SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE COAHUILA
E N S AY O S D E H I P Ó T E S I S D E U N A Y D O S C O L A S
C O N M E D I A S Y P R O P O R C I O N E S
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Nueva Rosita, Coah. Agosto 2014
INTRODUCCIÓN
El ensayo o prueba de hipótesis es una teoría de la decisión
estadística que permite determinar si una afirmación acerca del valor
de un parámetro poblacional debe ser o no rechazada, basada en la
estadística inferencial que estudia como sacar conclusiones para
toda una población a partir del estudio de una muestra y el grado de
fiabilidad o significación de los resultados obtenidos, por ello, la
muestra debe ser representativa; es decir, que no sea muy pequeña
y refleje lo más posible las características de la población a
estudiar.
En un ensayo de hipótesis se estudia la validez de una inferencia o
que se hace sobre algún aspecto de una distribución de
probabilidad.
Ing. José Santos Calvillo Daniel
PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE
ENSAYOS DE HIPÓTESIS
Al realizar ensayos de hipótesis, se parte de un valor supuesto o
parámetro poblacional hipotético. Después de recolectar una muestra
aleatoria, se compara la estadística muestral, así como la media, con
el parámetro hipotético, se compara con una supuesta media
poblacional. Después se acepta o se rechaza el valor hipotético, según
proceda la prueba realizada.
El procedimiento para la realización de este tipo de pruebas o
ensayos, puede dividirse en, por lo menos 6 etapas, que van desde la
elección del parámetro de interés y planteamiento de las hipótesis nula
y alterna, la especificación del nivel de significancia con sus criterios de
prueba para ese nivel, la elección del valor estadístico de prueba,
hasta la toma de decisión de rechazo o no rechazo de la suposición y
sus conclusiones. Dichas etapas pueden concretarse en los siguientes
pasos
Ing. José Santos Calvillo Daniel
PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO DE
HIPÓTESIS
1. Identificar el parámetro de interés y describirlo en el contexto de la
situación del problema.
2. Establecer la hipótesis nula 𝑯 𝟎 (afirmación que inicialmente se supone
cierta) y su hipótesis alterna 𝑯 𝟏 (afirmación contradictoria a 𝐻0 y que
es donde cae el peso de la prueba).
3. Establecer nivel de significancia y criterios de prueba; es decir, después
de establecer nivel de significancia, se debe precisar la región de
rechazo a ese nivel. A esta área se le llama región crítica α, por lo que
la complementaria de no rechazo será β (1 – α).
Se acostumbra determinar la región crítica examinando la gravedad del
error tipo I y simbolizarlo por α. Si es de suma gravedad o muy costoso,
el valor de α debe ser bajo, quizá de 0.01; si no es tan grave, se
acostumbra usar un α de 0.05; y este nivel de riesgo, está bajo el
control del tomador de la decisión. Aceptar 𝐻0 cuando es falsa se
considera un error tipo II.
Ing. José Santos Calvillo Daniel
4. Se determina o formula el valor estadístico del ensayo.
1) 𝜎 conocido, población normal, no importa tamaño muestral (caso ideal)
Estadístico z =
𝒙 −μ 𝟎
𝝈/ 𝒏
~N(0, 1) Distribución normal μ = 0 y 𝜎= 1
2) 𝜎 conocido o no, población no importa si es o no normal, tamaño
muestral n ≥ 30 (aplica el T. C. L para las distribuciones normales).
Estadístico z =
𝒙 −μ 𝟎
𝝈/ 𝒏
~N(0, 1) ó z =
𝒙 −μ
𝒔/ 𝒏
~N(0, 1) con s ≅ 𝜎
3) 𝜎 desconocido, población normal, tamaño muestral, n <
30 (no aplica T. C. L) Estadístico T =
𝒙 −μ 𝟎
Ŝ/ 𝒏
~𝒕 𝒏 −𝟏
(Student con n-1 grados de libertad)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Otra forma de representar la llamada Distribución T de <<Student>>
es a través de la variable Ŝ que simboliza la estima muestral de
(𝜎) desconocida, que es aproximadamente igual a la desviación
estándar (s) de la muestra
Estadístico T =
𝒙−μ 𝟎
Ŝ
𝒏
~𝒕 𝒏 −𝟏 y Ŝ = s
𝒏
𝒏 −𝟏
Entonces T =
𝒙−μ 𝟎
𝒔
𝒏 −𝟏
donde (s) es la desviación estándar
* Cuando “n” aumenta hasta 30 o más, ambos métodos tienden a
coincidir; es decir, Ŝ = 𝜎 y T = Z (En este caso la variable T se convierte
en la variable tipificada Z con su valor estadístico para muestras
grandes). La distribución T se usará solamente junto con el T.C.L. en
los casos donde no se conozca 𝜎 (desviación estándar poblacional).
Ing. José Santos Calvillo Daniel
4) El valor del estadístico “z”, para muestras grandes y proporción P.
Aquí S = 𝑃𝑠, la probabilidad de éxitos en una muestra; 𝜇 𝑠 = 𝜇 𝑝 = p,
donde p es la proporción de éxitos en la población y n es el tamaño de
la muestra.
𝜎𝑠 = 𝜎 𝑝= 𝑝𝑞
𝑛, donde q = 1 – p. El valor de z viene dado por:
Estadístico z =
𝑷 𝒔−𝒑
𝒑𝒒
𝒏
𝑷 𝒔 = X/n
Donde X es el número real de éxitos en una muestra, z se convierte
en:
z =
𝑿 − 𝒏𝒑
𝒏𝒑𝒒
; Es decir, 𝝁 𝒔 = 𝝁 = np; 𝝈 𝒙 = 𝝈 = 𝒏𝒑𝒒 y S = X
*Los casos 2, 3 y 4 son los más realistas en este tipo de pruebas.
Ing. José Santos Calvillo Daniel
5. Se toma la decisión de rechazar o no la hipótesis nula probada.
Si el valor del estadístico queda dentro de la región crítica α, es
preciso rechazar la hipótesis nula, lo cual a su vez significa “aceptar”
la hipótesis alterna 𝛽 (1 – α); y viceversa, si no queda dentro de la
región crítica, la decisión será “no rechazar” la hipótesis nula y concluir
que tal hipótesis es cierta.
Cuando se trabaja con muestras, siempre es posible cometer
alguno de estos errores, independientemente del nivel de significación
elegido y su consecuente región crítica o de rechazo para la hipótesis
nula, lo cual se resume en la tabla adjunta siguiente (Fig. 1):
Decisión 𝑯 𝟎 es verdadera 𝑯 𝟎 es falsa
No rechazar 𝐻0 No hay error Error tipo II
Rechazar 𝐻0 Error tipo I No hay error
Fig. 1
Ing. José Santos Calvillo Daniel
6. Se llega a una conclusión donde se describe verbalmente la
interpretación que se hace de la decisión tomada.
Esta etapa de la prueba de hipótesis es la más significativa, ya que
con ello es posible inferir que los resultados experimentales (de la media
muestral) observados, contradicen o no la suposición de la media
poblacional planteada.
A continuación se esbozarán las gráficas de las pruebas de cola
inferior, de cola superior y de dos colas (Ver fig. 2), y se dilucidarán los
conceptos tratados mediante algunos ejemplos con medias poblacionales
y proporciones, con su correspondiente determinación de niveles de
significación adecuados.
Ing. José Santos Calvillo Daniel
GRÁFICOS PRUEBAS DE UNA Y DOS
COLAS
Prueba de cola inferior Prueba de cola superior Prueba de 2 colas
Tabla 1 Valores 𝒛 𝜶 para 1 y 2 colas y niveles de significancia 0.05 y 0.01
Nivel de significación 0.05 0.01
Valores críticos de z para ensayos de una cola ± 1.645 ± 2.33
Valores críticos de z para ensayos de dos colas ± 1.96 ± 2.58
1 – 𝛼 1 – 𝛼 1 – 𝛼
−𝒛 𝜶 +𝒛 𝜶 −𝒛 𝜶/𝟐 +𝒛 𝜶/𝟐𝝁 𝟎 𝝁 𝟎 𝝁 𝟎
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Fig. 3
Signo en la
hipótesis alterna < ≠ >
Tipo o región
crítica
Una región, lado
izquierdo
Dos regiones,
una a cada lado
Una región, lado
derecho
En resumen, si la hipótesis alterna contiene un signo de menor que
(<) o mayor que > ,la región crítica se sitúa, por completo, en uno de los
lados con el signo “apuntando” hacia el lado en que está la región crítica;
si la hipótesis alterna contiene los dos signos, se escribirá con un signo de
desigualdad ≠ ,y la región crítica estará dividida en dos partes iguales,
una a cada lado; aquí se tiene un ensayo o prueba de dos colas
Tabla 2: Región crítica para ensayos unilaterales o bilaterales
(una o dos colas)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Ejemplo No. 1 Se estima que el peso medio de los alumnos de la ESCA es
de 145 libras. La desviación estándar es de 12 libras. Para probar esa
hipótesis se obtuvo una muestra de 40 alumnos del total que asisten a la
Escuela, determinándose un peso promedio de 139.5 Lbs. Probar dicha
hipótesis con un nivel de significancia α = 0.05
Formulación:
Paso 1: Parámetro de interés 𝜇 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙
Paso 2: Plantear la Hipótesis nula 𝐻0 y alterna 𝐻1:
𝐻0: 𝜇 = 𝜇0 = 145 (Peso medio verdadero poblacional)
𝐻1: 𝜇 ≠ 𝜇0 ≠ 145 (Peso de la prueba).
Paso 3: Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05
(Los valores críticos de x pueden obtenerse de la tabla de áreas bajo la
curva normal tipificada; y en este caso, la hipótesis alterna sugiere una
región crítica de 2 colas, con α/2= 0.25 de área por cada lado. (Ver fig. 4)
EJEMPLOS DE ENSAYOS CON MEDIAS Y
PROPORCIONES
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Región de
rechazo
𝜶
𝟐
=
𝟎. 𝟎𝟐𝟓
Región de
rechazo
𝜶
𝟐
=
𝟎. 𝟎𝟐𝟓
𝝁 𝟎
(1-𝛼)=
Fig. 4
Los valores críticos + 1.96 y – 1.96 se obtienen de la tabla de áreas
bajo la curva normal tipificada z, con (1 - 𝛼) = 0.95: 𝜇0 ± 𝑍 𝛼
𝜎
𝑛
= 0.475
para cada lado, y arroja el punto 1.96 a la derecha de 𝜇0; y por simetría, -
1.96 en la parte izquierda de la misma. (Ver tabla 1 fig. 3)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un estadístico z
con σ desconocido , con un tamaño muestral grande decir, n ≥ 30
𝜇 𝑦 𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 (aplica el T.C.L.). Caso 2b
z =
𝒙 −𝝁 𝟎
𝒔/ 𝒏
~ N(0, 1) 𝒙 = 139.5, μ = 𝝁 𝟎 = 145, 𝒔 = 12 lbs y n = 40
z =
𝟏𝟑𝟗.𝟓 −𝟏𝟒𝟓
𝟏𝟐/ 𝟒𝟎
= - 2.89 ; y por simetría, + 2.89 ; z ±𝟐. 𝟖𝟗
Paso 5. Se toma la decisión. Se rechaza 𝐻0 porque el valor crítico o 𝒁 𝜶 del
estadístico queda dentro de la región de rechazo (𝑧1 < 𝑧 𝛼 < -1.96 y 𝑧2 >
𝑧 𝛼 > +1.96).
Paso 6. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula porque los resultados
experimentales de la media muestral observados contradicen la suposición
de la media poblacional planteada, y no es significativa en el valor pedido
de 0.05; ni siquiera para el valor 0.01 porque sus valores críticos se
manejan entre ± 2.58 (Ver Tabla 3, Áreas bajo la curva normal tipificada
Fig. 5).
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Fig. 5
Ing.JoséSantosCalvilloDaniel
Tabla 3 Áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z
Tabla 4 Distribución T de Studdent ,una y dos colas, con su
probabilidad P
Ing.JoséSantosCalvilloDaniel
Fig. 6
Ejemplo No. 2 . Hallar la probabilidad de obtener entre 40 y 60 caras,
inclusive, en 100 lanzamientos de una moneda.
Formulación: (En este caso se utiliza la aproximación normal de la
distribución binomial, la cual es más exacta con muestras grandes con
n≥ 30 𝑦 𝜇 ≥ 5).
Caso 4 (Tamaño muestral grande n≥30, usando proporciones)
𝝁 = np = 100(½) = 50 y 𝝈 = 𝒏𝒑𝒒 = 100((½)(½) = 5
En una escala continua, entre 40 y 60 caras significa encontrar la
probabilidad de p(x) = p ( 𝐚 ≤ x ≥b) = p( 39.5 ≤ 𝒙 ≥60.5)
𝑥1 = 39.5 𝑍1 =
𝑥 −𝜇
𝜎
= 39.5 −50
5
= - 2.10
𝑥2 = 60.5 𝑍2 =
𝑥 −𝜇
𝜎
= 60.5 −50
5
= + 2.10
Solución: p ( - 2.10 ≤ z ≥ + 2.10) = p( 1 - 𝛼 ) = Región de
“aceptación” o de no rechazo en una prueba de 2 colas. (Ver figura 7)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
39.5 60.5
96.42%
Fig. 7
Conclusión:
La probabilidad pedida es igual al área bajo la curva normal entre los
valores z = - 2.10 y z = + 2.10 = 2 veces el área entre 𝑧0 = 0 y 𝑧1 = 2.10 =
2(0.4821) = 0.9642; es decir, p( 𝟑𝟗. 𝟓 ≤ x ≥ 𝟔𝟎. 𝟓 ) = 𝟗𝟔. 𝟒𝟐% (Ver Tabla
3, Áreas bajo la curva normal tipificada fig. 5).
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Ejemplo No. 3. Un fabricante afirma que al menos el 95% de los equipos
que suministra a una factoría cumple con las especificaciones
requeridas. Un examen sobre una muestra de 200 de tales equipos
reveló que 18 eran defectuosos. Probar esa afirmación del fabricante al
nivel de significación del 0.05
Formulación:
Paso 1. Determinar parámetro de interés: p
Paso 2. Expresar la hipótesis nula y alterna en términos del parámetro de
interés: 𝐻0: 𝑝 = 𝑝0 ≥ 0.95; 𝑝0 = 0.95 calidad aceptable
𝐻1: 𝑝 = 𝑝1 < 0.95; 𝑝1 = 0.94 calidad no aceptable
Paso 3. Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05
(Los valores críticos de x pueden obtenerse de la tabla de áreas bajo la
curva normal tipificada; y en este caso, el signo de la hipótesis alterna
sugiere una región crítica del lado izquierdo - 1.645 (Prueba de cola
inferior). (Ver fig. 8)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Fig. 8𝒛 𝜶= 𝟓 𝝁 𝟎
El valor crítico - 1.64, y con mayor exactitud -1.645, se obtiene de la tabla
de áreas bajo la curva normal tipificada z que va de 𝜇0 ±𝑧 𝑎
𝜎
𝑛
= 0.45 + 0.5
= 0.95, por ser ensayo unilateral o de cola inferior = (1 – α). (Ver también
Tabla 2, Región crítica para ensayos unilaterales o bilaterales)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un
estadístico con P y p conocidos, con un tamaño muestral grande n ≥ 30
(Aplica el T.C.L.). Caso 4
𝑷 𝒔 = X/n = 82
200 = 0.41
Valor Estadístico z =
𝑷 𝒔−𝒑
𝒑𝒒
𝒏
=
0.41 −0.95
.95 (.05)
200
= - 2.27
Paso 5. Se toma la decisión. Se rechaza 𝐻0 para este nivel de
significancia porque 𝒁 𝜶 = 1.645 del estadístico queda dentro de la
región de rechazo en este ensayo unilateral o de cola inferior (z < 𝑧 𝛼,
- 2.27 < -1.645). (Ver Tabla 1 )
Paso 6. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula porque los resultados
experimentales observados contradicen la afirmación del fabricante , y
no es significativa en el valor pedido de 0.05; ni siquiera para el valor
0.01 porque sus valores críticos se manejan entre +2.33 y – 2.33 (Ver
Tabla 1 Fig. 3 Valores 𝒛 𝜶 para niveles 0.05 y 0.01, una y dos colas).
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Ejemplo No. 4 La cámara de comercio de Rochester señala que, de acuerdo
a un estudio publicado por Rochester Democrat and Chronicle el 21 de
febrero de 1972, sobre la contaminación del aire en la ciudad de Chicago,
“El nivel medio de dióxido de carbono de contaminación atmosférica no
sobrepasa de 4.9”. Para probar esta hipótesis, se toman 25 lecturas
aleatorias para las cuales 𝑥 = 5.1 y s = 2.1. Se usa 𝛼 = 0.05
Formulación:
Paso 1: Determinar parámetro de interés: 𝜇
Paso 2: Determinar hipótesis nula y alterna en función del parámetro de
interés en el contexto del problema: 𝐻0: 𝜇 = 𝜇0 ≤ 4.9 y 𝐻1: 𝜇 > 𝜇0 > 4.9
Paso 3: Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05 (Los
valores críticos de t pueden obtenerse de la tabla de distribución t de
Studdent; y en este caso, el signo de la hipótesis alterna sugiere una
región crítica del lado derecho con (n -1) gL (24) que de acuerdo a la Tabla
4 de Studdent, para 0.05 y 24 gl = 1.71, tal y como se muestra en el gráfico
adjunto Fig. 9. (Ver tabla 4 Fig. 6 de Studdent)
Ing. José Santos Calvillo Daniel
El valor crítico +1.71, se obtiene de la tabla de valores críticos de
distribución t de Studdent con (n – 1) gl; es decir (25 – 1) = 24, que se
encuentra a la derecha, de acuerdo al signo > de la hipótesis alterna (Ver
Tabla 4 de la Distribución t de Studdent con n -1 grados de libertad)
t 0
1.71
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Fig. 9
Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un
estadístico de variable t de Studdent, con n < 30 y (n – 1) grados de
libertad, de cola superior, con σ desconocido y población normal (no
aplica el T.C.L.)
T =
𝒙−μ 𝟎
𝒔/ 𝒏 −𝟏
=
5.1 −4.9
2.1/ 24
=
0.20
0.43
= 0.47
Paso 5. Se toma la decisión. No se rechaza 𝐻0 para este nivel de
significancia, porque de acuerdo al estudio experimental 𝑡 𝑎 < 𝑡 𝑐 ;
047 < 1.71; por lo tanto, se encuentra dentro de la región de
“aceptación”
Paso 6. Conclusión. No se puede concluir que el nivel medio de carbono
sea mayor que 4.9
Ing. José Santos Calvillo Daniel
Problemas propuestos
1. Se sabe que las calificaciones obtenidas en un cierto examen se
distribuyen normalmente, con una media aritmética de 7.57. Un profesor
afirma que si el examinador adopta una actitud agresiva ante los
alumnos, el promedio de calificaciones será diferente al establecido.
Para probar los anterior, aplicó el examen con una actitud agresiva a 40
alumnos elegidos aleatoriamente y encontró una media aritmética de 7.1
y una desviación estándar de 0.09. Vamos a probar con 𝛼 =
0.01 la hipótesis del profesor.
2. El director de una escuela informa que el promedio de minutos
empleados a estudiar por todos los alumnos, es de 50 minutos. Sin
embargo un profesor considera que el tiempo promedio dedicado a
estudiar por todos los alumnos es menor, y escoge una muestra
aleatoria de 25 alumnos obteniendo una media aritmética de 42 minutos
y una desviación estándar de 7 minutos. ¿Proporciona esta información
evidencia suficiente para la consideración del profesor? Use 𝛼 = 0.05
Ing. José Santos Calvillo Daniel
3. El fabricante de una patente médica sostiene que la misma tiene un 90%
de efectividad en el alivio de una alergia, por un periodo de 8 horas. En
una muestra de 200 individuos que tenían la alergia, la medicina
suministrada alivió a 160 personas. Determinar si la aseveración del
fabricante es cierta al nivel de significación de 0.01
4. Supóngase que se desea evaluar el aserto de un fabricante que
establece que sus llantas radiales tiene un promedio de vida de, por lo
menos 40 000 millas. Para probar esta hipótesis se toma una muestra
de n = 49, con un valor medio muestral de 38000 millas. Si se sabe que
el recorrido de los neumáticos de la población tiene una desviación
estándar de 3500 millas, probar la afirmación con un 𝛼 = 0.05
5. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en los EE UU durante
el año pasado mostró una vida promedio de 71.8 años. Suponiendo una
desviación estándar poblacional de 8.9 años, ¿parecería esto indicar
que la vida promedio hoy en día es mayor que 70 años?. Use 𝛼 = 0.05
Ing. José Santos Calvillo Daniel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
ug-dipa
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
Keber Quispe Gamboa
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Yanina C.J
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Alez Escandón
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
Lupita Rodríguez
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadisticahoteles1
 
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealAnálisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealPedro Rico Hernández
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016
jhonatan ramirez boñon
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de HipótesisCapitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
Capitulo 4 : Pruebas de Hipótesis
 
Resueltos estimacion
Resueltos estimacionResueltos estimacion
Resueltos estimacion
 
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadisticaPruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
Pruebas de Hipótesis para dos medias y proporciones.estadistica
 
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricasPruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
Pruebas de bondad de ajuste y pruebas no parametricas
 
Taller de bioestadistica
Taller de bioestadisticaTaller de bioestadistica
Taller de bioestadistica
 
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Distribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometricaDistribucion hipergeometrica
Distribucion hipergeometrica
 
Teoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación linealTeoría de regresión y correlación lineal
Teoría de regresión y correlación lineal
 
Pruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajustePruebas de bondad de ajuste
Pruebas de bondad de ajuste
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
DISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRALDISTRIBUCION MUESTRAL
DISTRIBUCION MUESTRAL
 
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación linealAnálisis de regresión lineal y correlación lineal
Análisis de regresión lineal y correlación lineal
 
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
Prueba de Hipotesis para Muestras Pequeñas Est ind clase03
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de ProbabilidadVariable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
Variable aleatoria y Distribuciónes de Probabilidad
 
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
Prueba de hipótesis para distribuciones normal, y t student. Presentación dis...
 
U0304
U0304U0304
U0304
 
Estadistica practic
Estadistica practicEstadistica practic
Estadistica practic
 
Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016Prueba de hipótesis 2016
Prueba de hipótesis 2016
 

Destacado

Tabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaTabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaFrancisco Molina
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiadmonapuntes
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
Edwin Carmona
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadMario Trujillo
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilisticoRoma_7
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
CARLOS BRAZON
 
Tev3 tablas
Tev3 tablasTev3 tablas
Ejercicio de probabilidad de distribución normal
Ejercicio de probabilidad de distribución normalEjercicio de probabilidad de distribución normal
Ejercicio de probabilidad de distribución normal
Patricia
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribucionespilosofando
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosjhaltuzarra
 

Destacado (10)

Tabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derechaTabla distribución normal 1 cola derecha
Tabla distribución normal 1 cola derecha
 
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iiiEjemplos sistemas de inventarios op iii
Ejemplos sistemas de inventarios op iii
 
Fundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventariosFundamentos sistemas control de inventarios
Fundamentos sistemas control de inventarios
 
Nivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridadNivel de servicio e inventario de seguridad
Nivel de servicio e inventario de seguridad
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
INVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICOINVENTARIO PROBABILISTICO
INVENTARIO PROBABILISTICO
 
Tev3 tablas
Tev3 tablasTev3 tablas
Tev3 tablas
 
Ejercicio de probabilidad de distribución normal
Ejercicio de probabilidad de distribución normalEjercicio de probabilidad de distribución normal
Ejercicio de probabilidad de distribución normal
 
Tablas distribuciones
Tablas distribucionesTablas distribuciones
Tablas distribuciones
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 

Similar a Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones

Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
franciscoe71
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
mariauparela
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
franciscoe71
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
Nicki Nicole
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesishoteles1
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
Luis Ramirez S
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
PabloTorres474113
 
distribuciones muestrales
distribuciones muestralesdistribuciones muestrales
distribuciones muestrales
Jtonymattey
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
Manuel Huertas Chávez
 
Pruebas no parametricas
Pruebas no parametricasPruebas no parametricas
Pruebas no parametricas
Patricia Avalos
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
juanblas
 
Prueba u de mann-whitney
Prueba u de mann-whitneyPrueba u de mann-whitney
Prueba u de mann-whitney
JOHNNY28000
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DanielDavidMantillaQ
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
azael214
 
05-Sobre_Muestreo.pptx
05-Sobre_Muestreo.pptx05-Sobre_Muestreo.pptx
05-Sobre_Muestreo.pptx
AngelPadilla73
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studenTania Gabriela Herrera Mafla
 

Similar a Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones (20)

Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018Prueba de hipotesis 2018
Prueba de hipotesis 2018
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesisPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis Pruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis
 
Prueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 finalPrueba de hipotesis 2018 final
Prueba de hipotesis 2018 final
 
GRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptxGRUPO D (1).pptx
GRUPO D (1).pptx
 
Trabajo hipotesis
Trabajo hipotesisTrabajo hipotesis
Trabajo hipotesis
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdfSEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
SEMANA12- CON. ANALISIS DE LA VARIANZA.pdf
 
distribuciones muestrales
distribuciones muestralesdistribuciones muestrales
distribuciones muestrales
 
Distribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidadDistribuciones de probabilidad
Distribuciones de probabilidad
 
Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)Estadistica ecologia(3)
Estadistica ecologia(3)
 
Pruebas no parametricas
Pruebas no parametricasPruebas no parametricas
Pruebas no parametricas
 
Hipotesis 2
Hipotesis 2Hipotesis 2
Hipotesis 2
 
Prueba u de mann-whitney
Prueba u de mann-whitneyPrueba u de mann-whitney
Prueba u de mann-whitney
 
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptxDISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
DISTRIBUCIONES MUESTRALES (1).pptx
 
Exposicion mann whitney
Exposicion mann whitneyExposicion mann whitney
Exposicion mann whitney
 
Exposicion mann whitney-2010
Exposicion mann whitney-2010Exposicion mann whitney-2010
Exposicion mann whitney-2010
 
05-Sobre_Muestreo.pptx
05-Sobre_Muestreo.pptx05-Sobre_Muestreo.pptx
05-Sobre_Muestreo.pptx
 
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studenMinimos cuadrados , prueba de hipotesis  y t de studen
Minimos cuadrados , prueba de hipotesis y t de studen
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA E N S AY O S D E H I P Ó T E S I S D E U N A Y D O S C O L A S C O N M E D I A S Y P R O P O R C I O N E S Ing. José Santos Calvillo Daniel Nueva Rosita, Coah. Agosto 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN El ensayo o prueba de hipótesis es una teoría de la decisión estadística que permite determinar si una afirmación acerca del valor de un parámetro poblacional debe ser o no rechazada, basada en la estadística inferencial que estudia como sacar conclusiones para toda una población a partir del estudio de una muestra y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos, por ello, la muestra debe ser representativa; es decir, que no sea muy pequeña y refleje lo más posible las características de la población a estudiar. En un ensayo de hipótesis se estudia la validez de una inferencia o que se hace sobre algún aspecto de una distribución de probabilidad. Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 3. PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE ENSAYOS DE HIPÓTESIS Al realizar ensayos de hipótesis, se parte de un valor supuesto o parámetro poblacional hipotético. Después de recolectar una muestra aleatoria, se compara la estadística muestral, así como la media, con el parámetro hipotético, se compara con una supuesta media poblacional. Después se acepta o se rechaza el valor hipotético, según proceda la prueba realizada. El procedimiento para la realización de este tipo de pruebas o ensayos, puede dividirse en, por lo menos 6 etapas, que van desde la elección del parámetro de interés y planteamiento de las hipótesis nula y alterna, la especificación del nivel de significancia con sus criterios de prueba para ese nivel, la elección del valor estadístico de prueba, hasta la toma de decisión de rechazo o no rechazo de la suposición y sus conclusiones. Dichas etapas pueden concretarse en los siguientes pasos Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UN ENSAYO DE HIPÓTESIS 1. Identificar el parámetro de interés y describirlo en el contexto de la situación del problema. 2. Establecer la hipótesis nula 𝑯 𝟎 (afirmación que inicialmente se supone cierta) y su hipótesis alterna 𝑯 𝟏 (afirmación contradictoria a 𝐻0 y que es donde cae el peso de la prueba). 3. Establecer nivel de significancia y criterios de prueba; es decir, después de establecer nivel de significancia, se debe precisar la región de rechazo a ese nivel. A esta área se le llama región crítica α, por lo que la complementaria de no rechazo será β (1 – α). Se acostumbra determinar la región crítica examinando la gravedad del error tipo I y simbolizarlo por α. Si es de suma gravedad o muy costoso, el valor de α debe ser bajo, quizá de 0.01; si no es tan grave, se acostumbra usar un α de 0.05; y este nivel de riesgo, está bajo el control del tomador de la decisión. Aceptar 𝐻0 cuando es falsa se considera un error tipo II. Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 5. 4. Se determina o formula el valor estadístico del ensayo. 1) 𝜎 conocido, población normal, no importa tamaño muestral (caso ideal) Estadístico z = 𝒙 −μ 𝟎 𝝈/ 𝒏 ~N(0, 1) Distribución normal μ = 0 y 𝜎= 1 2) 𝜎 conocido o no, población no importa si es o no normal, tamaño muestral n ≥ 30 (aplica el T. C. L para las distribuciones normales). Estadístico z = 𝒙 −μ 𝟎 𝝈/ 𝒏 ~N(0, 1) ó z = 𝒙 −μ 𝒔/ 𝒏 ~N(0, 1) con s ≅ 𝜎 3) 𝜎 desconocido, población normal, tamaño muestral, n < 30 (no aplica T. C. L) Estadístico T = 𝒙 −μ 𝟎 Ŝ/ 𝒏 ~𝒕 𝒏 −𝟏 (Student con n-1 grados de libertad) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 6. Otra forma de representar la llamada Distribución T de <<Student>> es a través de la variable Ŝ que simboliza la estima muestral de (𝜎) desconocida, que es aproximadamente igual a la desviación estándar (s) de la muestra Estadístico T = 𝒙−μ 𝟎 Ŝ 𝒏 ~𝒕 𝒏 −𝟏 y Ŝ = s 𝒏 𝒏 −𝟏 Entonces T = 𝒙−μ 𝟎 𝒔 𝒏 −𝟏 donde (s) es la desviación estándar * Cuando “n” aumenta hasta 30 o más, ambos métodos tienden a coincidir; es decir, Ŝ = 𝜎 y T = Z (En este caso la variable T se convierte en la variable tipificada Z con su valor estadístico para muestras grandes). La distribución T se usará solamente junto con el T.C.L. en los casos donde no se conozca 𝜎 (desviación estándar poblacional). Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 7. 4) El valor del estadístico “z”, para muestras grandes y proporción P. Aquí S = 𝑃𝑠, la probabilidad de éxitos en una muestra; 𝜇 𝑠 = 𝜇 𝑝 = p, donde p es la proporción de éxitos en la población y n es el tamaño de la muestra. 𝜎𝑠 = 𝜎 𝑝= 𝑝𝑞 𝑛, donde q = 1 – p. El valor de z viene dado por: Estadístico z = 𝑷 𝒔−𝒑 𝒑𝒒 𝒏 𝑷 𝒔 = X/n Donde X es el número real de éxitos en una muestra, z se convierte en: z = 𝑿 − 𝒏𝒑 𝒏𝒑𝒒 ; Es decir, 𝝁 𝒔 = 𝝁 = np; 𝝈 𝒙 = 𝝈 = 𝒏𝒑𝒒 y S = X *Los casos 2, 3 y 4 son los más realistas en este tipo de pruebas. Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 8. 5. Se toma la decisión de rechazar o no la hipótesis nula probada. Si el valor del estadístico queda dentro de la región crítica α, es preciso rechazar la hipótesis nula, lo cual a su vez significa “aceptar” la hipótesis alterna 𝛽 (1 – α); y viceversa, si no queda dentro de la región crítica, la decisión será “no rechazar” la hipótesis nula y concluir que tal hipótesis es cierta. Cuando se trabaja con muestras, siempre es posible cometer alguno de estos errores, independientemente del nivel de significación elegido y su consecuente región crítica o de rechazo para la hipótesis nula, lo cual se resume en la tabla adjunta siguiente (Fig. 1): Decisión 𝑯 𝟎 es verdadera 𝑯 𝟎 es falsa No rechazar 𝐻0 No hay error Error tipo II Rechazar 𝐻0 Error tipo I No hay error Fig. 1 Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 9. 6. Se llega a una conclusión donde se describe verbalmente la interpretación que se hace de la decisión tomada. Esta etapa de la prueba de hipótesis es la más significativa, ya que con ello es posible inferir que los resultados experimentales (de la media muestral) observados, contradicen o no la suposición de la media poblacional planteada. A continuación se esbozarán las gráficas de las pruebas de cola inferior, de cola superior y de dos colas (Ver fig. 2), y se dilucidarán los conceptos tratados mediante algunos ejemplos con medias poblacionales y proporciones, con su correspondiente determinación de niveles de significación adecuados. Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 10. GRÁFICOS PRUEBAS DE UNA Y DOS COLAS Prueba de cola inferior Prueba de cola superior Prueba de 2 colas Tabla 1 Valores 𝒛 𝜶 para 1 y 2 colas y niveles de significancia 0.05 y 0.01 Nivel de significación 0.05 0.01 Valores críticos de z para ensayos de una cola ± 1.645 ± 2.33 Valores críticos de z para ensayos de dos colas ± 1.96 ± 2.58 1 – 𝛼 1 – 𝛼 1 – 𝛼 −𝒛 𝜶 +𝒛 𝜶 −𝒛 𝜶/𝟐 +𝒛 𝜶/𝟐𝝁 𝟎 𝝁 𝟎 𝝁 𝟎 Ing. José Santos Calvillo Daniel Fig. 3
  • 11. Signo en la hipótesis alterna < ≠ > Tipo o región crítica Una región, lado izquierdo Dos regiones, una a cada lado Una región, lado derecho En resumen, si la hipótesis alterna contiene un signo de menor que (<) o mayor que > ,la región crítica se sitúa, por completo, en uno de los lados con el signo “apuntando” hacia el lado en que está la región crítica; si la hipótesis alterna contiene los dos signos, se escribirá con un signo de desigualdad ≠ ,y la región crítica estará dividida en dos partes iguales, una a cada lado; aquí se tiene un ensayo o prueba de dos colas Tabla 2: Región crítica para ensayos unilaterales o bilaterales (una o dos colas) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 12. Ejemplo No. 1 Se estima que el peso medio de los alumnos de la ESCA es de 145 libras. La desviación estándar es de 12 libras. Para probar esa hipótesis se obtuvo una muestra de 40 alumnos del total que asisten a la Escuela, determinándose un peso promedio de 139.5 Lbs. Probar dicha hipótesis con un nivel de significancia α = 0.05 Formulación: Paso 1: Parámetro de interés 𝜇 = 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 Paso 2: Plantear la Hipótesis nula 𝐻0 y alterna 𝐻1: 𝐻0: 𝜇 = 𝜇0 = 145 (Peso medio verdadero poblacional) 𝐻1: 𝜇 ≠ 𝜇0 ≠ 145 (Peso de la prueba). Paso 3: Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05 (Los valores críticos de x pueden obtenerse de la tabla de áreas bajo la curva normal tipificada; y en este caso, la hipótesis alterna sugiere una región crítica de 2 colas, con α/2= 0.25 de área por cada lado. (Ver fig. 4) EJEMPLOS DE ENSAYOS CON MEDIAS Y PROPORCIONES Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 13. Región de rechazo 𝜶 𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 Región de rechazo 𝜶 𝟐 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟓 𝝁 𝟎 (1-𝛼)= Fig. 4 Los valores críticos + 1.96 y – 1.96 se obtienen de la tabla de áreas bajo la curva normal tipificada z, con (1 - 𝛼) = 0.95: 𝜇0 ± 𝑍 𝛼 𝜎 𝑛 = 0.475 para cada lado, y arroja el punto 1.96 a la derecha de 𝜇0; y por simetría, - 1.96 en la parte izquierda de la misma. (Ver tabla 1 fig. 3) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 14. Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un estadístico z con σ desconocido , con un tamaño muestral grande decir, n ≥ 30 𝜇 𝑦 𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 (aplica el T.C.L.). Caso 2b z = 𝒙 −𝝁 𝟎 𝒔/ 𝒏 ~ N(0, 1) 𝒙 = 139.5, μ = 𝝁 𝟎 = 145, 𝒔 = 12 lbs y n = 40 z = 𝟏𝟑𝟗.𝟓 −𝟏𝟒𝟓 𝟏𝟐/ 𝟒𝟎 = - 2.89 ; y por simetría, + 2.89 ; z ±𝟐. 𝟖𝟗 Paso 5. Se toma la decisión. Se rechaza 𝐻0 porque el valor crítico o 𝒁 𝜶 del estadístico queda dentro de la región de rechazo (𝑧1 < 𝑧 𝛼 < -1.96 y 𝑧2 > 𝑧 𝛼 > +1.96). Paso 6. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula porque los resultados experimentales de la media muestral observados contradicen la suposición de la media poblacional planteada, y no es significativa en el valor pedido de 0.05; ni siquiera para el valor 0.01 porque sus valores críticos se manejan entre ± 2.58 (Ver Tabla 3, Áreas bajo la curva normal tipificada Fig. 5). Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 15. Fig. 5 Ing.JoséSantosCalvilloDaniel Tabla 3 Áreas bajo la curva normal tipificada de 0 a z
  • 16. Tabla 4 Distribución T de Studdent ,una y dos colas, con su probabilidad P Ing.JoséSantosCalvilloDaniel Fig. 6
  • 17. Ejemplo No. 2 . Hallar la probabilidad de obtener entre 40 y 60 caras, inclusive, en 100 lanzamientos de una moneda. Formulación: (En este caso se utiliza la aproximación normal de la distribución binomial, la cual es más exacta con muestras grandes con n≥ 30 𝑦 𝜇 ≥ 5). Caso 4 (Tamaño muestral grande n≥30, usando proporciones) 𝝁 = np = 100(½) = 50 y 𝝈 = 𝒏𝒑𝒒 = 100((½)(½) = 5 En una escala continua, entre 40 y 60 caras significa encontrar la probabilidad de p(x) = p ( 𝐚 ≤ x ≥b) = p( 39.5 ≤ 𝒙 ≥60.5) 𝑥1 = 39.5 𝑍1 = 𝑥 −𝜇 𝜎 = 39.5 −50 5 = - 2.10 𝑥2 = 60.5 𝑍2 = 𝑥 −𝜇 𝜎 = 60.5 −50 5 = + 2.10 Solución: p ( - 2.10 ≤ z ≥ + 2.10) = p( 1 - 𝛼 ) = Región de “aceptación” o de no rechazo en una prueba de 2 colas. (Ver figura 7) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 18. 39.5 60.5 96.42% Fig. 7 Conclusión: La probabilidad pedida es igual al área bajo la curva normal entre los valores z = - 2.10 y z = + 2.10 = 2 veces el área entre 𝑧0 = 0 y 𝑧1 = 2.10 = 2(0.4821) = 0.9642; es decir, p( 𝟑𝟗. 𝟓 ≤ x ≥ 𝟔𝟎. 𝟓 ) = 𝟗𝟔. 𝟒𝟐% (Ver Tabla 3, Áreas bajo la curva normal tipificada fig. 5). Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 19. Ejemplo No. 3. Un fabricante afirma que al menos el 95% de los equipos que suministra a una factoría cumple con las especificaciones requeridas. Un examen sobre una muestra de 200 de tales equipos reveló que 18 eran defectuosos. Probar esa afirmación del fabricante al nivel de significación del 0.05 Formulación: Paso 1. Determinar parámetro de interés: p Paso 2. Expresar la hipótesis nula y alterna en términos del parámetro de interés: 𝐻0: 𝑝 = 𝑝0 ≥ 0.95; 𝑝0 = 0.95 calidad aceptable 𝐻1: 𝑝 = 𝑝1 < 0.95; 𝑝1 = 0.94 calidad no aceptable Paso 3. Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05 (Los valores críticos de x pueden obtenerse de la tabla de áreas bajo la curva normal tipificada; y en este caso, el signo de la hipótesis alterna sugiere una región crítica del lado izquierdo - 1.645 (Prueba de cola inferior). (Ver fig. 8) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 20. Fig. 8𝒛 𝜶= 𝟓 𝝁 𝟎 El valor crítico - 1.64, y con mayor exactitud -1.645, se obtiene de la tabla de áreas bajo la curva normal tipificada z que va de 𝜇0 ±𝑧 𝑎 𝜎 𝑛 = 0.45 + 0.5 = 0.95, por ser ensayo unilateral o de cola inferior = (1 – α). (Ver también Tabla 2, Región crítica para ensayos unilaterales o bilaterales) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 21. Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un estadístico con P y p conocidos, con un tamaño muestral grande n ≥ 30 (Aplica el T.C.L.). Caso 4 𝑷 𝒔 = X/n = 82 200 = 0.41 Valor Estadístico z = 𝑷 𝒔−𝒑 𝒑𝒒 𝒏 = 0.41 −0.95 .95 (.05) 200 = - 2.27 Paso 5. Se toma la decisión. Se rechaza 𝐻0 para este nivel de significancia porque 𝒁 𝜶 = 1.645 del estadístico queda dentro de la región de rechazo en este ensayo unilateral o de cola inferior (z < 𝑧 𝛼, - 2.27 < -1.645). (Ver Tabla 1 ) Paso 6. Conclusión: Se rechaza la hipótesis nula porque los resultados experimentales observados contradicen la afirmación del fabricante , y no es significativa en el valor pedido de 0.05; ni siquiera para el valor 0.01 porque sus valores críticos se manejan entre +2.33 y – 2.33 (Ver Tabla 1 Fig. 3 Valores 𝒛 𝜶 para niveles 0.05 y 0.01, una y dos colas). Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 22. Ejemplo No. 4 La cámara de comercio de Rochester señala que, de acuerdo a un estudio publicado por Rochester Democrat and Chronicle el 21 de febrero de 1972, sobre la contaminación del aire en la ciudad de Chicago, “El nivel medio de dióxido de carbono de contaminación atmosférica no sobrepasa de 4.9”. Para probar esta hipótesis, se toman 25 lecturas aleatorias para las cuales 𝑥 = 5.1 y s = 2.1. Se usa 𝛼 = 0.05 Formulación: Paso 1: Determinar parámetro de interés: 𝜇 Paso 2: Determinar hipótesis nula y alterna en función del parámetro de interés en el contexto del problema: 𝐻0: 𝜇 = 𝜇0 ≤ 4.9 y 𝐻1: 𝜇 > 𝜇0 > 4.9 Paso 3: Establecer Nivel de significancia y criterios de prueba α = 0.05 (Los valores críticos de t pueden obtenerse de la tabla de distribución t de Studdent; y en este caso, el signo de la hipótesis alterna sugiere una región crítica del lado derecho con (n -1) gL (24) que de acuerdo a la Tabla 4 de Studdent, para 0.05 y 24 gl = 1.71, tal y como se muestra en el gráfico adjunto Fig. 9. (Ver tabla 4 Fig. 6 de Studdent) Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 23. El valor crítico +1.71, se obtiene de la tabla de valores críticos de distribución t de Studdent con (n – 1) gl; es decir (25 – 1) = 24, que se encuentra a la derecha, de acuerdo al signo > de la hipótesis alterna (Ver Tabla 4 de la Distribución t de Studdent con n -1 grados de libertad) t 0 1.71 Ing. José Santos Calvillo Daniel Fig. 9
  • 24. Paso 4. Determinar el valor estadístico de prueba. Se trata de un estadístico de variable t de Studdent, con n < 30 y (n – 1) grados de libertad, de cola superior, con σ desconocido y población normal (no aplica el T.C.L.) T = 𝒙−μ 𝟎 𝒔/ 𝒏 −𝟏 = 5.1 −4.9 2.1/ 24 = 0.20 0.43 = 0.47 Paso 5. Se toma la decisión. No se rechaza 𝐻0 para este nivel de significancia, porque de acuerdo al estudio experimental 𝑡 𝑎 < 𝑡 𝑐 ; 047 < 1.71; por lo tanto, se encuentra dentro de la región de “aceptación” Paso 6. Conclusión. No se puede concluir que el nivel medio de carbono sea mayor que 4.9 Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 25. Problemas propuestos 1. Se sabe que las calificaciones obtenidas en un cierto examen se distribuyen normalmente, con una media aritmética de 7.57. Un profesor afirma que si el examinador adopta una actitud agresiva ante los alumnos, el promedio de calificaciones será diferente al establecido. Para probar los anterior, aplicó el examen con una actitud agresiva a 40 alumnos elegidos aleatoriamente y encontró una media aritmética de 7.1 y una desviación estándar de 0.09. Vamos a probar con 𝛼 = 0.01 la hipótesis del profesor. 2. El director de una escuela informa que el promedio de minutos empleados a estudiar por todos los alumnos, es de 50 minutos. Sin embargo un profesor considera que el tiempo promedio dedicado a estudiar por todos los alumnos es menor, y escoge una muestra aleatoria de 25 alumnos obteniendo una media aritmética de 42 minutos y una desviación estándar de 7 minutos. ¿Proporciona esta información evidencia suficiente para la consideración del profesor? Use 𝛼 = 0.05 Ing. José Santos Calvillo Daniel
  • 26. 3. El fabricante de una patente médica sostiene que la misma tiene un 90% de efectividad en el alivio de una alergia, por un periodo de 8 horas. En una muestra de 200 individuos que tenían la alergia, la medicina suministrada alivió a 160 personas. Determinar si la aseveración del fabricante es cierta al nivel de significación de 0.01 4. Supóngase que se desea evaluar el aserto de un fabricante que establece que sus llantas radiales tiene un promedio de vida de, por lo menos 40 000 millas. Para probar esta hipótesis se toma una muestra de n = 49, con un valor medio muestral de 38000 millas. Si se sabe que el recorrido de los neumáticos de la población tiene una desviación estándar de 3500 millas, probar la afirmación con un 𝛼 = 0.05 5. Una muestra aleatoria de 100 muertes registradas en los EE UU durante el año pasado mostró una vida promedio de 71.8 años. Suponiendo una desviación estándar poblacional de 8.9 años, ¿parecería esto indicar que la vida promedio hoy en día es mayor que 70 años?. Use 𝛼 = 0.05 Ing. José Santos Calvillo Daniel

Notas del editor

  1. Ensayos de hipótesis de una y dos colas con medias y proporciones (Portada)
  2. Introducción
  3. Procedimiento para la realización de ensayos de hipótesis
  4. Pasos 1, 2 y 3 para la elaboración de un ensayo de hipótesis
  5. Paso 4 y Valores estadísticos z para medias poblacionales
  6. Distribución T de Student con n – 1 grados de libertad
  7. Estadístico z para proporciones
  8. Tabla de decisiones para errores tipo I y II, Fig. 1
  9. 6º paso de un ensayo de hipótesis
  10. Gráficos pruebas de una y dos colas y Tabla 1 Valores 𝑧 𝛼 para 1 y 2 colas y niveles de significancia 0.05 y 0.01. Fig. 2 y 3
  11. Tabla 2: Región crítica para ensayos unilaterales o bilaterales (una o dos colas)
  12. Ejemplo 1 Ensayo de hipótesis con media poblacional y desviación estándar conocidas, muestras grandes, pasos 1, 2 y 3
  13. Gráfico de un ensayo de hipótesis de dos colas Fig. 4, ejemplo 1
  14. Pasos 4, 5 y 6 ejemplo 1
  15. Tabla 3 Áreas bajo la curva normal tipificada Fig. 5
  16. Tabla 4 Distribución T de Studdent, con su probabilidad P asociada
  17. Ejemplo 2 aproximación normal de la distribución binomial usando proporciones
  18. Gráfico de ensayo de hipótesis de dos colas y conclusión ejemplo 2 Fig. 6
  19. Ejemplo 3 Ensayo de Hipótesis usando proporciones
  20. Gráfico de Ensayo de hipótesis unilateral o de cola inferior usando proporciones, ejemplo 3
  21. Pasos 4, 5 y 6 ejemplo 3
  22. Ejemplo 4 Distribución de Studdent, pasos 1, 2 y 3
  23. Gráfico de la distribución t de Studdent con nivel 0.05 cola superior, ejemplo 4
  24. Pasos 4, 5 y 6 ejemplo 4
  25. Problemas propuestos 1y 2
  26. Problemas propuestos 3, 4 y 5