SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua castellana
   Tarea de verano




   Escola Cervetó
          1
LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA I
                                  TAREA DE VERANO


La presentación de estos ejercicios es obligatoria y sirve para obtener 1 punto de
actitud en la primera evaluación del próximo curso 2011/2012 (sea primero o segundo
de Bachillerato).


Los apartados que se han determinado son:
a) Ortografía**
b) Sintaxis
c) Redacción de textos


Una vez se te ha comunicado que tienes que entregar (obligatoria o recomendada) la
tarea de la asignatura, deberás resolver los apartados correspondientes.


         Nota estudiante                              Tarea de verano
  Bien                            b), c)
  Suficiente o Insuficiente       a), b), c)


**NOTA: independientemente de la nota, las personas que aparecen en este listado
deben entregar la tarea de ortografía.


                                      Ortografía
Laia Boixader, Júlia Ojeda, Roderic Fernández, Ainhoa Gutiérrez,



Aunque algunos apartados no sean de entrega obligatoria según la nota, es
altamente recomendable resolverlos para afianzar cuestiones importantes de cara al
próximo curso.


                       ¡Durante el verano hay tiempo para todo!
                                     ¡Feliz verano!




                                           2
CUESTIONES DE SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE

INSTRUCCIONES:
1) Lee atentamente las cuestiones
2) Escoge la respuesta correcta (consulta el cuaderno Sintaxis, en caso de duda).
3) Escribe tu opción en la hoja de respuestas, al final de este documento.

1.- Una de estas oraciones no es impersonal:

a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo
b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo.
c) Esta noche ha hecho muchísimo frío en nuestro pueblo
d) Todavía es demasiado pronto para ese asunto

2.- En la oración “Esta semana es ideal para unas pequeñas vacaciones en las islas” el
sintagma subrayado funciona de

a) Sujeto
b) Atributo
c) Complemento Directo
d) C.C. Tiempo

3.- En “El mueble de la entrada ha sido restaurado por un estudiante de Bellas Artes”, el
sintagma nominal subrayado funciona de

a)Complemento Directo
b)Complemento de Régimen
c)Complemento Agente
d) C.C. Causa

4.- En la oración “Esta mañana se nos ha vuelto a estropear la lavadora” el sujeto es

a) Nos
b) A nosotros (está omitido)
c) La lavadora
d) No hay, es impersonal

5.- En “Los protagonistas de la obra estuvieron horribles para los críticos” el sintagma
subrayado funciona de

a) Atributo
b) Complemento Directo
c) C.C. Modo
d) Complemento Predicativo

6.- En “Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen de
recuperación” el sintagma subrayado funciona de

a) Sujeto
b) Complemento de Régimen
c) C.C. Materia
d) Complemento Directo




                                           3
7.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “de la esquina” funciona de C.C. Lugar

a) Los amigos de mi hijo mayor se reúnen en ese bar de la esquina
b) La fotografía de toda la iglesia solamente la pude sacar de la esquina
c) Hemos visto a la madre de Marta en esa tienda de la esquina
d) En las tres

8.- En “El hermano de Marta ha venido de su viaje a Kenia muy contento” el sintagma
subrayado funciona de

a)   Atributo
b)   Complemento Predicativo
c)   C.C. Modo
d)   Complemento de Nombre


9.- En “Todavía no nos hemos acostumbrado a estos horarios” el pronombre funciona
de

a)   Sujeto
b)   Complemento Directo
c)   Es un morfema del verbo
d)   Complemento Indirecto

10.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal?

a)   Todavía no se nos ha atendido en la ventanilla
b)   A causa del chaparrón se han inundado todos los locales comerciales
c)   Las dos son impersonales
d)   Ninguna lo es


11.- ¿En cuál/es de estas oraciones el pronombre “os” funciona de Complemento
Directo?

a) Marta os ha estado observando desde su balcón
b) ¿Desde cuándo os conocéis Javier y tú?
c) En ninguna
d) En las dos

12.- En “Se me ha ocurrido una nueva idea para nuestro proyecto” el sintagma
subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento Indirecto
c)   Complemento de Régimen
d)   C.C. Finalidad




                                          4
13.- En la oración “No se me ha olvidado la fecha de vuestro aniversario, pero no me
acuerdo del año”, ¿cuál/es de los pronombres subrayados funciona de Complemento
Indirecto?

a)   Sólo el primero
b)   Sólo el segundo
c)   Ninguno de ellos
d)   Los dos


14.- En la oración “Hemos de pensar muy seriamente en el futuro de la empresa” el
sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento de Régimen
c)   C.C. de Materia
d)   C.C. de Lugar


15.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “horrible” funciona de atributo?

a)   La tía de Marta fue a la fiesta con un vestido horrible
b)   Esta mañana hemos estado dos horas en un horrible atasco
c)   La actuación de los protagonistas me ha parecido horrible
d)   En ninguna de las oraciones


16.- En la oración “El vecino del tercero ha sido denunciado por escándalo público” el
sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento de Régimen
c)   Complemento Agente
d)   C.C. Causa


17.- En la oración “Los periodistas han premiado a los mejores deportistas del año
pasado” el sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento Indirecto
c)   Complemento de Régimen
d)   Complemento Agente

18.- En la oración anterior el sintagma “del año pasado” funciona de
a) Complemento de Nombre
b) Complemento Directo
c) Complemento de Régimen
d) C.C. Tiempo
 19.- En “A mi tía Isabel solamente le gustan los pasteles de crema” el Sujeto es

a)   A mi tía Isabel
b)   Los pasteles
c)   Los pasteles de crema
d)   No hay, es impersonal


                                            5
20.-En la oración “Se nos han terminado las galletas en cinco minutos” el
Complemento Directo es

a)   se
b)   nos
c)   las galletas
d)   no hay


21.- En la oración “No se nos ha pedido nada en ese asunto” el pronombre subrayado
funciona de

a)   Sujeto
b)   Complemento Directo
c)   Complemento Indirecto
d)   Es un morfema verbal

22.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal?

a)   Esta mañana ha caído una fuerte granizada en la costa
b)   Esta mañana se nos ha caído la lámpara de la sala
c)   Las dos son impersonales
d)   Ninguna lo es


23.- ¿Cuál/es de los sintagmas subrayados funciona de Complemento Agente?

a)   Alberto fue convocado en el último partido por el nuevo entrenador
b)   A causa del accidente el tráfico fue desviado por una carretera comarcal
c)   El concierto de la banda municipal ha sido suspendido por falta de público
d)   Todos


24.- En la oración “Han elegido a Javier por amplia mayoría nuevo secretario del
partido”, el predicado se compone de

a)   V + CI + CC.Modo + CD
b)   V + CD + CRég. + CPred.
c)   V + CD + CC.Modo + CPred.
d)   V + CI + CRég + CD

 25.- En la oración “La afición confiaba plenamente en la recuperación del equipo” el
sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento de Régimen
c)   C.C. de Materia
d)   C.C. de Modo




                                          6
26.- En la oración “Marta ha engañado hábilmente a varios compañeros de la
facultad”, el predicado se compone de

a)   V + CC.Modo + CD + CC.Lugar
b)   V + CC.Modo + CD
c)   V + CC.Modo + CI + CC.Lugar
d)   V + CC.Modo + CI


27.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones no es impersonal?

a) El mes pasado hubo una interesante exposición en la casa de cultura
b) Toda la mañana ha estado nevando con fuerza en el valle de Belagua
c) Ninguna
d) Las dos
28.- En la oración “No lo pude ver entero por los numerosos anuncios” el predicado se
compone de

a)   Adv.neg. + V + CC.Modo + CC.Causa
b)   Adv.neg. + CD + V + CC.Modo + CAg
c)   Adv.neg. + CD + V + CPred + CCCausa
d)   Adv.neg. + V + CPred+ CRég


29.- En la oración “A la dirección le parecen correctas nuestras reivindicaciones” el
Sujeto es

a)    A la dirección
b)   Nuestras reivindicaciones
c)   Ellos (sujeto omitido)
d)   No hay, es impersonal

30.- El pronombre “nos” funciona de Complemento Directo en

a)   Nos advirtieron tarde de lo ocurrido
b)   Nos enteramos tarde de lo ocurrido
c)   En ninguna de las dos
d)   En las dos


31.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones hay un predicado nominal?

a)   La tía de Marta ha estado varias veces en nuestra casa
b)   Tu propuesta no ha podido ser estudiada con profundidad
c)   Con esa ropa vas a parecer un pordiosero
d)   En todas

 32.- En la oración “Luis ha convertido en otro miembro del equipo a su amigo” el
sintagma subrayado funciona de
a) Complemento de Nombre
b) Complemento de Régimen
c) Complemento Directo
d) Complemento Indirecto




                                            7
33.- ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un predicado nominal?

a)   La hija de Marta va a ser la abanderada de la tamboreada
b)   El dueño de ese local está siendo investigado por la policía
c)   La tía de Marta ha vuelto a ser operada de la rodilla
d)   El último ensayo será esta tarde en el mismo teatro


34.- El pronombre “se” funciona de Complemento Indirecto en

a)   Luis se ha vestido la camisa al revés
b)   Antes del partido se dieron un abrazo
c)   En ninguna
d)   En las dos

35.- En la oración “Todos esos libros los he encontrado abandonados en un almacén”
el sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   Complemento Predicativo
c)   C.C. de Modo
d)   Complemento de Nombre

36.- ¿Cuál de estas oraciones es impersonal?

a)   Se han suspendido las fiestas por falta de presupuesto
b)   Tiene que haber alguna solución a ese problema
c)   Ha caído una lluvia de millones en ese pueblo
d)   Ninguna


37.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “del polideportivo” funciona de
C.Circ.?

a)   En la reunión se habló entre otras cosas del polideportivo
b)   Han nombrado a Luis gerente del polideportivo
c)   Marta aún no ha llegado del polideportivo
d)   En todas

38.- Con respecto a la oración “A los vecinos les parecía preocupante el estado de la
carretera”, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

a)   “A los vecinos” es Complemento Directo
b)   “El estado de la carretera” es Sujeto
c)   “Preocupante” es Complemento Directo
d)   “De la carretera” es C.C. de Lugar

39.- En la oración “El acusado ha sido expulsado de la sala por el juez” el predicado se
compone de
a) V + CD + CC.Lugar + C.Ag
b) V + Atrib. + CC.Lugar + CRég.
c) V + Atrib. + CC.Lugar + C.Ag
d) V + CC.Lugar + CAg.




                                             8
40.- En la oración “Todas las semanas le envían 200 € para sus gastos” el sintagma
subrayado funciona de

a)   Complemento de Nombre
b)   Complemento Indirecto
c)   Complemento de Régimen
d)   C.C. de Finalidad


41.- Con respecto a la oración “A la hermana de Marta le faltan dos asignaturas para
el fin de la carrera” la afirmación correcta es

a)   “A la hermana de Marta” funciona de Sujeto
b)   “A la hermana de Marta” funciona de Complemento Directo
c)   “Dos asignaturas” funciona de Sujeto
d)   “Dos asignaturas” funciona de Complemento Directo


42.- En la oración “Esta mañana nos han sido entregados los objetos robados” el Sujeto
es

a)   Esta mañana
b)   Nos
c)   Los objetos robados
d)   Ellos (sujeto omitido)


43.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “me” funciona de Complemento Directo?

a)   Me ha salido una pequeña mancha en la mejilla
b)   Nunca me he quejado de vuestro comportamiento
c)   En las dos
d)   En ninguna

44.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “tapado” funciona de Atributo?

a)   El agujero tuvo que ser tapado por un operario
b)   Ese agujero debería estar tapado desde hace tiempo
c)   En las dos
d)   En ninguna de las dos


45.- En la oración “Nunca nos olvidaremos de vuestro apoyo en aquel asunto”, el
pronombre subrayado funciona de

a)   Sujeto
b)   Complemento Directo
c)   Complemento Indirecto
d)   Morfema del verbo




                                         9
46.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “sucios” funciona de C.
Predicativo?

a)   El hermano de Marta ha traído del colegio sucios los pantalones
b)   El hermano de Marta se ha tenido que poner esta mañana los pantalones sucios
c)   Los pantalones del hermano de Marta ya estaban sucios esta mañana
d)   En las tres


47.- En la oración “Esas modificaciones fueron propuestas en la última reunión por la
dirección del centro” el sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento de Régimen
b)   Complemento Agente
c)   C.C. de Causa
d)   C.C. de Modo


48.- ¿En cuál de las siguientes oraciones “Al hermano de Marta” funciona de
C.Directo?

a)   Ese asunto le interesa únicamente al hermano de Marta
b)   Al hermano de Marta se le ha abierto la herida del brazo
c)   Al hermano de Marta le han atropellado en un paso de cebra
d)   En ninguna de ellas


49.- En la oración “La semana pasada hubo un simulacro de incendio en nuestro
colegio” el Sujeto es

a)   La semana pasada
b)   Un simulacro
c)   Un simulacro de incendio
d)   No hay sujeto, es impersonal

 50.- En la oración “Alberto respondió completamente seguro a su profesor” el
sintagma subrayado funciona de

a)   Complemento Directo
b)   C.C. de Modo
c)   Complemento de Nombre
d)   Complemento Predicativo




                                         10
Nombre del alumnado: ........................................................................
Curso:....................................................................

               HOJA DE RESPUESTAS: CUESTIONES DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)



            Pregunta        Respuesta         Pregunta          Respuesta
                1                                26
                2                                27
                3                                28
                4                                29
                5                                30
                6                                31
                7                                32
                8                                33
                9                                34
               10                                35
               11                                36
               12                                37
               13                                38
               14                                39
               15                                40
               16                                41
               17                                42
               18                                43
               19                                44
               20                                45
               21                                46
               22                                47
               23                                48
               24                                49
               25                                50




                       CORRECCIÓN
          Núm. de respuestas correctas:

          Núm. de resp. incorrectas:

          Preguntas sin contestar:




     1. VALORACIÓN:




                                                            11
ORTOGRAFÍA

           HOMÓFONAS (palabras que suenan igual y se escriben diferente)


Las palabras que suenan igual y se escriben de distinta manera se llaman homófonas.
Coloca el homófono que corresponda:

                      A VER / HABER

Voy ____________ qué hacen por la tele.
El verbo___________ se escribe con h.
¡____________ si te portas un poco mejor!
Tiene 3200 ptas. en su _________
¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más!
¿___________? ¡Qué bonito!
Le gustaría ___________ podido ir al concierto.


                      AY / HAY / AHÍ

¡____! Me he hecho daño.
_______ dos niños jugando en el parque.
Pon todas las cosas _____
¿Qué ________ para comer?
¡____,____,____! Te las cargarás si no paras.
______ que saber cómo se escriben las palabras
Hace frío ______ fuera.


                      A / HA

Voy ___ coger un trozo más de carne.
Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve.
Se marchó ___ Madrid en tren
¡___ que no me pillas! Le dijo el niño
El profesor ___ decidido poner un examen.
Me gusta estar ___ su lado.


                      TUBO / TUVO

No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5.
Pásame ese _______ gris, lo colocaremos aquí.
No _______ ningunas ganas de protestar
Han dicho que acabará pasando por el _______
______ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz.




                                             12
¿JUNTAS O SEPARADAS?

1.- Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si van juntas o
separadas. Completa las frases con la forma adecuada:

       No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana
       (tampoco - tan poco)
       No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las
       cargarás / Ven pronto o __________ no verás el partido / No sólo no lo devolvió,
       _______ que encima cogió otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del
       _______ (si no – sino)
       Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / ¡Me
       lo estoy pasando ________! (tan bien – también)
       Se pasó __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y
       luego ya veremos qué hacemos (mediodía – medio día)
       Se repetía ________ que no podía ser cierto / Le entregó los documentos y
       _______ un puñado de cartas/ Se largó cómo te lo cuento, _______ (a sí mismo –
       así mismo – asimismo)

2.- Aquí tienes otras a las que les ocurre lo mismo. Explica tú la diferencia de
significado:

       porque / por qué:

       ala / a la:

       sin fin / sinfín:

       a parte / aparte:

       entres / en tres:


3.- En cambio, éstas sólo pueden ir de una manera. Redondea la forma correcta

                sobretodo                     sobre todo
                a noche                       anoche
                osea                          o sea
                apesar                               a pesar
                a veces                              a veces

4.- Escoge 5 expresiones y escribe una frase donde se vea claro su uso




                                            13
LA H


1.- Una de las normas más básicas: Las palabras que empiezan por HUM- HIE- HUE
llevan h (excepto umbral, umbrío y umbilical). Completa:

       _umo                  _ueco                _umilde


       _ierro                _ielo                _ueso


2.- Escribe 5 palabras con h intercalada.




3.- Escribe la palabra que corresponde a cada definición:

       Pariente, hijo de la misma madre:
       Se usa para coser:
       Se coloca debajo del mantel en la mesa del comedor:
       Efectuar, realizar, verbo por excelencia de la acción:
       Conjunto de esposas y concubinas de un jeque árabe:

4.- A continuación tienes una serie de palabras que cambian de significado en función
de si llevan h o no. Explica qué quiere decir cada una.

       ala                                        hala

       as                                         has

       asta                                       hasta

       echo                                       hecho

       ola                                        hola

       oras                                       horas

       e                                          he




5.- Completa este ejercicio teniendo en cuenta que son parejas similares a las
anteriores:

       Tengo que ____________ al caballo.
       ________ es humano, pero siempre hay remedio.
       Sus _______ convicciones no le permitían hacerlo
       Le quedan muy bien esas ______ en el pelo
       Yo _______ la bandera
       _________ un pastel de manzana muy bueno


                                            14
6.- Busca 5 palabras que en catalán empiecen con f y en castellano con h




7.- Recuerda: Se escribe HA cuando podemos sustituirlo por han. Si no, ponemos A. Son
palabras homófonas. Completa con a – ha:

              Voy _______ verle ______ su casa porque está enfermo

              El niño se _____ resfriado por ir sin jersey

              ___ la una, ___ las dos....

              ___ recogido sus cosas y se _____ marchado ____ comer

              ___ veces me olvido de cómo se escribe


8.- Los compuestos y derivados mantienen la h de las palabras. Corrige las palabras
que estén mal (hay algunas correctas)

       desacer – inumano – ahí – subasta – hinvernal – desecho – atajar – preorneado
–

       aijado – deshilar – ahuecar – alelí – oy – reuían


9.- Escoge 10 palabras de los ejercicios anteriores y escribe una frase en la que se vea
claro su significado.




                                             15
LL / Y


1.- Escribe y /ll

        pose__endo           ho__              ca___ó     se__o

        a__er                va___ado          le__       __egua

        __erno               ___ave            a__í       be__eza


2.- Escribe los diminutivos de estas palabras, de maneras que contengan una LL

        chico:                                 mesa:

        pito:                                  ventana:

        palo:                                  casa:

        calor:                                 fleco:

        punta:                                 cosa:

3.- Escribe el significado de estos homófonos:

        cayó / calló:


        ralla / raya:


        mallas / mayas:


        valla / vaya:


        haya / halla:


4.- Escribe 10 palabras que no hayan aparecido y que contengan Y




                                               16
ORTOGRAFÍA

1.- Completa estas palabras y deduce la regla: (B)

       _isílabo         _izconde             _irrey

                  _izcocho                   _ígamo

       _imembre               _icepresidente                      _isnieto

       Se escriben con _ las palabras que empiezan por el prefijo __ cuando significa 2

2.- Fíjate en estas palabras y deduce la regla .Si hay alguna que desconozcas, búscala
en el diccionario (A)

       alba – álbum – alvéolo – albaricoque – Albufera – albino –Albania

       Se escriben con ___ todas las palabras que empiezan por ____ excepto
       _____ y sus derivados

3.- Completa estas frases con palabras que empiecen por H (C)

       La _____ de las turbinas del avión giraba muy deprisa

       Es un ______ que nunca quiere trabajar

       El _______ de la alegría es el oficial de Europa

       Fue acusado de ________ en primer grado

       El mesonero dio ________ a los juglares

4.- Escribe cinco palabras que en catalán comiencen por F y en castellano con H (B)



5.- Escribe los adjetivos de estas palabras teniendo en cuenta que todos llevan V (B)

       ocho:

       novedad:

       relación:

       adjetivación

       masa:

       longevidad.




                                            17
ORTOGRAFÍA: B/V


1.- Deduce las reglas a partir de los ejemplos:

       ambulancia – enviar – convoy – embudo – cambio – invierno

       Se escribe ___ detrás de ___ y ___ detrás de____

       amable – brisa - blancura – abrazar – cable – bruma – contable

       Se escribe ____ delante de ___ y _____

2.- Hay algunas palabras homófonas que cambian de significado en función de si
están escritas con b o con v. Explica la diferencia entre:

               baca                                 vaca

               barón                                varón

               bienes                               vienes

               tubo                                 tuvo

               bello                                vello

3.- Escribe 10 palabras que empiecen por BI




4.- Acentúa las palabras que lo necesiten. Fíjate en que todas llevan V

       vacia – hervir – avion – vandalo- valor – vano – vio – avaro –

       longevo – novisimo – evaluaban – valido – cavo – revolver –

       lluvia – vomito – vela – vigia – movil – ave – vino – vamonos

5.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener como mínimo 2 de las palabras de esta
hoja




                                            18
G/J

1.- Completa y deduce la regla:

        gara___e                pa___e                 equipa___e

        sabota___e              traba___e              tonela___e

        Todas las palabras acabadas en ______ se escriben con ___

2.- -LOGÍA es un sufijo que significa ciencia, estudio. Todas estas definiciones designan
disciplinas que contienen este sufijo. ¿Cuáles son?

        Parte de la medicina que se ocupa del corazón:
        Ciencia que estudia el funcionamiento de la mente:
        Disciplina que estudia la influencia del zodiaco en las personas:
        Estudio sobre la escritura de las personas:
        Descripción de la composición de la Tierra:

3.- Clasifica:

        extranjero – mujer – recoger –crujir – jersey – geranio – jirafa –

        legión – laringe – bujía – cirugía – ginecólogo – jeringuilla


                 G                                     J




4.- Busca un sinónimo que lleve G

        agarrar:

        sacudir:

        helado:

        simular:

         boxeador:
5.- Escribe dos derivados de:

        ingenio:

        ágil:

        tejer:

        germen:


                                              19
joven:

6.- Relaciona cada palabra con su contrario:

       envejecer                          injusto

       enrojecer                          enano

       justo                              absurdo

       regenerar                          palidecer

       giro                               atacar

       enajenado                          rejuvenecer

       proteger                           corriente

       genio                              degenerar

       gigante                                      recta

       lógico                             cuerdo

7.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener 2 palabras que no hayan aparecido en
esta hoja y que se escriban con J




                                         20
ORTOGRAFÍA


1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo
se usa cada palabra de estos pares (C)

                aun                       aún

                cuando                             cuándo

                si                        sí

                te                        té

2.- Completa con G o J (B)

       __arrón - __eneral - __irafa - __ustar -__amo
       __amón - __eque - __irasol - __usticia - __ota

3.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (A)

       hueso            humedad                    hielo

                humareda                  huérfano                 hueco

       hierro           humilde                    hierba

       Se escriben con H las palabras que empiezan por_____________

4.- Clasifica estas palabras en –BIR o –VIR. Si hay alguna que no conocías, búscala en
un diccionario (A)

       servir – escribir – hervir – percibir – recibir – vivir –
       suscribir – revivir –

                -BIR                      -VIR




5.- Escribe cinco palabras con el prefijo BI- (B)




                                                 21
ORTOGRAFÍA

1.-Completa y deduce la regla (A)

       mo__ilidad – ama__ilidad – posi__ilidad – ci___ilidad
       proba__ilidad - respeta__ilidad

       Se escriben con ____ las palabras_______________________
       Excepto mo_ilidad y ci_ilidad

2.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se
usa cada palabra de estos pares (C)

               mas                   más

               solo                  sólo

               este                  éste

               tu                    tú


3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera.
Completa estas frases con algunos ejemplos (B)

       Coloca las maletas en la ______ del coche /
       Veo una ______ con manchas negras y blancas pastando en el prado

       Has de viajar ______ Valladolid y luego girar a la derecha /
       En señal de luto la bandera ondeaba a media _____

       Trazó una _____ lo más recta que pudo /
       _______ el pan que vamos a rebozar la carne

4.-Clasifica estas palabras según su ortografía. Si hay alguna palabra que desconoces,
búscala en el diccionario (A)

               -MB-                          -NV-

               cambio                        enviar                   ambiguo

       invierno               embudo                  envidiosos

                    ámbar                    convoy

        ambulatorio            hombro                   envés

5.- Escribe cinco palabras que empiecen por HUM- (A)




                                            22
ORTOGRAFÍA


1.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (B)

       gato – general – jefe – guapo – guerrero – gusto – juvenil – guinda
       paragüero – aguijón – jarro – jilguero –extranjero – gotear

       El sonido de “gato” se escribe con      G delante de ---------
                                               GU delante de ----------

       El sonido de “jugar” se escribe con      J delante de -------
                                                G o con J delante de --------


2.- Completa con R o RR (A)

       _odear                 En_ique
       ca_o                   ca_a
       a_iba                  al_ededor
       _uso                   tene_

3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera.
Completa estas frases con ellas (B)

       ¡Voy ___ darte una paliza! /
       Manuel ___ dicho que no era verdad

       Esos balones _____ mejor que los de antes /
       Los mayores de 18 años ____ en las elecciones

       Espero que no _____ hecho daño
       La ermita se _____ situada en una colina

4.- Escribe cinco palabras que comiencen por ADV- (C)




5.- Completa y deduce la regla (A)

       ama__le        __rumoso        ___lanco

       a__riremos       ha___lar     a__rigo

       posi__le        ca__ra        __razo

       Se escribe ___ delante de ___ y ____




                                             23
ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA!

1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lo
necesiten:

       calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda –

       arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartel


       Agudas con acento                     Agudas sin acento




       Llanas con acento                     Llanas sin acento




       Esdrújulas con acento                         Esdrújulas sin acento




2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H):

       ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ario

       habíamos –viaje –aula –peor –abuelo –acentúa – quería – ahora


3.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente:

       aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula

       ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io

                      B                              V




                                            24
REDACCIÓN DE TEXTOS


Escoge 2 temas de entre los que aparecen a continuación y redacta dos textos
(extensión mínima 150 palabras) siguiendo las pautas que has aprendido (adecuación,
coherencia, cohesión y corrección gramatical).


1. Narración y diálogo
2. Algunas características del lenguaje literario
3. El ensayo como género literario
4. Las relaciones entre la música y la literatura
5. Características del lenguaje periodístico
6. La relación entre el ocio y el trabajo en la actualidad.
7. Las diferencias entre el ensayo y el cine.
8. Relaciones existentes entre los géneros periodísticos y la literatura.
9. La fábula como género literario.
10. Las diferencias entre el cuento y la novela.
11. El tema del amor en la literatura
12. La metáfora como recurso literario.
13. Poesía épica y poesía lírica.




                                            25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
Pablo Espinoza
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
Josmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
Josmiliteratura
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Paúl Rosario Cuello
 
Unidad ii gramática - control parcial - 8º básico
Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básicoUnidad ii   gramática - control parcial - 8º básico
Unidad ii gramática - control parcial - 8º básicoGregorio Guzmán
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
Josmiliteratura
 
Fila b con claves
Fila b con clavesFila b con claves
Fila b con claves
Ramiv Ramos Flores
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
Josmiliteratura
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
Máximo Molina
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros 020380
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
Josmiliteratura
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
Josmiliteratura
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4

La actualidad más candente (17)

Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española 8vo, 1er. Cuatrimestre
 
Examen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálicaExamen de concurrencia vocálica
Examen de concurrencia vocálica
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
Unidad ii gramática - control parcial - 8º básico
Unidad ii   gramática - control parcial - 8º básicoUnidad ii   gramática - control parcial - 8º básico
Unidad ii gramática - control parcial - 8º básico
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Fila b con claves
Fila b con clavesFila b con claves
Fila b con claves
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
Práctica ortografía (sílabeo, tildación)
 
5 tildación general y especial
5 tildación general y especial5 tildación general y especial
5 tildación general y especial
 
Pruebas icfes
Pruebas icfesPruebas icfes
Pruebas icfes
 
Saco oliveros
Saco oliveros Saco oliveros
Saco oliveros
 
Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
Práctica de oración compuesta
Práctica de oración compuestaPráctica de oración compuesta
Práctica de oración compuesta
 
Lenguaje 4
Lenguaje 4Lenguaje 4
Lenguaje 4
 

Similar a Deures castella estiu2011

Adjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdfAdjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdf
aliciamoreno52
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
aliciamoreno52
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoAladino Chi Uitz
 
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdfACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
MilagrosAduviriGutie
 
Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Jhony Rivera
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
Fabián Cuevas
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
DanielaAlarcon32
 
20 preguntas de prueba com 5to
20 preguntas de prueba com  5to20 preguntas de prueba com  5to
20 preguntas de prueba com 5to
Edith Berrocal Escarcena
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
Fatima Gonzalez
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
ANGELENRIQUEMONTENEG
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
ANGELENRIQUEMONTENEG
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
GonzaloPingoAmaya
 
Preguntas simulacro 2
Preguntas simulacro 2Preguntas simulacro 2
Preguntas simulacro 2
anita lisbet gonzales cubas
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Danna Mestas
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
JazminLc1
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
AlexandraDaz12
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
mourales
 

Similar a Deures castella estiu2011 (20)

Adjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdfAdjetivo banco.pdf
Adjetivo banco.pdf
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
 
Exa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_gradoExa diagnostico sexto_grado
Exa diagnostico sexto_grado
 
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdfACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
ACADEMIA DELTA - VERBO-ADVERBIO- PRONOMBRE.pdf
 
Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47Oci 2013 2014 zona 47
Oci 2013 2014 zona 47
 
Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3Ensayo lenguaje Simce nº3
Ensayo lenguaje Simce nº3
 
Psicotecnicos2
Psicotecnicos2Psicotecnicos2
Psicotecnicos2
 
432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto432524751 el-sujeto
432524751 el-sujeto
 
20 preguntas de prueba com 5to
20 preguntas de prueba com  5to20 preguntas de prueba com  5to
20 preguntas de prueba com 5to
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
 
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docxS. Examen BASICO 07-06-2022.docx
S. Examen BASICO 07-06-2022.docx
 
PREDICADO
PREDICADOPREDICADO
PREDICADO
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
 
Preguntas simulacro 2
Preguntas simulacro 2Preguntas simulacro 2
Preguntas simulacro 2
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfLos-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Los-Signos-de-Puntuación-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
 
Español 10 101 2009
Español 10 101 2009Español 10 101 2009
Español 10 101 2009
 

Más de Escola Cervetó

Coaliment 2015 Normes Generals
Coaliment 2015 Normes GeneralsCoaliment 2015 Normes Generals
Coaliment 2015 Normes Generals
Escola Cervetó
 
Revista Cervetó 2012 - 2013
Revista Cervetó 2012 - 2013Revista Cervetó 2012 - 2013
Revista Cervetó 2012 - 2013
Escola Cervetó
 
Univers projecte 2nb_2013_2014
Univers projecte 2nb_2013_2014Univers projecte 2nb_2013_2014
Univers projecte 2nb_2013_2014Escola Cervetó
 
Univers projecte 2na_2013_2014
Univers projecte 2na_2013_2014Univers projecte 2na_2013_2014
Univers projecte 2na_2013_2014Escola Cervetó
 
Les tic perspectiva_tecnica
Les tic perspectiva_tecnicaLes tic perspectiva_tecnica
Les tic perspectiva_tecnicaEscola Cervetó
 
Berta garrell mansunides2012
Berta garrell mansunides2012Berta garrell mansunides2012
Berta garrell mansunides2012Escola Cervetó
 
Andrea espinosa mansunides2012
Andrea espinosa mansunides2012Andrea espinosa mansunides2012
Andrea espinosa mansunides2012Escola Cervetó
 
Llistat de temes tr 2012 2013
Llistat de temes tr 2012 2013Llistat de temes tr 2012 2013
Llistat de temes tr 2012 2013Escola Cervetó
 
Autonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadAutonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadEscola Cervetó
 
Autoritzacio sortir escola_hores_lectives
Autoritzacio sortir escola_hores_lectivesAutoritzacio sortir escola_hores_lectives
Autoritzacio sortir escola_hores_lectivesEscola Cervetó
 
Anna larruy viladrau
Anna larruy viladrauAnna larruy viladrau
Anna larruy viladrau
Escola Cervetó
 
Claudia mur mollet
Claudia mur molletClaudia mur mollet
Claudia mur mollet
Escola Cervetó
 
Anna nogueras lloret
Anna nogueras lloretAnna nogueras lloret
Anna nogueras lloret
Escola Cervetó
 
Meritxell hostalric def
Meritxell hostalric defMeritxell hostalric def
Meritxell hostalric def
Escola Cervetó
 

Más de Escola Cervetó (20)

Coaliment 2015 Normes Generals
Coaliment 2015 Normes GeneralsCoaliment 2015 Normes Generals
Coaliment 2015 Normes Generals
 
Revista Cervetó 2012 - 2013
Revista Cervetó 2012 - 2013Revista Cervetó 2012 - 2013
Revista Cervetó 2012 - 2013
 
Univers projecte 2nb_2013_2014
Univers projecte 2nb_2013_2014Univers projecte 2nb_2013_2014
Univers projecte 2nb_2013_2014
 
Univers projecte 2na_2013_2014
Univers projecte 2na_2013_2014Univers projecte 2na_2013_2014
Univers projecte 2na_2013_2014
 
Les tic perspectiva_tecnica
Les tic perspectiva_tecnicaLes tic perspectiva_tecnica
Les tic perspectiva_tecnica
 
Berta garrell mansunides2012
Berta garrell mansunides2012Berta garrell mansunides2012
Berta garrell mansunides2012
 
Andrea espinosa mansunides2012
Andrea espinosa mansunides2012Andrea espinosa mansunides2012
Andrea espinosa mansunides2012
 
Revista cerveto2012
Revista cerveto2012Revista cerveto2012
Revista cerveto2012
 
Llistat de temes tr 2012 2013
Llistat de temes tr 2012 2013Llistat de temes tr 2012 2013
Llistat de temes tr 2012 2013
 
Autonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidadAutonomia responsabilidad
Autonomia responsabilidad
 
Gerard cardedeu
Gerard cardedeuGerard cardedeu
Gerard cardedeu
 
Autoritzacio sortir escola_hores_lectives
Autoritzacio sortir escola_hores_lectivesAutoritzacio sortir escola_hores_lectives
Autoritzacio sortir escola_hores_lectives
 
Mariona calonge
Mariona calongeMariona calonge
Mariona calonge
 
Masnou Pablo
Masnou PabloMasnou Pablo
Masnou Pablo
 
Berga Marc muñoz
Berga Marc muñozBerga Marc muñoz
Berga Marc muñoz
 
Escala Pau
Escala PauEscala Pau
Escala Pau
 
Anna larruy viladrau
Anna larruy viladrauAnna larruy viladrau
Anna larruy viladrau
 
Claudia mur mollet
Claudia mur molletClaudia mur mollet
Claudia mur mollet
 
Anna nogueras lloret
Anna nogueras lloretAnna nogueras lloret
Anna nogueras lloret
 
Meritxell hostalric def
Meritxell hostalric defMeritxell hostalric def
Meritxell hostalric def
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Deures castella estiu2011

  • 1. Lengua castellana Tarea de verano Escola Cervetó 1
  • 2. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA I TAREA DE VERANO La presentación de estos ejercicios es obligatoria y sirve para obtener 1 punto de actitud en la primera evaluación del próximo curso 2011/2012 (sea primero o segundo de Bachillerato). Los apartados que se han determinado son: a) Ortografía** b) Sintaxis c) Redacción de textos Una vez se te ha comunicado que tienes que entregar (obligatoria o recomendada) la tarea de la asignatura, deberás resolver los apartados correspondientes. Nota estudiante Tarea de verano Bien b), c) Suficiente o Insuficiente a), b), c) **NOTA: independientemente de la nota, las personas que aparecen en este listado deben entregar la tarea de ortografía. Ortografía Laia Boixader, Júlia Ojeda, Roderic Fernández, Ainhoa Gutiérrez, Aunque algunos apartados no sean de entrega obligatoria según la nota, es altamente recomendable resolverlos para afianzar cuestiones importantes de cara al próximo curso. ¡Durante el verano hay tiempo para todo! ¡Feliz verano! 2
  • 3. CUESTIONES DE SINTAXIS: LA ORACIÓN SIMPLE INSTRUCCIONES: 1) Lee atentamente las cuestiones 2) Escoge la respuesta correcta (consulta el cuaderno Sintaxis, en caso de duda). 3) Escribe tu opción en la hoja de respuestas, al final de este documento. 1.- Una de estas oraciones no es impersonal: a) Esta noche ha habido varias explosiones en nuestro pueblo b) Esta noche se han oído varias explosiones en nuestro pueblo. c) Esta noche ha hecho muchísimo frío en nuestro pueblo d) Todavía es demasiado pronto para ese asunto 2.- En la oración “Esta semana es ideal para unas pequeñas vacaciones en las islas” el sintagma subrayado funciona de a) Sujeto b) Atributo c) Complemento Directo d) C.C. Tiempo 3.- En “El mueble de la entrada ha sido restaurado por un estudiante de Bellas Artes”, el sintagma nominal subrayado funciona de a)Complemento Directo b)Complemento de Régimen c)Complemento Agente d) C.C. Causa 4.- En la oración “Esta mañana se nos ha vuelto a estropear la lavadora” el sujeto es a) Nos b) A nosotros (está omitido) c) La lavadora d) No hay, es impersonal 5.- En “Los protagonistas de la obra estuvieron horribles para los críticos” el sintagma subrayado funciona de a) Atributo b) Complemento Directo c) C.C. Modo d) Complemento Predicativo 6.- En “Los apuntes de historia se los he prestado a Marta para el examen de recuperación” el sintagma subrayado funciona de a) Sujeto b) Complemento de Régimen c) C.C. Materia d) Complemento Directo 3
  • 4. 7.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “de la esquina” funciona de C.C. Lugar a) Los amigos de mi hijo mayor se reúnen en ese bar de la esquina b) La fotografía de toda la iglesia solamente la pude sacar de la esquina c) Hemos visto a la madre de Marta en esa tienda de la esquina d) En las tres 8.- En “El hermano de Marta ha venido de su viaje a Kenia muy contento” el sintagma subrayado funciona de a) Atributo b) Complemento Predicativo c) C.C. Modo d) Complemento de Nombre 9.- En “Todavía no nos hemos acostumbrado a estos horarios” el pronombre funciona de a) Sujeto b) Complemento Directo c) Es un morfema del verbo d) Complemento Indirecto 10.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal? a) Todavía no se nos ha atendido en la ventanilla b) A causa del chaparrón se han inundado todos los locales comerciales c) Las dos son impersonales d) Ninguna lo es 11.- ¿En cuál/es de estas oraciones el pronombre “os” funciona de Complemento Directo? a) Marta os ha estado observando desde su balcón b) ¿Desde cuándo os conocéis Javier y tú? c) En ninguna d) En las dos 12.- En “Se me ha ocurrido una nueva idea para nuestro proyecto” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento Indirecto c) Complemento de Régimen d) C.C. Finalidad 4
  • 5. 13.- En la oración “No se me ha olvidado la fecha de vuestro aniversario, pero no me acuerdo del año”, ¿cuál/es de los pronombres subrayados funciona de Complemento Indirecto? a) Sólo el primero b) Sólo el segundo c) Ninguno de ellos d) Los dos 14.- En la oración “Hemos de pensar muy seriamente en el futuro de la empresa” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento de Régimen c) C.C. de Materia d) C.C. de Lugar 15.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “horrible” funciona de atributo? a) La tía de Marta fue a la fiesta con un vestido horrible b) Esta mañana hemos estado dos horas en un horrible atasco c) La actuación de los protagonistas me ha parecido horrible d) En ninguna de las oraciones 16.- En la oración “El vecino del tercero ha sido denunciado por escándalo público” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento de Régimen c) Complemento Agente d) C.C. Causa 17.- En la oración “Los periodistas han premiado a los mejores deportistas del año pasado” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento Indirecto c) Complemento de Régimen d) Complemento Agente 18.- En la oración anterior el sintagma “del año pasado” funciona de a) Complemento de Nombre b) Complemento Directo c) Complemento de Régimen d) C.C. Tiempo 19.- En “A mi tía Isabel solamente le gustan los pasteles de crema” el Sujeto es a) A mi tía Isabel b) Los pasteles c) Los pasteles de crema d) No hay, es impersonal 5
  • 6. 20.-En la oración “Se nos han terminado las galletas en cinco minutos” el Complemento Directo es a) se b) nos c) las galletas d) no hay 21.- En la oración “No se nos ha pedido nada en ese asunto” el pronombre subrayado funciona de a) Sujeto b) Complemento Directo c) Complemento Indirecto d) Es un morfema verbal 22.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones es impersonal? a) Esta mañana ha caído una fuerte granizada en la costa b) Esta mañana se nos ha caído la lámpara de la sala c) Las dos son impersonales d) Ninguna lo es 23.- ¿Cuál/es de los sintagmas subrayados funciona de Complemento Agente? a) Alberto fue convocado en el último partido por el nuevo entrenador b) A causa del accidente el tráfico fue desviado por una carretera comarcal c) El concierto de la banda municipal ha sido suspendido por falta de público d) Todos 24.- En la oración “Han elegido a Javier por amplia mayoría nuevo secretario del partido”, el predicado se compone de a) V + CI + CC.Modo + CD b) V + CD + CRég. + CPred. c) V + CD + CC.Modo + CPred. d) V + CI + CRég + CD 25.- En la oración “La afición confiaba plenamente en la recuperación del equipo” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento de Régimen c) C.C. de Materia d) C.C. de Modo 6
  • 7. 26.- En la oración “Marta ha engañado hábilmente a varios compañeros de la facultad”, el predicado se compone de a) V + CC.Modo + CD + CC.Lugar b) V + CC.Modo + CD c) V + CC.Modo + CI + CC.Lugar d) V + CC.Modo + CI 27.- ¿Cuál/es de las siguientes oraciones no es impersonal? a) El mes pasado hubo una interesante exposición en la casa de cultura b) Toda la mañana ha estado nevando con fuerza en el valle de Belagua c) Ninguna d) Las dos 28.- En la oración “No lo pude ver entero por los numerosos anuncios” el predicado se compone de a) Adv.neg. + V + CC.Modo + CC.Causa b) Adv.neg. + CD + V + CC.Modo + CAg c) Adv.neg. + CD + V + CPred + CCCausa d) Adv.neg. + V + CPred+ CRég 29.- En la oración “A la dirección le parecen correctas nuestras reivindicaciones” el Sujeto es a) A la dirección b) Nuestras reivindicaciones c) Ellos (sujeto omitido) d) No hay, es impersonal 30.- El pronombre “nos” funciona de Complemento Directo en a) Nos advirtieron tarde de lo ocurrido b) Nos enteramos tarde de lo ocurrido c) En ninguna de las dos d) En las dos 31.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones hay un predicado nominal? a) La tía de Marta ha estado varias veces en nuestra casa b) Tu propuesta no ha podido ser estudiada con profundidad c) Con esa ropa vas a parecer un pordiosero d) En todas 32.- En la oración “Luis ha convertido en otro miembro del equipo a su amigo” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento de Nombre b) Complemento de Régimen c) Complemento Directo d) Complemento Indirecto 7
  • 8. 33.- ¿En cuál de las siguientes oraciones hay un predicado nominal? a) La hija de Marta va a ser la abanderada de la tamboreada b) El dueño de ese local está siendo investigado por la policía c) La tía de Marta ha vuelto a ser operada de la rodilla d) El último ensayo será esta tarde en el mismo teatro 34.- El pronombre “se” funciona de Complemento Indirecto en a) Luis se ha vestido la camisa al revés b) Antes del partido se dieron un abrazo c) En ninguna d) En las dos 35.- En la oración “Todos esos libros los he encontrado abandonados en un almacén” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) Complemento Predicativo c) C.C. de Modo d) Complemento de Nombre 36.- ¿Cuál de estas oraciones es impersonal? a) Se han suspendido las fiestas por falta de presupuesto b) Tiene que haber alguna solución a ese problema c) Ha caído una lluvia de millones en ese pueblo d) Ninguna 37.- ¿En cuál/es de estas oraciones el sintagma “del polideportivo” funciona de C.Circ.? a) En la reunión se habló entre otras cosas del polideportivo b) Han nombrado a Luis gerente del polideportivo c) Marta aún no ha llegado del polideportivo d) En todas 38.- Con respecto a la oración “A los vecinos les parecía preocupante el estado de la carretera”, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta? a) “A los vecinos” es Complemento Directo b) “El estado de la carretera” es Sujeto c) “Preocupante” es Complemento Directo d) “De la carretera” es C.C. de Lugar 39.- En la oración “El acusado ha sido expulsado de la sala por el juez” el predicado se compone de a) V + CD + CC.Lugar + C.Ag b) V + Atrib. + CC.Lugar + CRég. c) V + Atrib. + CC.Lugar + C.Ag d) V + CC.Lugar + CAg. 8
  • 9. 40.- En la oración “Todas las semanas le envían 200 € para sus gastos” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento de Nombre b) Complemento Indirecto c) Complemento de Régimen d) C.C. de Finalidad 41.- Con respecto a la oración “A la hermana de Marta le faltan dos asignaturas para el fin de la carrera” la afirmación correcta es a) “A la hermana de Marta” funciona de Sujeto b) “A la hermana de Marta” funciona de Complemento Directo c) “Dos asignaturas” funciona de Sujeto d) “Dos asignaturas” funciona de Complemento Directo 42.- En la oración “Esta mañana nos han sido entregados los objetos robados” el Sujeto es a) Esta mañana b) Nos c) Los objetos robados d) Ellos (sujeto omitido) 43.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “me” funciona de Complemento Directo? a) Me ha salido una pequeña mancha en la mejilla b) Nunca me he quejado de vuestro comportamiento c) En las dos d) En ninguna 44.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones “tapado” funciona de Atributo? a) El agujero tuvo que ser tapado por un operario b) Ese agujero debería estar tapado desde hace tiempo c) En las dos d) En ninguna de las dos 45.- En la oración “Nunca nos olvidaremos de vuestro apoyo en aquel asunto”, el pronombre subrayado funciona de a) Sujeto b) Complemento Directo c) Complemento Indirecto d) Morfema del verbo 9
  • 10. 46.- ¿En cuál/es de las siguientes oraciones el adjetivo “sucios” funciona de C. Predicativo? a) El hermano de Marta ha traído del colegio sucios los pantalones b) El hermano de Marta se ha tenido que poner esta mañana los pantalones sucios c) Los pantalones del hermano de Marta ya estaban sucios esta mañana d) En las tres 47.- En la oración “Esas modificaciones fueron propuestas en la última reunión por la dirección del centro” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento de Régimen b) Complemento Agente c) C.C. de Causa d) C.C. de Modo 48.- ¿En cuál de las siguientes oraciones “Al hermano de Marta” funciona de C.Directo? a) Ese asunto le interesa únicamente al hermano de Marta b) Al hermano de Marta se le ha abierto la herida del brazo c) Al hermano de Marta le han atropellado en un paso de cebra d) En ninguna de ellas 49.- En la oración “La semana pasada hubo un simulacro de incendio en nuestro colegio” el Sujeto es a) La semana pasada b) Un simulacro c) Un simulacro de incendio d) No hay sujeto, es impersonal 50.- En la oración “Alberto respondió completamente seguro a su profesor” el sintagma subrayado funciona de a) Complemento Directo b) C.C. de Modo c) Complemento de Nombre d) Complemento Predicativo 10
  • 11. Nombre del alumnado: ........................................................................ Curso:.................................................................... HOJA DE RESPUESTAS: CUESTIONES DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) Pregunta Respuesta Pregunta Respuesta 1 26 2 27 3 28 4 29 5 30 6 31 7 32 8 33 9 34 10 35 11 36 12 37 13 38 14 39 15 40 16 41 17 42 18 43 19 44 20 45 21 46 22 47 23 48 24 49 25 50 CORRECCIÓN Núm. de respuestas correctas: Núm. de resp. incorrectas: Preguntas sin contestar: 1. VALORACIÓN: 11
  • 12. ORTOGRAFÍA HOMÓFONAS (palabras que suenan igual y se escriben diferente) Las palabras que suenan igual y se escriben de distinta manera se llaman homófonas. Coloca el homófono que corresponda: A VER / HABER Voy ____________ qué hacen por la tele. El verbo___________ se escribe con h. ¡____________ si te portas un poco mejor! Tiene 3200 ptas. en su _________ ¿Te han suspendido? ¡__________ estudiado más! ¿___________? ¡Qué bonito! Le gustaría ___________ podido ir al concierto. AY / HAY / AHÍ ¡____! Me he hecho daño. _______ dos niños jugando en el parque. Pon todas las cosas _____ ¿Qué ________ para comer? ¡____,____,____! Te las cargarás si no paras. ______ que saber cómo se escriben las palabras Hace frío ______ fuera. A / HA Voy ___ coger un trozo más de carne. Todo el día ____ hecho sol y ahora llueve. Se marchó ___ Madrid en tren ¡___ que no me pillas! Le dijo el niño El profesor ___ decidido poner un examen. Me gusta estar ___ su lado. TUBO / TUVO No pudo ver el final porque _____ que marcharse a las 5. Pásame ese _______ gris, lo colocaremos aquí. No _______ ningunas ganas de protestar Han dicho que acabará pasando por el _______ ______ dos hijos que murieron antes de casarse con la actriz. 12
  • 13. ¿JUNTAS O SEPARADAS? 1.- Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si van juntas o separadas. Completa las frases con la forma adecuada: No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana (tampoco - tan poco) No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargarás / Ven pronto o __________ no verás el partido / No sólo no lo devolvió, _______ que encima cogió otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no – sino) Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / ¡Me lo estoy pasando ________! (tan bien – también) Se pasó __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos qué hacemos (mediodía – medio día) Se repetía ________ que no podía ser cierto / Le entregó los documentos y _______ un puñado de cartas/ Se largó cómo te lo cuento, _______ (a sí mismo – así mismo – asimismo) 2.- Aquí tienes otras a las que les ocurre lo mismo. Explica tú la diferencia de significado: porque / por qué: ala / a la: sin fin / sinfín: a parte / aparte: entres / en tres: 3.- En cambio, éstas sólo pueden ir de una manera. Redondea la forma correcta sobretodo sobre todo a noche anoche osea o sea apesar a pesar a veces a veces 4.- Escoge 5 expresiones y escribe una frase donde se vea claro su uso 13
  • 14. LA H 1.- Una de las normas más básicas: Las palabras que empiezan por HUM- HIE- HUE llevan h (excepto umbral, umbrío y umbilical). Completa: _umo _ueco _umilde _ierro _ielo _ueso 2.- Escribe 5 palabras con h intercalada. 3.- Escribe la palabra que corresponde a cada definición: Pariente, hijo de la misma madre: Se usa para coser: Se coloca debajo del mantel en la mesa del comedor: Efectuar, realizar, verbo por excelencia de la acción: Conjunto de esposas y concubinas de un jeque árabe: 4.- A continuación tienes una serie de palabras que cambian de significado en función de si llevan h o no. Explica qué quiere decir cada una. ala hala as has asta hasta echo hecho ola hola oras horas e he 5.- Completa este ejercicio teniendo en cuenta que son parejas similares a las anteriores: Tengo que ____________ al caballo. ________ es humano, pero siempre hay remedio. Sus _______ convicciones no le permitían hacerlo Le quedan muy bien esas ______ en el pelo Yo _______ la bandera _________ un pastel de manzana muy bueno 14
  • 15. 6.- Busca 5 palabras que en catalán empiecen con f y en castellano con h 7.- Recuerda: Se escribe HA cuando podemos sustituirlo por han. Si no, ponemos A. Son palabras homófonas. Completa con a – ha: Voy _______ verle ______ su casa porque está enfermo El niño se _____ resfriado por ir sin jersey ___ la una, ___ las dos.... ___ recogido sus cosas y se _____ marchado ____ comer ___ veces me olvido de cómo se escribe 8.- Los compuestos y derivados mantienen la h de las palabras. Corrige las palabras que estén mal (hay algunas correctas) desacer – inumano – ahí – subasta – hinvernal – desecho – atajar – preorneado – aijado – deshilar – ahuecar – alelí – oy – reuían 9.- Escoge 10 palabras de los ejercicios anteriores y escribe una frase en la que se vea claro su significado. 15
  • 16. LL / Y 1.- Escribe y /ll pose__endo ho__ ca___ó se__o a__er va___ado le__ __egua __erno ___ave a__í be__eza 2.- Escribe los diminutivos de estas palabras, de maneras que contengan una LL chico: mesa: pito: ventana: palo: casa: calor: fleco: punta: cosa: 3.- Escribe el significado de estos homófonos: cayó / calló: ralla / raya: mallas / mayas: valla / vaya: haya / halla: 4.- Escribe 10 palabras que no hayan aparecido y que contengan Y 16
  • 17. ORTOGRAFÍA 1.- Completa estas palabras y deduce la regla: (B) _isílabo _izconde _irrey _izcocho _ígamo _imembre _icepresidente _isnieto Se escriben con _ las palabras que empiezan por el prefijo __ cuando significa 2 2.- Fíjate en estas palabras y deduce la regla .Si hay alguna que desconozcas, búscala en el diccionario (A) alba – álbum – alvéolo – albaricoque – Albufera – albino –Albania Se escriben con ___ todas las palabras que empiezan por ____ excepto _____ y sus derivados 3.- Completa estas frases con palabras que empiecen por H (C) La _____ de las turbinas del avión giraba muy deprisa Es un ______ que nunca quiere trabajar El _______ de la alegría es el oficial de Europa Fue acusado de ________ en primer grado El mesonero dio ________ a los juglares 4.- Escribe cinco palabras que en catalán comiencen por F y en castellano con H (B) 5.- Escribe los adjetivos de estas palabras teniendo en cuenta que todos llevan V (B) ocho: novedad: relación: adjetivación masa: longevidad. 17
  • 18. ORTOGRAFÍA: B/V 1.- Deduce las reglas a partir de los ejemplos: ambulancia – enviar – convoy – embudo – cambio – invierno Se escribe ___ detrás de ___ y ___ detrás de____ amable – brisa - blancura – abrazar – cable – bruma – contable Se escribe ____ delante de ___ y _____ 2.- Hay algunas palabras homófonas que cambian de significado en función de si están escritas con b o con v. Explica la diferencia entre: baca vaca barón varón bienes vienes tubo tuvo bello vello 3.- Escribe 10 palabras que empiecen por BI 4.- Acentúa las palabras que lo necesiten. Fíjate en que todas llevan V vacia – hervir – avion – vandalo- valor – vano – vio – avaro – longevo – novisimo – evaluaban – valido – cavo – revolver – lluvia – vomito – vela – vigia – movil – ave – vino – vamonos 5.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener como mínimo 2 de las palabras de esta hoja 18
  • 19. G/J 1.- Completa y deduce la regla: gara___e pa___e equipa___e sabota___e traba___e tonela___e Todas las palabras acabadas en ______ se escriben con ___ 2.- -LOGÍA es un sufijo que significa ciencia, estudio. Todas estas definiciones designan disciplinas que contienen este sufijo. ¿Cuáles son? Parte de la medicina que se ocupa del corazón: Ciencia que estudia el funcionamiento de la mente: Disciplina que estudia la influencia del zodiaco en las personas: Estudio sobre la escritura de las personas: Descripción de la composición de la Tierra: 3.- Clasifica: extranjero – mujer – recoger –crujir – jersey – geranio – jirafa – legión – laringe – bujía – cirugía – ginecólogo – jeringuilla G J 4.- Busca un sinónimo que lleve G agarrar: sacudir: helado: simular: boxeador: 5.- Escribe dos derivados de: ingenio: ágil: tejer: germen: 19
  • 20. joven: 6.- Relaciona cada palabra con su contrario: envejecer injusto enrojecer enano justo absurdo regenerar palidecer giro atacar enajenado rejuvenecer proteger corriente genio degenerar gigante recta lógico cuerdo 7.- Escribe 5 frases. Cada una debe contener 2 palabras que no hayan aparecido en esta hoja y que se escriban con J 20
  • 21. ORTOGRAFÍA 1.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se usa cada palabra de estos pares (C) aun aún cuando cuándo si sí te té 2.- Completa con G o J (B) __arrón - __eneral - __irafa - __ustar -__amo __amón - __eque - __irasol - __usticia - __ota 3.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (A) hueso humedad hielo humareda huérfano hueco hierro humilde hierba Se escriben con H las palabras que empiezan por_____________ 4.- Clasifica estas palabras en –BIR o –VIR. Si hay alguna que no conocías, búscala en un diccionario (A) servir – escribir – hervir – percibir – recibir – vivir – suscribir – revivir – -BIR -VIR 5.- Escribe cinco palabras con el prefijo BI- (B) 21
  • 22. ORTOGRAFÍA 1.-Completa y deduce la regla (A) mo__ilidad – ama__ilidad – posi__ilidad – ci___ilidad proba__ilidad - respeta__ilidad Se escriben con ____ las palabras_______________________ Excepto mo_ilidad y ci_ilidad 2.- Los acentos diacríticos sirven para distinguir dos palabras iguales. Explica cuándo se usa cada palabra de estos pares (C) mas más solo sólo este éste tu tú 3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera. Completa estas frases con algunos ejemplos (B) Coloca las maletas en la ______ del coche / Veo una ______ con manchas negras y blancas pastando en el prado Has de viajar ______ Valladolid y luego girar a la derecha / En señal de luto la bandera ondeaba a media _____ Trazó una _____ lo más recta que pudo / _______ el pan que vamos a rebozar la carne 4.-Clasifica estas palabras según su ortografía. Si hay alguna palabra que desconoces, búscala en el diccionario (A) -MB- -NV- cambio enviar ambiguo invierno embudo envidiosos ámbar convoy ambulatorio hombro envés 5.- Escribe cinco palabras que empiecen por HUM- (A) 22
  • 23. ORTOGRAFÍA 1.- Fíjate en estas palabras y completa la regla (B) gato – general – jefe – guapo – guerrero – gusto – juvenil – guinda paragüero – aguijón – jarro – jilguero –extranjero – gotear El sonido de “gato” se escribe con G delante de --------- GU delante de ---------- El sonido de “jugar” se escribe con J delante de ------- G o con J delante de -------- 2.- Completa con R o RR (A) _odear En_ique ca_o ca_a a_iba al_ededor _uso tene_ 3.- Las palabras homófonas suenan igual pero se escriben de distinta manera. Completa estas frases con ellas (B) ¡Voy ___ darte una paliza! / Manuel ___ dicho que no era verdad Esos balones _____ mejor que los de antes / Los mayores de 18 años ____ en las elecciones Espero que no _____ hecho daño La ermita se _____ situada en una colina 4.- Escribe cinco palabras que comiencen por ADV- (C) 5.- Completa y deduce la regla (A) ama__le __rumoso ___lanco a__riremos ha___lar a__rigo posi__le ca__ra __razo Se escribe ___ delante de ___ y ____ 23
  • 24. ORTOGRAFÍA: ¡CLASIFICA! 1.- Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas y acentúa las que lo necesiten: calentador – mecedora –camion – agujerear – musica – catalan – busqueda – arbol – cogelo –helado –alrededor – unico –magico – angel –cartel Agudas con acento Agudas sin acento Llanas con acento Llanas sin acento Esdrújulas con acento Esdrújulas sin acento 2.- Clasifica estas palabras según contengan un diptongo (D) o un hiato (H): ganzúa – airear –agua –caían –variedad –averigüéis – poeta –ario habíamos –viaje –aula –peor –abuelo –acentúa – quería – ahora 3.- Clasifica estas palabras en la columna correspondiente: aca_ar - __romista – a__ioneta – ha__er - __ál__ula ál__um – a__entajar - __álido - __alla – cam__io B V 24
  • 25. REDACCIÓN DE TEXTOS Escoge 2 temas de entre los que aparecen a continuación y redacta dos textos (extensión mínima 150 palabras) siguiendo las pautas que has aprendido (adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical). 1. Narración y diálogo 2. Algunas características del lenguaje literario 3. El ensayo como género literario 4. Las relaciones entre la música y la literatura 5. Características del lenguaje periodístico 6. La relación entre el ocio y el trabajo en la actualidad. 7. Las diferencias entre el ensayo y el cine. 8. Relaciones existentes entre los géneros periodísticos y la literatura. 9. La fábula como género literario. 10. Las diferencias entre el cuento y la novela. 11. El tema del amor en la literatura 12. La metáfora como recurso literario. 13. Poesía épica y poesía lírica. 25