SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es la biotecnologia en los
Alimentos?
 Es un conjunto de técnicas o procesos que
emplean organismos vivos o sustancias que
provengan de ellos para producir o modificar
un alimento, mejorar las plantas o animales de
los que provienen los alimentos, o desarrollar
microorganismos que intervengan en el
proceso de elaboración de los mismos.
Que son los alimentos
funcionales?
 Un alimento puede ser considerado funcional si se
ha demostrado de forma satisfactoria que posee
un efecto beneficioso sobre una o varias
funciones específicas en el organismo, mas allá
de los efectos nutricionales habituales, siendo
esto relevante para la mejora de la salud y el
bienestar o la reducción del riesgo a contraer una
enfermedad. Es importante tener en cuenta que
debe seguir siendo un alimento además de
ejercer su efecto beneficioso con las cantidades
que normalmente son consumidas en la dieta
Que son los alimentos
probióticos?
 Son alimentos que contienen microorganismos
vivos que, al ser ingeridos en cantidades
suficientes, ejercen algún efecto beneficioso
sobre la salud más allá de sus propiedades
nutricionales. Los grupos bacterianos más
utilizados como prebióticos son los lactobacilos
y las bifidobacterias, que se administran en
alimentos fermentados como el yogur y otros
productos lácteos fermentados, vegetales
fermentados, o incluso en derivados cárnicos
Que son los alimentos
prebióticos ?
 Son alimentos prebióticos los que
contienen ingredientes no digeribles de la
dieta, que benefician al consumidor por
estimular el crecimiento o la actividad
microbiana intestinal. En esta categoría
se encuentran, por ejemplo, la fibra, los
fructooligosacaridos, la inulina, y la
lactulosa.
Que son los alimentos
transgénicos?
 Los alimentos transgénicos son a aquellos que han
sido elaborados a partir de un organismo
genéticamente modificado (OGM) (animales,
vegetales, o microorganismos) o los que contienen
algún ingrediente que proviene de alguno de estos
OGM, incluyendo los aditivos. Se consideran OGM
a los organismos modificados mediante técnicas de
AND recombinante).
Como se origino la
biotecnología de alimentos?
 La biotecnología de alimentos existe desde que hace unos 14000 años el
hombre abandono sus hábitos nómadas, se hizo sedentario y empezó a
utilizar la agricultura y la ganadería para producir alimentos. Los primeros
agricultores en el oriente próximo cultivaron trigo, cebada y posiblemente
centeno. Cabras y ovejas les proporcionan leche, queso, mantequilla y
carne. Los sumerios, hace unos 7000 años, ya utilizaban una biotecnología
algo más desarrollada y producían alimentos fermentados como vino,
cerveza, pan, yogur o queso. Rápidamente surgió la necesidad de
conservar los alimentos para poder consumirlos en los momentos de
escasez, desarrollándose tecnologías de conservación como el uso de la
sal, el frio, el secado, el ahumado, o la fermentación. La obtención de
alimentos a partir de alimentos a partir de plantas, animales o
microorganismos se ha llevado a cabo de manera espontánea mediante
procesos que podían denominarse de biotecnología tradicional.
PRODUCTOS LACTEOS
LA LECHE
Es una secreción nutritiva
producidas por las
glándulas mamarias de las
hembras. La principal
función de la leche es la de
nutrir a las crías, hasta que
sean capaces de digerir
otros alimentos.
EL YOGURT
Metchinikoff
Strectococus thermophilus
lactobacillius bulgarius
Bacterias que
participan en el proceso de
fermentación.
VENTAJAS
• genera tolerancia a la
lactosa
• Previene y mejora los
síntomas de diarrea
• Es una gran fuente de
calcio
DESVENTAJAS
• La grasa y el azúcar
Vegetales fermentados
• ENCURTIDOS
• ACEITUNA
• CHUCRUT
• VINAGRE
ENCURTIDOS
 Entre estos tenemos:
 Pepinillo
 Pimenton
 Coliflor
 Zanahoria
 Berenjenas
VENTAJAS:
 APORTAN UNA PROPIEDADES DE OLOR Y SABOR
MUY AGRADABLE Y ESPECIALES.
 INCREMENTA LA VIDA UTIL DE FRUTAS Y
HORTALIZAS.
 REQUIERE POCA INVERSION DE ENERGIA Y
MAQUINARIA.
ACEITUNAS:
• ACEITUNAS VERDES
• ACEITUNAS NEGRAS
VENTAJAS:
 Permite acelerar el proceso de acidificación y obtener
productos de características uniformes.
 El uso de cultivos puros, lleva implícito la mayor
efectividad y calidad de la producción.
 El gusto y el aroma de los productos elaborados con este
proceso, contribuyen a la mayor calidad.
 Es un método económico y seguro de preservación de
hortalizas.
CHUCRUT
O
COL FERMENTADO
VENTAJAS:
 RICO EN VITAMINAS A, B1, B2 Y C.
 COL FERMENTADA TIENE ACIDO LACTICO QUE
CONTIENE BACTERIAS BUENAS QUE MEJARAN LA
DIGESTION Y ABSORCION DE NUTRIENTES.
 AUMENTA EL PROGRESO DEPURATIVO DEL
ORGANISMO Y MEJORA DOLENCIAS COMO LA
GOTA (acido urico).
 LA COL FERMENTADA ES RICA EN ENZIMAS, QUE SON
LOS CATALIZADORES DE MUCHOS PROCESOS
QUIMICOS QUE SE REQUIEREN EN NUESTROS
ORGANISMOS SIENDO ESENCIALES PARA UNA
BUENA SALUD.
VINAGRE
Es un liquido miscible en
agua con sabor agrio el
cual proviene de la
fermentacion acetica.
M.o. Mycoderma Aceti
Usos:
 Aliñar verduras y vegetales en las ensaladas.
 Escabeches.
 Conservantes.
 Articulo de limpieza.
 Repelente.
Tipos de vinagres:
1.Vinagre de vino.
2.Vinagre Blanco
3.Vinagre Balsamico.
4.Vinagre Jerez.
5.vinagre de sidra o Manzana.
ELABORACION:
El vinagre
Bacterias mycodermas Aceti
Alcohol etilico(vino) a
Acido acetico (vinagre)
Condiciones apropiadas:
PH
CONCENTRACION DE ALCOHOL
nutrientes( proteinas en el vino)
Productos Carnicos
Mezcla de carne picada,
grasa, sal , agentes del
curado, azucar, especias,y
otros aditivos que es
introducida en tripas
naturales o artificiales y su
sometida a un proceso de
fermentacion llevado a
cabo por M.O. seguida de
una fase de secado.
Usos
 Conservación
 Características organolépticas
 Facilidad de compra y consumo
 Barato y bajo consumo de energía
Carnicos Fermentados:
 Salami Lactobacilus Homofermentativo
 Salchichon Ahumado Leuconostos Mesenteroides
 Salchichas Frankfurt Streptococcus spp.
 Panceta envasada como Fetas Lactobacilus spp.
 Panceta empaquetada al vacio Streptococcus spp
 Jamon crudo lactobacillus spp.
 Jamon prensado con especias lactobacillus
heterofermentativos
Proceso de elaboracion:
1. Picado de la carne a baja temperatura.
2. Adicion de ingredientes.
3. Amazado.
4. Reposo.
5. Embutidos.
6. Incubacion.
7. Maduracion y secado.
Carbohidrato fermentado ( pan)
Alimento básico que se elabora con una mezcla de
harina, generalmente de trigo, agua, sal y levadura,
que se amasa y se crece en un horno, su sabor,
color y textura pueden variar según el tipo de
harina empleado y los ingredientes secundarios
añadidos, como leche, mantequilla, frutos secos.
Elaboracion del pan
pasos:
1.MASAS ACIDAS
2.BACTERIAS ACIDO
LACTICOS Y LEVADURAS
3. Acidos
4.azucares
Gracias !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
Derly Morales
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Blanca Navarro
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citricocopolas
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenJuan Almeida
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
Reny Flores
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
Fernando Espinosa
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
jose alex mendoza miranda
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
Freddy Quispe Lopez
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillamayser escobar
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Microbiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-lecheMicrobiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-leche
andersonguamingo1996
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorialLourdes Avila
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Kanikanigoro
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Yeico Osgor
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Fermentacion
Fermentacion Fermentacion
Fermentacion
 
Introduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espolIntroduccion al analisis de alimentos espol
Introduccion al analisis de alimentos espol
 
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
Exposicion control de calidad de la leche y pruebas de plataforma. equipo 4[1...
 
Acid Citrico
Acid CitricoAcid Citrico
Acid Citrico
 
Saccharomyces
SaccharomycesSaccharomyces
Saccharomyces
 
Informes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y glutenInformes de granulometría y gluten
Informes de granulometría y gluten
 
Conservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
 
Bioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidosBioquimica de los encurtidos
Bioquimica de los encurtidos
 
Analisis de leche
Analisis de lecheAnalisis de leche
Analisis de leche
 
Practica de la leche
Practica de la lechePractica de la leche
Practica de la leche
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Microbiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-lecheMicrobiologc3aca de-la-leche
Microbiologc3aca de-la-leche
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Microorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentosMicroorganismos marcadores en alimentos
Microorganismos marcadores en alimentos
 
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de CárnicosManual Tecnología Práctica de Cárnicos
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
 
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracionCompuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
Compuestos tóxicos generados durante el proceso de elaboracion
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Fermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentosFermentacion en los alimentos
Fermentacion en los alimentos
 

Destacado

Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
Manuel Vega Di Nezio
 
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signedProcesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Lisbeth Condori Rojas
 
Presentación las aceitunas tecnología
Presentación las aceitunas tecnologíaPresentación las aceitunas tecnología
Presentación las aceitunas tecnologíaTecnologia2323
 
La aceituna de mesa
La aceituna de mesaLa aceituna de mesa
La aceituna de mesa
Isabel Mulet Bobadilla
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesa
Adr Sur
 
La aceituna final 1
La aceituna final 1La aceituna final 1
La aceituna final 1
Fiox Zr
 
Cintya gajardo entrega 2 - aceitunas.
Cintya gajardo   entrega 2 - aceitunas.Cintya gajardo   entrega 2 - aceitunas.
Cintya gajardo entrega 2 - aceitunas.Cintya Cinele
 
Plan de negocio productores olivo tacna
Plan de negocio productores olivo tacnaPlan de negocio productores olivo tacna
Plan de negocio productores olivo tacna
Brox Technology
 
Aceituna de mesa
Aceituna de mesaAceituna de mesa
Aceituna de mesa
TAINASTEPH
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
Hugo Portillo
 
F E R M E N T A C I O N E S I
F E R M E N T A C I O N E S  IF E R M E N T A C I O N E S  I
F E R M E N T A C I O N E S I
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Proyecto Oliva en red
Proyecto Oliva en redProyecto Oliva en red
Proyecto Oliva en red
Dinamizador Guadalinfo de Pilas
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
Judy Rosero
 

Destacado (14)

Fermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdesFermentacion aceitunas verdes
Fermentacion aceitunas verdes
 
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signedProcesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
Procesamineto de aceituna_negra_manzanilla-signed
 
Presentación las aceitunas tecnología
Presentación las aceitunas tecnologíaPresentación las aceitunas tecnología
Presentación las aceitunas tecnología
 
La aceituna de mesa
La aceituna de mesaLa aceituna de mesa
La aceituna de mesa
 
Aceitunas de mesa
Aceitunas de mesaAceitunas de mesa
Aceitunas de mesa
 
La aceituna final 1
La aceituna final 1La aceituna final 1
La aceituna final 1
 
Cintya gajardo entrega 2 - aceitunas.
Cintya gajardo   entrega 2 - aceitunas.Cintya gajardo   entrega 2 - aceitunas.
Cintya gajardo entrega 2 - aceitunas.
 
Plan de negocio productores olivo tacna
Plan de negocio productores olivo tacnaPlan de negocio productores olivo tacna
Plan de negocio productores olivo tacna
 
Aceituna de mesa
Aceituna de mesaAceituna de mesa
Aceituna de mesa
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
 
F E R M E N T A C I O N E S I
F E R M E N T A C I O N E S  IF E R M E N T A C I O N E S  I
F E R M E N T A C I O N E S I
 
PREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALESPREGUNTAS INFERENCIALES
PREGUNTAS INFERENCIALES
 
Proyecto Oliva en red
Proyecto Oliva en redProyecto Oliva en red
Proyecto Oliva en red
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 

Similar a Fermentacion de los alimentos Tema 3

Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasProbioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasBere Romero
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
MarisolAgustinGarcia
 
Aislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y característicasAislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y características
anggieosorio1
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
Alex_7u
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"Carolina Durango
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticosWilliam Pereda
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
RymNihel1
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
Rymnihel2
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
milgeovanny
 
Qumica del amor
Qumica del amorQumica del amor
Qumica del amor
valeri2316
 
Qumica del amor
Qumica del amorQumica del amor
Qumica del amor
Manu Gomez
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
polindustrias
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
DIANNYSTELLAORTEGATA
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionalesangelus
 

Similar a Fermentacion de los alimentos Tema 3 (20)

Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las MitcheladasProbioticos por Mitchel y las Mitcheladas
Probioticos por Mitchel y las Mitcheladas
 
Probioticos
ProbioticosProbioticos
Probioticos
 
Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198Microorganismos como-probioticos-y4198
Microorganismos como-probioticos-y4198
 
Aislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y característicasAislamiento de Probióticos y características
Aislamiento de Probióticos y características
 
NUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptxNUTRICION_1_1.pptx
NUTRICION_1_1.pptx
 
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"Microorganismos en la industria alimentaria  "salsa de soja-aspergillus oryzae"
Microorganismos en la industria alimentaria "salsa de soja-aspergillus oryzae"
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
Bacterias beneficas
Bacterias beneficasBacterias beneficas
Bacterias beneficas
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos24 b2 alimentos pre y probioticos
24 b2 alimentos pre y probioticos
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
 
Biotech alimentair
Biotech alimentairBiotech alimentair
Biotech alimentair
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Aditivos leche
Aditivos lecheAditivos leche
Aditivos leche
 
Qumica del amor
Qumica del amorQumica del amor
Qumica del amor
 
Qumica del amor
Qumica del amorQumica del amor
Qumica del amor
 
Bromatologia 2012
Bromatologia 2012Bromatologia 2012
Bromatologia 2012
 
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
1. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO.pptx
 
Alimentos Funcionales
Alimentos FuncionalesAlimentos Funcionales
Alimentos Funcionales
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo

Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Toxinas presentes en los alimentos parte II
Toxinas presentes en los alimentos parte IIToxinas presentes en los alimentos parte II
Toxinas presentes en los alimentos parte II
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Elaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y MaltaElaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y Malta
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IVObtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 

Más de Universidad Autonoma de Santo Domingo (12)

Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
 
Toxinas presentes en los alimentos parte II
Toxinas presentes en los alimentos parte IIToxinas presentes en los alimentos parte II
Toxinas presentes en los alimentos parte II
 
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
Toxinas presentes en los alimentos. revisada.
 
Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria Enzimas y su uso en la industria
Enzimas y su uso en la industria
 
Elaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y MaltaElaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y Malta
 
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantesProduccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
Produccion de Bio Combustibles & , biofertilizantes
 
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
Quimica bioindustrial 252 tema 5 - Produccion de organicos diversos por via d...
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Whisky2
 
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IVObtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
 
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
Quimica bioindustrial 252 tema 2 - Preparacion de Medios de Cultivo
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologicoMicroorganismos patogenos de interes epidemiologico
Microorganismos patogenos de interes epidemiologico
 

Último

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 

Fermentacion de los alimentos Tema 3

  • 1. Que es la biotecnologia en los Alimentos?  Es un conjunto de técnicas o procesos que emplean organismos vivos o sustancias que provengan de ellos para producir o modificar un alimento, mejorar las plantas o animales de los que provienen los alimentos, o desarrollar microorganismos que intervengan en el proceso de elaboración de los mismos.
  • 2. Que son los alimentos funcionales?  Un alimento puede ser considerado funcional si se ha demostrado de forma satisfactoria que posee un efecto beneficioso sobre una o varias funciones específicas en el organismo, mas allá de los efectos nutricionales habituales, siendo esto relevante para la mejora de la salud y el bienestar o la reducción del riesgo a contraer una enfermedad. Es importante tener en cuenta que debe seguir siendo un alimento además de ejercer su efecto beneficioso con las cantidades que normalmente son consumidas en la dieta
  • 3. Que son los alimentos probióticos?  Son alimentos que contienen microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades suficientes, ejercen algún efecto beneficioso sobre la salud más allá de sus propiedades nutricionales. Los grupos bacterianos más utilizados como prebióticos son los lactobacilos y las bifidobacterias, que se administran en alimentos fermentados como el yogur y otros productos lácteos fermentados, vegetales fermentados, o incluso en derivados cárnicos
  • 4. Que son los alimentos prebióticos ?  Son alimentos prebióticos los que contienen ingredientes no digeribles de la dieta, que benefician al consumidor por estimular el crecimiento o la actividad microbiana intestinal. En esta categoría se encuentran, por ejemplo, la fibra, los fructooligosacaridos, la inulina, y la lactulosa.
  • 5. Que son los alimentos transgénicos?  Los alimentos transgénicos son a aquellos que han sido elaborados a partir de un organismo genéticamente modificado (OGM) (animales, vegetales, o microorganismos) o los que contienen algún ingrediente que proviene de alguno de estos OGM, incluyendo los aditivos. Se consideran OGM a los organismos modificados mediante técnicas de AND recombinante).
  • 6. Como se origino la biotecnología de alimentos?  La biotecnología de alimentos existe desde que hace unos 14000 años el hombre abandono sus hábitos nómadas, se hizo sedentario y empezó a utilizar la agricultura y la ganadería para producir alimentos. Los primeros agricultores en el oriente próximo cultivaron trigo, cebada y posiblemente centeno. Cabras y ovejas les proporcionan leche, queso, mantequilla y carne. Los sumerios, hace unos 7000 años, ya utilizaban una biotecnología algo más desarrollada y producían alimentos fermentados como vino, cerveza, pan, yogur o queso. Rápidamente surgió la necesidad de conservar los alimentos para poder consumirlos en los momentos de escasez, desarrollándose tecnologías de conservación como el uso de la sal, el frio, el secado, el ahumado, o la fermentación. La obtención de alimentos a partir de alimentos a partir de plantas, animales o microorganismos se ha llevado a cabo de manera espontánea mediante procesos que podían denominarse de biotecnología tradicional.
  • 7.
  • 8.
  • 10. LA LECHE Es una secreción nutritiva producidas por las glándulas mamarias de las hembras. La principal función de la leche es la de nutrir a las crías, hasta que sean capaces de digerir otros alimentos.
  • 12.
  • 14. Strectococus thermophilus lactobacillius bulgarius Bacterias que participan en el proceso de fermentación.
  • 15.
  • 16. VENTAJAS • genera tolerancia a la lactosa • Previene y mejora los síntomas de diarrea • Es una gran fuente de calcio
  • 17. DESVENTAJAS • La grasa y el azúcar
  • 18. Vegetales fermentados • ENCURTIDOS • ACEITUNA • CHUCRUT • VINAGRE
  • 19. ENCURTIDOS  Entre estos tenemos:  Pepinillo  Pimenton  Coliflor  Zanahoria  Berenjenas
  • 20. VENTAJAS:  APORTAN UNA PROPIEDADES DE OLOR Y SABOR MUY AGRADABLE Y ESPECIALES.  INCREMENTA LA VIDA UTIL DE FRUTAS Y HORTALIZAS.  REQUIERE POCA INVERSION DE ENERGIA Y MAQUINARIA.
  • 22. VENTAJAS:  Permite acelerar el proceso de acidificación y obtener productos de características uniformes.  El uso de cultivos puros, lleva implícito la mayor efectividad y calidad de la producción.  El gusto y el aroma de los productos elaborados con este proceso, contribuyen a la mayor calidad.  Es un método económico y seguro de preservación de hortalizas.
  • 24. VENTAJAS:  RICO EN VITAMINAS A, B1, B2 Y C.  COL FERMENTADA TIENE ACIDO LACTICO QUE CONTIENE BACTERIAS BUENAS QUE MEJARAN LA DIGESTION Y ABSORCION DE NUTRIENTES.  AUMENTA EL PROGRESO DEPURATIVO DEL ORGANISMO Y MEJORA DOLENCIAS COMO LA GOTA (acido urico).  LA COL FERMENTADA ES RICA EN ENZIMAS, QUE SON LOS CATALIZADORES DE MUCHOS PROCESOS QUIMICOS QUE SE REQUIEREN EN NUESTROS ORGANISMOS SIENDO ESENCIALES PARA UNA BUENA SALUD.
  • 25. VINAGRE Es un liquido miscible en agua con sabor agrio el cual proviene de la fermentacion acetica. M.o. Mycoderma Aceti
  • 26. Usos:  Aliñar verduras y vegetales en las ensaladas.  Escabeches.  Conservantes.  Articulo de limpieza.  Repelente.
  • 27. Tipos de vinagres: 1.Vinagre de vino. 2.Vinagre Blanco 3.Vinagre Balsamico. 4.Vinagre Jerez. 5.vinagre de sidra o Manzana.
  • 28. ELABORACION: El vinagre Bacterias mycodermas Aceti Alcohol etilico(vino) a Acido acetico (vinagre) Condiciones apropiadas: PH CONCENTRACION DE ALCOHOL nutrientes( proteinas en el vino)
  • 29. Productos Carnicos Mezcla de carne picada, grasa, sal , agentes del curado, azucar, especias,y otros aditivos que es introducida en tripas naturales o artificiales y su sometida a un proceso de fermentacion llevado a cabo por M.O. seguida de una fase de secado.
  • 30. Usos  Conservación  Características organolépticas  Facilidad de compra y consumo  Barato y bajo consumo de energía
  • 31. Carnicos Fermentados:  Salami Lactobacilus Homofermentativo  Salchichon Ahumado Leuconostos Mesenteroides  Salchichas Frankfurt Streptococcus spp.  Panceta envasada como Fetas Lactobacilus spp.  Panceta empaquetada al vacio Streptococcus spp  Jamon crudo lactobacillus spp.  Jamon prensado con especias lactobacillus heterofermentativos
  • 32. Proceso de elaboracion: 1. Picado de la carne a baja temperatura. 2. Adicion de ingredientes. 3. Amazado. 4. Reposo. 5. Embutidos. 6. Incubacion. 7. Maduracion y secado.
  • 33. Carbohidrato fermentado ( pan) Alimento básico que se elabora con una mezcla de harina, generalmente de trigo, agua, sal y levadura, que se amasa y se crece en un horno, su sabor, color y textura pueden variar según el tipo de harina empleado y los ingredientes secundarios añadidos, como leche, mantequilla, frutos secos.
  • 35. pasos: 1.MASAS ACIDAS 2.BACTERIAS ACIDO LACTICOS Y LEVADURAS 3. Acidos 4.azucares