON ASPECTOS CONTROLADOS Y CONOCIDOS POR LA ORGANIZACIÓN QUE CONDICIONAN TANTO SU ACTUACIÓN COMO SU POSICIÓN ESTRATÉGICA, ENTRE ESTOS CABE DESTACAR:
  • 29. LOS COSTES : "ES EL CONJUNTO DE PAGOS, OBLIGACIONES CONTRAÍDAS, CONSUMOS, DEPRECIACIONES, AMORTIZACIONES Y APLICACIONES A UN PERIODO DETERMINADO, RELACIONADAS CON LAS FUNCIONES DE PRODUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO.
  • 30. EL COSTE VARIABLE : SON AQUELLOS QUE SE MODIFICAN DE ACUERDO CON EL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN, ES DECIR, SI NO HAY PRODUCCIÓN NO HAY COSTOS VARIABLES Y SI SE PRODUCEN MUCHAS UNIDADES EL COSTO VARIABLE ES ALTO
  • 31. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS LOS OBJETIVO ESTRATEGICOS SON LOS QUE SE REFIEREN A LA PLANEACION DE METAS EN EL LARGO PLAZO E INVOLUCRA A TODAS LAS AREAS EN LAS QUE SE CONSTITUYE LA EMPRESA APOYANDOSE EN LA MISION DE LA EMPRESA.
  • 32. OBJETIVOS DE MARKETING LOS OBJETIVOS DEL MARKETING SON POSICIONAR, INFLUIR, PERSUADIR, ENTRE OTRAS A PERSONAS Y ENTIDADES CON LA FINALIDAD DE REALIZAR NEGOCIOS.
  • 34. • LOS FACTORES MACRO Y MICRO AMBIEN AFECTAN EN MAYOR O MENOR MEDIDA A LA POLITICA DE PRECIOS DE LA ORGANIZACIÓN ENTRE LOS FACTORES QUE SE DESTACAN:  LA SENSIBILIDAD DE LOS CONSUMIDORES  LA IMAGEN  LA ESTRUCTURA DEL MERCADO  LA COMPETENCIA  LOS DISTRIBUIDORES  LOS PROVEEDORES  LA ROTACION  LAS RESTRICIONES LEGALES  EL INTERES LEGAL  EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES, DISTRIBUIDORES Y PROVEEDORES
  • 35. LA SENSIBILIDAD DE LOS CONSUMIDORES
  • 37. LA ESTRUCTURA DEL MERCADO ENFOCA LAS CONDICIONES REALES DEL MERCADO DONDE EXISTEN MONOPOLIOS, OLIGOPOLIOS, COMPETIDORES, Y CONDICIONES PERFECTAS, QUE CONTROLAN LAS CONDICIONES DEL MERCADO
  • 44. EL COMPORTAMIENTO DE LOS COMPETIDORES, DISTRIBUIDORES Y PROVEEDORES
  • 45. FACTORES A INTEGRAR DE UN MODELO GLOBAL PARA LA DETERMINACION DEL PRECIO
  • 46. METODOS PARA LA DETERMINACION DE PRECIOS LOS OBJETIVOS ASIGNADOS A LA POLÍTICA DE PRECIOS JUNTO A LOS FACTORES DETERMINANTES SON LA MATERIA PRIMA QUE SIRVE A LA ORGANIZACIÓN PARA DETERMINAR EL VALOR ÓPTIMO DE SUS PRODUCTOS O SERVICIOS. LOS PROCEDIMIENTOS PARA FIJAR EL VALOR IDEAL SE PUEDEN AGRUPAR EN TRES GRANDES GRUPOS: LOS COSTOS LA DEMANDA LA COMPETENCIA
  • 47. METODOS BASADOS EN EL COSTE CONSISTE FUNDAMENTALMENTE EN APLICAR UN MARGEN SOBRE EL PRECIO DE COSTE. A CADA PRODUCTO SE LE ASIGNA UN VALOR EN FUNCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN Y DE VENTA ANQUÉ NO TIENE MUY EN CUENTA LA SENSIBILIDAD DEL CONSUMIDOR O DEL BENEFICIO QUE ESTE LE APORTA. EN LA TEORÍA ECONÓMICA SE DISTINGUES LOS COSTES FIJOS COMO AQUELLOS QUE PERMANECEN CONSTANTES CUALQUIERA QUE SEA EL NIVEL DE PRODUCCIÓN. COMO EL ARRIENDO O LOS SUELDOS LOS COSTOS VARIABLES QUE DEPENDEN DEL VOLUMEN DE PRODUCCIÓN O DEL TOTAL DE VENTAS REALIZADAS Y QUE ESTÁN AL SERVICIO DE LA COMERCIALIZACIÓN COMO LAS COMISIONES LAS VENTAS O LAS PIEZAS PARA LA FABRICACIÓN. LA SUMA DE AMBOS COSTES DA LUGAR AL COSTO TOTAL FORMULA: CF + CV (Q) = CT
  • 48. EL ANALISIS DE LOS COSTES PERMITEN DETERMINAR TRES TIPOS DE PRECIOS QUE TOMAN COMO UNICA REFERECIA LOS DATOS INTERNOS DE LA ORGANIZACIÓN PRECIO MINIMO: es el correspondiente al coste directo sin añadir ningún tipo de margen. PRECIO TECNICO: es el precio de cubre, además, los costos fijos que le corresponde den para un volumen de actividad determinado. PRECIO OBJETIVO: es el que permite obtener un beneficio o una tasa de rentabilidad sobre el capital invertido
  • 49. ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EL PUNTO MUERTO O UMBRAL SE DEFINE COMO EL VOLUMEN DE VENTAS PARA EL CUAL LA EMPRESA NO OBTIENE BENEFICIOS NI PÉRDIDAS. CADA PRECIO TIENE UN PUNTO DE EQUILIBRIO, ES DECIR, UNA DEMANDA UNA DEMANDA QUE LE PERMITE CUBRIR TODOS LOS COSTES. SI LAS VENTAS SON SUPERIORES A LA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO, SE OBTIENE BENEFICIOS Y POR DEBAJO SE PRODUCEN PERDIDAS. EL ANÁLISIS DEL PUNTO MUERTO NO ES IDEAL PARA DETERMINAR PRECIOS, PERO PERMITE CONOCER SOBRE LOS DIFERENTES SUPUESTOS SI SE CUMPLEN O NO LOS OBJETIVOS PROPUESTOS. VIENE DADO POR LA SIGUIENTE EXPRESIÓN: Q = CF P – CV
  • 50. METODOS DE FIJACION DE PRECIOS BASADOS EN EL MERCADO O VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE CONSISTE EN MEDIR LA PERCEPCIÓN QUE EL CONSUMIDOR TIENE DEL PRODUCTO Y EL VALOR ASIGNADO A LOS ATRIBUTOS QUE LO CONFORMAN. SE CONSIDERA QUE LA CLAVE PARA FIJAR LOS PRECIOS NO SOLO SON EL COSTE DEL PRODUCTO SINO EL VALOR QUE LE OTORGA EL PÚBLICO. PARA DETERMINAR EL VALOR PERCIBIDO SE UTILIZAN FACTORES QUE PERMITEN SU MEDICIÓN Y QUE ESTÁN RELACIONADOS CON EL ESFUERZO DE MARKETING POR LA COMPAÑÍA.
  • 51. PRECIOS EN FUNCION DE COMPETENCIA La compañía se basa más en los precios de la competencia y presta menos atención a sus propios costos y demanda
  • 52. ESTRATEGIA DE PRECIOS • TACTICAS RELACIONADAS CON LOS PRECIOS SON ESENCIALES PARA CUMPLIR LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE PRECIOS
  • 54. CLASIFICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE PRECIOS