SlideShare una empresa de Scribd logo
Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú
Deterioro del salario
Salario muy bajo. Pérdida del poder adquisitivo por falta de aumentos, por uso discrecional de
incrementos no remunerativos y por discriminación de los colegas bajo licencia, quienes no perciben
ningún tipo de actualización mientras la licencia esté en curso.
Liquidación por debajo de lo que marca la ley. Ofrecen pagar las horas de atención, en días feriados, con
+50%
Deterioro de las condiciones
Maltrato. Como ejemplo se cita una reunión, convocada antes de la pandemia, entre las autoridades y
los profesionales de ecografía para discutir condiciones laborales. La directora sintetizó el resultado del
encuentro en una frase: “a quien no le guste, ahí tiene la puerta”. Después de esto se rompió el diálogo,
la empresa nunca respondió a nuestros requerimientos directos ni indirectos.
Cancelación de agenda. Siempre se pudo cancelar una agenda, total o parcialmente, informándolo
cuatro semanas antes, como mínimo, y sin percibir haberes por esa agenda cancelada. Ya no está
permitido. Solo se puede solicitar si se cumple con una de estas opciones: a) el médico que cancela
consigue un reemplazo, entre los compañeros de trabajo (no externo) o b) el médico que cancela debe
“compensar” las horas no trabajadas. En ambos casos, queda ad referéndum de que sea autorizado el
cambio.
Modificación de agenda. El médico que decidía disminuir su carga horaria de atención, podía hacerlo a
partir del momento que no tuviera citaciones (en la práctica, menos de un mes). Actualmente no se
pueden disminuir las horas semanales, solo se pueden aumentar. Esto limita la libertad laboral
profesional, toda vez que quién consigue un trabajo mejor remunerado, si se superpone con parte de la
atención en Diagnóstico Maipú, no puede aceptarlo. Este es otro ejemplo de maltrato, en tanto pagan
salarios muy bajos e impiden sea compensado con otro trabajo, forzando de esta manera a la renuncia
del profesional, como está sucediendo frecuentemente.
Composición de la agenda. Los estudios a realizar siempre fueron consensuados entre el médico y la
empresa, atento a ciertas variables: subespecialización en distintas áreas del ultrasonido, formación
profesional, experiencia del operador, honorarios que genera el estudio, tiempo que demanda el
estudio, etc. Esos criterios ya no se respetan y sus consecuencias se hacen presente de muchas formas:
caída mayor del salario, frustración profesional, lesiones laborales, riesgo de contagio por
sobreexposición del operador con comorbilidades, etc.
Semana de congreso. Siempre se abonó el lucro cesante de hasta una semana por año, para fines de
capacitación profesional. Como contraprestación, el colega debía preparar un ateneo para presentar los
puntos destacados de la actividad a la cual asistió. Ya no existe esa posibilidad.
Ateneos internos. La asistencia a estas actividades, propias de la empresa, era remunerada como una
hora de atención. Finalmente, se dejó de pagar.
Sobreturnos. Siempre el profesional decidió libremente si intercalaba un paciente sin turno. En 2019 la
empresa decidió agregar un sobreturno obligatorio en cada agenda.
Discriminación. Nuestra clasificación como “fuera de convenio” nos priva de beneficios y protección que
gozan otros empleados. Por ejemplo, no se perciben ingresos por antigüedad, no se reconoce la
actividad sindical, se pierden derechos adquiridos (ítems anteriores), no hay un marco regulatorio
específico de la actividad lo cual posibilita que se siga avanzando en la precarización laboral, hasta el
extremo de volver a la modalidad de “contratados” (trabajo a destajo, por prestación de eservicios,
facturando como monotributistas o responsables inscriptos), entre otros ítems.
Tarea administrativa. El ecografista, en Argentina, actúa como operador y médico informante. Atiende
al paciente, redacta el informe y, en ciertos estudios, asesora al médico derivante. Hace años, la
empresa decidió que el ecografista también hiciera el trabajo de data entry, que realizaban las tipistas.
Todo por el mismo salario y en el mismo tiempo. Esto ya no forma parte del reclamo porque algunos
médicos ingresaron con esta modalidad establecida y otros nos resignamos, pero no olvidamos y
tenemos presente que ese fue uno de los primeros pasos de la secuencia de deterioro laboral
profesional. La actitud hostil de la empresa y la postura sumisa de los profesionales explican, en parte, la
situación precaria que vivimos y nos interpela sobre el futuro porque, si nosotros no modificamos el
statu quo, todo va a ser peor.

Más contenido relacionado

Similar a Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú

Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
javieraantivilo
 
Minuta compin 2014.fed
Minuta compin 2014.fedMinuta compin 2014.fed
Minuta compin 2014.fed
vidasindical
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]
sanara
 
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docxConsulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
patricia839558
 
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanosGesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Jmavfc
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
YESSIKAMORA3
 
Ejercicio profesional público
Ejercicio profesional públicoEjercicio profesional público
Ejercicio profesional público
masilvag
 
Gestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanosGestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanos
MariMoralesRuiz
 
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanosGesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Jmavfc
 
Girrhh factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
Girrhh   factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...Girrhh   factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
Girrhh factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
RNavoz
 
Gestión Integrada de Recursos Humanos
Gestión Integrada de Recursos HumanosGestión Integrada de Recursos Humanos
Gestión Integrada de Recursos Humanos
anasires
 

Similar a Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú (20)

Seminario n°17 pregunta 1.2
Seminario n°17  pregunta 1.2Seminario n°17  pregunta 1.2
Seminario n°17 pregunta 1.2
 
Ejercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio públicoEjercicio de la profesión en el servicio público
Ejercicio de la profesión en el servicio público
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Minuta compin 2014.fed
Minuta compin 2014.fedMinuta compin 2014.fed
Minuta compin 2014.fed
 
Seminario final
Seminario finalSeminario final
Seminario final
 
Gestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos HumanosGestion de Recursos Humanos
Gestion de Recursos Humanos
 
Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]Plataforma de fus 2010[1]
Plataforma de fus 2010[1]
 
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docxConsulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
Consulta post incapacidad o para emisión de recomendaciones (1).docx
 
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanosGesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanos
 
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docxEstudio_de_caso_YessikaMora.docx
Estudio_de_caso_YessikaMora.docx
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Programa de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. LogisticaPrograma de Socializacion. Logistica
Programa de Socializacion. Logistica
 
Ausentismo
AusentismoAusentismo
Ausentismo
 
Ejercicio profesional público
Ejercicio profesional públicoEjercicio profesional público
Ejercicio profesional público
 
Seminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privadoSeminario 17 integral ejercicio privado
Seminario 17 integral ejercicio privado
 
Gestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanosGestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanos
 
Gestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanosGestión integral de recursos humanos
Gestión integral de recursos humanos
 
Gesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanosGesti+ôn integral de recursos humanos
Gesti+ôn integral de recursos humanos
 
Girrhh factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
Girrhh   factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...Girrhh   factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
Girrhh factor consultores 12-03-13 -evaluación uf0323 aplicaciones informát...
 
Gestión Integrada de Recursos Humanos
Gestión Integrada de Recursos HumanosGestión Integrada de Recursos Humanos
Gestión Integrada de Recursos Humanos
 

Más de Tony Terrones

MCOD Infecciones Perinatales.pdf
MCOD Infecciones Perinatales.pdfMCOD Infecciones Perinatales.pdf
MCOD Infecciones Perinatales.pdf
Tony Terrones
 

Más de Tony Terrones (20)

MCOD Urgencias.pdf
MCOD Urgencias.pdfMCOD Urgencias.pdf
MCOD Urgencias.pdf
 
MCOD Infecciones Perinatales.pdf
MCOD Infecciones Perinatales.pdfMCOD Infecciones Perinatales.pdf
MCOD Infecciones Perinatales.pdf
 
MCOD Iniciación.pdf
MCOD Iniciación.pdfMCOD Iniciación.pdf
MCOD Iniciación.pdf
 
MCOD Anexos Ovulares.pdf
MCOD Anexos Ovulares.pdfMCOD Anexos Ovulares.pdf
MCOD Anexos Ovulares.pdf
 
MCOD TN y ADNf.pdf
MCOD TN y ADNf.pdfMCOD TN y ADNf.pdf
MCOD TN y ADNf.pdf
 
MCOD Consensos Eco Gine.pdf
MCOD Consensos Eco Gine.pdfMCOD Consensos Eco Gine.pdf
MCOD Consensos Eco Gine.pdf
 
MCOD CCF.pdf
MCOD CCF.pdfMCOD CCF.pdf
MCOD CCF.pdf
 
MCOD Anatomía Fetal.pdf
MCOD Anatomía Fetal.pdfMCOD Anatomía Fetal.pdf
MCOD Anatomía Fetal.pdf
 
MCOD 3D.pdf
MCOD 3D.pdfMCOD 3D.pdf
MCOD 3D.pdf
 
MCOD 2T.pdf
MCOD 2T.pdfMCOD 2T.pdf
MCOD 2T.pdf
 
MCOD 1T.pdf
MCOD 1T.pdfMCOD 1T.pdf
MCOD 1T.pdf
 
Trayecto Formativo en Ecocardiografía Fetal
Trayecto Formativo en Ecocardiografía FetalTrayecto Formativo en Ecocardiografía Fetal
Trayecto Formativo en Ecocardiografía Fetal
 
Curso de Ecocardiografía Fetal
Curso de Ecocardiografía FetalCurso de Ecocardiografía Fetal
Curso de Ecocardiografía Fetal
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
Taller de Clínica Ecográfica
Taller de Clínica EcográficaTaller de Clínica Ecográfica
Taller de Clínica Ecográfica
 
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. AnexoIVE en Pcia de Bs As. Anexo
IVE en Pcia de Bs As. Anexo
 
Ecógrafo Philips HD3
Ecógrafo Philips HD3Ecógrafo Philips HD3
Ecógrafo Philips HD3
 
Diplomaturas
DiplomaturasDiplomaturas
Diplomaturas
 
Curso e-learning Universitario de Ecografía TV
Curso e-learning Universitario de Ecografía TVCurso e-learning Universitario de Ecografía TV
Curso e-learning Universitario de Ecografía TV
 
Ecógrafo Philips HD3
Ecógrafo Philips HD3Ecógrafo Philips HD3
Ecógrafo Philips HD3
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú

  • 1. Deterioro laboral en Diagnóstico Maipú Deterioro del salario Salario muy bajo. Pérdida del poder adquisitivo por falta de aumentos, por uso discrecional de incrementos no remunerativos y por discriminación de los colegas bajo licencia, quienes no perciben ningún tipo de actualización mientras la licencia esté en curso. Liquidación por debajo de lo que marca la ley. Ofrecen pagar las horas de atención, en días feriados, con +50% Deterioro de las condiciones Maltrato. Como ejemplo se cita una reunión, convocada antes de la pandemia, entre las autoridades y los profesionales de ecografía para discutir condiciones laborales. La directora sintetizó el resultado del encuentro en una frase: “a quien no le guste, ahí tiene la puerta”. Después de esto se rompió el diálogo, la empresa nunca respondió a nuestros requerimientos directos ni indirectos. Cancelación de agenda. Siempre se pudo cancelar una agenda, total o parcialmente, informándolo cuatro semanas antes, como mínimo, y sin percibir haberes por esa agenda cancelada. Ya no está permitido. Solo se puede solicitar si se cumple con una de estas opciones: a) el médico que cancela consigue un reemplazo, entre los compañeros de trabajo (no externo) o b) el médico que cancela debe “compensar” las horas no trabajadas. En ambos casos, queda ad referéndum de que sea autorizado el cambio. Modificación de agenda. El médico que decidía disminuir su carga horaria de atención, podía hacerlo a partir del momento que no tuviera citaciones (en la práctica, menos de un mes). Actualmente no se pueden disminuir las horas semanales, solo se pueden aumentar. Esto limita la libertad laboral profesional, toda vez que quién consigue un trabajo mejor remunerado, si se superpone con parte de la atención en Diagnóstico Maipú, no puede aceptarlo. Este es otro ejemplo de maltrato, en tanto pagan salarios muy bajos e impiden sea compensado con otro trabajo, forzando de esta manera a la renuncia del profesional, como está sucediendo frecuentemente. Composición de la agenda. Los estudios a realizar siempre fueron consensuados entre el médico y la empresa, atento a ciertas variables: subespecialización en distintas áreas del ultrasonido, formación profesional, experiencia del operador, honorarios que genera el estudio, tiempo que demanda el estudio, etc. Esos criterios ya no se respetan y sus consecuencias se hacen presente de muchas formas: caída mayor del salario, frustración profesional, lesiones laborales, riesgo de contagio por sobreexposición del operador con comorbilidades, etc. Semana de congreso. Siempre se abonó el lucro cesante de hasta una semana por año, para fines de capacitación profesional. Como contraprestación, el colega debía preparar un ateneo para presentar los puntos destacados de la actividad a la cual asistió. Ya no existe esa posibilidad.
  • 2. Ateneos internos. La asistencia a estas actividades, propias de la empresa, era remunerada como una hora de atención. Finalmente, se dejó de pagar. Sobreturnos. Siempre el profesional decidió libremente si intercalaba un paciente sin turno. En 2019 la empresa decidió agregar un sobreturno obligatorio en cada agenda. Discriminación. Nuestra clasificación como “fuera de convenio” nos priva de beneficios y protección que gozan otros empleados. Por ejemplo, no se perciben ingresos por antigüedad, no se reconoce la actividad sindical, se pierden derechos adquiridos (ítems anteriores), no hay un marco regulatorio específico de la actividad lo cual posibilita que se siga avanzando en la precarización laboral, hasta el extremo de volver a la modalidad de “contratados” (trabajo a destajo, por prestación de eservicios, facturando como monotributistas o responsables inscriptos), entre otros ítems. Tarea administrativa. El ecografista, en Argentina, actúa como operador y médico informante. Atiende al paciente, redacta el informe y, en ciertos estudios, asesora al médico derivante. Hace años, la empresa decidió que el ecografista también hiciera el trabajo de data entry, que realizaban las tipistas. Todo por el mismo salario y en el mismo tiempo. Esto ya no forma parte del reclamo porque algunos médicos ingresaron con esta modalidad establecida y otros nos resignamos, pero no olvidamos y tenemos presente que ese fue uno de los primeros pasos de la secuencia de deterioro laboral profesional. La actitud hostil de la empresa y la postura sumisa de los profesionales explican, en parte, la situación precaria que vivimos y nos interpela sobre el futuro porque, si nosotros no modificamos el statu quo, todo va a ser peor.