SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Daniela Mindiola
Mairelys Giménez
Oriana Hernández
Solimar Dorta
AG2101
MICROBIOLOGIA DE
LOS ALIMENTOS
Barquisimeto; 2021
Químicas
Físicas
Biológicas
Enranciamiento
Enzimas, parásitos,
microorganismos.
Golpes, cortes
• Suelen aparecer durante la manipulación, preparación o
conservación de los alimentos. No afectan por si mismos al
alimento, pero si su valor comercial.
Ejemplo: Golpes y daños sufridos durante
la recolección de frutas.
-Desnaturalización de nutrientes: Tirosina, Metionina, Histidina. Se
desnaturalizan por ácidos grasos oxidados.
- Desnaturalización de vitaminas: A,D,K,B²,B¹,E, ac. Fólico.
- puede deteriorar el color de muchos alimentos.
Oxida ciertos alimentos Perdida nutritiva
Alteración organoléptica
Acción sobre los pigmentos de las carnes: oxigenación y oxidación.
• Luz:
• Oxigeno:
-Por cada 10ºC se duplican las reacciones químicas
- Desnaturaliza proteínas
- Rompe emulsiones
- Reseca los alimentos
- Inactiva vitaminas
- Produce manchas en epidermis de frutas y hortalizas.
-Condiciona su estado físico
- Presencia o ausencia de microorganismos
- Agua disponible excelente catalizador
• Temperatura
• Humedad
Se manifiestan durante el almacenamiento de alimentos. Son
alteraciones graves y con frecuencia perjudican la comestibilidad del
producto.
Ejemplo de ellas son el enranciamiento y el pardeamiento.
-Desnaturalización de proteínas
-Desnaturalización física de coloides
- Favorece las reacciones de pardeamiento
- potencia o inhibe el crecimiento microbiano.
-Causa principal de deterioro de alimentos
- Reduce el valor nutritivo del alimento
- Forma compuestos volátiles y sabores desagradables
- Ácidos grasos insaturados sensibles a la oxidación
- Disminuye vía útil del alimento.
• PH
• Oxidación de Lípidos
 Enzimáticas: Acción de las propias enzimas del alimento
 Parasitarias: Infestación por insectos y roedores
 Microbiológicas: Responsables de las alteraciones mas
frecuentes y son las mas graves. Intoxicación.
Los mohos y levaduras Bacterias acido-lacticos
Son resistentes al pH bajo. Los mohos,
se asocian a alimentos procesados y
formulados, como la mermelada o los
productos lácteos. Las levaduras se
asocian al deterioro de alimentos con alta
actividad de agua y azúcar como zumos
pasteurizados, fruta recién cortada o
yogures.
Deterioran los alimentos debido a
la producción de acido láctico
como metabolito durante el
crecimiento bacteriano. Se
asocian principalmente a
productos cárnicos frescos o
productos listos para el consumo
(frutas, verduras, cerveza o vino).
Suelen clasificarse en dos grandes grupos:
Existen ciertos tipos de microorganismos
que colonizan los entornos de procesado
de alimentos siendo la causa del deterioro
de los productos
reduciendo la vida útil, la
calidad y afectando a las
cualidades organolépticas.
• Patogenicidad
Capacidad de un microorganismo para causar
enfermedad. Se usa para describir o comparar
especies.
• Virulencia
Grado de patogenicidad de un
microorganismo. Se usa para describir o
comparar cepas dentro de una especie.
• Toxicidad
Capacidad o propiedad de una sustancia de
causar efectos adversos sobre la salud. Se
relaciona con los efectos venenosos o mortales
causados en el cuerpo por la inhalación, la
ingestión o la absorción.
• Inmunidad
Consiste en barreras que impiden que
los materiales dañinos ingresen en el
cuerpo. Estas barreras forman la
primera línea de defensa en la
respuesta inmunitaria.
• Infecciones
Es la invasión o colonización del
organismo por parte de
microorganismos patógenos lo cual
puede producir o no daño al huésped,
mientras que la enfermedad se presenta
cuando el huésped es dañado de alguna
forma por la presencia del agente
infeccioso.
Es la enfermedad que se origina al consumir toxinas
previamente generadas por el microorganismo. A veces la
preparación del alimento para su consumo destruye los
microorganismos, pero la toxina no se ve afectada, se consume y
actúa al cabo de unas horas.
Es una reacción fisiológica causada por un compuesto
xenobiotico denominado toxina. Se denomina también “
enfermedad transmitidas por alimentos” que puede
ocurrir después de comer o beber alimentos que estén
contaminados o no estén bien preparados. Estas
intoxicaciones por bacterias y, a veces, por virus u otros
gérmenes.
En algunos alimentos de origen animal, como las
carnes y los huevos, pueden hallarse contaminados
por proceder de animal que son su reservorio
natural. Entre ellos destacan Salmonella,
Campylobacter y Yersinia
EJEMPLO
Hans G. Schlegel1997. Microbiología General.
Nueva Edición OMEGA S. A. Barcelona. (P. 231-315)
Pedrique M. 1999. “Principios de enfermedades y
epidemiología y mecanismos de patogenicidad
microbiana” Facultad de Farmacia-UCV
Frazier W. C., Westhoff D. 1993. “Microbiología de
los alimentos” 4º Edición española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
Juan Diego
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
María Marcela Martinez Miranda
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
Andrés Silva G
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
Patricia Rangel A.
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
Virtualización Distancia Empresas
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
MILUSKAIDUVINAFLORES
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
Roxana Pizarro
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
Martha Cayetano
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
Marta Alvarez
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
adsa35
 
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por AlimentosEnfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
jhonathan
 
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
VictorRHermida
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Rodrigo Solano
 
Etas
EtasEtas
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
Rogelio Morales
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
Nati Loayza
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacionTipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
 
Toxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentariasToxiinfecciones alimentarias
Toxiinfecciones alimentarias
 
Deterioro de alimentos
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentos
 
Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos. Microbiologia de los alimentos.
Microbiologia de los alimentos.
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
Microbiologia de alimentos
Microbiologia de alimentosMicrobiologia de alimentos
Microbiologia de alimentos
 
Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4 Microbiología Unidad 4
Microbiología Unidad 4
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por AlimentosEnfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por Alimentos
 
Antioxidantes
AntioxidantesAntioxidantes
Antioxidantes
 
Microorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentosMicroorganismos y alimentos
Microorganismos y alimentos
 
Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3Fermentacion de los alimentos Tema 3
Fermentacion de los alimentos Tema 3
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
Beneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismosBeneficios causados por microorganismos
Beneficios causados por microorganismos
 
Tema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentosTema 2 microbiologia de los alimentos
Tema 2 microbiologia de los alimentos
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Probióticos
ProbióticosProbióticos
Probióticos
 

Similar a Deterioro de los alimentos micro

Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
saraygutierrez1
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Heiner Rojas Moreno
 
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptxCapacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
Elizabethvalencia75
 
Presentacion del caso
Presentacion del casoPresentacion del caso
Presentacion del caso
dayerlinsalero
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
Diana Catalina Moreno Guarin
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
controlcalidadlorito
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
REBECA HERRERA
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Bryan Ayala
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Jhonás A. Vega
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
Andrea Manzanilla
 
Los micro organismos
Los micro organismosLos micro organismos
Los micro organismos
karla paredes
 
Taller de especialidad
Taller de especialidadTaller de especialidad
Taller de especialidad
Mario Ariel Aranda
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
Camilo Granada
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
Eduardo Gómez
 
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIAINTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
WildRocha
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
alimentosnorma
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentos
berenice1989
 

Similar a Deterioro de los alimentos micro (20)

Deterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentosDeterioro de los alimentos
Deterioro de los alimentos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptxCapacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
Capacitacion Manipulacion alimentos mia 2 Horas.pptx
 
Presentacion del caso
Presentacion del casoPresentacion del caso
Presentacion del caso
 
Procesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologiaProcesos industriales iii microbiologia
Procesos industriales iii microbiologia
 
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptxContaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
Contaminación de los Alimentos AMBZ.pptx
 
Fuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentosFuentes y tipos de alimentos
Fuentes y tipos de alimentos
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianosIntoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
Intoxicaciones producidas por microorganismos y productos microbianos
 
Agentes infecciosos
Agentes infecciososAgentes infecciosos
Agentes infecciosos
 
Los micro organismos
Los micro organismosLos micro organismos
Los micro organismos
 
Taller de especialidad
Taller de especialidadTaller de especialidad
Taller de especialidad
 
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger BlogspotENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
ENFERMEDADES DE TRANSMICION ALIMENTARIA Blogger Blogspot
 
Los microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosferaLos microorganismos en la biosfera
Los microorganismos en la biosfera
 
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIAINTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA ALIMENTARIA
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentosDeterioro y cotaminacion de los alimentos
Deterioro y cotaminacion de los alimentos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 
Contaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentosContaminacion quimica de los alimentos
Contaminacion quimica de los alimentos
 

Deterioro de los alimentos micro

  • 1. Integrantes: Daniela Mindiola Mairelys Giménez Oriana Hernández Solimar Dorta AG2101 MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS Barquisimeto; 2021
  • 3. • Suelen aparecer durante la manipulación, preparación o conservación de los alimentos. No afectan por si mismos al alimento, pero si su valor comercial. Ejemplo: Golpes y daños sufridos durante la recolección de frutas.
  • 4. -Desnaturalización de nutrientes: Tirosina, Metionina, Histidina. Se desnaturalizan por ácidos grasos oxidados. - Desnaturalización de vitaminas: A,D,K,B²,B¹,E, ac. Fólico. - puede deteriorar el color de muchos alimentos. Oxida ciertos alimentos Perdida nutritiva Alteración organoléptica Acción sobre los pigmentos de las carnes: oxigenación y oxidación. • Luz: • Oxigeno:
  • 5. -Por cada 10ºC se duplican las reacciones químicas - Desnaturaliza proteínas - Rompe emulsiones - Reseca los alimentos - Inactiva vitaminas - Produce manchas en epidermis de frutas y hortalizas. -Condiciona su estado físico - Presencia o ausencia de microorganismos - Agua disponible excelente catalizador • Temperatura • Humedad
  • 6. Se manifiestan durante el almacenamiento de alimentos. Son alteraciones graves y con frecuencia perjudican la comestibilidad del producto. Ejemplo de ellas son el enranciamiento y el pardeamiento.
  • 7. -Desnaturalización de proteínas -Desnaturalización física de coloides - Favorece las reacciones de pardeamiento - potencia o inhibe el crecimiento microbiano. -Causa principal de deterioro de alimentos - Reduce el valor nutritivo del alimento - Forma compuestos volátiles y sabores desagradables - Ácidos grasos insaturados sensibles a la oxidación - Disminuye vía útil del alimento. • PH • Oxidación de Lípidos
  • 8.  Enzimáticas: Acción de las propias enzimas del alimento  Parasitarias: Infestación por insectos y roedores  Microbiológicas: Responsables de las alteraciones mas frecuentes y son las mas graves. Intoxicación.
  • 9. Los mohos y levaduras Bacterias acido-lacticos Son resistentes al pH bajo. Los mohos, se asocian a alimentos procesados y formulados, como la mermelada o los productos lácteos. Las levaduras se asocian al deterioro de alimentos con alta actividad de agua y azúcar como zumos pasteurizados, fruta recién cortada o yogures. Deterioran los alimentos debido a la producción de acido láctico como metabolito durante el crecimiento bacteriano. Se asocian principalmente a productos cárnicos frescos o productos listos para el consumo (frutas, verduras, cerveza o vino). Suelen clasificarse en dos grandes grupos: Existen ciertos tipos de microorganismos que colonizan los entornos de procesado de alimentos siendo la causa del deterioro de los productos reduciendo la vida útil, la calidad y afectando a las cualidades organolépticas.
  • 10. • Patogenicidad Capacidad de un microorganismo para causar enfermedad. Se usa para describir o comparar especies. • Virulencia Grado de patogenicidad de un microorganismo. Se usa para describir o comparar cepas dentro de una especie. • Toxicidad Capacidad o propiedad de una sustancia de causar efectos adversos sobre la salud. Se relaciona con los efectos venenosos o mortales causados en el cuerpo por la inhalación, la ingestión o la absorción.
  • 11. • Inmunidad Consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta inmunitaria. • Infecciones Es la invasión o colonización del organismo por parte de microorganismos patógenos lo cual puede producir o no daño al huésped, mientras que la enfermedad se presenta cuando el huésped es dañado de alguna forma por la presencia del agente infeccioso.
  • 12. Es la enfermedad que se origina al consumir toxinas previamente generadas por el microorganismo. A veces la preparación del alimento para su consumo destruye los microorganismos, pero la toxina no se ve afectada, se consume y actúa al cabo de unas horas.
  • 13. Es una reacción fisiológica causada por un compuesto xenobiotico denominado toxina. Se denomina también “ enfermedad transmitidas por alimentos” que puede ocurrir después de comer o beber alimentos que estén contaminados o no estén bien preparados. Estas intoxicaciones por bacterias y, a veces, por virus u otros gérmenes. En algunos alimentos de origen animal, como las carnes y los huevos, pueden hallarse contaminados por proceder de animal que son su reservorio natural. Entre ellos destacan Salmonella, Campylobacter y Yersinia EJEMPLO
  • 14. Hans G. Schlegel1997. Microbiología General. Nueva Edición OMEGA S. A. Barcelona. (P. 231-315) Pedrique M. 1999. “Principios de enfermedades y epidemiología y mecanismos de patogenicidad microbiana” Facultad de Farmacia-UCV Frazier W. C., Westhoff D. 1993. “Microbiología de los alimentos” 4º Edición española.