SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL
UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y VERIFICACIÓN
Reactivo y equipos
 Acido clorhídrico 50%
v/v
 Reactivo de fehling a
 Reactivo fehling b
 Agua destilada
 Disolución de Azul de
metileno 1%
 Fenolftaleína
 Parrilla de calentamiento
 Equipo de titulación
 Pipetas
 Licuadora
 Colador
 Matraces de 250 m L
Azucares reductores
 Son monosacáridos que poseen grupos carbonilos
libres, que se obtienen de la hidrólisis ácida y térmica
de los polisacáridos
METODOLOGIA
SELECCIONAR UNA
MUESTRA
REPRESENTATIVA DE
AGAVE
VERDE
PICAR LA
MUESTRA DE
AGAVE
SELECCIONAR
MUESTRA
DEL AGAVE
PICADO
PESAR
• 50 g DE AGAVE
PICADO
ADICIONAR
• EN LA
LICUADORA 200
M L DE AGUA Y
LOS 50 G DE
AGAVE
LICUAR
• POR 5 MINUTOS
ADICIONAR
AGUA HASTA
UN LITRO
FILTRAR EL
JUGO
ADICIONAR
EN UN
MATRAZ DE
250 m L , 20 m
L DE JUGO
FILTRADO
ADICIONAR
30 M L DE AGUA
DESTILADA
5 M L DE HCl AL
50 % V/V
HIDROLISIS
LLEVAR A BAÑO
MARÍA POR 5
MINUTOS A UNA
TEMPERATURA DE
70 º C
SOLUCION DE
FEHLING
ADICIONAR 5 m L
DE FEHLING A Y 5
mL FEHLING B
MAS 20 m L DE
AGUA
NEUTRALIZAR
LA MUESTRA
CON NaOH 1M
UNA VEZ
NEUTRALIZADO
AFORAR LA
MUESTRA A 100
mL
ADICIONAR EN
LA BURETA LA
SOLUCIÓN
OBTENIDA Y
TITULAR EN LA
SOLUCIÓN DE
FEHLING
ADICIONAR 15
mL DE
MUESTRA A LA
SOLUCION DE
FEHLING Y
LLEVAR A
EBULLICIÓN
A LOS DOS
MINUTOS EN
EBULLICIÓN
ADICIONAR 3
GOTAS DE AZUL
DE METILENO
CONTINUAR LA
TITULACIÓN
HASTA EL VIRE
 Anotar los mililitros gastados
 Ver el valor de azúcar reductor en la tabla en la
columna de fructosa y realizar el calculo
correspondiente multiplicando por las diluciones
 Reportar en %ART de agave crudo
Tabla determinación de art
DILUCIONES
 Primera dilución 50 g/ 1000 ml 1:20
 Segunda dilución 20 ml / 100 ml 1:5
 Calculo mililitros adicionados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
Mario Yovera Reyes
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Edwin Gomez
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
egrandam
 
Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionMonik Simpson
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
NilzaCiriaco
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
Stephanie Melo Cruz
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosJulio Tirado
 
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
dianastrada
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtsequeraclaudia
 
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
César Iván Nieves Arroyo
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
ruizramosjohn
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
Elvis Rosas
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
Diego Morales
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Levadura y enzimas en panificación
Levadura y enzimas en panificaciónLevadura y enzimas en panificación
Levadura y enzimas en panificaciónDiana Coello
 

La actualidad más candente (20)

Métodos en microbiología
Métodos en microbiologíaMétodos en microbiología
Métodos en microbiología
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagrePlan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
Plan de muestreo para de la materia prima para la obtención del vinagre
 
Extrusion definicion
Extrusion  definicionExtrusion  definicion
Extrusion definicion
 
Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Agar OGY
Agar OGYAgar OGY
Agar OGY
 
Proceso de Fermentacion
Proceso de FermentacionProceso de Fermentacion
Proceso de Fermentacion
 
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la lechePractica nº 03 determinación acidez de la leche
Practica nº 03 determinación acidez de la leche
 
Guia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilaciónGuia resuelta de destilación
Guia resuelta de destilación
 
Balance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesosBalance de materia en bioprocesos
Balance de materia en bioprocesos
 
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
Factores fisicoquímicos que afectan el proceso de fermentacion.
 
Leche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurtLeche en polvo y yogurt
Leche en polvo y yogurt
 
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
 
Manual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos johnManual de preparación de reactivos john
Manual de preparación de reactivos john
 
Enzimas de la leche
Enzimas de la lecheEnzimas de la leche
Enzimas de la leche
 
Problemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltosProblemas quimica analitica resueltos
Problemas quimica analitica resueltos
 
Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
Levadura y enzimas en panificación
Levadura y enzimas en panificaciónLevadura y enzimas en panificación
Levadura y enzimas en panificación
 

Similar a Determinacion de azucares reductores en agave crudo

grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
sherlynpastor
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
Nelson Cambo Chillo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finalequipo_20
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
Carmen Felix
 
Diapositivas primer corte
Diapositivas primer corteDiapositivas primer corte
Diapositivas primer corteraher31
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
lichog
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Carlos Guanín
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdfpreparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
WILBERALEXANDERMILLA1
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlJhonás A. Vega
 

Similar a Determinacion de azucares reductores en agave crudo (20)

grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICOgrupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
grupo 2.pptx EL AGUA ES VIDA, FISIOQUIMICO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
12
1212
12
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)Prsentación analítica-final-2 (2)
Prsentación analítica-final-2 (2)
 
Diapositivas primer corte
Diapositivas primer corteDiapositivas primer corte
Diapositivas primer corte
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Derivatizacion de Analítos
Derivatizacion de AnalítosDerivatizacion de Analítos
Derivatizacion de Analítos
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdfpreparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
preparación de medios de cultivo, soluciones y reactivos.pdf
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 

Más de FRANCISCO ESPINOSA

Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalConsejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalFRANCISCO ESPINOSA
 
Esteres
Esteres Esteres
Acidez de mezcales
Acidez de mezcalesAcidez de mezcales
Acidez de mezcales
FRANCISCO ESPINOSA
 

Más de FRANCISCO ESPINOSA (6)

Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcalConsejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
Consejo mexicano regulador de la calidad del mezcal
 
Mezcalería
MezcaleríaMezcalería
Mezcalería
 
Protocolos mezcales
Protocolos mezcalesProtocolos mezcales
Protocolos mezcales
 
Esteres
Esteres Esteres
Esteres
 
Acidez de mezcales
Acidez de mezcalesAcidez de mezcales
Acidez de mezcales
 
Limites y continuidad
Limites y continuidadLimites y continuidad
Limites y continuidad
 

Determinacion de azucares reductores en agave crudo

  • 1. CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y VERIFICACIÓN
  • 2. Reactivo y equipos  Acido clorhídrico 50% v/v  Reactivo de fehling a  Reactivo fehling b  Agua destilada  Disolución de Azul de metileno 1%  Fenolftaleína  Parrilla de calentamiento  Equipo de titulación  Pipetas  Licuadora  Colador  Matraces de 250 m L
  • 3. Azucares reductores  Son monosacáridos que poseen grupos carbonilos libres, que se obtienen de la hidrólisis ácida y térmica de los polisacáridos
  • 4. METODOLOGIA SELECCIONAR UNA MUESTRA REPRESENTATIVA DE AGAVE VERDE PICAR LA MUESTRA DE AGAVE SELECCIONAR MUESTRA DEL AGAVE PICADO
  • 5. PESAR • 50 g DE AGAVE PICADO ADICIONAR • EN LA LICUADORA 200 M L DE AGUA Y LOS 50 G DE AGAVE LICUAR • POR 5 MINUTOS
  • 6. ADICIONAR AGUA HASTA UN LITRO FILTRAR EL JUGO ADICIONAR EN UN MATRAZ DE 250 m L , 20 m L DE JUGO FILTRADO
  • 7. ADICIONAR 30 M L DE AGUA DESTILADA 5 M L DE HCl AL 50 % V/V HIDROLISIS LLEVAR A BAÑO MARÍA POR 5 MINUTOS A UNA TEMPERATURA DE 70 º C SOLUCION DE FEHLING ADICIONAR 5 m L DE FEHLING A Y 5 mL FEHLING B MAS 20 m L DE AGUA
  • 8. NEUTRALIZAR LA MUESTRA CON NaOH 1M UNA VEZ NEUTRALIZADO AFORAR LA MUESTRA A 100 mL ADICIONAR EN LA BURETA LA SOLUCIÓN OBTENIDA Y TITULAR EN LA SOLUCIÓN DE FEHLING
  • 9. ADICIONAR 15 mL DE MUESTRA A LA SOLUCION DE FEHLING Y LLEVAR A EBULLICIÓN A LOS DOS MINUTOS EN EBULLICIÓN ADICIONAR 3 GOTAS DE AZUL DE METILENO CONTINUAR LA TITULACIÓN HASTA EL VIRE
  • 10.  Anotar los mililitros gastados  Ver el valor de azúcar reductor en la tabla en la columna de fructosa y realizar el calculo correspondiente multiplicando por las diluciones  Reportar en %ART de agave crudo
  • 12. DILUCIONES  Primera dilución 50 g/ 1000 ml 1:20  Segunda dilución 20 ml / 100 ml 1:5  Calculo mililitros adicionados