SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro 
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 
Escuela de Relaciones Industriales 
Cabudare, Edo Lara. 
COMPENSACION SALARIAL Y 
BENEFICIOS SOCIO-ECONOMICOS 
Alumna: 
Gabriela Izquierdo 
v.- 23.837.12 
Septiembre 2014
Para comenzar, el presente ensayo debemos que tener en cuenta que las 
empresas están integradas por personas, lo que hoy en el ámbito laboral 
consideramos Capital Humano, son las que llevaran a cabo los logros de los 
objetivos o por lo contrario, el fracaso del negocio, es por eso que el Recurso 
Humano constituye el pilar o instrumento más apreciado de la empresa. 
Así mismo, es de allí de deriva la importancia de mantener una motivación 
laboral, para cada uno de los trabajadores, donde se puedan extraer de él lo mejor 
en habilidades y capacidades que aporten para el correcto funcionamiento de la 
empresa , hoy en día una manera de contribuir con la motivación mencionada es 
sin duda una sistema de compensación que, está orientado, a lograr empleados 
satisfechos, retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva 
los cambios en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de 
trabajo. 
La compensación salarial tiene que estar alineada con la estrategia de la 
compañía, lo que se puede medir y compensar, se realiza. Un sistema de 
compensación está orientado a lograr empleados satisfechos, retener buenos 
talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios en los 
comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo. 
El elemento clave sobre cualquier sistema de compensación tiene que ver 
con la creación de valor para la empresa, es decir, cómo la empresa es capaz de 
posicionarse dentro de un mercado en el que compite, eso implica clientes 
satisfechos y más clientes dentro de ese mercado. 
La compensación debe ser total, salario más todos los demás beneficios 
pertinentes para el personal competente.
Acompañando al salario existen una serie de elementos denominados, 
beneficios sociales, que son esas prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad 
social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que 
brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como 
finalidad principal mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a 
cargo. Como se argumentaba en el material de apoyo de la profesora Estefanía 
Ortega: “Las causas de los beneficios sociales son las exigencias sindicales, la 
posibilidad de deducciones fiscales, la propia legislación laboral y las limitaciones 
gubernamentales a los salarios elevados”, es decir, detrás de ellos esta una ley 
que los exige, amparando de cierta forma a cada trabajador. De igual forma estos 
beneficios sociales arrastran consigo una serie de ventajas como: mejorar el 
reclutamiento de personal, elevar la moral, fidelidad al empleado, mejorar las 
relaciones públicas y la imagen corporativa. 
Como ejemplos de beneficios sociales tenemos: 
Los servicios de comedor de la empresa. 
Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la 
autoridad de aplicación. 
Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de 
empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un tope máximo 
de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en 
convenio colectivo de trabajo y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no 
comprendidos.
Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y 
odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa 
presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u 
odontólogo, debidamente documentados. 
La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la 
indumentaria y al equipamiento del trabajado para uso exclusivo en el 
desempeño de sus tareas. 
Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería 
y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 años de 
edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones. 
La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador 
otorgados al inicio del periodo escolar. 
El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios 
de capacitación o especialización. 
El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador 
debidamente documentados. 
Comodato de casa. 
Seguros contra accidentes. 
Seguros médicos paralelos al seguro social. 
Servicios dentales. 
Planes para la adquisición de acciones. 
Planes de impulso a las actividades deportivas. 
Prestaciones especiales para los periodos de vacaciones. 
Prestaciones por el nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte, etc..
Con los programas de beneficios, se logra crear y estimular la moral; y 
pueden ser clasificados bajo la función de integración de los empleados 
dentro de la empresa. Los mismos funcionan más como factores de 
manutención que como factores de motivación. 
Pago por tiempo no trabajado: incluyen pagos de períodos de descanso, 
almuerzo, enfermedad, vacaciones, días festivos, ausencias por razones 
personales. 
Protección de los azares: con el propósito de cubrir ciertas eventualidades 
del empleado tales como riesgo de enfermedad, accidentes, desempleo, 
incapacidad permanente, vejez y muerte. 
Servicios a los empleados: tales servicios incluyen vivienda, comida, 
recreación, etc. Las organizaciones los brindan a través de programas de 
provisión de cafetería, asesoría legal, becas, préstamo a bajo costo, 
exámenes médicos, etc. 
Pagos legalmente requeridos: legalmente hay gastos que las compañías 
deben hacer en el área de la protección a los empleados, sin tener en 
cuenta sus propias políticas, por ejemplo: compensación por empleo, 
seguros colectivos para los trabajadores, seguros para la vejez y para la 
protección de los supervivientes, seguro social y cuidados médicos. 
Estos beneficios son financiados total o parcialmente por la empresa 
constituyendo un medio de motivación para los empleados y lograr un nivel 
satisfactorio de moral y productividad.
Para concluir cabe acotar, que los beneficios sociales y el salario es una de 
las herramientas claves para aumentar el compromiso de los empleados es por 
eso que debe ser visto por el empleador como una inversión, ya que 
constantemente está buscando ese mejoramiento de motivación y ayudar al 
trabajador a cubrir todas sus necesidades, físicas, emocionales, etc., dentro de 
sus funciones laborales, es por ellos que al momento de comenzar una relación 
laboral es de prioridad conocer cada uno a profundidad , y hacerlos cumplir ya que 
están fundamentados en la ley , aunque en nuestro país algunas se encuentren 
muy debilitadas , es nuestro deber como profesionales .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
Eduardo Amaya
 
El Bienestar Laboral en una organizacion
El Bienestar Laboral en una organizacionEl Bienestar Laboral en una organizacion
El Bienestar Laboral en una organizacion
Fundacion Universitaria Autonoma de las Americas
 
Presentacion prestaciones
Presentacion prestacionesPresentacion prestaciones
Presentacion prestacionesjenarinjg
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 
compensación salarial
compensación   salarial compensación   salarial
compensación salarial
brianaaron2508
 
Bienestar Social
Bienestar SocialBienestar Social
Bienestar Social
universidadvirtual
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
LuLi Garcia
 
Compensacion Salarial
Compensacion SalarialCompensacion Salarial
Compensacion Salarial
ZONIAA
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
yubisay valderrama
 
Escalafón salarial
Escalafón salarialEscalafón salarial
Escalafón salarialMartin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboraladan_oca
 
Nutrim Programas de Bienestar Corporativo
Nutrim Programas de Bienestar CorporativoNutrim Programas de Bienestar Corporativo
Nutrim Programas de Bienestar Corporativo
Nutricoach Lic Mariana Patron
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
GabrielBracamonte9
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Rodolfo Zepeda
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
Camilo Andrés Berrios Terreros
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones socialesmbetzhold
 

La actualidad más candente (19)

Bienestar Laboral
Bienestar LaboralBienestar Laboral
Bienestar Laboral
 
Exposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboralExposicion bienestar laboral
Exposicion bienestar laboral
 
El Bienestar Laboral en una organizacion
El Bienestar Laboral en una organizacionEl Bienestar Laboral en una organizacion
El Bienestar Laboral en una organizacion
 
Presentacion prestaciones
Presentacion prestacionesPresentacion prestaciones
Presentacion prestaciones
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 
compensación salarial
compensación   salarial compensación   salarial
compensación salarial
 
Bienestar Social
Bienestar SocialBienestar Social
Bienestar Social
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Compensacion Salarial
Compensacion SalarialCompensacion Salarial
Compensacion Salarial
 
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
Diapositivas de compensacion. Gestion de talento humano.
 
Escalafón salarial
Escalafón salarialEscalafón salarial
Escalafón salarial
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Programa de bienestar laboral
Programa de bienestar  laboralPrograma de bienestar  laboral
Programa de bienestar laboral
 
Nutrim Programas de Bienestar Corporativo
Nutrim Programas de Bienestar CorporativoNutrim Programas de Bienestar Corporativo
Nutrim Programas de Bienestar Corporativo
 
BIENESTAR LABORAL.
BIENESTAR LABORAL.BIENESTAR LABORAL.
BIENESTAR LABORAL.
 
Salarios y beneficios social
Salarios y beneficios socialSalarios y beneficios social
Salarios y beneficios social
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Bienestar del Personal
Bienestar del PersonalBienestar del Personal
Bienestar del Personal
 
4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales4. diseño de prestaciones sociales
4. diseño de prestaciones sociales
 

Similar a Gestion de Recursos Humanos

Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
Maria Alvarado
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
Kengler Castillo
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
JoseCastro576884
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Alejandra Rodriguez Abreu
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
PabloJosLara
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
jorgealejandroc
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
nino1527
 
Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2
augusto marcano
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
Karen Hernández Querales
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALpaguzman16
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
JhonyAlvarenga1
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Luisanalinarez
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
carlos rodriguez
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalV G
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
japhetmm
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
nenamartm
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcial
MaryReyes1975
 

Similar a Gestion de Recursos Humanos (20)

Ensayo Compensacion Salarial
Ensayo  Compensacion SalarialEnsayo  Compensacion Salarial
Ensayo Compensacion Salarial
 
Compensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficiosCompensaciones y beneficios
Compensaciones y beneficios
 
Para elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivosPara elaborar plan de incentivos
Para elaborar plan de incentivos
 
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
Compensación salarial y beneficios socioeconomicos
 
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
La organización es un elemento importante para la eficiencia y la competitivi...
 
Ensayo Compensacion
Ensayo CompensacionEnsayo Compensacion
Ensayo Compensacion
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 
Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2Talento humano. trabajo2
Talento humano. trabajo2
 
La compensación total
La compensación totalLa compensación total
La compensación total
 
Bienestar laboral
Bienestar laboralBienestar laboral
Bienestar laboral
 
La compensación
La compensaciónLa compensación
La compensación
 
BIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORALBIENESTAR LABORAL
BIENESTAR LABORAL
 
Compensacion laboral
Compensacion laboral Compensacion laboral
Compensacion laboral
 
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivoEmpresa industrial a b-c plan de incentivo
Empresa industrial a b-c plan de incentivo
 
subsistema de retencion
subsistema de retencionsubsistema de retencion
subsistema de retencion
 
Guia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personalGuia tercer parcial personal
Guia tercer parcial personal
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Mapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salariosMapa conceptual presentación salarios
Mapa conceptual presentación salarios
 
Examen virtual parcial
Examen virtual parcialExamen virtual parcial
Examen virtual parcial
 

Último

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 

Gestion de Recursos Humanos

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare, Edo Lara. COMPENSACION SALARIAL Y BENEFICIOS SOCIO-ECONOMICOS Alumna: Gabriela Izquierdo v.- 23.837.12 Septiembre 2014
  • 2. Para comenzar, el presente ensayo debemos que tener en cuenta que las empresas están integradas por personas, lo que hoy en el ámbito laboral consideramos Capital Humano, son las que llevaran a cabo los logros de los objetivos o por lo contrario, el fracaso del negocio, es por eso que el Recurso Humano constituye el pilar o instrumento más apreciado de la empresa. Así mismo, es de allí de deriva la importancia de mantener una motivación laboral, para cada uno de los trabajadores, donde se puedan extraer de él lo mejor en habilidades y capacidades que aporten para el correcto funcionamiento de la empresa , hoy en día una manera de contribuir con la motivación mencionada es sin duda una sistema de compensación que, está orientado, a lograr empleados satisfechos, retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo. La compensación salarial tiene que estar alineada con la estrategia de la compañía, lo que se puede medir y compensar, se realiza. Un sistema de compensación está orientado a lograr empleados satisfechos, retener buenos talentos, resultados mejores para la empresa, motiva los cambios en los comportamientos de las personas que conforman el equipo de trabajo. El elemento clave sobre cualquier sistema de compensación tiene que ver con la creación de valor para la empresa, es decir, cómo la empresa es capaz de posicionarse dentro de un mercado en el que compite, eso implica clientes satisfechos y más clientes dentro de ese mercado. La compensación debe ser total, salario más todos los demás beneficios pertinentes para el personal competente.
  • 3. Acompañando al salario existen una serie de elementos denominados, beneficios sociales, que son esas prestaciones de naturaleza jurídica de seguridad social, no remunerativa, no dineraria, no acumulable ni sustituible en dinero, que brinda el empleador al trabajador por sí o por medio de tercero, que tiene como finalidad principal mejorar la calidad de vida del dependiente o de su familia a cargo. Como se argumentaba en el material de apoyo de la profesora Estefanía Ortega: “Las causas de los beneficios sociales son las exigencias sindicales, la posibilidad de deducciones fiscales, la propia legislación laboral y las limitaciones gubernamentales a los salarios elevados”, es decir, detrás de ellos esta una ley que los exige, amparando de cierta forma a cada trabajador. De igual forma estos beneficios sociales arrastran consigo una serie de ventajas como: mejorar el reclutamiento de personal, elevar la moral, fidelidad al empleado, mejorar las relaciones públicas y la imagen corporativa. Como ejemplos de beneficios sociales tenemos: Los servicios de comedor de la empresa. Los vales del almuerzo, hasta un tope máximo por día de trabajo que fije la autoridad de aplicación. Los vales alimentarios y las canastas de alimentos otorgados a través de empresas habilitadas por la autoridad de aplicación, hasta un tope máximo de un 20 % de la remuneración bruta de cada trabajador comprendido en convenio colectivo de trabajo y hasta un 10 % en el caso de trabajadores no comprendidos.
  • 4. Los reintegros de gastos de medicamentos y gastos médicos y odontológicos del trabajador y su familia que asumiera el empleador, previa presentación de comprobantes emitidos por farmacias, médico u odontólogo, debidamente documentados. La provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajado para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas. Los reintegros documentados con comprobantes de gastos de guardería y/o sala maternal, que utilicen los trabajadores con hijos de hasta 6 años de edad cuando la empresa no contare con esas instalaciones. La provisión de útiles escolares y guardapolvos para los hijos del trabajador otorgados al inicio del periodo escolar. El otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización. El pago de gastos de sepelios de familiares a cargo del trabajador debidamente documentados. Comodato de casa. Seguros contra accidentes. Seguros médicos paralelos al seguro social. Servicios dentales. Planes para la adquisición de acciones. Planes de impulso a las actividades deportivas. Prestaciones especiales para los periodos de vacaciones. Prestaciones por el nacimiento de un hijo, matrimonio, muerte, etc..
  • 5. Con los programas de beneficios, se logra crear y estimular la moral; y pueden ser clasificados bajo la función de integración de los empleados dentro de la empresa. Los mismos funcionan más como factores de manutención que como factores de motivación. Pago por tiempo no trabajado: incluyen pagos de períodos de descanso, almuerzo, enfermedad, vacaciones, días festivos, ausencias por razones personales. Protección de los azares: con el propósito de cubrir ciertas eventualidades del empleado tales como riesgo de enfermedad, accidentes, desempleo, incapacidad permanente, vejez y muerte. Servicios a los empleados: tales servicios incluyen vivienda, comida, recreación, etc. Las organizaciones los brindan a través de programas de provisión de cafetería, asesoría legal, becas, préstamo a bajo costo, exámenes médicos, etc. Pagos legalmente requeridos: legalmente hay gastos que las compañías deben hacer en el área de la protección a los empleados, sin tener en cuenta sus propias políticas, por ejemplo: compensación por empleo, seguros colectivos para los trabajadores, seguros para la vejez y para la protección de los supervivientes, seguro social y cuidados médicos. Estos beneficios son financiados total o parcialmente por la empresa constituyendo un medio de motivación para los empleados y lograr un nivel satisfactorio de moral y productividad.
  • 6. Para concluir cabe acotar, que los beneficios sociales y el salario es una de las herramientas claves para aumentar el compromiso de los empleados es por eso que debe ser visto por el empleador como una inversión, ya que constantemente está buscando ese mejoramiento de motivación y ayudar al trabajador a cubrir todas sus necesidades, físicas, emocionales, etc., dentro de sus funciones laborales, es por ellos que al momento de comenzar una relación laboral es de prioridad conocer cada uno a profundidad , y hacerlos cumplir ya que están fundamentados en la ley , aunque en nuestro país algunas se encuentren muy debilitadas , es nuestro deber como profesionales .