SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 1 de 14
PROCEDIMIENTO PARA
EL CALCULO Y DISEÑO
DE LOSA NERVADA
ALIGERADA ARMADA EN
UNA DIRECCION
METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y CALCULO DE LOSAS
NERVADAS EN UNA DIRECCIÓN, APLICANDO LA NORMA
TECNICA DEL PERU
Ing. Rubén J. González P.
Email: rubengonzaleziutet@gmail.com
+51 980072097
11/04/2020
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 2 de 14
Tabla de Contenido
1 Ejercicio Nº1...............................................................................................................................3
2 Normas Aplicadas.....................................................................................................................3
3 Características de los Materiales.........................................................................................3
4 Predimensionado de Losas....................................................................................................5
5 Calculo de los Momentos........................................................................................................7
6 Calculo de área de acero.........................................................................................................8
ENSANCHE...................................................................................................................................... 12
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 3 de 14
1 EJERCICIO Nº 1
Para la planta índice mostrada se usara como sala de almacén con
estantes fijos en una biblioteca, se requiere construir una losa nervada
aligerada en una dirección.
Se pide.
Calcular el espesor de la losa para que a la misma no se le chequeen
deflexiones ni agrietamiento.
Calcular las cargas últimas por carga muerta y carga viva según
especificaciones.
Calcular los momentos máximos tanto en los apoyos como en los tramos.
Calcular las áreas de acero respectivas.
Calcular los cortes en el concreto para los ensanches.
Disposición final del acero
2 NORMAS APLICADAS.
 NT. O20 (CARGAS)
 NT. O60 (DISEÑO ESTRUCTURAL)
3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
Concreto f´c 210 kg/cm2
Acero fy 4200 kg/cm2
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 4 de 14
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 5 de 14
4 PREDIMENSIONADO DE LOSAS.
LOSA DE ENTREPISO : AMBOS EXTREMOS CONTINUOS
Se tomara la luz más desfavorable
Análisis De Cargas Para Losas :
Losas entrepiso
Carga Permanente: (NORMA E020)
Losas aligeradas armadas en una sola dirección de Concreto Armado
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 6 de 14
Peso de la Losa e=25 cm=
Peso de la Tabiqueria=
Peso de Acabados=
Carga Muerta=
Carga Variable entrepisos:
Carga Viva:
Para Calcular los momentos en los apoyos se utilizara el método de Kani,
para elementos continuos y se hará una comparación con el ip3 cad.
CM*0.40(ANCHO TRIBUTARIO DEL NERVIO)
CV*0.40(ANCHO TRIBUTARIO DEL NERVIO)
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 7 de 14
Combinaciones de Carga
1.4 CP + 1.7 CM 1.4*248 kg/ml+1.7*300 kg/ml
5 CALCULO DE LOS MOMENTOS
Metodo de Kani
Ip3 Losas
Se puede observar que los momentos son bastantes similares en ambos
procedimientos.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 8 de 14
6 CALCULO DE ÁREA DE ACERO
7 NORMA:
E060
Datos del Material:
Resistencia del Concreto a la Compresión :
Fluencia del Acero:
Datos de la Sección :
Peralte de la vigueta:
Ancho de la vigueta:
Recubrimiento mínimo en losas 2 cm :
Peralte Útil:
Factor de Reducción por Resistencia:
DISEÑO
TRAMO “1-2”
CUANTIAS
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 9 de 14
Para una capa
Para garantizar la Ductilidad del elemento :
0.00750<0.01594
Áreas de acero:
Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 10 de 14
Relación D/C
Relación D/C= OK
APOYO “ ”
Se mantienen las características de la sección
Áreas de acero:
Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I.
Relación D/C
Relación D/C= OK
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 11 de 14
Tramo “ -3”
Se mantienen las características de la sección
Áreas de acero:
Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I.
Relación D/C
Relación D/C= OK
Por ser simétrica la losa, las áreas de acero en el siguiente apoyo y tramo
son iguales a las anteriores.
D b d qu x u “ ”,
colocar en los extremos corresponderá al acero mínimo.
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 12 de 14
CRITERIO PARA LA DISPOSICION DEL ACERO:
SI el acero de cálculo es mayor que el acero mínimo se colocara el acero
de cálculo.
SI el acero de cálculo es menor que el acero mínimo se colocara el acero
mínimo.
ENSANCHE
La función del ensanche en las losa nervadas es absorber los esfuerzos
de corte que se generan en los apoyos y que la losa debido a la poca
cantidad de concr “T” d v u y la loseta, no
es capaz de absorber. Para esto se ensancha u d “M”
medida a partir de la cara de la viga de carga.
No se coloca acero de refuerzo por corte. La sección util de concreto
debe resistir las solicitaciones por corte.
C U A y “ ” zqu d )
C d C “V ”
b d
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 13 de 14
Co U A y “ ” D )
Co U A y “ ” zqu d )
Co U A y “ ” D )
Se recomienda dejar un ensanche de 10 cm en zonas donde no lo requiera
ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 14 de 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamientopatrick_amb
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Goolich Reátegui Ramírez
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
pavelEchegaray1
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
daniel canchari rosales
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
Ali Llatas Fernandez
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
kevin arnold vasquez barreto
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Gianela Phocco
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
elmer granados
 

La actualidad más candente (20)

1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento1er. ejemplo de predimensionamiento
1er. ejemplo de predimensionamiento
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantesPredimensionamiento de sistema estructural muros portantes
Predimensionamiento de sistema estructural muros portantes
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdfPredimensionamiento de losas, vigas y columnas  2020 II.pdf
Predimensionamiento de losas, vigas y columnas 2020 II.pdf
 
5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
 
Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006Predimensionamiento 2006
Predimensionamiento 2006
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Muros de corte o placas
Muros de corte o placasMuros de corte o placas
Muros de corte o placas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Vigas de amarre
Vigas de amarreVigas de amarre
Vigas de amarre
 

Similar a Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada

Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de placa base caso 2
Calculo de placa base caso 2Calculo de placa base caso 2
Calculo de placa base caso 2
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de placa base fuerza axial
Calculo de placa base  fuerza axialCalculo de placa base  fuerza axial
Calculo de placa base fuerza axial
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Presentación Análisis Estructural
Presentación Análisis EstructuralPresentación Análisis Estructural
Presentación Análisis Estructural
juanpabloangel
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
edusomos1
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
MARCUSBENJAMINSALINA
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
Giovanni Cambranis Muñoz
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
LUIS ARIEL MARCA MATIAS
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Josselyn Simba
 
Ejercicio Concreto
Ejercicio ConcretoEjercicio Concreto
Ejercicio Concreto
IsabelMariaPeaAlpiza
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
ana beatriz chavez rojas
 
Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.
elmer bustamante valdivia
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
DavisParcoQuispe
 
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZCALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
Jaime Navía Téllez
 
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULOACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOSACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 

Similar a Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada (20)

Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigasProcedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
Procedimento para el calculo de elementos sometidos a flexion losas y vigas
 
Procedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de cargaProcedimento para calculo de vigas de carga
Procedimento para calculo de vigas de carga
 
Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1Calculo placa base caso 1
Calculo placa base caso 1
 
Calculo de placa base caso 2
Calculo de placa base caso 2Calculo de placa base caso 2
Calculo de placa base caso 2
 
Calculo de placa base fuerza axial
Calculo de placa base  fuerza axialCalculo de placa base  fuerza axial
Calculo de placa base fuerza axial
 
Presentación Análisis Estructural
Presentación Análisis EstructuralPresentación Análisis Estructural
Presentación Análisis Estructural
 
Clases 5
Clases 5Clases 5
Clases 5
 
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto ArmadoMemoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
Memoria de Calculo. Estructura de Concreto Armado
 
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas MarcusDiseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
Diseño y construcción puente de tallarines_Salinas Marcus
 
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
Memoria de calculo. estructura de concreto  armadoMemoria de calculo. estructura de concreto  armado
Memoria de calculo. estructura de concreto armado
 
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdfMEM-EST-AMP-KINDER.pdf
MEM-EST-AMP-KINDER.pdf
 
4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV4. mi programa MAT PAV
4. mi programa MAT PAV
 
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberiaSimba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
Simba josselyn ic4-005_perdidas_en_tuberia
 
Ejercicio Concreto
Ejercicio ConcretoEjercicio Concreto
Ejercicio Concreto
 
03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural03. memoria de calculo estructural
03. memoria de calculo estructural
 
Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.Memoria de cálculo estructuras.
Memoria de cálculo estructuras.
 
12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf12 Albañilería_2023-I.pdf
12 Albañilería_2023-I.pdf
 
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZCALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
CALCULO DE LA CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA EN ARCILLAS - JAIME NAVÍA TÉLLEZ
 
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULOACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
ACERO ESTRUCTURAL-MIEMBROS DE UNION-EJEMPLOS DE CALCULO
 
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOSACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
ACERO ESTRUCTURAL - SOLDADURAS - EJEMPLOS
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P.

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareasDenominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 

Más de Ing. Ruben J. Gonzalez P. (20)

DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDADDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE GRAVEDAD
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L" DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO TIPO " L"
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdfDISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
DISEÑO Y CALCULO DE MURO DE CONCRETO ARMADO, 7.50 m DE ALTURA DE ALTURA.pdf
 
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
Suscribite a mi canal YouTube: Ingeniería Responsable Global
 
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
DISEÑO DE PERFILES HSS RECTANGULARES. AISC 360 10
 
Calculo soldadura aws
Calculo soldadura awsCalculo soldadura aws
Calculo soldadura aws
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 5 metros
 
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metrosProcedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
Procedimiento para el calculo de muro concreto armado 4 metros
 
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
Curriculum vitae ing. ruben gonzalez 2019
 
Calculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcvCalculo de muro concreto armado amcv
Calculo de muro concreto armado amcv
 
Losas material didactico
Losas material didacticoLosas material didactico
Losas material didactico
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Arco metalico
Arco metalicoArco metalico
Arco metalico
 
Muros apuntes i
Muros apuntes iMuros apuntes i
Muros apuntes i
 
Tabla de acero
Tabla de aceroTabla de acero
Tabla de acero
 
Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3Detallado para vigas nd3
Detallado para vigas nd3
 
Detallado de escalera
Detallado de escaleraDetallado de escalera
Detallado de escalera
 
Tabla accionesminimas
Tabla accionesminimasTabla accionesminimas
Tabla accionesminimas
 
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareasDenominacion de oficios y descripcion de tareas
Denominacion de oficios y descripcion de tareas
 

Último

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

Procedimento para el calculo de losa nervada aligerada

  • 1. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 1 de 14 PROCEDIMIENTO PARA EL CALCULO Y DISEÑO DE LOSA NERVADA ALIGERADA ARMADA EN UNA DIRECCION METODOLOGIA PARA EL DISEÑO Y CALCULO DE LOSAS NERVADAS EN UNA DIRECCIÓN, APLICANDO LA NORMA TECNICA DEL PERU Ing. Rubén J. González P. Email: rubengonzaleziutet@gmail.com +51 980072097 11/04/2020
  • 2. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 2 de 14 Tabla de Contenido 1 Ejercicio Nº1...............................................................................................................................3 2 Normas Aplicadas.....................................................................................................................3 3 Características de los Materiales.........................................................................................3 4 Predimensionado de Losas....................................................................................................5 5 Calculo de los Momentos........................................................................................................7 6 Calculo de área de acero.........................................................................................................8 ENSANCHE...................................................................................................................................... 12
  • 3. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 3 de 14 1 EJERCICIO Nº 1 Para la planta índice mostrada se usara como sala de almacén con estantes fijos en una biblioteca, se requiere construir una losa nervada aligerada en una dirección. Se pide. Calcular el espesor de la losa para que a la misma no se le chequeen deflexiones ni agrietamiento. Calcular las cargas últimas por carga muerta y carga viva según especificaciones. Calcular los momentos máximos tanto en los apoyos como en los tramos. Calcular las áreas de acero respectivas. Calcular los cortes en el concreto para los ensanches. Disposición final del acero 2 NORMAS APLICADAS.  NT. O20 (CARGAS)  NT. O60 (DISEÑO ESTRUCTURAL) 3 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES Concreto f´c 210 kg/cm2 Acero fy 4200 kg/cm2
  • 4. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 4 de 14
  • 5. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 5 de 14 4 PREDIMENSIONADO DE LOSAS. LOSA DE ENTREPISO : AMBOS EXTREMOS CONTINUOS Se tomara la luz más desfavorable Análisis De Cargas Para Losas : Losas entrepiso Carga Permanente: (NORMA E020) Losas aligeradas armadas en una sola dirección de Concreto Armado
  • 6. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 6 de 14 Peso de la Losa e=25 cm= Peso de la Tabiqueria= Peso de Acabados= Carga Muerta= Carga Variable entrepisos: Carga Viva: Para Calcular los momentos en los apoyos se utilizara el método de Kani, para elementos continuos y se hará una comparación con el ip3 cad. CM*0.40(ANCHO TRIBUTARIO DEL NERVIO) CV*0.40(ANCHO TRIBUTARIO DEL NERVIO)
  • 7. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 7 de 14 Combinaciones de Carga 1.4 CP + 1.7 CM 1.4*248 kg/ml+1.7*300 kg/ml 5 CALCULO DE LOS MOMENTOS Metodo de Kani Ip3 Losas Se puede observar que los momentos son bastantes similares en ambos procedimientos.
  • 8. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 8 de 14 6 CALCULO DE ÁREA DE ACERO 7 NORMA: E060 Datos del Material: Resistencia del Concreto a la Compresión : Fluencia del Acero: Datos de la Sección : Peralte de la vigueta: Ancho de la vigueta: Recubrimiento mínimo en losas 2 cm : Peralte Útil: Factor de Reducción por Resistencia: DISEÑO TRAMO “1-2” CUANTIAS
  • 9. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 9 de 14 Para una capa Para garantizar la Ductilidad del elemento : 0.00750<0.01594 Áreas de acero: Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I.
  • 10. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 10 de 14 Relación D/C Relación D/C= OK APOYO “ ” Se mantienen las características de la sección Áreas de acero: Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I. Relación D/C Relación D/C= OK
  • 11. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 11 de 14 Tramo “ -3” Se mantienen las características de la sección Áreas de acero: Momento Máximo Resistente de la Sección A.C.I. Relación D/C Relación D/C= OK Por ser simétrica la losa, las áreas de acero en el siguiente apoyo y tramo son iguales a las anteriores. D b d qu x u “ ”, colocar en los extremos corresponderá al acero mínimo.
  • 12. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 12 de 14 CRITERIO PARA LA DISPOSICION DEL ACERO: SI el acero de cálculo es mayor que el acero mínimo se colocara el acero de cálculo. SI el acero de cálculo es menor que el acero mínimo se colocara el acero mínimo. ENSANCHE La función del ensanche en las losa nervadas es absorber los esfuerzos de corte que se generan en los apoyos y que la losa debido a la poca cantidad de concr “T” d v u y la loseta, no es capaz de absorber. Para esto se ensancha u d “M” medida a partir de la cara de la viga de carga. No se coloca acero de refuerzo por corte. La sección util de concreto debe resistir las solicitaciones por corte. C U A y “ ” zqu d ) C d C “V ” b d
  • 13. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 13 de 14 Co U A y “ ” D ) Co U A y “ ” zqu d ) Co U A y “ ” D ) Se recomienda dejar un ensanche de 10 cm en zonas donde no lo requiera
  • 14. ELABORADO POR: ING. RUBÉN J. GONZÁLEZ P. Pag. 14 de 14