SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE
SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE
SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS
DETERMINACIÓN DE PROTEINAS
Método Kjeldahl
PRT-701.02-150
Rev N°: 0
Pág: 1 de 2
1.- OBJETIVO
Determinar la concentración de nitrógeno presente en la muestra para luego ser transformado
a través de un factor en proteína.
2.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN
El método es aplicable a alimentos en general.
3.-FUNDAMENTO
El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido sulfúrico concentrado,
formándose sulfato de amonio que en exceso de hidróxido de sodio libera amoníaco, el que
se destila recibiéndolo en:
a) Acido sulfúrico donde se forma sulfato de amonio y el exceso de ácido es valorado con
hidróxido de sodio en presencia de rojo de metilo, o
b) Acido bórico formándose borato de amonio el que se valora con ácido clorhídrico.
4.- REFERENCIAS
4.1.- A.O.A.C. Official Methods of Analysis 13 th Edition, 1984.
4.2.- FAO Food and Nutrition Paper 14/7 Roma, 1986
5.- TERMINOLOGIA
N/A
5.- MATERIAL Y EQUIPO
5.1.- Balanza analítica, sensibilidad 0.1 mg.
5.2.- Equipo Kjeldahl
5.3.- Manto calefactor
5.4.- pHmetro
5.5.- Material usual de laboratorio.
6.- REACTIVOS
6.1.- Acido sulfúrico concentrado, p.a.
6.2.- Sulfato de potasio o sulfato de sodio, p.a.
6.3.- Sulfato cúprico, p.a.
6.4.- Solución de hidróxido de sodio al 15 % . Disolver 150 g de NaOH y completar a 1 litro.
6.5.- Solución de ácido sulfúrico 0.1 N. Tomar 2.7 mL de H2SO4 conc. y completar a 1 litro,
luego estandarizar con Na2CO3 anhidro p.a.
6.6.- Solución de hidróxido de sodio al 30 %. Disolver 300 g de NaOH y completar a 1 litro.
6.7.- Solución indicadora de rojo de metilo al 1 % en etanol. Disolver 1 g de rojo de metilo en
100 mL de etanol (95 %).
INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE
SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE
SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS
DETERMINACIÓN DE PROTEINAS
Método Kjeldahl
PRT-701.02-150
Rev N°: 0
Pág: 1 de 2
6.8.- Solución de hidróxido de sodio 0.1 N. Tomar 4 g de NaOH y enrasar a 1 litro con agua
recientemente hervida y enfriada. Valorar con ácido succínico.
6.9.- Acido bórico al 3 % . Disolver 30 g de ácido bórico y completar a 1 litro.
6.10.- Indicador de Tashiro: rojo de metilo al 0.1 % y azul de metileno al 0.1 % en relación de
2:1, en alcohol etílico.
6.11.- Solución de ácido clorhídrico 0.1 N. Tomar 8.3 mL de HCl conc. y enrasar a 1 litro.
Valorar con Na2CO3 anhidro.
7.- PROCEDIMIENTO
7.1.- Realizar la muestra en duplicado.
7.2.- Efectuar un ensayo en blanco usando una sustancia orgánica sin nitrógeno (sacarosa) que
sea capaz de provocar la reducción de los derivados nítricos y nitrosos eventualmente
presentes en los reactivos.
7.3.- Pesar al 0.1 mg. alrededor de 1 g de muestra homogeneizada (m) en un matraz de digestión
Kjeldahl.
7.4.- Agregar 3 perlas de vidrio, 10 g de sulfato de potasio o sulfato de sodio, 0.5 g de sulfato
cúprico y 20 mL de ácido sulfúrico conc.
7.5.- Conectar el matraz a la trampa de absorción que contiene 250 mL de hidróxido de sodio al
15 %. El disco poroso produce la división de los humos en finas burbujas con el fin de
facilitar la absorción y para que tenga una duración prolongada debe ser limpiado con
regularidad antes del uso. Los depósitos de sulfito sódico se eliminan con ácido clorhídrico.
Cuando la solución de hidróxido de sodio al 15 % adicionada de fenolftaleína contenida en
la trampa de absorción permanece incolora debe ser cambiada (aprox. 3 análisis ).
7.6.- Calentar en manta calefactora y una vez que la solución esté transparente, dejar en ebullición
15 a 20 min. más. Si la muestra tiende a formar espuma agregar ácido esteárico o gotas de
silicona antiespumante y comenzar el calentamiento lentamente.
7.7.- Enfriar y agregar 200 mL de agua.
7.8.- Conectar el matraz al aparato de destilación, agregar lentamente 100 mL de NaOH al 30 %
por el embudo, y cerrar la llave.
7.9.- Destilar no menos de 150 mL en un matraz que lleve sumergido el extremo del refrigerante o
tubo colector en:
a) 50 mL de una solución de ácido sulfúrico 0.1 N, 4 a 5 gotas de rojo de metilo y 50 mL
de agua destilada. Asegurar un exceso de H2SO4 para que se pueda realizar la
retrotitulación.Titular el exceso de ácido con NaOH 0.1 N hasta color amarillo o
b) 50 mL de ácido bórico al 3 %. Titular con ácido clorhídrico 0.1 N hasta pH 4.6
mediante un medidor de pH calibrado con soluciones tampón pH 4 y pH 7, o en presencia
del indicador de Tashiro hasta pH 4.6
Cada cierto tiempo es necesario verificar la hermeticidad del equipo de destilación usando
10 mL de una solución de sulfato de amonio 0.1 N (6.6077 g/L), 100 mL de agua destilada
y 1 a 2 gotas de hidróxido de sodio al 30 % para liberar el amoníaco, así como también
INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE
SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE
SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS
DETERMINACIÓN DE PROTEINAS
Método Kjeldahl
PRT-701.02-150
Rev N°: 0
Pág: 1 de 2
verificar la recuperación destruyendo la materia orgánica de 0.25 g de L(-)-Tirosina. El
contenido teórico en nitrógeno de este producto es de 7.73 %. Debe recuperarse un 99.7 %
7.-CALCULO Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS
14 x N x V x 100
7.1.- % N = -----------------------
m x 1000
14 x N x V x 100 x factor
7.2.- % Proteína =---------------------------------
m x 1000
Donde:
V : 50 mL H2SO4 0.1 N - gasto NaOH 0.1 N o gasto de HCl 0.1 N
m : masa de la muestra, en gramos
factor: 6.25: para carne, pescado, huevo, leguminosas y proteínas en general
5.7 : para cereales y derivados de soya
6.38: leche
5.55: gelatina
5.95: arroz
Repetibilidad del método: La diferencia entre los resultados de dos determinaciones
efectuadas una después de otra, por el mismo analista, no debe exceder 0.06 % de
Nitrógeno o 0.38 % de proteína.
En la planilla de resultados se indicará método utilizado, identificación de la muestra, peso
de muestra, gastos de titulación, factor utilizado y resultados obtenidos de la muestras en
duplicado con 2 decimales.
3-3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
keyla sofia de leon lucio
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Jhonás A. Vega
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
bibliojengibre
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Jhonás A. Vega
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
yuricomartinez
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Wilmer Peña
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
Alicia Cabana Chavez
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
kakaw11
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
Jose Luis Palomino
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
UNFV
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
Cristina Mendoza
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
Fernando Huayta
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
lauritaluke
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
Marc Morals
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
Cristhy Barreto Ramos
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
Lisbeth Condori Rojas
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
Diego Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Método soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentosMétodo soxhlet en alimentos
Método soxhlet en alimentos
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 
Determinacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la LecheDeterminacion de proteinas de la Leche
Determinacion de proteinas de la Leche
 
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneraciónDeterminación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
Determinación de actividad de peroxidasa y de su regeneración
 
Practica de mantequilla
Practica de mantequillaPractica de mantequilla
Practica de mantequilla
 
Actividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentosActividad de-agua-alimentos
Actividad de-agua-alimentos
 
Potenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulablePotenciometría y acidez titulable
Potenciometría y acidez titulable
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche Determinación de lactosa en leche
Determinación de lactosa en leche
 
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
DETERMINACION DE HUMEDAD EN ALIMENTOS Y MATERIA SECA
 
kjeldahl
kjeldahlkjeldahl
kjeldahl
 
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01MPRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
PRACTICA# 8. PREPARACION Y ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE EDTA 0.01M
 
Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche Determinación de proteínas en leche
Determinación de proteínas en leche
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Determinacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentosDeterminacion de proteina en alimentos
Determinacion de proteina en alimentos
 
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
[Práctica 8] [2017.02.02] lab. bioquímica pardeamiento
 

Similar a Deter. proteina por kjeldahl

Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
Sooey Wong
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Aldo Tovias
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
JORDANSTEVENGUANOCUE1
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
Dianita Velecela
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
Dianita Velecela
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
AngelicaRuiz63
 
50087330 ntc370
50087330 ntc37050087330 ntc370
50087330 ntc370
Merssy Velez
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Johan Manuel
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
Jessica Ramirez
 
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de SodioPractica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Jessica Ramirez
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
genesis90
 
Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)
Carrillo Paul
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
UO
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Luis german Machaca Apaza
 
QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de PrácticasQUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
Aivanjo Nuñez Paulino
 

Similar a Deter. proteina por kjeldahl (20)

Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice Proyecto 1 Determinación de Sílice
Proyecto 1 Determinación de Sílice
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
TECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docxTECNICAS DE ANALISIS.docx
TECNICAS DE ANALISIS.docx
 
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIODOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
DOSIFICACIÓN DE CLORURO DE SODIO
 
Practica control 13
Practica control 13Practica control 13
Practica control 13
 
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
Practica d elaboratorio para determinar el control de calidad del gluconato d...
 
50087330 ntc370
50087330 ntc37050087330 ntc370
50087330 ntc370
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
 
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de SodioPractica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
 
Analitca rep#2
Analitca rep#2Analitca rep#2
Analitca rep#2
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 
Nmx aa-064
Nmx aa-064Nmx aa-064
Nmx aa-064
 
Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)Calcio (spinreact)
Calcio (spinreact)
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Métodos de prueba
Métodos de pruebaMétodos de prueba
Métodos de prueba
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de PrácticasQUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
 

Más de Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.

Mundo alimentario ingredientes
Mundo alimentario ingredientesMundo alimentario ingredientes
Mundo alimentario ingredientes
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Bioencapsulation innovations 2015_11
Bioencapsulation innovations 2015_11Bioencapsulation innovations 2015_11
Bioencapsulation innovations 2015_11
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Revista Agro Food
Revista Agro FoodRevista Agro Food
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovaciónLiderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Liderazgo tranformador y satisfacción laboral
Liderazgo tranformador y satisfacción laboralLiderazgo tranformador y satisfacción laboral
Liderazgo tranformador y satisfacción laboral
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizacionesLiderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Manual de datos para ingenieria de los alimentos
Manual de datos para ingenieria de los alimentosManual de datos para ingenieria de los alimentos
Manual de datos para ingenieria de los alimentos
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Analisis de los alimentos 3ed lees
Analisis de los alimentos 3ed leesAnalisis de los alimentos 3ed lees
Analisis de los alimentos 3ed lees
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industrialesDiseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidthAditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Manual frascati 2002 ocde
Manual frascati 2002 ocdeManual frascati 2002 ocde
Manual frascati 2002 ocde
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Innovar en modelos de negocios
Innovar en modelos de negociosInnovar en modelos de negocios
Innovar en modelos de negocios
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 
Química general shang
Química general shangQuímica general shang
Química general shang
Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda.
 

Más de Innocon S.A. - Grupo Setop Ltda. (14)

Mundo alimentario ingredientes
Mundo alimentario ingredientesMundo alimentario ingredientes
Mundo alimentario ingredientes
 
Industria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendenciasIndustria alimenticia 10 tendencias
Industria alimenticia 10 tendencias
 
Bioencapsulation innovations 2015_11
Bioencapsulation innovations 2015_11Bioencapsulation innovations 2015_11
Bioencapsulation innovations 2015_11
 
Revista Agro Food
Revista Agro FoodRevista Agro Food
Revista Agro Food
 
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovaciónLiderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
Liderazgo distribuido, un elemento crítico para promover la innovación
 
Liderazgo tranformador y satisfacción laboral
Liderazgo tranformador y satisfacción laboralLiderazgo tranformador y satisfacción laboral
Liderazgo tranformador y satisfacción laboral
 
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizacionesLiderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones
 
Manual de datos para ingenieria de los alimentos
Manual de datos para ingenieria de los alimentosManual de datos para ingenieria de los alimentos
Manual de datos para ingenieria de los alimentos
 
Analisis de los alimentos 3ed lees
Analisis de los alimentos 3ed leesAnalisis de los alimentos 3ed lees
Analisis de los alimentos 3ed lees
 
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industrialesDiseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
Diseño de experimentos factoriales aplicados a procesos industriales
 
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidthAditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
Aditivos alimentarios y la reglamentación de los alimentos schmidth
 
Manual frascati 2002 ocde
Manual frascati 2002 ocdeManual frascati 2002 ocde
Manual frascati 2002 ocde
 
Innovar en modelos de negocios
Innovar en modelos de negociosInnovar en modelos de negocios
Innovar en modelos de negocios
 
Química general shang
Química general shangQuímica general shang
Química general shang
 

Último

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 

Último (20)

LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 

Deter. proteina por kjeldahl

  • 1. INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS DETERMINACIÓN DE PROTEINAS Método Kjeldahl PRT-701.02-150 Rev N°: 0 Pág: 1 de 2 1.- OBJETIVO Determinar la concentración de nitrógeno presente en la muestra para luego ser transformado a través de un factor en proteína. 2.- ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN El método es aplicable a alimentos en general. 3.-FUNDAMENTO El método se basa en la destrucción de la materia orgánica con ácido sulfúrico concentrado, formándose sulfato de amonio que en exceso de hidróxido de sodio libera amoníaco, el que se destila recibiéndolo en: a) Acido sulfúrico donde se forma sulfato de amonio y el exceso de ácido es valorado con hidróxido de sodio en presencia de rojo de metilo, o b) Acido bórico formándose borato de amonio el que se valora con ácido clorhídrico. 4.- REFERENCIAS 4.1.- A.O.A.C. Official Methods of Analysis 13 th Edition, 1984. 4.2.- FAO Food and Nutrition Paper 14/7 Roma, 1986 5.- TERMINOLOGIA N/A 5.- MATERIAL Y EQUIPO 5.1.- Balanza analítica, sensibilidad 0.1 mg. 5.2.- Equipo Kjeldahl 5.3.- Manto calefactor 5.4.- pHmetro 5.5.- Material usual de laboratorio. 6.- REACTIVOS 6.1.- Acido sulfúrico concentrado, p.a. 6.2.- Sulfato de potasio o sulfato de sodio, p.a. 6.3.- Sulfato cúprico, p.a. 6.4.- Solución de hidróxido de sodio al 15 % . Disolver 150 g de NaOH y completar a 1 litro. 6.5.- Solución de ácido sulfúrico 0.1 N. Tomar 2.7 mL de H2SO4 conc. y completar a 1 litro, luego estandarizar con Na2CO3 anhidro p.a. 6.6.- Solución de hidróxido de sodio al 30 %. Disolver 300 g de NaOH y completar a 1 litro. 6.7.- Solución indicadora de rojo de metilo al 1 % en etanol. Disolver 1 g de rojo de metilo en 100 mL de etanol (95 %).
  • 2. INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS DETERMINACIÓN DE PROTEINAS Método Kjeldahl PRT-701.02-150 Rev N°: 0 Pág: 1 de 2 6.8.- Solución de hidróxido de sodio 0.1 N. Tomar 4 g de NaOH y enrasar a 1 litro con agua recientemente hervida y enfriada. Valorar con ácido succínico. 6.9.- Acido bórico al 3 % . Disolver 30 g de ácido bórico y completar a 1 litro. 6.10.- Indicador de Tashiro: rojo de metilo al 0.1 % y azul de metileno al 0.1 % en relación de 2:1, en alcohol etílico. 6.11.- Solución de ácido clorhídrico 0.1 N. Tomar 8.3 mL de HCl conc. y enrasar a 1 litro. Valorar con Na2CO3 anhidro. 7.- PROCEDIMIENTO 7.1.- Realizar la muestra en duplicado. 7.2.- Efectuar un ensayo en blanco usando una sustancia orgánica sin nitrógeno (sacarosa) que sea capaz de provocar la reducción de los derivados nítricos y nitrosos eventualmente presentes en los reactivos. 7.3.- Pesar al 0.1 mg. alrededor de 1 g de muestra homogeneizada (m) en un matraz de digestión Kjeldahl. 7.4.- Agregar 3 perlas de vidrio, 10 g de sulfato de potasio o sulfato de sodio, 0.5 g de sulfato cúprico y 20 mL de ácido sulfúrico conc. 7.5.- Conectar el matraz a la trampa de absorción que contiene 250 mL de hidróxido de sodio al 15 %. El disco poroso produce la división de los humos en finas burbujas con el fin de facilitar la absorción y para que tenga una duración prolongada debe ser limpiado con regularidad antes del uso. Los depósitos de sulfito sódico se eliminan con ácido clorhídrico. Cuando la solución de hidróxido de sodio al 15 % adicionada de fenolftaleína contenida en la trampa de absorción permanece incolora debe ser cambiada (aprox. 3 análisis ). 7.6.- Calentar en manta calefactora y una vez que la solución esté transparente, dejar en ebullición 15 a 20 min. más. Si la muestra tiende a formar espuma agregar ácido esteárico o gotas de silicona antiespumante y comenzar el calentamiento lentamente. 7.7.- Enfriar y agregar 200 mL de agua. 7.8.- Conectar el matraz al aparato de destilación, agregar lentamente 100 mL de NaOH al 30 % por el embudo, y cerrar la llave. 7.9.- Destilar no menos de 150 mL en un matraz que lleve sumergido el extremo del refrigerante o tubo colector en: a) 50 mL de una solución de ácido sulfúrico 0.1 N, 4 a 5 gotas de rojo de metilo y 50 mL de agua destilada. Asegurar un exceso de H2SO4 para que se pueda realizar la retrotitulación.Titular el exceso de ácido con NaOH 0.1 N hasta color amarillo o b) 50 mL de ácido bórico al 3 %. Titular con ácido clorhídrico 0.1 N hasta pH 4.6 mediante un medidor de pH calibrado con soluciones tampón pH 4 y pH 7, o en presencia del indicador de Tashiro hasta pH 4.6 Cada cierto tiempo es necesario verificar la hermeticidad del equipo de destilación usando 10 mL de una solución de sulfato de amonio 0.1 N (6.6077 g/L), 100 mL de agua destilada y 1 a 2 gotas de hidróxido de sodio al 30 % para liberar el amoníaco, así como también INSTITUTO DE SALUD PUBLICA DE CHILE SUBDEPARTAMENTO LABORATORIOS DEL AMBIENTE SECCION QUÍMICA DE ALIMENTOS
  • 3. DETERMINACIÓN DE PROTEINAS Método Kjeldahl PRT-701.02-150 Rev N°: 0 Pág: 1 de 2 verificar la recuperación destruyendo la materia orgánica de 0.25 g de L(-)-Tirosina. El contenido teórico en nitrógeno de este producto es de 7.73 %. Debe recuperarse un 99.7 % 7.-CALCULO Y EXPRESIÓN DE RESULTADOS 14 x N x V x 100 7.1.- % N = ----------------------- m x 1000 14 x N x V x 100 x factor 7.2.- % Proteína =--------------------------------- m x 1000 Donde: V : 50 mL H2SO4 0.1 N - gasto NaOH 0.1 N o gasto de HCl 0.1 N m : masa de la muestra, en gramos factor: 6.25: para carne, pescado, huevo, leguminosas y proteínas en general 5.7 : para cereales y derivados de soya 6.38: leche 5.55: gelatina 5.95: arroz Repetibilidad del método: La diferencia entre los resultados de dos determinaciones efectuadas una después de otra, por el mismo analista, no debe exceder 0.06 % de Nitrógeno o 0.38 % de proteína. En la planilla de resultados se indicará método utilizado, identificación de la muestra, peso de muestra, gastos de titulación, factor utilizado y resultados obtenidos de la muestras en duplicado con 2 decimales. 3-3