SlideShare una empresa de Scribd logo
Para poder localizar la falla es
necesario tener conocimientos acerca
de cómo se comporta la energía en
un circuito y entender los principios.
También es necesario conocer los
diferentes instrumentos o equipos de
medición y es necesario utilizar nuestra
lógica.
Existen en el mercado diferentes
equipos de medición de los cuales
podemos mencionar el Multímetro,
Detección y solución de
fallas eléctricas
Figura 1
Toda instalación
eléctrica ya sea del tipo
residencial, comercial o
industrial es susceptible
de tener fallas y éstas
se pueden clasificar
de acuerdo a sus
características:
> Falta de suministro de
energía eléctrica.
> Por sobrecarga.
> Por cortocircuito de fase
a neutro.
> Por cortocircuito de fase
a tierra.
que nos sirve para medir tensión,
resistencia, corriente y continuidad
eléctrica. Una falla se puede
detectar con el uso del Multímetro, el
inconveniente que tiene es que para
medir corriente tendríamos que abrir
el circuito e instalarlo en serie con la
carga o simplemente comprando una
pinza ampermétrica para Multímetro,
otro inconveniente es que sólo mide
corrientes pequeñas, máximo de 10 A.
Recordemos que un buen electricista
debe contar con un ampérmetro de
gancho con categoría III ó IV, ya
que éstos son los adecuados para
trabajos eléctricos y tienen las mismas
funciones que el Multímetro (Fig. 1).
Adicionalmente, al realizar una revisión
es conveniente utilizar guantes
dieléctricos. Lo que no podemos
utilizar o lo que esta fuera de norma
en cuestión de indicadores son:
el “dedómetro”, el “focómetro” y el
“tanteómetro”, ya que estos carecen de
indicador de pantalla que nos muestre
una lectura de los parámetros que
estamos midiendo.
20
Instituto Schneider
Falta de suministro de energía eléctrica por
parte de la compañía suministradora
Para poder detectar la falta de suministro de energía
eléctrica por parte de la compañía suministradora y no
confundirlo con la falla de un fusible, simplemente se verifica
la tensión en la acometida (conexión del suministrador en la
parte superior del interruptor de seguridad) y posteriormente
en la salida hacia la carga: si en la primera lectura marca 0V
es un indicativo de que la falla es por parte del suministrador,
pero si indica la existencia de tensión, la falla se encuentra
en el fusible. Cuando se tome la lectura en la parte inferior
en cualquiera de los dos casos antes mencionados y la
lectura es de 0V, lo primero que tendríamos que realizar es
verificar el estado de los listones de cada uno de los fusibles
o si son de los no renovables verificar su continuidad, una
vez realizada esta revisión y habiendo cambiado el listón
defectuoso, se procede a instalarlos nuevamente y verificar
la existencia de tensión. Para esta revisión se recomienda
tomar un punto de referencia como la tierra física para tener
una mejor lectura.
Falla por sobrecarga
Cuando la falla es por sobrecarga debemos recordar que el
dispositivo para proteger contra esta falla es el interruptor
termomagnético y que éste actúa de acuerdo a su curva
de tiempo-corriente, así, una sobrecarga es el tiempo de
respuesta de mayor duración, ya que la sobrecarga es la
elevación de temperatura, por esta razón es necesario
conocer las curvas de respuesta de los interruptores
termomagnéticos.
Si sólo tenemos como protección el fusible, tenemos un
problema mayor, ya que en un sobrecalentamiento provocado
por una sobrecarga es difícil que el fusible actúe, ya que su
función es proteger al circuito contra un cortocircuito y sólo
podemos detectar la falla cuando los cables y el fusible están
demasiado calientes, ya que el fusible se fundirá y abrirá el
circuito y si queremos detectar esta falla es necesario contar
con un analizador de temperatura (Fig. 2).
Falla de cortocircuito entre fase y neutro
Esta falla no es tan fácil de encontrar ya que el cortocircuito
simplemente funde el fusible. El problema es que el
cortocircuito puede estar localizado en cualquier parte de
la instalación, como por ejemplo en una chalupa, una caja
de conexiones, entre los cables, dentro de la canalización
o en el mismo aparato eléctrico. Para poder localizar la
falla, primero desconectemos el interruptor de seguridad
e instalemos un candado para que no lo puedan accionar
accidentalmente, enseguida se destapan todas las chalupas,
cajas, etc. se desconectan los neutros, se les quita el
aislamiento a los cables de fase sin desconectar, primero
cuando se van destapando cada una de las canalizaciones,
podemos tener la suerte de encontrarlo en cualquiera de
ellos, si no se localizan se procede a lo siguiente: Con el
ampérmetro colocado en la posición de continuidad se
rastrea punto por punto, esto es: que una de las puntas del
ampérmetro (+) se queda conectado en el cable de línea ya
que estos no se han desconectado y la otra punta (-) es la
que realizará el muestreo en el neutro en cada conexión, en
cada registro, si la lectura nos marca infinito o simplemente
las siglas OL se interpreta como circuito abierto (¡OK!),
pero si la lectura nos da Cero o suena un timbre, es el
indicativo de que en esta parte de la instalación se localiza el
cortocircuito y, por último, se cambian los cables y se revisa
nuevamente la instalación antes de volver a conectar.
Falla cortocircuito entre fase y tierra
En este punto se procede a realizar los mismos pasos
que en el anterior ejemplo, sólo que en este se deben de
desconectar la tierra física del neutro o eliminar el puente
de unión principal y la medición se realiza en tres puntos: la
fase, el puesto a tierra y la puesta a tierra (Fig. 3).
Figura 2
Figura 3
Para más información respecto a este tema lo invito a que
consulte los cursos en línea de nuestro campo virtual, y
asista a las conferencias programadas para este año o
consulte su libro de Instalaciones Electricas Residenciales.
21
Instituto Schneider
http://www.entrenamiento.schneider-electric.com.mx/course/view.php?id=102
Para mayor información y capacitación de este tema da clic en la siguiente liga:
Solo tienes que registrarte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tableros electricos
Tableros electricosTableros electricos
Tableros electricos
Jorge Junior Pérez Hernández
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
Jaime David Ruiz Romero
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
uncp
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
Carlos Martínez Tinoco
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
Andres Manrique
 
0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico
Carlos Quiñonez
 
Tema 2 leyes de kirchhoff
Tema 2   leyes de kirchhoffTema 2   leyes de kirchhoff
Tema 2 leyes de kirchhoff
antonyrmrz
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
Natalia Urrego Ospina
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
Daniel Gómez
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
crisotos
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Gerson Santos Dubon
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
F Blanco
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
Diaz- Fabián geronimo
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Kenny Sanchez
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
JairoNeira12
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
reyna alviriminaya
 
especificaciones tecnicas de tableros de control
 especificaciones tecnicas de tableros de control especificaciones tecnicas de tableros de control
especificaciones tecnicas de tableros de control
Marles Eneque Solano
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
JeanPierre81871
 

La actualidad más candente (20)

Tableros electricos
Tableros electricosTableros electricos
Tableros electricos
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
Constrastación
ConstrastaciónConstrastación
Constrastación
 
coneccion en estrella
coneccion en  estrellaconeccion en  estrella
coneccion en estrella
 
Soldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctricoSoldadura por arco eléctrico
Soldadura por arco eléctrico
 
Herrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmisionHerrajes electricos para lineas de transmision
Herrajes electricos para lineas de transmision
 
0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico0.6 análisis térmico
0.6 análisis térmico
 
Tema 2 leyes de kirchhoff
Tema 2   leyes de kirchhoffTema 2   leyes de kirchhoff
Tema 2 leyes de kirchhoff
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
ASME Sección IX: 2015 (Elaboración de WPS y PQR)
 
Conceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidadConceptos basicos de electricidad
Conceptos basicos de electricidad
 
Como leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electricoComo leer la placa de datos de un motor electrico
Como leer la placa de datos de un motor electrico
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Ansi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..esAnsi neta ats-2017 e.en..es
Ansi neta ats-2017 e.en..es
 
Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico Soldadura al arco eléctrico
Soldadura al arco eléctrico
 
especificaciones tecnicas de tableros de control
 especificaciones tecnicas de tableros de control especificaciones tecnicas de tableros de control
especificaciones tecnicas de tableros de control
 
proceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdfproceso FCAW.pdf
proceso FCAW.pdf
 

Destacado

Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
Jorge Silva Ortega
 
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
Insutek Mollendo
 
4.1 y 4.2 aspectos economicos
4.1  y   4.2  aspectos economicos4.1  y   4.2  aspectos economicos
4.1 y 4.2 aspectos economicos
gegalco
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamiento
jefenum1
 
corto circuito Short circuit
corto circuito Short circuitcorto circuito Short circuit
corto circuito Short circuit
Ruben Americo
 
Diapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactoresDiapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactores
geraldine0508
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
arturobf1978
 
Carburacion
CarburacionCarburacion
Carburacion
adriancalvo
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
Gerardo Valdes Bermudes
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovil
ricrodriguez
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
Lisandro Hernandez Peña
 
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
Curso de electricidad del automovil   estudio del motor de arranqueCurso de electricidad del automovil   estudio del motor de arranque
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
wordpcword
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
mzapata1974
 
Diseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivasDiseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Curso de electricidad del automovil estudio del alternador
Curso de electricidad del automovil   estudio del alternadorCurso de electricidad del automovil   estudio del alternador
Curso de electricidad del automovil estudio del alternadorAlvaro Cortez Gomez
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 

Destacado (19)

Fallas electricas
Fallas electricasFallas electricas
Fallas electricas
 
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
6 instalacion electrica gtz (tecnología del automovil ii)incompleto
 
4.1 y 4.2 aspectos economicos
4.1  y   4.2  aspectos economicos4.1  y   4.2  aspectos economicos
4.1 y 4.2 aspectos economicos
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamiento
 
corto circuito Short circuit
corto circuito Short circuitcorto circuito Short circuit
corto circuito Short circuit
 
Diapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactoresDiapositivas practicas contactores
Diapositivas practicas contactores
 
Contactor electromagnetico
Contactor electromagneticoContactor electromagnetico
Contactor electromagnetico
 
Carburacion
CarburacionCarburacion
Carburacion
 
Diagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawaDiagrama de ishikawa
Diagrama de ishikawa
 
Electricidad del automovil
Electricidad del automovilElectricidad del automovil
Electricidad del automovil
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
 
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
Curso de electricidad del automovil   estudio del motor de arranqueCurso de electricidad del automovil   estudio del motor de arranque
Curso de electricidad del automovil estudio del motor de arranque
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Diseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivasDiseño de presentaciones efectivas
Diseño de presentaciones efectivas
 
Gestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapasGestión de mantenimiento en seis etapas
Gestión de mantenimiento en seis etapas
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
 
Curso de electricidad del automovil estudio del alternador
Curso de electricidad del automovil   estudio del alternadorCurso de electricidad del automovil   estudio del alternador
Curso de electricidad del automovil estudio del alternador
 
Analisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicosAnalisis de fallas de componentes mecanicos
Analisis de fallas de componentes mecanicos
 

Similar a Deteccion y-solucion-de-fallas-electricas

# 8
# 8# 8
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
VelasquezGian
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
David Alarcón
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
Luisfer Delgado
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
Camilo Garcia
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
Daviid Orozco
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
Daviid Orozco
 
Dispositivos electronicos cat
Dispositivos electronicos catDispositivos electronicos cat
Dispositivos electronicos cat
RamiroRodriguez78
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
yessicalorenaorejuela
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
ticitec
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
Yosue Caipa
 
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Harrinson Urrea
 
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
karenyese
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
ricardoesteban750
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
Karelina Solorzano
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
sharwin
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
fast2506
 

Similar a Deteccion y-solucion-de-fallas-electricas (20)

# 8
# 8# 8
# 8
 
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
416651090-361872198-Voltaje-Pull-up-Alex-ppt.ppt
 
Sensor TPS
Sensor TPSSensor TPS
Sensor TPS
 
Practica # 1
Practica # 1 Practica # 1
Practica # 1
 
Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11Voltaje densidad-resistencia-11
Voltaje densidad-resistencia-11
 
Multímetro
MultímetroMultímetro
Multímetro
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Dispositivos electronicos cat
Dispositivos electronicos catDispositivos electronicos cat
Dispositivos electronicos cat
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
Apuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroomApuntes 3parte flipped classroom
Apuntes 3parte flipped classroom
 
Tutorial multimetro
Tutorial multimetroTutorial multimetro
Tutorial multimetro
 
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de ElectricidadElectricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
Electricidad Basica II.ppt. Fundamentos de Electricidad
 
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
PLC y Electroneumática: Circuitos de potencia y esquemas eléctricos de instal...
 
Gabriel Vargas
Gabriel VargasGabriel Vargas
Gabriel Vargas
 
El multimetro
El multimetroEl multimetro
El multimetro
 
Trabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetroTrabajo sena multimetro
Trabajo sena multimetro
 
Instrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctricaInstrumentos de medición eléctrica
Instrumentos de medición eléctrica
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Carlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia aCarlos benitez pre laboratorio saia a
Carlos benitez pre laboratorio saia a
 

Más de osito2012

0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
osito2012
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricos
osito2012
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
osito2012
 
90178 sistemas digitales_secuenciales
90178 sistemas digitales_secuenciales90178 sistemas digitales_secuenciales
90178 sistemas digitales_secuenciales
osito2012
 
Ace.placa.bornas.trifasico
Ace.placa.bornas.trifasicoAce.placa.bornas.trifasico
Ace.placa.bornas.trifasico
osito2012
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
osito2012
 
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
osito2012
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
osito2012
 
Libroproteccionesgcc
LibroproteccionesgccLibroproteccionesgcc
Libroproteccionesgcc
osito2012
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
osito2012
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
osito2012
 
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
osito2012
 

Más de osito2012 (13)

0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada0 simbologia-normalizada
0 simbologia-normalizada
 
Automatismos electricos
Automatismos electricosAutomatismos electricos
Automatismos electricos
 
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamientoCat guia de_medicion_de_aislamiento
Cat guia de_medicion_de_aislamiento
 
90178 sistemas digitales_secuenciales
90178 sistemas digitales_secuenciales90178 sistemas digitales_secuenciales
90178 sistemas digitales_secuenciales
 
Ace.placa.bornas.trifasico
Ace.placa.bornas.trifasicoAce.placa.bornas.trifasico
Ace.placa.bornas.trifasico
 
Cap5
Cap5Cap5
Cap5
 
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
Calderas 090307191728-phpapp01 (1)
 
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta   controlador de temperatura - instruccionesDelta dta   controlador de temperatura - instrucciones
Delta dta controlador de temperatura - instrucciones
 
Libroproteccionesgcc
LibroproteccionesgccLibroproteccionesgcc
Libroproteccionesgcc
 
Curso de electronica practica
Curso de electronica practicaCurso de electronica practica
Curso de electronica practica
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
69283610 59636072-12-refrigeracii¿³n-y-aire-acondicionado-iv
 

Deteccion y-solucion-de-fallas-electricas

  • 1. Para poder localizar la falla es necesario tener conocimientos acerca de cómo se comporta la energía en un circuito y entender los principios. También es necesario conocer los diferentes instrumentos o equipos de medición y es necesario utilizar nuestra lógica. Existen en el mercado diferentes equipos de medición de los cuales podemos mencionar el Multímetro, Detección y solución de fallas eléctricas Figura 1 Toda instalación eléctrica ya sea del tipo residencial, comercial o industrial es susceptible de tener fallas y éstas se pueden clasificar de acuerdo a sus características: > Falta de suministro de energía eléctrica. > Por sobrecarga. > Por cortocircuito de fase a neutro. > Por cortocircuito de fase a tierra. que nos sirve para medir tensión, resistencia, corriente y continuidad eléctrica. Una falla se puede detectar con el uso del Multímetro, el inconveniente que tiene es que para medir corriente tendríamos que abrir el circuito e instalarlo en serie con la carga o simplemente comprando una pinza ampermétrica para Multímetro, otro inconveniente es que sólo mide corrientes pequeñas, máximo de 10 A. Recordemos que un buen electricista debe contar con un ampérmetro de gancho con categoría III ó IV, ya que éstos son los adecuados para trabajos eléctricos y tienen las mismas funciones que el Multímetro (Fig. 1). Adicionalmente, al realizar una revisión es conveniente utilizar guantes dieléctricos. Lo que no podemos utilizar o lo que esta fuera de norma en cuestión de indicadores son: el “dedómetro”, el “focómetro” y el “tanteómetro”, ya que estos carecen de indicador de pantalla que nos muestre una lectura de los parámetros que estamos midiendo. 20 Instituto Schneider
  • 2. Falta de suministro de energía eléctrica por parte de la compañía suministradora Para poder detectar la falta de suministro de energía eléctrica por parte de la compañía suministradora y no confundirlo con la falla de un fusible, simplemente se verifica la tensión en la acometida (conexión del suministrador en la parte superior del interruptor de seguridad) y posteriormente en la salida hacia la carga: si en la primera lectura marca 0V es un indicativo de que la falla es por parte del suministrador, pero si indica la existencia de tensión, la falla se encuentra en el fusible. Cuando se tome la lectura en la parte inferior en cualquiera de los dos casos antes mencionados y la lectura es de 0V, lo primero que tendríamos que realizar es verificar el estado de los listones de cada uno de los fusibles o si son de los no renovables verificar su continuidad, una vez realizada esta revisión y habiendo cambiado el listón defectuoso, se procede a instalarlos nuevamente y verificar la existencia de tensión. Para esta revisión se recomienda tomar un punto de referencia como la tierra física para tener una mejor lectura. Falla por sobrecarga Cuando la falla es por sobrecarga debemos recordar que el dispositivo para proteger contra esta falla es el interruptor termomagnético y que éste actúa de acuerdo a su curva de tiempo-corriente, así, una sobrecarga es el tiempo de respuesta de mayor duración, ya que la sobrecarga es la elevación de temperatura, por esta razón es necesario conocer las curvas de respuesta de los interruptores termomagnéticos. Si sólo tenemos como protección el fusible, tenemos un problema mayor, ya que en un sobrecalentamiento provocado por una sobrecarga es difícil que el fusible actúe, ya que su función es proteger al circuito contra un cortocircuito y sólo podemos detectar la falla cuando los cables y el fusible están demasiado calientes, ya que el fusible se fundirá y abrirá el circuito y si queremos detectar esta falla es necesario contar con un analizador de temperatura (Fig. 2). Falla de cortocircuito entre fase y neutro Esta falla no es tan fácil de encontrar ya que el cortocircuito simplemente funde el fusible. El problema es que el cortocircuito puede estar localizado en cualquier parte de la instalación, como por ejemplo en una chalupa, una caja de conexiones, entre los cables, dentro de la canalización o en el mismo aparato eléctrico. Para poder localizar la falla, primero desconectemos el interruptor de seguridad e instalemos un candado para que no lo puedan accionar accidentalmente, enseguida se destapan todas las chalupas, cajas, etc. se desconectan los neutros, se les quita el aislamiento a los cables de fase sin desconectar, primero cuando se van destapando cada una de las canalizaciones, podemos tener la suerte de encontrarlo en cualquiera de ellos, si no se localizan se procede a lo siguiente: Con el ampérmetro colocado en la posición de continuidad se rastrea punto por punto, esto es: que una de las puntas del ampérmetro (+) se queda conectado en el cable de línea ya que estos no se han desconectado y la otra punta (-) es la que realizará el muestreo en el neutro en cada conexión, en cada registro, si la lectura nos marca infinito o simplemente las siglas OL se interpreta como circuito abierto (¡OK!), pero si la lectura nos da Cero o suena un timbre, es el indicativo de que en esta parte de la instalación se localiza el cortocircuito y, por último, se cambian los cables y se revisa nuevamente la instalación antes de volver a conectar. Falla cortocircuito entre fase y tierra En este punto se procede a realizar los mismos pasos que en el anterior ejemplo, sólo que en este se deben de desconectar la tierra física del neutro o eliminar el puente de unión principal y la medición se realiza en tres puntos: la fase, el puesto a tierra y la puesta a tierra (Fig. 3). Figura 2 Figura 3 Para más información respecto a este tema lo invito a que consulte los cursos en línea de nuestro campo virtual, y asista a las conferencias programadas para este año o consulte su libro de Instalaciones Electricas Residenciales. 21 Instituto Schneider http://www.entrenamiento.schneider-electric.com.mx/course/view.php?id=102 Para mayor información y capacitación de este tema da clic en la siguiente liga: Solo tienes que registrarte