SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE DERECHO
Alumna:
Yennifer Castillo
C.I: V-20.539.351
Prof.: Bertha Ramírez
Sección: Saia-G
BARQUISIMETO, MARZO 2021.
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de
Extinción de la Obligación Tributaria y la Potestad
Tributaria
LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Se entiende como el acto o conjunto de actos emanados de la
Administración Tributaria, de los particulares o de ambos coordinadamente,
destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del
presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance de la
obligación, por la determinación de la obligación tributaria, el Estado provee
la ejecución efectiva de su pretensión. La Ley establece en forma general las
circunstancias o presupuestos de hecho de cuya producción deriva la
sujeción al tributo, este mandato indeterminado tiene su secuencia en una
operación posterior, mediante la cual la norma de la ley se particulariza, se
individualiza y se adapta a la situación de cada persona que pueda hallarse
incluida en la hipótesis de incidencia tributaria. Se puede decir entonces, que
la Determinación de la Obligación Tributaria, es el procedimiento mediante el
cual, el deudor tributario verifica la realización del hecho generador de la
obligación tributaria señala la base imponible y la cuantía del tributo,
destinándose a establecer: 1) La configuración del presupuesto de hecho, 2)
La medida de lo imponible, y 3) El alcance de la obligación. La determinación
de la obligación tributaria tiene por finalidad establecer la deuda líquida
exigible consecuencia de la realización del hecho imponible, esto es, de una
realidad preexistente, de algo que ya ocurrió, por esta razón, la
determinación tiene efecto declarativo y no constitutivo pero no reviste el
carácter de una simple formalidad procesal, sino que es una condición de
orden sustancial o esencial de la obligación misma. El Artículo 127. COT,
establece que: La Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades
de fiscalización y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de
las obligaciones tributarias.
Cabe acotar que, la Fiscalización, en materia tributaria es la acción o
efecto de fiscalizar, inspeccionar y constituye la fase o etapa inicial del
procedimiento administrativo de determinación. En este sentido, se conocen
dos clases de determinación de la obligación tributaria a saber:
1) Autodeterminación: Es el acto mediante el cual el propio sujeto
pasivo por medio del documento denominado planilla de liquidación,
determina y cuantifica la obligación tributaria.
2) Determinación de Oficio: Es el Acto Administrativo mediante el
cual el sujeto activo (el Estado) procede a determinar y cuantificar la
obligación tributaria (Articulo 130. COT), cuando se tiene conocimiento de los
siguientes casos:
A) Cuando el Contribuyente no haya declarado,
B) Cuando existen dudas sobre la declaración, C) Cuando no presente
el contribuyente los libros contables, D) Cuando la declaración no esté
debidamente respaldada por documentos de contabilidad que permitan
conocer los antecedentes y el monto de las operaciones para calcular el
tributo,
E) Cuando los libros, registros y demás documentos no reflejen el
patrimonio real del contribuyente.
Recaudación y Percepción del Tributo
Como manifestación de la actividad administrativa dirigida a la
aplicación de los tributos, la recaudación queda comprendida dentro del
marco de Derecho Tributario Formal, la cual consiste en el ejercicio de la
función administrativa conducente a la realización de los créditos tributarios y
demás de derecho público. La Recaudación es un procedimiento para hacer
efectivo el pago de la sumas de dinero de liquidaciones tributarias, ya sean
provisionales o definitivas; bajo la denominación de sistemas recaudatorios
se designan las diversas modalidades de organización jurídica del servicio de
percepción de tributos, estos sistemas pueden ser muy diversos,
interviniendo en su configuración una pluralidad de factores, entre los que
destaca, sobre todo, el grado de desarrollo de las Administraciones Públicas.
En términos generales, son dos los sistemas que pueden distinguirse:
1) El Estado se ocupa directamente de la recaudación o,
2) El Estado confía ese cometido a una persona extraña a la
organización administrativa.
Exenciones y Exoneraciones Tributarias
Estas figuras son conocidas como beneficios fiscales o incentivos
fiscales, estos beneficios se concretan en hechos que neutralizan la
consecuencia jurídica de la Obligación tributaria o simplemente no dejan que
nazca dicha obligación.
La Exención: Algunos señalan que es el polo negativo del hecho
Imponible. Es definido como la situación jurídica de origen constitucional o
legal, en que se encuentra un grupo de sujetos, que hace que aun dándose
respecto de ellos los supuestos fácticos que harían nacer la obligación
tributaria, los mismos no les sean imputables, no naciendo en consecuencia
la misma. La exención es creada para fines extrafiscales de naturaleza
económica, social o de otra índole, la exención releva de la carga tributaria a
los contribuyentes. La norma que establece exenciones es constitutiva por
crear una nueva situación jurídica y solo la ley puede otorgar exenciones; Su
Base Legal se encuentra en primer párrafo del Art. 73 del C.O.T.
La Exoneración: Es la dispensa legal de la obligación tributaria, que
se trata de hechos que en principio están comprendidos en la definición del
hecho generador de la obligación tributaria, pero a los cuales la ley, por
razones de política fiscal, excluye de la misma, siendo una excepción a la
norma de que habiendo incidencia debe exigirse el pago del tributo. El plazo
máximo de duración para conceder exoneraciones lo establecerá el ejecutivo
en el Decreto correspondiente, sin embargo si no lo estipula la exoneración
será de 5 años prorrogable o renovable por 5 años más o por el lapso que
señale la norma. Los desgravámenes son beneficios concedidos por la ley y
generalmente son cantidades de dinero que no son objeto de gravamen por
cuanto considera ese dinero esencial para la existencia del contribuyente,
generalmente se extingue una parte de la obligación tributaria por la ley,
afectan la base imponible del tributo, disminuyendo el monto gravable. Las
rebajas son consideradas incentivos otorgados por la ley para que los
contribuyentes utilicen determinados montos o porcentajes de estos en otros
gastos y así mejorar su calidad de vida o para aumentar la producción,
afectan al producido tributable o monto gravable. Las rebajas son
mencionadas en el C.O.T en su artículo 78.
LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
-El pago: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto
de la relación jurídica tributaria principal, lo que presupone la existencia de
un crédito por suma líquida y exigible en favor del fisco. Cabe decir que son
aplicables al pago, en principio, las normas del derecho civil, aunque con
carácter supletorio de las normas tributarias y para el caso de que estas
últimas no contemplasen expresamente algún supuesto. El efecto liberatorio
del pago constituye un derecho patrimonial adquirido respecto del impuesto
satisfecho, amparado por los preceptos de la Constitución. Puesto que la
protección del contribuyente sobre la base del efecto liberatorio del pago y de
la garantía de la propiedad es inconciliable con la inexistencia de buena fe
por parte de aquél. La estabilidad y clara determinación de las relaciones
jurídicas es tan vital condición del bien común, que sin ellas podría quedar
neutralizada la finalidad de justicia que se procura mediante las
modificaciones y rectificaciones que introduzcan en él la legislación y la
jurisprudencia. De ahí que el derecho adquirido mediante el pago hecho con
sujeción a todo lo que en orden a su forma y sustancia dispongan las leyes,
es inalterable respecto de la legítima obligación a la cual corresponde.
Finiquitada una relación jurídica con el pago, éste tiene efecto liberatorio.
Constituye para el que cumplió la obligación, un derecho que cuenta con
protección constitucional de la propiedad, y por consiguiente, enerva
reclamación sobre la cuestión en la que ese pago se hizo.
- La compensación: es un medio normal de extinción y tiene lugar
cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y
deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra
deuda. Ella extingue, con fuerza de pago, las dos deudas, hasta donde
alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a existir. A su
vez, la administración fiscal puede compensar de oficio, ya que tanto en la
compensación que puede hacer valer el fisco (se extingue de pleno derecho),
como el sujeto pasivo (la pueden oponer el contribuyente o su cesionario), su
oposición depende de la voluntad unilateral de la parte facultada (siendo, en
cambio, obligatoria para la parte contra la cual la compensación se opone).
Pero si el fisco hace uso de su facultad de compensar los saldos acreedores
de un contribuyente con sus deudas tributarias, ello importa reconocer la
existencia de esos saldos acreedores favorables al contribuyente. En
consecuencia, dicho contribuyente puede repetir su importe en la medida que
exceda el de las deudas tributarias. Por otra parte, ese reconocimiento por el
fisco opera como interruptor de la prescripción que podría estar corriendo a
su favor.
-La confusión: La obligación tributaria se extingue por confusión,
cuando el sujeto activo quedare colocado en la situación del deudor, como
consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo.
La decisión será tomada mediante acto emanado de la máxima autoridad de
la Administración Tributaria.
-La remisión: es un modo de extinción de las obligaciones tributarias
establecido por Ley, a través de la cual el legislador, de manera unilateral,
condona o perdona a los contribuyentes y responsables, con ánimo de
liberalidad, el cumplimiento del todo o parte de sus obligaciones.
LA POTESTAD TRIBUTARIA
La potestad tributaria o poder tributario es la facultad que tiene el
Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las
personas sometidas a su competencia tributaria es-pacial. Esto, en otras
palabras, importa el poder coactivo estatal de compeler a las personas para
que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el
de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de
aten-der las necesidades públicas.
Tipos
La Potestad Tributaria Originaria: Se dice que la potestad tributaria
es originaria cuando ema-na de la naturaleza y esencia misma del Estado, y
en forma in-mediata y directa de la Constitución de la República. Nace de la
propia Carta Fundamental, donde exista constitución escrita, o de los
principios institucionales donde no exista la misma.
La Potestad Tributaria Derivada O Delegada: Es la facultad de
imposición que tiene el ente Municipal o Estatal para crear tributos mediante
derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata
de la Constitu-ción de la República. Se derivan de leyes dictadas por los
entes regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición.
Se dice que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales.
REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS
 Borjas Leopaldo. Manual De Derecho Tributario. Ediciones Beatriz
Mata, Caracas, Venezuela, 2000.
 Calvo Ortega. Curso de Derecho financiero Derecho tributario
Parte general. Editorial Civitas. Madrid 1997.
 Código orgánico tributario. Gaceta Oficial Nº 37.305. Venezuela 2001.
 Abg. Mauricio Valbuena .Derecho financiero en Venezuela.
https://www.soloabogados.org/todos/abogados/venezuela/derecho-
financiero/09
 Eliset Cavallaro. Derecho Tributario y financiero, Universidad
Yacambú, 2008.
http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html#:~:text=a)%
20Derecho%20Financiero%3A%20Es%20aquella,naci%C3%B3n%2C
%20es%20decir%20de%20la
 Jarach Dino. Finanzas públicas y derecho tributario. Editorial
Caballo, primera edición, Argentina, 1993.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
AmirAboaasiSanchez
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Informe de Derecho Tributario
Informe de Derecho TributarioInforme de Derecho Tributario
Informe de Derecho Tributario
CharliePrez2
 
ENJ-400 Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-400 Extinción de la Obligación TributariaENJ-400 Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-400 Extinción de la Obligación TributariaENJ
 
Informe Analitico
Informe AnaliticoInforme Analitico
Informe Analitico
LalineCamacho
 
Codigo organico-tributario
Codigo organico-tributarioCodigo organico-tributario
Codigo organico-tributario
esfany
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
Eli Saúl Pulgar
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
IrannaPea
 
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria drModos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
DubraskaR
 
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributariaTarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Carlos Castillo
 
Modos de extincion mapa mental
Modos de extincion mapa mentalModos de extincion mapa mental
Modos de extincion mapa mental
marianacobelo
 
Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
UFTDERECHOSAIA
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
Cesar Mejias
 
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaLos Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
luisanasilvaUFT
 
Procedimientos Tributarios en Argentina
Procedimientos Tributarios en ArgentinaProcedimientos Tributarios en Argentina
Procedimientos Tributarios en Argentina
ESTUDIO CANUDAS
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
MEDUARDOGIL
 

La actualidad más candente (19)

Determinación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributariaDeterminación de la obligación tributaria
Determinación de la obligación tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Informe de Derecho Tributario
Informe de Derecho TributarioInforme de Derecho Tributario
Informe de Derecho Tributario
 
ENJ-400 Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-400 Extinción de la Obligación TributariaENJ-400 Extinción de la Obligación Tributaria
ENJ-400 Extinción de la Obligación Tributaria
 
Informe Analitico
Informe AnaliticoInforme Analitico
Informe Analitico
 
Codigo organico-tributario
Codigo organico-tributarioCodigo organico-tributario
Codigo organico-tributario
 
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIAEXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA
 
Iranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanaliticoIranna pena informeanalitico
Iranna pena informeanalitico
 
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria drModos de Extinción de la Relación JurÍdica   Tributaria dr
Modos de Extinción de la Relación JurÍdica Tributaria dr
 
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributariaTarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
Tarea 7 modos de extinción de la relación jusídica tributaria
 
Modos de extincion mapa mental
Modos de extincion mapa mentalModos de extincion mapa mental
Modos de extincion mapa mental
 
Informe analitico actividad on line
Informe analitico actividad on lineInforme analitico actividad on line
Informe analitico actividad on line
 
Tarea7
Tarea7Tarea7
Tarea7
 
Extincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridicaExtincion de la relacion juridica
Extincion de la relacion juridica
 
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaLos Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Los Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación TributarioENJ-400 Extincion Obligación Tributario
ENJ-400 Extincion Obligación Tributario
 
Determinacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributariaDeterminacion de la obligacion tributaria
Determinacion de la obligacion tributaria
 
Procedimientos Tributarios en Argentina
Procedimientos Tributarios en ArgentinaProcedimientos Tributarios en Argentina
Procedimientos Tributarios en Argentina
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
 

Similar a Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Obligación Tributaria y la Potestad Tributaria

El derecho tributario gabriel perez
El derecho tributario gabriel perezEl derecho tributario gabriel perez
El derecho tributario gabriel perez
Gabriel Perez
 
Tributario kendri
Tributario kendriTributario kendri
Tributario kendri
MateoAsencioPatrick
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
walteryepez3
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
walteryepez3
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
segundovallejos
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Americo Ramirez
 
Tributario modos daniela
Tributario modos danielaTributario modos daniela
Tributario modos daniela
daniela mollejas coronel
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
ROLANDOVIVASMARCANO
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Ricardoo Javier
 
Act 7
Act 7Act 7
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Junior Rodriguez
 
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadroModos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Ricardo Vinzo
 
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributariaDerecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
JoseRafaelAngarita
 
Seminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributarioSeminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributarioMartin Manco
 
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativoActividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
123grenlissa
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
mafer2321
 
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributario
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributarioAmir aboaasi informe analitico 2021 tributario
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributario
AmirAboaasiSanchez
 

Similar a Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Obligación Tributaria y la Potestad Tributaria (20)

El derecho tributario gabriel perez
El derecho tributario gabriel perezEl derecho tributario gabriel perez
El derecho tributario gabriel perez
 
Tributario kendri
Tributario kendriTributario kendri
Tributario kendri
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
DERECHO TRIBUTARIO WALTER YEPEZ 4TO AÑO LAPSO B SAIA 2021
 
Obligacion tributaria
Obligacion tributariaObligacion tributaria
Obligacion tributaria
 
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Oblig...
 
Tributario modos daniela
Tributario modos danielaTributario modos daniela
Tributario modos daniela
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
Modosextincionrelaciontributariarubencuadro
 
Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
Aspectos a considerar sobre el Tema: Extinción de la Relación Jurídica Tribut...
 
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadroModos extincion relacion tributaria ruben cuadro
Modos extincion relacion tributaria ruben cuadro
 
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributariaDerecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
Derecho Tributario - Determinacion de la obligacion tributaria
 
Seminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributarioSeminario de derecho tributario y delito tributario
Seminario de derecho tributario y delito tributario
 
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativoActividad nro. 5 cuadro explicativo
Actividad nro. 5 cuadro explicativo
 
Maria actividad 7
Maria actividad 7Maria actividad 7
Maria actividad 7
 
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributario
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributarioAmir aboaasi informe analitico 2021 tributario
Amir aboaasi informe analitico 2021 tributario
 

Último

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 

Último (20)

Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 

Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Obligación Tributaria y la Potestad Tributaria

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLÍTICAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ESCUELA DE DERECHO Alumna: Yennifer Castillo C.I: V-20.539.351 Prof.: Bertha Ramírez Sección: Saia-G BARQUISIMETO, MARZO 2021. Determinación de la Obligación Tributara, las Formas de Extinción de la Obligación Tributaria y la Potestad Tributaria
  • 2. LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Se entiende como el acto o conjunto de actos emanados de la Administración Tributaria, de los particulares o de ambos coordinadamente, destinados a establecer en cada caso particular, la configuración del presupuesto de hecho, la medida de lo imponible y el alcance de la obligación, por la determinación de la obligación tributaria, el Estado provee la ejecución efectiva de su pretensión. La Ley establece en forma general las circunstancias o presupuestos de hecho de cuya producción deriva la sujeción al tributo, este mandato indeterminado tiene su secuencia en una operación posterior, mediante la cual la norma de la ley se particulariza, se individualiza y se adapta a la situación de cada persona que pueda hallarse incluida en la hipótesis de incidencia tributaria. Se puede decir entonces, que la Determinación de la Obligación Tributaria, es el procedimiento mediante el cual, el deudor tributario verifica la realización del hecho generador de la obligación tributaria señala la base imponible y la cuantía del tributo, destinándose a establecer: 1) La configuración del presupuesto de hecho, 2) La medida de lo imponible, y 3) El alcance de la obligación. La determinación de la obligación tributaria tiene por finalidad establecer la deuda líquida exigible consecuencia de la realización del hecho imponible, esto es, de una realidad preexistente, de algo que ya ocurrió, por esta razón, la determinación tiene efecto declarativo y no constitutivo pero no reviste el carácter de una simple formalidad procesal, sino que es una condición de orden sustancial o esencial de la obligación misma. El Artículo 127. COT, establece que: La Administración Tributaria dispondrá de amplias facultades de fiscalización y determinación para comprobar y exigir el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Cabe acotar que, la Fiscalización, en materia tributaria es la acción o efecto de fiscalizar, inspeccionar y constituye la fase o etapa inicial del
  • 3. procedimiento administrativo de determinación. En este sentido, se conocen dos clases de determinación de la obligación tributaria a saber: 1) Autodeterminación: Es el acto mediante el cual el propio sujeto pasivo por medio del documento denominado planilla de liquidación, determina y cuantifica la obligación tributaria. 2) Determinación de Oficio: Es el Acto Administrativo mediante el cual el sujeto activo (el Estado) procede a determinar y cuantificar la obligación tributaria (Articulo 130. COT), cuando se tiene conocimiento de los siguientes casos: A) Cuando el Contribuyente no haya declarado, B) Cuando existen dudas sobre la declaración, C) Cuando no presente el contribuyente los libros contables, D) Cuando la declaración no esté debidamente respaldada por documentos de contabilidad que permitan conocer los antecedentes y el monto de las operaciones para calcular el tributo, E) Cuando los libros, registros y demás documentos no reflejen el patrimonio real del contribuyente. Recaudación y Percepción del Tributo Como manifestación de la actividad administrativa dirigida a la aplicación de los tributos, la recaudación queda comprendida dentro del marco de Derecho Tributario Formal, la cual consiste en el ejercicio de la función administrativa conducente a la realización de los créditos tributarios y demás de derecho público. La Recaudación es un procedimiento para hacer efectivo el pago de la sumas de dinero de liquidaciones tributarias, ya sean provisionales o definitivas; bajo la denominación de sistemas recaudatorios se designan las diversas modalidades de organización jurídica del servicio de
  • 4. percepción de tributos, estos sistemas pueden ser muy diversos, interviniendo en su configuración una pluralidad de factores, entre los que destaca, sobre todo, el grado de desarrollo de las Administraciones Públicas. En términos generales, son dos los sistemas que pueden distinguirse: 1) El Estado se ocupa directamente de la recaudación o, 2) El Estado confía ese cometido a una persona extraña a la organización administrativa. Exenciones y Exoneraciones Tributarias Estas figuras son conocidas como beneficios fiscales o incentivos fiscales, estos beneficios se concretan en hechos que neutralizan la consecuencia jurídica de la Obligación tributaria o simplemente no dejan que nazca dicha obligación. La Exención: Algunos señalan que es el polo negativo del hecho Imponible. Es definido como la situación jurídica de origen constitucional o legal, en que se encuentra un grupo de sujetos, que hace que aun dándose respecto de ellos los supuestos fácticos que harían nacer la obligación tributaria, los mismos no les sean imputables, no naciendo en consecuencia la misma. La exención es creada para fines extrafiscales de naturaleza económica, social o de otra índole, la exención releva de la carga tributaria a los contribuyentes. La norma que establece exenciones es constitutiva por crear una nueva situación jurídica y solo la ley puede otorgar exenciones; Su Base Legal se encuentra en primer párrafo del Art. 73 del C.O.T. La Exoneración: Es la dispensa legal de la obligación tributaria, que se trata de hechos que en principio están comprendidos en la definición del hecho generador de la obligación tributaria, pero a los cuales la ley, por razones de política fiscal, excluye de la misma, siendo una excepción a la norma de que habiendo incidencia debe exigirse el pago del tributo. El plazo
  • 5. máximo de duración para conceder exoneraciones lo establecerá el ejecutivo en el Decreto correspondiente, sin embargo si no lo estipula la exoneración será de 5 años prorrogable o renovable por 5 años más o por el lapso que señale la norma. Los desgravámenes son beneficios concedidos por la ley y generalmente son cantidades de dinero que no son objeto de gravamen por cuanto considera ese dinero esencial para la existencia del contribuyente, generalmente se extingue una parte de la obligación tributaria por la ley, afectan la base imponible del tributo, disminuyendo el monto gravable. Las rebajas son consideradas incentivos otorgados por la ley para que los contribuyentes utilicen determinados montos o porcentajes de estos en otros gastos y así mejorar su calidad de vida o para aumentar la producción, afectan al producido tributable o monto gravable. Las rebajas son mencionadas en el C.O.T en su artículo 78. LAS FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA -El pago: es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la relación jurídica tributaria principal, lo que presupone la existencia de un crédito por suma líquida y exigible en favor del fisco. Cabe decir que son aplicables al pago, en principio, las normas del derecho civil, aunque con carácter supletorio de las normas tributarias y para el caso de que estas últimas no contemplasen expresamente algún supuesto. El efecto liberatorio del pago constituye un derecho patrimonial adquirido respecto del impuesto satisfecho, amparado por los preceptos de la Constitución. Puesto que la protección del contribuyente sobre la base del efecto liberatorio del pago y de la garantía de la propiedad es inconciliable con la inexistencia de buena fe por parte de aquél. La estabilidad y clara determinación de las relaciones jurídicas es tan vital condición del bien común, que sin ellas podría quedar neutralizada la finalidad de justicia que se procura mediante las modificaciones y rectificaciones que introduzcan en él la legislación y la jurisprudencia. De ahí que el derecho adquirido mediante el pago hecho con
  • 6. sujeción a todo lo que en orden a su forma y sustancia dispongan las leyes, es inalterable respecto de la legítima obligación a la cual corresponde. Finiquitada una relación jurídica con el pago, éste tiene efecto liberatorio. Constituye para el que cumplió la obligación, un derecho que cuenta con protección constitucional de la propiedad, y por consiguiente, enerva reclamación sobre la cuestión en la que ese pago se hizo. - La compensación: es un medio normal de extinción y tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra deuda. Ella extingue, con fuerza de pago, las dos deudas, hasta donde alcance la menor, desde el tiempo en que ambas comenzaron a existir. A su vez, la administración fiscal puede compensar de oficio, ya que tanto en la compensación que puede hacer valer el fisco (se extingue de pleno derecho), como el sujeto pasivo (la pueden oponer el contribuyente o su cesionario), su oposición depende de la voluntad unilateral de la parte facultada (siendo, en cambio, obligatoria para la parte contra la cual la compensación se opone). Pero si el fisco hace uso de su facultad de compensar los saldos acreedores de un contribuyente con sus deudas tributarias, ello importa reconocer la existencia de esos saldos acreedores favorables al contribuyente. En consecuencia, dicho contribuyente puede repetir su importe en la medida que exceda el de las deudas tributarias. Por otra parte, ese reconocimiento por el fisco opera como interruptor de la prescripción que podría estar corriendo a su favor. -La confusión: La obligación tributaria se extingue por confusión, cuando el sujeto activo quedare colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los bienes o derechos objeto del tributo. La decisión será tomada mediante acto emanado de la máxima autoridad de la Administración Tributaria.
  • 7. -La remisión: es un modo de extinción de las obligaciones tributarias establecido por Ley, a través de la cual el legislador, de manera unilateral, condona o perdona a los contribuyentes y responsables, con ánimo de liberalidad, el cumplimiento del todo o parte de sus obligaciones. LA POTESTAD TRIBUTARIA La potestad tributaria o poder tributario es la facultad que tiene el Estado de crear unilateralmente tributos, cuyo pago será exigido a las personas sometidas a su competencia tributaria es-pacial. Esto, en otras palabras, importa el poder coactivo estatal de compeler a las personas para que le entreguen una porción de sus rentas o patrimonios, cuyo destino es el de cubrir las erogaciones que implica el cumplimiento de su finalidad de aten-der las necesidades públicas. Tipos La Potestad Tributaria Originaria: Se dice que la potestad tributaria es originaria cuando ema-na de la naturaleza y esencia misma del Estado, y en forma in-mediata y directa de la Constitución de la República. Nace de la propia Carta Fundamental, donde exista constitución escrita, o de los principios institucionales donde no exista la misma. La Potestad Tributaria Derivada O Delegada: Es la facultad de imposición que tiene el ente Municipal o Estatal para crear tributos mediante derivación, en virtud de una ley y que no emana en forma directa e inmediata de la Constitu-ción de la República. Se derivan de leyes dictadas por los entes regionales o locales en propiedad de su propio poder de imposición. Se dice que son leyes de base que desarrollan principios Constitucionales.
  • 8. REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS  Borjas Leopaldo. Manual De Derecho Tributario. Ediciones Beatriz Mata, Caracas, Venezuela, 2000.  Calvo Ortega. Curso de Derecho financiero Derecho tributario Parte general. Editorial Civitas. Madrid 1997.  Código orgánico tributario. Gaceta Oficial Nº 37.305. Venezuela 2001.  Abg. Mauricio Valbuena .Derecho financiero en Venezuela. https://www.soloabogados.org/todos/abogados/venezuela/derecho- financiero/09  Eliset Cavallaro. Derecho Tributario y financiero, Universidad Yacambú, 2008. http://www.geocities.ws/uny_equipo1/acp6163/083/t1.html#:~:text=a)% 20Derecho%20Financiero%3A%20Es%20aquella,naci%C3%B3n%2C %20es%20decir%20de%20la  Jarach Dino. Finanzas públicas y derecho tributario. Editorial Caballo, primera edición, Argentina, 1993.