SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Lic. José W. Landa Delgado
… Sembrando futuro!!!
DETERMINACION DE HUMEDAD Y MATERIA SECA
Hemos indicado que todo alimento por más seco que se presente, tiene un porcentaje
de humedad el cual puede ser demostrado por un procedimiento de pesado, secado y
nuevamente pesado. Sin embargo, esta determinación no es tan sencilla como
aparenta. Existe un método oficial determinado por instituciones internacionales como
CODEX ALIMENTARIUS, COMUNIDAD EUROPEA, etc. Además de las normativas y
especificaciones técnicas de cada país. Existen varios métodos, aunque el más común es
el gravimétrico. La elección del método más apropiado para utilizarlo en alimentos
depende de muchos factores como el estado físico de la muestra, la cantidad de agua a
determinar, la estabilidad térmica del producto, etc.
Resulta importante también conocer que el agua se encuentra en los alimentos en dos
formas, como agua libre y agua ligada, aunque existen también quienes señalan que
existe el agua débilmente ligada. El agua libre es la que existe en mayor cantidad, se
libera fácilmente por evaporación o secado. Los otros tipos de agua están ligados
químicamente principalmente a las proteínas y carbohidratos
Además, conocer el contenido de humedad de un alimento resulta importante porque
permitirá obtener su valor centesimal, tomar decisiones para modificarlo o no, según
ello afecte la conservación del alimento, controlar las materias primas y productos en la
industria, facilitar su elaboración, prolongar su conservación minimizando el desarrollo
de microorganismos, evitar procesos de deterioro por reacciones químicas o
enzimáticas, mantener la textura y consistencia de los alimentos, detectar los intentos
de fraude y adulteración si el producto no cumple con lo establecido en la normativa
vigente
Cuando determinamos el contenido de humedad de una muestra de materia prima,
producto en proceso o producto terminado, por gravimetría, queda un residuo, este se
denomina materia seca y siempre que el método sea aplicado correctamente, la suma
de humedad y materia seca debe dar el 100% de la muestra.
Al aplicar este método debe tenerse en cuenta que existen muestras que resultan difícil
de eliminar su contenido de humedad como los quesos por ejemplo y se requiere
modificar de cierta manera el procedimiento respecto a otras muestras. También ha de
tenerse en cuenta que a ciertas temperaturas algunas muestras pueden descomponerse
perdiéndose además del agua otros componentes y finalmente tampoco debemos
descartar la pérdida de sustancias volátiles junto con el agua libre. Todo ello deberá
tenerse en cuenta porque al estimar los pesos luego de secar, van a influir enormemente
en los resultados.
A nivel de laboratorio los equipos necesarios son: Estufa, balanza analítica, desecador.
La muestra es colocada en pequeñas cantidades, por lo general entre 5g a 10g, utilizando
placas Petri o similar.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Lic. José W. Landa Delgado
… Sembrando futuro!!!
APLICACIONES PRACTICAS:
01.- Calcule Ud. El porcentaje de humedad que tiene una muestra de 8g de harina,
sabiendo que siguiendo el método gravimétrico se obtuvo un peso final de residuo igual
a 7,2 g
DESARROLLO:
Muestra húmeda = 8g
Muestra seca (residuo) = 7.2g
Diferencia (humedad extraída al momento de secar la muestra) = 0.8g
Entonces expresamos en porcentaje:
8g ………………….. 100%
0.8g ……………….. X
----------------------------------
X = 0.8 g x 100% = 10%
8 g
Respuesta: La muestra tiene 10% de humedad
02.- Determine el porcentaje de materia seca de una muestra de palta, conociendo que
la cantidad de muestra analizada fue 5g y que el peso del residuo final fue 1.4g e indique
si el lote al cual pertenece la muestra, pasa o no a proceso.
DESARROLLO:
Muestra húmeda: 5g
Muestra seca (materia seca): 1.4g
Diferencia (humedad extraída al momento de secar la muestra) = 3.6g
En este caso queremos saber el porcentaje de materia seca, de manera que no interesa
la humedad extraída, por lo tanto:
Expresamos el porcentaje de materia seca directamente:
5 g ……………………… 100%
1.4 g …………………….. X
X = 1.4 g x 100% = 28%
5 g
Respuesta: La muestra tiene 28% de materia seca; por lo tanto, el lote de la cual proviene
la muestra analizada, si pasa a proceso porque el valor esta en el rango de 21.5 a 29.
PARA DESARROLLAR EN GRUPO:
01.- Calcule Ud. el porcentaje de humedad de una muestra de pan en la que se obtuvo
un residuo de 5.25g, habiendo utilizado 6g de muestra.
02.- Determine el porcentaje de materia seca que tiene una muestra de palta, sabiendo
que se utilizó 6g de muestra y que el peso del residuo obtenido luego de secar la muestra
fue de 1.2g e indique si el lote al cual pertenece la muestra, pasa o no a proceso.
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
Lic. José W. Landa Delgado
… Sembrando futuro!!!
BIBLIOGRAFIA:
01. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16339/Determinaci%F3n%20de
%20humedad.pdf?sequence=1
02. KIRK, RONALD S., SAWYER RONALD, HAROLD EGAN, Composición y Análisis de
Alimentos de Pearson. Segunda Edición en Español. Cía Edit. Continental, S.A. de C.V..
México 1996
03. MINISTERIO DE SALUD/INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION. “La Composición de
Alimentos Peruanos”. 1986. Perú.
04. PRIMO YUFERA, EDUARDO. “Química de Alimentos”. Editorial Síntesis S.A. 2010. España.
05. https://www.youtube.com/watch?v=RqMcgJj7iZs
06. https://www.youtube.com/watch?v=hkDMRd386ZM
07. https://www.youtube.com/watch?v=cJJYY7ep9N0 (Determinación de
proteínas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ph en leche y derivados
Ph en leche y derivadosPh en leche y derivados
Ph en leche y derivados
Alvaro Valdez Gonzalez
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
Miroslava Bastidas Zavala
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
liliavenda
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
SANTIAGO M. CORDOVA
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
Nilton J. Málaga
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
Michell Burgos
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
Camila Pardo
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Jhonás A. Vega
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cereales
Diana Coello
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
yuricomartinez
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICA
PREPA2600C
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
Reparacion de Pcs Deseret
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
Barrionuevoaylin
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
Carlos Rivas Rosero
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
Nelson Llacsahuache Rivera
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
Melina Flores
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
Jhonás A. Vega
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
TREBLIW
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
Karen Osorio
 

La actualidad más candente (20)

Ph en leche y derivados
Ph en leche y derivadosPh en leche y derivados
Ph en leche y derivados
 
Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.Pescados, mariscos y sus derivados.
Pescados, mariscos y sus derivados.
 
Nutricion general
Nutricion generalNutricion general
Nutricion general
 
Informe analisis de leche
Informe   analisis de lecheInforme   analisis de leche
Informe analisis de leche
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Pardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimaticoPardeamiento enzimatico
Pardeamiento enzimatico
 
Determinación proteína cruda
Determinación proteína crudaDeterminación proteína cruda
Determinación proteína cruda
 
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzoDeterminacion de humedad y ceniza nutricion  almuerzo
Determinacion de humedad y ceniza nutricion almuerzo
 
Estructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cerealesEstructura y bioquimica de cereales
Estructura y bioquimica de cereales
 
Determinación de la viscosidad
Determinación de la viscosidadDeterminación de la viscosidad
Determinación de la viscosidad
 
FERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICAFERMENTACIÓN LACTICA
FERMENTACIÓN LACTICA
 
5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos5. conservación de la carne metodos quimicos
5. conservación de la carne metodos quimicos
 
Fermentacion lactica
Fermentacion lacticaFermentacion lactica
Fermentacion lactica
 
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales1 caracteristicas generales de los granos de cereales
1 caracteristicas generales de los granos de cereales
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)1°er informe de leche(acidez y ph)
1°er informe de leche(acidez y ph)
 
Cenizas
CenizasCenizas
Cenizas
 
Informe final analisis
Informe final   analisisInforme final   analisis
Informe final analisis
 
Leches Fermentadas
Leches FermentadasLeches Fermentadas
Leches Fermentadas
 
Humedad del harina
Humedad del harinaHumedad del harina
Humedad del harina
 

Similar a Determinacion de humedad y materia seca

Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
Willy Huaman
 
Grabimetria de volatilizacion #2
Grabimetria de volatilizacion #2Grabimetria de volatilizacion #2
Grabimetria de volatilizacion #2
Maria Castaño Nieto
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
Fany Mendoza
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
vladimir mamani panozo
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
YAZURAYDY
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
BrendaViveros3
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
marconuneze
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
marconuneze
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Veronica Pinkish
 
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docxExamen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
NicoleLopez830187
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
NAZARETHCASTILLOTORO
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
Flor Deylis Flores Gamarra
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
DanielaAriasPalomino
 
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
MarcosLoredo5
 
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
RebecaMamaniSosa
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
Ruddy Aburto Rodríguez
 

Similar a Determinacion de humedad y materia seca (20)

Humedadycenizas
HumedadycenizasHumedadycenizas
Humedadycenizas
 
Grabimetria de volatilizacion #2
Grabimetria de volatilizacion #2Grabimetria de volatilizacion #2
Grabimetria de volatilizacion #2
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
 
Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)Humedad y cenizas (3)
Humedad y cenizas (3)
 
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdfLAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
LAB 2 MACRONUTRIENTES.pdf
 
Determinación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedadDeterminación del porcentaje de humedad
Determinación del porcentaje de humedad
 
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa secaPractica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
Practica 1 de analisis alimentos humedad y masa seca
 
Determinación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdfDeterminación de Humedad.pdf
Determinación de Humedad.pdf
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe26) yapur villaseñor guadalupe
26) yapur villaseñor guadalupe
 
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticiosInvestigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
Investigación proceso y nuevos métodos de conservación de productos alimenticios
 
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docxExamen 2 química industrial (Reparado).docx
Examen 2 química industrial (Reparado).docx
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
 
Manual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutasManual de deshidratción de frutas
Manual de deshidratción de frutas
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
1RA CLASE INTRODUCCIÓN.pptx
 
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
 
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
Paper : obtención de almidón residual derivado de piel de patata como complem...
 
determinacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cerealesdeterminacion de humedad y cenizas en cereales
determinacion de humedad y cenizas en cereales
 

Último

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Determinacion de humedad y materia seca

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Lic. José W. Landa Delgado … Sembrando futuro!!! DETERMINACION DE HUMEDAD Y MATERIA SECA Hemos indicado que todo alimento por más seco que se presente, tiene un porcentaje de humedad el cual puede ser demostrado por un procedimiento de pesado, secado y nuevamente pesado. Sin embargo, esta determinación no es tan sencilla como aparenta. Existe un método oficial determinado por instituciones internacionales como CODEX ALIMENTARIUS, COMUNIDAD EUROPEA, etc. Además de las normativas y especificaciones técnicas de cada país. Existen varios métodos, aunque el más común es el gravimétrico. La elección del método más apropiado para utilizarlo en alimentos depende de muchos factores como el estado físico de la muestra, la cantidad de agua a determinar, la estabilidad térmica del producto, etc. Resulta importante también conocer que el agua se encuentra en los alimentos en dos formas, como agua libre y agua ligada, aunque existen también quienes señalan que existe el agua débilmente ligada. El agua libre es la que existe en mayor cantidad, se libera fácilmente por evaporación o secado. Los otros tipos de agua están ligados químicamente principalmente a las proteínas y carbohidratos Además, conocer el contenido de humedad de un alimento resulta importante porque permitirá obtener su valor centesimal, tomar decisiones para modificarlo o no, según ello afecte la conservación del alimento, controlar las materias primas y productos en la industria, facilitar su elaboración, prolongar su conservación minimizando el desarrollo de microorganismos, evitar procesos de deterioro por reacciones químicas o enzimáticas, mantener la textura y consistencia de los alimentos, detectar los intentos de fraude y adulteración si el producto no cumple con lo establecido en la normativa vigente Cuando determinamos el contenido de humedad de una muestra de materia prima, producto en proceso o producto terminado, por gravimetría, queda un residuo, este se denomina materia seca y siempre que el método sea aplicado correctamente, la suma de humedad y materia seca debe dar el 100% de la muestra. Al aplicar este método debe tenerse en cuenta que existen muestras que resultan difícil de eliminar su contenido de humedad como los quesos por ejemplo y se requiere modificar de cierta manera el procedimiento respecto a otras muestras. También ha de tenerse en cuenta que a ciertas temperaturas algunas muestras pueden descomponerse perdiéndose además del agua otros componentes y finalmente tampoco debemos descartar la pérdida de sustancias volátiles junto con el agua libre. Todo ello deberá tenerse en cuenta porque al estimar los pesos luego de secar, van a influir enormemente en los resultados. A nivel de laboratorio los equipos necesarios son: Estufa, balanza analítica, desecador. La muestra es colocada en pequeñas cantidades, por lo general entre 5g a 10g, utilizando placas Petri o similar.
  • 2. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Lic. José W. Landa Delgado … Sembrando futuro!!! APLICACIONES PRACTICAS: 01.- Calcule Ud. El porcentaje de humedad que tiene una muestra de 8g de harina, sabiendo que siguiendo el método gravimétrico se obtuvo un peso final de residuo igual a 7,2 g DESARROLLO: Muestra húmeda = 8g Muestra seca (residuo) = 7.2g Diferencia (humedad extraída al momento de secar la muestra) = 0.8g Entonces expresamos en porcentaje: 8g ………………….. 100% 0.8g ……………….. X ---------------------------------- X = 0.8 g x 100% = 10% 8 g Respuesta: La muestra tiene 10% de humedad 02.- Determine el porcentaje de materia seca de una muestra de palta, conociendo que la cantidad de muestra analizada fue 5g y que el peso del residuo final fue 1.4g e indique si el lote al cual pertenece la muestra, pasa o no a proceso. DESARROLLO: Muestra húmeda: 5g Muestra seca (materia seca): 1.4g Diferencia (humedad extraída al momento de secar la muestra) = 3.6g En este caso queremos saber el porcentaje de materia seca, de manera que no interesa la humedad extraída, por lo tanto: Expresamos el porcentaje de materia seca directamente: 5 g ……………………… 100% 1.4 g …………………….. X X = 1.4 g x 100% = 28% 5 g Respuesta: La muestra tiene 28% de materia seca; por lo tanto, el lote de la cual proviene la muestra analizada, si pasa a proceso porque el valor esta en el rango de 21.5 a 29. PARA DESARROLLAR EN GRUPO: 01.- Calcule Ud. el porcentaje de humedad de una muestra de pan en la que se obtuvo un residuo de 5.25g, habiendo utilizado 6g de muestra. 02.- Determine el porcentaje de materia seca que tiene una muestra de palta, sabiendo que se utilizó 6g de muestra y que el peso del residuo obtenido luego de secar la muestra fue de 1.2g e indique si el lote al cual pertenece la muestra, pasa o no a proceso.
  • 3. INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR HUANDO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Lic. José W. Landa Delgado … Sembrando futuro!!! BIBLIOGRAFIA: 01. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16339/Determinaci%F3n%20de %20humedad.pdf?sequence=1 02. KIRK, RONALD S., SAWYER RONALD, HAROLD EGAN, Composición y Análisis de Alimentos de Pearson. Segunda Edición en Español. Cía Edit. Continental, S.A. de C.V.. México 1996 03. MINISTERIO DE SALUD/INSTITUTO NACIONAL DE NUTRICION. “La Composición de Alimentos Peruanos”. 1986. Perú. 04. PRIMO YUFERA, EDUARDO. “Química de Alimentos”. Editorial Síntesis S.A. 2010. España. 05. https://www.youtube.com/watch?v=RqMcgJj7iZs 06. https://www.youtube.com/watch?v=hkDMRd386ZM 07. https://www.youtube.com/watch?v=cJJYY7ep9N0 (Determinación de proteínas)