SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCRETO ARMADO I
DETALLES CONSTRUCTIVOS: INSTALACION DE ACERO
RECUBRIMIENTO DE
CONCRETO
• Recubrimiento de concreto: Distancia entre la superficie externa
de la barra y la superficie del concreto (ver Fig.1).
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO
• Necesario para proteger el acero de refuerzo de daños y oxidación
cuando el elemento de concreto está expuesto a la intemperie, al
agua, al suelo de fundación, a productos químico agresivos, de
daños causados por el fuego.
• Necesario para que desarrolle su resistencia por adherencia con el
concreto.
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO
N.T.E. E.060 ACI 318S-14
Construído contra
el suelo y
permanentemente
en contacto con él
Todos Todos 70 75
Barras de 3/4" y
mayores
50 50
Barras de 5/8" y
menores, mallas
electrosoldadas
40 40
Barras de 1 11/16"
y 2 1/4"
40 40
Barras de 1 3/8" y
menores
20 20
Vigas,
columnas,
pedestales
y amarres
a tracción
Armadura
principal, estribos,
espirales y
estribos cerrrados
para
confinamiento
40 40
Barras de 3/4" y
mayores
20 -
Barras de 5/8" y
menores
15 -
Mallas
electrosoldadas
15 -
Losas,
viguetas y
muros
Cáscaras y
losas
plegadas
No expuesto a la
intemperie ni en
contacto con el
suelo
RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARAEL REFUERZO, EN
ELEMENTOS DE CONCRETO CONSTRUÍDOS EN SITIO NO
PREESFORZADOS
Expuesto a la
intemperie o en
contacto con el
suelo
Recubrimiento
especificado (mm)
Exposición del
concreto
Miembro Refuerzo
Todos
SEPARADORES PARA RECUBRIMIENTO
DADOS DE
CONCRETO
SEPARADORES PARA RECUBRIMIENTO
SEPARADORES
PLÁSTICOS
DETALLES DEL REFUERZO
CARACTERÍSTICAS DEL ACERO CORRUGADO
Fierro corrugado ASTM A615-Grado 60
(Aceros Arequipa)
GANCHOS ESTÁNDAR
Norma Técnica de Edificaciones: E.060
GANCHO SÍSMICO
Norma Técnica de Edificaciones: E.060
db ≥ 8 mm
• El diámetro de doblado, medido en la cara interior de la barra,
excepto para estribos de diámetros desde1/4” hasta 5/8”, no debe
ser menor que lo indicado en la Tabla 7.1.
• El diámetro interior de doblado para estribos no debe ser menor que
4 db para barras de 5/8” y menores. Para barras mayores que 5/8”,
el diámetro de doblado debe cumplir con lo estipulado en la Tabla
7.1.
DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO
Norma Técnica de Edificaciones: E.060
DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO
Norma Técnica de Edificaciones: E.060
• Los refuerzos que se colocan en las estructuras de concreto no
son siempre continuos, muchas veces se tienen que unir
las barras para alcanzar la longitud necesaria.
• La localización y el tipo de empalme se indican en los planos
estructurales.
• No pueden hacerse susbstituciones del tipo o de la localización de
los empalmes sin la aprobación escrita del proyectista.
• Deben estar localizados de tal forma que no se incumplan los
requisitos de recubrimiento mínimo.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
• Se tiene tres tipos de empalmes: por traslape, mecánicos y
soldados.
 Empalmes por traslape.
 Son más económicos que los otros tipos dependiendo de la
congestión del refuerzo y la productividad de la mano de
obra.
 En este tipo de empalmes las barras estan superpuestas la
una sobre la otra y se aseguran con alambre.
 Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá
debido a que toda su longitud está embebida en concreto,
es decir hay adherencia entre ambos materiales.
 Es necesaria una longitud mínima de traslape que asegure
que lo anterior se cumpla, y por lo tanto, la estructura pueda
resistir la fuerza que se le aplique.
 La longitud de traslape es una función de la resistencia del
concreto, la resistencia a la fluencia del acero, el diámetro y
separación entre barras.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
EMPALMES POR TRASLAPE
EMPALME POR TRASLAPE EN COLUMNAS
H/6
Le
2/3 H
H
H/6
Le
Ø Le (m)
3/8" 0.40
1/2" 0.45
5/8" 0.56
3/4" 0.67
1" 1.20
Nota:
Alternar los empalmes en
diferentes pisos y empalmar
como máximo 50% del
refuerzo
Valores para:
- Concreto f’c=210 kg/cm2
- Acero fy=4200 kg/cm2
EMPLAME POR TRASLAPE EN VIGAS
L/3
RS
RI
L/4 L/4 L/4 L/4
E
E
ZONA DE EMPALME
ZONA DE EMPALME L
VIGA
(COLUMNA)
DIÁM.
Ø RI RS
3/8" 0.40 0.40
1/2" 0.50 0.50
5/8" 0.60 0.60
3/4" 0.70 0.70
1" 1.20 1.20
RI = REFUERZO INFERIOR
RS = REFUERZO SUPERIOR
REFUERZO
VALORES DE E (m)
Nota:
No empalmar más del 50% del área total en
una sección
Valores para:
- Concreto f’c=210 kg/cm2
- Acero fy=4200 kg/cm2
 Empalmes
mecánicos.
 Son de dos tipos
básicos: acoplados
y a tope.
 Los acoplados se
usan para recibir
fuerzas tanto de
tracción como de
compresión.
 Los dispositivos a
tope son capaces
de transferir
fuerzas de
compresión
unicamente.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
EMPALMES MECÁNICOS
 Empalmes soldados
 Sólo pueden usarse si las barras son de Acero ASTM A 706 (acero soldable de baja
aleación que ha recibido un tratamiento térmico controlado, dentro de su proceso de
laminación). En determinados casos, se podrían usar barras convencionales, si se
cumplen con algunos requisitos especiales.
 Normalmente se usan para empalmar varillas de diámetros grandes (3/4" o mayores),
siendo obligatorio para las barras mayores o iguales a la 1 3/4". Un empalme soldado
debe poder desarrollar por lo menos 1.25 fy del acero de la varilla.
 No deben producir excentricidades en el esfuerzo.
EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
Giomar2013
 
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
Mauricio Sierra
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
cristiangonzales181
 
Diseño de conexiones
Diseño de conexionesDiseño de conexiones
Diseño de conexiones
Alex Medina Zabalaga
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
Miguel Angel Guevara Reyes
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
Erik Seveni Cuba Cordova
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
Julio Cesar Garcia Zapata
 
Vigas
VigasVigas
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
Tania Ruiz
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
Heiler Chapoñan Armas
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechasricardotaba
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Willow González
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
daniel canchari rosales
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
Losa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direccionesLosa nervada en dos direcciones
Losa nervada en dos direcciones
 
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera15272096 diseno-de-uniones-de-madera
15272096 diseno-de-uniones-de-madera
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Muro pantalla
Muro pantallaMuro pantalla
Muro pantalla
 
Diseño de conexiones
Diseño de conexionesDiseño de conexiones
Diseño de conexiones
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Factor de reduccion
Factor de reduccionFactor de reduccion
Factor de reduccion
 
Puente de acero
Puente de aceroPuente de acero
Puente de acero
 
Juntas de dilatacion
Juntas de dilatacionJuntas de dilatacion
Juntas de dilatacion
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
 
Muros p
Muros pMuros p
Muros p
 
Concreto presforzado
Concreto presforzadoConcreto presforzado
Concreto presforzado
 
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De FlechasDeformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Uniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de aceroUniones y conexiones en estructuras de acero
Uniones y conexiones en estructuras de acero
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
 

Similar a DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ACERO

Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
Cristian Garcia Guzman
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
YoselinNicolChoqueca
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
Arq Natanael Rodriguez G
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
taniaflores65
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
oasc89
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
EnolitHaa JaCkson
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
AngelMBocanegraParia
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
BrandonRondonZereced2
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
Manuel Alejandro B. Sosa Farfán
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
judithquinteros3
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
LUISESTEBANSSTENES
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
BDL Ingeniería, Diagnóstico y Revisión Estructural
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
lduneto
 
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.pptTema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
SebastinZamora13
 
Postes aereos
Postes aereosPostes aereos
Postes aereos
leo de la cruz chicana
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
Miguel Angel Melendez Muñoz
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
cjguevara
 

Similar a DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ACERO (20)

Acero de refuerzo
Acero de refuerzoAcero de refuerzo
Acero de refuerzo
 
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOPPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT EL ACEROOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Acero refuerzo
Acero refuerzoAcero refuerzo
Acero refuerzo
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Ventajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructuralVentajas del acero como material estructural
Ventajas del acero como material estructural
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
04 CONCRETO ARMADO_S1_C4.pptx
 
expo aceros.pptx
expo aceros.pptxexpo aceros.pptx
expo aceros.pptx
 
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptxMATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
MATERIALES USADOS EN EL CONCRETO POST TENSADO.pptx
 
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consisteIntroduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
Introduccion al Hormigon Armado. que es y en que consiste
 
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptxdokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
dokumen.tips_diapositivas-concreto-armado.pptx
 
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
Clase 2 Diseño de Hormigón Armado -
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.pptTema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
Tema 1 - CIV 209 - Hº Aº.ppt
 
Postes aereos
Postes aereosPostes aereos
Postes aereos
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ACERO

  • 1. CONCRETO ARMADO I DETALLES CONSTRUCTIVOS: INSTALACION DE ACERO
  • 3. • Recubrimiento de concreto: Distancia entre la superficie externa de la barra y la superficie del concreto (ver Fig.1). RECUBRIMIENTO DE CONCRETO
  • 4. • Necesario para proteger el acero de refuerzo de daños y oxidación cuando el elemento de concreto está expuesto a la intemperie, al agua, al suelo de fundación, a productos químico agresivos, de daños causados por el fuego. • Necesario para que desarrolle su resistencia por adherencia con el concreto. RECUBRIMIENTO DE CONCRETO
  • 5. N.T.E. E.060 ACI 318S-14 Construído contra el suelo y permanentemente en contacto con él Todos Todos 70 75 Barras de 3/4" y mayores 50 50 Barras de 5/8" y menores, mallas electrosoldadas 40 40 Barras de 1 11/16" y 2 1/4" 40 40 Barras de 1 3/8" y menores 20 20 Vigas, columnas, pedestales y amarres a tracción Armadura principal, estribos, espirales y estribos cerrrados para confinamiento 40 40 Barras de 3/4" y mayores 20 - Barras de 5/8" y menores 15 - Mallas electrosoldadas 15 - Losas, viguetas y muros Cáscaras y losas plegadas No expuesto a la intemperie ni en contacto con el suelo RECUBRIMIENTO DE CONCRETO PARAEL REFUERZO, EN ELEMENTOS DE CONCRETO CONSTRUÍDOS EN SITIO NO PREESFORZADOS Expuesto a la intemperie o en contacto con el suelo Recubrimiento especificado (mm) Exposición del concreto Miembro Refuerzo Todos
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL ACERO CORRUGADO Fierro corrugado ASTM A615-Grado 60 (Aceros Arequipa)
  • 10. GANCHOS ESTÁNDAR Norma Técnica de Edificaciones: E.060
  • 11. GANCHO SÍSMICO Norma Técnica de Edificaciones: E.060 db ≥ 8 mm
  • 12. • El diámetro de doblado, medido en la cara interior de la barra, excepto para estribos de diámetros desde1/4” hasta 5/8”, no debe ser menor que lo indicado en la Tabla 7.1. • El diámetro interior de doblado para estribos no debe ser menor que 4 db para barras de 5/8” y menores. Para barras mayores que 5/8”, el diámetro de doblado debe cumplir con lo estipulado en la Tabla 7.1. DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO Norma Técnica de Edificaciones: E.060
  • 13. DIÁMETROS MÍNIMOS DE DOBLADO Norma Técnica de Edificaciones: E.060
  • 14. • Los refuerzos que se colocan en las estructuras de concreto no son siempre continuos, muchas veces se tienen que unir las barras para alcanzar la longitud necesaria. • La localización y el tipo de empalme se indican en los planos estructurales. • No pueden hacerse susbstituciones del tipo o de la localización de los empalmes sin la aprobación escrita del proyectista. • Deben estar localizados de tal forma que no se incumplan los requisitos de recubrimiento mínimo. EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
  • 15. • Se tiene tres tipos de empalmes: por traslape, mecánicos y soldados.  Empalmes por traslape.  Son más económicos que los otros tipos dependiendo de la congestión del refuerzo y la productividad de la mano de obra.  En este tipo de empalmes las barras estan superpuestas la una sobre la otra y se aseguran con alambre.  Cuando actúa una fuerza, el traslape de las barras resistirá debido a que toda su longitud está embebida en concreto, es decir hay adherencia entre ambos materiales.  Es necesaria una longitud mínima de traslape que asegure que lo anterior se cumpla, y por lo tanto, la estructura pueda resistir la fuerza que se le aplique.  La longitud de traslape es una función de la resistencia del concreto, la resistencia a la fluencia del acero, el diámetro y separación entre barras. EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
  • 17. EMPALME POR TRASLAPE EN COLUMNAS H/6 Le 2/3 H H H/6 Le Ø Le (m) 3/8" 0.40 1/2" 0.45 5/8" 0.56 3/4" 0.67 1" 1.20 Nota: Alternar los empalmes en diferentes pisos y empalmar como máximo 50% del refuerzo Valores para: - Concreto f’c=210 kg/cm2 - Acero fy=4200 kg/cm2
  • 18. EMPLAME POR TRASLAPE EN VIGAS L/3 RS RI L/4 L/4 L/4 L/4 E E ZONA DE EMPALME ZONA DE EMPALME L VIGA (COLUMNA) DIÁM. Ø RI RS 3/8" 0.40 0.40 1/2" 0.50 0.50 5/8" 0.60 0.60 3/4" 0.70 0.70 1" 1.20 1.20 RI = REFUERZO INFERIOR RS = REFUERZO SUPERIOR REFUERZO VALORES DE E (m) Nota: No empalmar más del 50% del área total en una sección Valores para: - Concreto f’c=210 kg/cm2 - Acero fy=4200 kg/cm2
  • 19.  Empalmes mecánicos.  Son de dos tipos básicos: acoplados y a tope.  Los acoplados se usan para recibir fuerzas tanto de tracción como de compresión.  Los dispositivos a tope son capaces de transferir fuerzas de compresión unicamente. EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO
  • 21.  Empalmes soldados  Sólo pueden usarse si las barras son de Acero ASTM A 706 (acero soldable de baja aleación que ha recibido un tratamiento térmico controlado, dentro de su proceso de laminación). En determinados casos, se podrían usar barras convencionales, si se cumplen con algunos requisitos especiales.  Normalmente se usan para empalmar varillas de diámetros grandes (3/4" o mayores), siendo obligatorio para las barras mayores o iguales a la 1 3/4". Un empalme soldado debe poder desarrollar por lo menos 1.25 fy del acero de la varilla.  No deben producir excentricidades en el esfuerzo. EMPALMES DEL ACERO DE REFUERZO