SlideShare una empresa de Scribd logo
El fósforo generalmente se encuentra en aguas
naturales, residuales y residuales
tratadas como fosfatos. Éstos se clasifican como
ortofosfatos, fosfatos condensados y
compuestos órganofosfatados. Estas formas de fosfatos
provienen de una gran
cantidad de fuentes, tales como productos de
limpieza, fertilizantes, procesos
biológicos, etc.
El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de
organismos, por lo que la
descarga de fosfatos en cuerpos de aguas puede estimular el
crecimiento de macro y
microorganismos fotosintéticos en cantidades nocivas.
La norma NMX-AA-029-SCFI-2001
establece dos métodos de análisis para la
determinación de
fósforo total en aguas residuales,
naturales y residuales tratadas.

Método cloruro estanoso

Método ácido
vanadomolibdofosfórico
En una disolución diluida de
ortofosfatos, el molibdato de
amonio reacciona en
condiciones ácidas con el
vanadato para formar un
heteropoliácido, ácido
vanadomolibdofosfórico. En la
presencia de vanadio, se forma
ácido
vanadomolibdofosfórico de color
amarillo. La longitud de onda a
la cual la intensidad
del color es medida depende de
la detección requerida. La
intensidad del color
amarillo es directamente
proporcional a la concentración
de fosfato.




5.1.2 Placa de
calentamiento: Una
superficie de 30 cm X 50
cm es adecuada



Espectrofotómetro: Para
utilizarse de 190 nm a
900 nm y equipado con
celda de 1 cm de paso
óptico de luz.

Todo el material volumétrico utilizado
en este procedimiento debe ser clase A
con certificado o en su caso debe estar
calibrado.

Balanza analítica con
precisión de 0,1 mg.











Embudo de filtración y
papel filtro cualitativo
Whatman 42 o
equivalente.
Matraces de 100 ml y 50
ml
Probeta
Vasos de pp de 250ml
Vidrio de reloj
Diluir con
20 ml de
agua

Disolución A

Pesar
aproximadamente
1.6 g de
heptamolibdato de
amonio
Disolución
B
Pesar
aproximadamente
0.083g de
Metavanadato de
Amonio

Diluir con 20 ml de
agua destilada y
hervir hasta
ebullición

Dejar enfriar a
temperatura
ambiente y añadir
22 ml de Acido
Clorhídrico
Concentrado
1

• Adicionar la
Disolución A a la
Disolución B

2

• Aforar a 100 ml
 Fosfato

monobásico de potasio anhidro
(KH2PO4)
 Fenolftaleína
 Hidróxido de sodio (NaOH)
 Carbón activado libre de fosfatos
 Ácido clorhídrico concentrado (HCl)
 Metavanadato de amonio (NH4VO3)
 Disolución reactivo vanado-molibdato:
Pesar
aproximadamente
21.95 mg de
Fosfato
Monobásico de
Potasio Anhídrido

Agregar 10 ml de
la disolución
reactivo vanadomolibdato

Aforarlo a 100 ml
Ajustar el pH de la
muestra problema

Remover el exceso de
color en las
muestras por medio de
la adición de 200 mg de
carbón activado a una
muestra de 100 ml

Si la muestra tiene un pH
mayor a 10 adicionar un
gota de fenolftaleína

En un matraz
Erlenmeyer y agitar por
5 min

Posteriormente eliminar el
color con una disolución
de acido clorhídrico

Posteriormente filtrar
para remover el carbón
activado. Comprobar
los fosfatos de cada lote
de carbón activado.
Tomar una
alícuota de la
muestra ya
filtrada

Introducirla a un
matraz de 100
ml

Aforar hasta la
marca

Adicionar 10 ml
de disolucion de
reactivo vanadomolibdato
 De

la muestra problema se tomaron cinco
alícuotas en los estándares siguientes
Muestra
problema
Concentración

Solución Reactivo
vanado molibdato

Aforo

4 ml /100

10 ml

100 ml

8 ml / 100

10 ml

100 ml

14 ml / 100

10 ml

100 ml

16 ml / 100

10 ml

100 ml

20 ml /100

10 ml

100 ml
En un matraz
de 100 ml

Aforar hasta la
marca con
agua destilada

Después de 10 min o más, medir la
Absorbancia de las muestra contra un blanco a una
longitud de onda de 420 nm,
La importancia de llevar a cabo el
procedimiento correcto de Método ácido
vanadomolibdofosfórico es muy relevante en
este proyecto, debido a que algún error de
calculo, en cuanto a las cantidades que
tienen que llevar las disoluciones podría
causar un error en la curva final, lo cual seria
motivo de volver a desarrollar todo el
procedimiento nuevamente.
Alexia Pérez García
Debido a la norma NMX-AA-029-SFCI-2001
especializada en determinación de fosfatos en
aguas residuales pude retomar resultados con
mayor precisión y normas y requisitos de esta
misma que requiere el proyecto

Khristopher El Jair Romero González
CONCLUSION
EN ESTA PRACTICA APRENDIMOS EL METODO DE ANALISIS PARA LA
DETERMINACION DE FOSFATOS EN AGUAS RESIDUALES OTRA COSA
QUE PUDIMOS APRENDER FUE EL PRINCIPIO DEL METODO OCUPADO
Y LA PREPARACION DE BLANCOS, TAMBIEN NOS DIMOS CUENTA QUE
SI TENIAMOS ALGUN ERROR DENTRO DE LOS CALCULOS DE LA
DISOLUCION ESTE NOS PRESENTARIA UN ERROR EN LA CURVA Y
POR LO TANTO TENIAMOS QUE TENER LA AYOR EXACTITUD
POSIBLE, REITERANDO LO ANTERIOS SERIA MUY INTERESANTE
REPETIR ESTA PRACTICA.

SOCRATES KEVIN CARRION SANTOS
 NMX-AA-029-SCFI-2001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
ZundriCk Cervantes
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Liz Centeno
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
Erick López
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
Gisela Fernandez
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
Zathex Kaliz
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
guestacab9ad
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
Vicky Zamora
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
welserle
 
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTOHIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
Universidad de Pamplona - Colombia
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Victor Jimenez
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Luis Chicoma
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Jhonás A. Vega
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
Erick Diaz Romero
 
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
Bryanjaran
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
gabriela garcia
 
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
paula
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
Universidad Veracruzana
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Karolay Edulvary Rivera Casañas
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 

La actualidad más candente (20)

Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes Marco teórico colifirmes
Marco teórico colifirmes
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
 
Practica 4 etanol
Practica 4 etanol Practica 4 etanol
Practica 4 etanol
 
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
245945694 determinacion-de-cobre-cuanti
 
Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
 
Ejercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometriaEjercicios espectrofotometria
Ejercicios espectrofotometria
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTOHIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
HIDRODESTILACIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE EUCALIPTO
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcioPráctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
Práctica 9. Determinación de dureza total y dureza de calcio
 
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
Determinación de la Vitamina C por Iodometria(Quimica Analitica)
 
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
Proceso de preparación y valoración del k mn o4.
 
Practica 2 Acidimetría
Practica 2 AcidimetríaPractica 2 Acidimetría
Practica 2 Acidimetría
 
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdfTEMA XI  BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
TEMA XI BEBIDAS ANALCOHOLICAS (2).pdf
 
Bebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologiaBebidas fermentadas bromatologia
Bebidas fermentadas bromatologia
 
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En LavandinaDeterminacion de Cloro activo En Lavandina
Determinacion de Cloro activo En Lavandina
 
Práctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. PermanganimetriaPráctica 10. Permanganimetria
Práctica 10. Permanganimetria
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Demanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBODemanda biológica del oxigeno- DBO
Demanda biológica del oxigeno- DBO
 

Destacado

Cartel determinacion de fosfatos
Cartel determinacion de fosfatosCartel determinacion de fosfatos
Cartel determinacion de fosfatos
Diana Gomez
 
Orden trab
Orden trabOrden trab
Orden trab
ivan_antrax
 
R1971
R1971R1971
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
Andersson Jose Sequera Oropeza
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
lizbethsc2016
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
Politecnico Santiago Mariño
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
yuravia3
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Mafe Mafer
 
Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
Sthefanie Alonso
 
Orden Público
Orden PúblicoOrden Público
Orden Público
luzmar51167
 

Destacado (11)

Cartel determinacion de fosfatos
Cartel determinacion de fosfatosCartel determinacion de fosfatos
Cartel determinacion de fosfatos
 
Orden trab
Orden trabOrden trab
Orden trab
 
Control estadistico del_proceso_2
Control estadistico del_proceso_2Control estadistico del_proceso_2
Control estadistico del_proceso_2
 
R1971
R1971R1971
R1971
 
Riesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas coveninRiesgos laborales según las normas covenin
Riesgos laborales según las normas covenin
 
Orden publico
Orden publicoOrden publico
Orden publico
 
Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014Manual ambiental 2014
Manual ambiental 2014
 
Orden público
Orden públicoOrden público
Orden público
 
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
Listas de chequeo (Diagnostico, BPM, Politica ambiental)
 
Nmx aa-005
Nmx aa-005Nmx aa-005
Nmx aa-005
 
Orden Público
Orden PúblicoOrden Público
Orden Público
 

Similar a Proyecto final

Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatosDeterminacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdfALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
oscardaza10
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
Jorge Iván Hernández
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
Wilfredo Choque
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
Isai Sanchez Alvarez
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Gisela Fernandez
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
Pilar Balverdi
 
Guia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acfGuia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acf
Karina Vera-Pinto Estacio
 
T 07
T 07T 07
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
Michael Mamani Quispe
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
LORENAGUACHAMIN
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Aldo Tovias
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Marco González
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
shadow-li
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
Fernando Vernaza
 

Similar a Proyecto final (20)

Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
Determinacion de sulfatos
Determinacion de sulfatosDeterminacion de sulfatos
Determinacion de sulfatos
 
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdfALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
ALCALINIDAD --- 4-Métodos_Normalizados_ALCALINIDAD_seccion_232_p2-38.pdf
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Analisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del aguaAnalisis fisico quimico del agua
Analisis fisico quimico del agua
 
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimirInforme 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
Informe 4 decontrol de medicamentos.docx imprimir
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
 
Guia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acfGuia de fitoquimíc acf
Guia de fitoquimíc acf
 
T 07
T 07T 07
T 07
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Manual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copiaManual de ciencias ambientales copia
Manual de ciencias ambientales copia
 
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4   gluconato de calcio por permanganometriaPractica 4   gluconato de calcio por permanganometria
Practica 4 gluconato de calcio por permanganometria
 
practica quimica 3
practica quimica 3practica quimica 3
practica quimica 3
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Alcalinidad total
Alcalinidad totalAlcalinidad total
Alcalinidad total
 

Más de equipo_20

Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
equipo_20
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
equipo_20
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
equipo_20
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
equipo_20
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
equipo_20
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
equipo_20
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
equipo_20
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
equipo_20
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
equipo_20
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
equipo_20
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
equipo_20
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
equipo_20
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
equipo_20
 

Más de equipo_20 (13)

Proyecto de electro analítica
Proyecto de electro analíticaProyecto de electro analítica
Proyecto de electro analítica
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
Practica10
Practica10Practica10
Practica10
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
Practica no6
Practica no6Practica no6
Practica no6
 
Practica no5
Practica no5Practica no5
Practica no5
 
Practica8
Practica8Practica8
Practica8
 

Proyecto final

  • 1.
  • 2. El fósforo generalmente se encuentra en aguas naturales, residuales y residuales tratadas como fosfatos. Éstos se clasifican como ortofosfatos, fosfatos condensados y compuestos órganofosfatados. Estas formas de fosfatos provienen de una gran cantidad de fuentes, tales como productos de limpieza, fertilizantes, procesos biológicos, etc. El fósforo es un nutriente esencial para el crecimiento de organismos, por lo que la descarga de fosfatos en cuerpos de aguas puede estimular el crecimiento de macro y microorganismos fotosintéticos en cantidades nocivas.
  • 3. La norma NMX-AA-029-SCFI-2001 establece dos métodos de análisis para la determinación de fósforo total en aguas residuales, naturales y residuales tratadas. Método cloruro estanoso Método ácido vanadomolibdofosfórico
  • 4. En una disolución diluida de ortofosfatos, el molibdato de amonio reacciona en condiciones ácidas con el vanadato para formar un heteropoliácido, ácido vanadomolibdofosfórico. En la presencia de vanadio, se forma ácido vanadomolibdofosfórico de color amarillo. La longitud de onda a la cual la intensidad del color es medida depende de la detección requerida. La intensidad del color amarillo es directamente proporcional a la concentración de fosfato.
  • 5.   5.1.2 Placa de calentamiento: Una superficie de 30 cm X 50 cm es adecuada  Espectrofotómetro: Para utilizarse de 190 nm a 900 nm y equipado con celda de 1 cm de paso óptico de luz. Todo el material volumétrico utilizado en este procedimiento debe ser clase A con certificado o en su caso debe estar calibrado. Balanza analítica con precisión de 0,1 mg.       Embudo de filtración y papel filtro cualitativo Whatman 42 o equivalente. Matraces de 100 ml y 50 ml Probeta Vasos de pp de 250ml Vidrio de reloj
  • 6. Diluir con 20 ml de agua Disolución A Pesar aproximadamente 1.6 g de heptamolibdato de amonio
  • 7. Disolución B Pesar aproximadamente 0.083g de Metavanadato de Amonio Diluir con 20 ml de agua destilada y hervir hasta ebullición Dejar enfriar a temperatura ambiente y añadir 22 ml de Acido Clorhídrico Concentrado
  • 8. 1 • Adicionar la Disolución A a la Disolución B 2 • Aforar a 100 ml
  • 9.  Fosfato monobásico de potasio anhidro (KH2PO4)  Fenolftaleína  Hidróxido de sodio (NaOH)  Carbón activado libre de fosfatos  Ácido clorhídrico concentrado (HCl)  Metavanadato de amonio (NH4VO3)  Disolución reactivo vanado-molibdato:
  • 10. Pesar aproximadamente 21.95 mg de Fosfato Monobásico de Potasio Anhídrido Agregar 10 ml de la disolución reactivo vanadomolibdato Aforarlo a 100 ml
  • 11. Ajustar el pH de la muestra problema Remover el exceso de color en las muestras por medio de la adición de 200 mg de carbón activado a una muestra de 100 ml Si la muestra tiene un pH mayor a 10 adicionar un gota de fenolftaleína En un matraz Erlenmeyer y agitar por 5 min Posteriormente eliminar el color con una disolución de acido clorhídrico Posteriormente filtrar para remover el carbón activado. Comprobar los fosfatos de cada lote de carbón activado.
  • 12. Tomar una alícuota de la muestra ya filtrada Introducirla a un matraz de 100 ml Aforar hasta la marca Adicionar 10 ml de disolucion de reactivo vanadomolibdato
  • 13.  De la muestra problema se tomaron cinco alícuotas en los estándares siguientes Muestra problema Concentración Solución Reactivo vanado molibdato Aforo 4 ml /100 10 ml 100 ml 8 ml / 100 10 ml 100 ml 14 ml / 100 10 ml 100 ml 16 ml / 100 10 ml 100 ml 20 ml /100 10 ml 100 ml
  • 14. En un matraz de 100 ml Aforar hasta la marca con agua destilada Después de 10 min o más, medir la Absorbancia de las muestra contra un blanco a una longitud de onda de 420 nm,
  • 15.
  • 16. La importancia de llevar a cabo el procedimiento correcto de Método ácido vanadomolibdofosfórico es muy relevante en este proyecto, debido a que algún error de calculo, en cuanto a las cantidades que tienen que llevar las disoluciones podría causar un error en la curva final, lo cual seria motivo de volver a desarrollar todo el procedimiento nuevamente. Alexia Pérez García
  • 17. Debido a la norma NMX-AA-029-SFCI-2001 especializada en determinación de fosfatos en aguas residuales pude retomar resultados con mayor precisión y normas y requisitos de esta misma que requiere el proyecto Khristopher El Jair Romero González
  • 18. CONCLUSION EN ESTA PRACTICA APRENDIMOS EL METODO DE ANALISIS PARA LA DETERMINACION DE FOSFATOS EN AGUAS RESIDUALES OTRA COSA QUE PUDIMOS APRENDER FUE EL PRINCIPIO DEL METODO OCUPADO Y LA PREPARACION DE BLANCOS, TAMBIEN NOS DIMOS CUENTA QUE SI TENIAMOS ALGUN ERROR DENTRO DE LOS CALCULOS DE LA DISOLUCION ESTE NOS PRESENTARIA UN ERROR EN LA CURVA Y POR LO TANTO TENIAMOS QUE TENER LA AYOR EXACTITUD POSIBLE, REITERANDO LO ANTERIOS SERIA MUY INTERESANTE REPETIR ESTA PRACTICA. SOCRATES KEVIN CARRION SANTOS