SlideShare una empresa de Scribd logo
José Gabriel Evaristo  Miguel Peña SamuelJosé Gabriel Evaristo  Miguel Peña Samuel
También llamadas ETA, son
enfermedades que se originan
por la ingestión de alimentos
infectados con agentes
infecciosos o patógenos en
cantidades suficientes como para
afectar la salud del consumidor.
Enfermedades transmitidas por
alimentos
Es el organismo vivo (microorganismo) productor de la
enfermedad infecciosa. Los más conocidos son:
virus (Ej. AH1 N1)
Bacterias (Ej. Salmonella, Escherichia coli)
Hongos (Ej. Candida albicans)
Protozoos (Ej. Amibas)
Parásitos (Ej. Tenia)
Rickettsias (Ej. tifus)
Agente infeccioso o patógeno
Ejemplos de ETA
“Acción y efecto de infectar o
infectarse”.
Infectar
•Dicho de algunos
microorganismos patógenos,
como los virus o las bacterias:
Invadir un ser vivo y multiplicarse
en él.
•Resultar invadido por
microorganismos patógenos.
Infección
Infección alimentaria
Enfermedad ocasionada por
la ingestión de ciertos
microorganismos vivos
(bacterias, parásitos,
protozoos o virus) que,
previamente han logrado
crecer y multiplicarse en el
alimento ingerido. En este
caso, los microorganismos
actúan invadiendo el cuerpo
tanto a nivel del tracto
gastrointestinal como a nivel
de otros órganos.
Eslabones de la Cadena de Infección
Síntomas comunes
Factores de riesgo
Cómo evitarlas
Diferencias entre Infección e
Intoxicación
Infección
Causada por los microorganismos patógenos
que se reproducen en el interior del
organismo, como virus, bacterias o parásitos
Si el trastorno lo origina un alimento
contaminado con microorganismos, se habla
de infección.
Bacterias (Salmonella, Listeria
monocytogenes, Campylobacter jejuni), virus
(hepatitis A, norovirus y rotavirus) y
parásitos (Trichinella spiralis, Anisakis
simplex).
Intoxicación
Provocada por la ingesta de toxinas
presentes de forma natural en el alimento o
añadidas de manera artificial.
Si, en cambio, se debe a las toxinas
producidas por los gérmenes presentes en el
alimento, entonces se entiende que ocurre
una intoxicación.
Clostridium botulinum, Staphylococcus
aureus, Clostridium perfringens y Bacillus
cereus. Las sustancias químicas que pueden
causar una intoxicación alimentaria incluyen
productos químicos, desinfectantes,
pesticidas y metales como plomo, zinc o
cadmio. Plantas, hongos y mariscos son
alimentos que pueden causar intoxicación.
Recomendaciones bibliográficas
http://fucadhu.org/noticia/enfermedades-transmitidas-por-alimentos-intoxicaciones-e-infecciones.html
http://www.cdc.gov/nczved/es/enfermedades/infecciones_alimentos/
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedades_de_Transmisi%C3%B3n_Alimentaria
Fin de la presentación
Realizada por
José Gabriel Evaristo gabriel.evaristo@gmail.com
Miguel Peña Samuel mapsamuel@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce960
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
3164692878
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosMaría Marcela Martinez Miranda
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
Helard García
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentariaMarta Alvarez
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosOverallhealth En Salud
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
Claudio
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosJazz Macias
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
insoport
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
Marlon Bustamante
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentoslorenayate
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnesIván Suárez
 
la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentos
gaby789
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentosalimentosnorma
 

La actualidad más candente (20)

Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Alteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicosAlteraciones de los productos carnicos
Alteraciones de los productos carnicos
 
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentosFactores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
Factores que influyen en el crecimiento microbiano en alimentos
 
Microbiología de la carne
Microbiología de la carneMicrobiología de la carne
Microbiología de la carne
 
Tema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologiaTema 1 bromatologia
Tema 1 bromatologia
 
Enfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por AlimentosEnfermedad Transmitida por Alimentos
Enfermedad Transmitida por Alimentos
 
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
 
Contaminación alimentaria
Contaminación alimentariaContaminación alimentaria
Contaminación alimentaria
 
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentosPresentacion recepcion de muestra de alimentos
Presentacion recepcion de muestra de alimentos
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Microbiologia de la carne
Microbiologia de la carneMicrobiologia de la carne
Microbiologia de la carne
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Productos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivadosProductos cárnicos y sus derivados
Productos cárnicos y sus derivados
 
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahovenHigiene y manipulacion de alimentos fenahoven
Higiene y manipulacion de alimentos fenahoven
 
Contaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentosContaminacion de alimentos
Contaminacion de alimentos
 
Microorganismos alterantes de los alimentos
Microorganismos  alterantes de los alimentosMicroorganismos  alterantes de los alimentos
Microorganismos alterantes de los alimentos
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Microbiología de carnes
Microbiología de carnesMicrobiología de carnes
Microbiología de carnes
 
la esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentosla esterilizacion de alimentos
la esterilizacion de alimentos
 
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los AlimentosPrincipales Causas De Deterioro De Los Alimentos
Principales Causas De Deterioro De Los Alimentos
 

Similar a Infección alimentaria

Enfermedades transmitidas por los alimentos2
Enfermedades transmitidas por los alimentos2Enfermedades transmitidas por los alimentos2
Enfermedades transmitidas por los alimentos2
Denise Yael Serafin Rios
 
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Denise Yael Serafin Rios
 
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSLAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
wapileb942
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
ndpharmabiotech
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
ND PHARMA BIOTECH
 
Actividades sobre los antibióticos CMC
Actividades sobre los antibióticos CMCActividades sobre los antibióticos CMC
Actividades sobre los antibióticos CMCmihayedo
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
emmamolinari
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
violeta158642
 
eTA`s.pptx
eTA`s.pptxeTA`s.pptx
eTA`s.pptx
JonathanAlarcon33
 
Etas
EtasEtas
Etas
EtasEtas
Presentacion las etas
Presentacion las etasPresentacion las etas
Presentacion las etasjuanusa7
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
ColdSunset
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
JESUSJHOELHUANCAIRUR
 
Enfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutriciónEnfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutrición
CARMENZA GUEVARA
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptxINFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
Nombre Apellidos
 

Similar a Infección alimentaria (20)

Enfermedades transmitidas por los alimentos2
Enfermedades transmitidas por los alimentos2Enfermedades transmitidas por los alimentos2
Enfermedades transmitidas por los alimentos2
 
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
Enfermedades transmitidas-por-los-alimentos (1)
 
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOSLAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
ETA.pptx
ETA.pptxETA.pptx
ETA.pptx
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
 
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
Seguridad alimentaria (perspectiva internacional)
 
Actividades sobre los antibióticos CMC
Actividades sobre los antibióticos CMCActividades sobre los antibióticos CMC
Actividades sobre los antibióticos CMC
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptxenfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
enfermedadestransmitidasporalimentos-150412131150-conversion-gate01.pptx
 
eTA`s.pptx
eTA`s.pptxeTA`s.pptx
eTA`s.pptx
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
Presentacion las etas
Presentacion las etasPresentacion las etas
Presentacion las etas
 
MATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdfMATERIAL P3 SSO115.pdf
MATERIAL P3 SSO115.pdf
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (2).docx
 
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docxinf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
inf4 ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS.docx
 
Enfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutriciónEnfermedades de la nutrición
Enfermedades de la nutrición
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptxINFECCIONES OPORTUNISTAS.  SEL.pptx
INFECCIONES OPORTUNISTAS. SEL.pptx
 

Más de Miguel Peña Samuel

El vino y sus principales características
El vino y sus principales característicasEl vino y sus principales características
El vino y sus principales características
Miguel Peña Samuel
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
Miguel Peña Samuel
 
Presentación 4 organización de eventos1
Presentación 4 organización de eventos1Presentación 4 organización de eventos1
Presentación 4 organización de eventos1Miguel Peña Samuel
 
Presentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónPresentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónMiguel Peña Samuel
 
Presentación 2 imagen corporativa
Presentación 2 imagen corporativaPresentación 2 imagen corporativa
Presentación 2 imagen corporativaMiguel Peña Samuel
 
Presentación 1 comunicaciones integradas
Presentación 1 comunicaciones integradasPresentación 1 comunicaciones integradas
Presentación 1 comunicaciones integradasMiguel Peña Samuel
 
Presentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingPresentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingMiguel Peña Samuel
 

Más de Miguel Peña Samuel (11)

El vino y sus principales características
El vino y sus principales característicasEl vino y sus principales características
El vino y sus principales características
 
Criterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentosCriterios para la recepción de alimentos
Criterios para la recepción de alimentos
 
Organización de eventos y md
Organización de eventos y mdOrganización de eventos y md
Organización de eventos y md
 
Organización de eeventos redes
Organización de eeventos redesOrganización de eeventos redes
Organización de eeventos redes
 
Organización de eventos y md2
Organización de eventos y md2Organización de eventos y md2
Organización de eventos y md2
 
Organización de eventos y md2
Organización de eventos y md2Organización de eventos y md2
Organización de eventos y md2
 
Presentación 4 organización de eventos1
Presentación 4 organización de eventos1Presentación 4 organización de eventos1
Presentación 4 organización de eventos1
 
Presentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicaciónPresentación 5 herramientas de comunicación
Presentación 5 herramientas de comunicación
 
Presentación 2 imagen corporativa
Presentación 2 imagen corporativaPresentación 2 imagen corporativa
Presentación 2 imagen corporativa
 
Presentación 1 comunicaciones integradas
Presentación 1 comunicaciones integradasPresentación 1 comunicaciones integradas
Presentación 1 comunicaciones integradas
 
Presentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketingPresentación 3 tipos de marketing
Presentación 3 tipos de marketing
 

Infección alimentaria

  • 1. José Gabriel Evaristo  Miguel Peña SamuelJosé Gabriel Evaristo  Miguel Peña Samuel
  • 2. También llamadas ETA, son enfermedades que se originan por la ingestión de alimentos infectados con agentes infecciosos o patógenos en cantidades suficientes como para afectar la salud del consumidor. Enfermedades transmitidas por alimentos
  • 3. Es el organismo vivo (microorganismo) productor de la enfermedad infecciosa. Los más conocidos son: virus (Ej. AH1 N1) Bacterias (Ej. Salmonella, Escherichia coli) Hongos (Ej. Candida albicans) Protozoos (Ej. Amibas) Parásitos (Ej. Tenia) Rickettsias (Ej. tifus) Agente infeccioso o patógeno
  • 5. “Acción y efecto de infectar o infectarse”. Infectar •Dicho de algunos microorganismos patógenos, como los virus o las bacterias: Invadir un ser vivo y multiplicarse en él. •Resultar invadido por microorganismos patógenos. Infección
  • 6. Infección alimentaria Enfermedad ocasionada por la ingestión de ciertos microorganismos vivos (bacterias, parásitos, protozoos o virus) que, previamente han logrado crecer y multiplicarse en el alimento ingerido. En este caso, los microorganismos actúan invadiendo el cuerpo tanto a nivel del tracto gastrointestinal como a nivel de otros órganos.
  • 7. Eslabones de la Cadena de Infección
  • 8.
  • 12. Diferencias entre Infección e Intoxicación Infección Causada por los microorganismos patógenos que se reproducen en el interior del organismo, como virus, bacterias o parásitos Si el trastorno lo origina un alimento contaminado con microorganismos, se habla de infección. Bacterias (Salmonella, Listeria monocytogenes, Campylobacter jejuni), virus (hepatitis A, norovirus y rotavirus) y parásitos (Trichinella spiralis, Anisakis simplex). Intoxicación Provocada por la ingesta de toxinas presentes de forma natural en el alimento o añadidas de manera artificial. Si, en cambio, se debe a las toxinas producidas por los gérmenes presentes en el alimento, entonces se entiende que ocurre una intoxicación. Clostridium botulinum, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens y Bacillus cereus. Las sustancias químicas que pueden causar una intoxicación alimentaria incluyen productos químicos, desinfectantes, pesticidas y metales como plomo, zinc o cadmio. Plantas, hongos y mariscos son alimentos que pueden causar intoxicación.
  • 14. Fin de la presentación Realizada por José Gabriel Evaristo gabriel.evaristo@gmail.com Miguel Peña Samuel mapsamuel@gmail.com