SlideShare una empresa de Scribd logo
Preguntas de reforzamiento
Tema: el predicado
1. En el enunciado "el director de esa academia nos regaló un polo azul", la palabra subrayada como
funciona como (UNMSM – 2013 - I)
a) objeto directo
b) sujeto
c) complemento atributo
d) objeto indirecto
e) complemento circunstancial
2. En el enunciado "Marcos nos entregó el trofeo en el parque central del municipio" la alternativa que
corresponde a la función de objeto indirecto es
a) el trofeo
b) el parque central
c) nos
d) del municipio
e) Marcos
3. En la oración "Manuel le dijo adiós a María", la forma pronominal "le" cumple la función de (UNMSM –
2014 - I)
a) objeto indirecto
b) objeto directo
c) complemento circunstancial
d) complemento atributo
e) complemento predicativo
4. Indique la oración que posee objeto directo.
a) Lo malo es eso.
b) Me fui a la playa ayer.
c) Crecieron diversas flores en el parque.
d) Le agrada mucho esa canción.
e) Te necesitamos en estos momentos, amigo mío.
5. Indique la oración que presenta objeto indirecto.
a) Los vimos juntos varias veces.
b) Me ayudaron con esa tarea.
c) Nos amamos profundamente.
d) Ayer, nos fuimos de viaje.
e) ¿Te dieron una beca en la academia?
6. Reconozca dónde encontramos predicado nominal
a) Este billete había sido falsificado.
b) Carlos ha estado leyendo ese nuevo libro.
c) Pedro fue rápido al concierto de rock.
d) Ayer fueron ubicadas las actas.
e) Ese juguete había sido moderno.
7. En los enunciados "ellos tiene que ser los promotores del evento", "las solicitudes fueron redactadas
cuidadosamente" y " Juan es el nuevo entrenador del equipo" son, respectivamente.
a) nominal, nominal y verbal.
b) verbal, verbal y nominal.
c) nominal, verbal y verbal.
d) nominal, verbal y nominal.
e) verbal, nominal y verbal.
8. Señale en qué oración el pronombre átono cumple la función de complemento directo.
a) Me fui con todos mis amigos.
b) Se lavó las manos.
c) Le agrada mucho esa música.
d) Me trajeron un nuevo libro.
e) Me elogiaron en la premiación.
9. Identifique la oración que carezca de complemento directo.
a) Tendré, joven, más cuidado con todo.
b) Me ayudarán muchos mis amigos.
c) Nunca lo leerá esta noche.
d) Se arrepintió de todo lo hecho.
e) Se afeitó la barba con su navaja afilada.
10. Seleccione qué oraciones presenta predicado verbal.
I. Ellos se fueron muy tarde de la empresa.
II. Juana lo está por su buena conducta.
III. Fue justa la renuncia y bastante oportuna.
IV. Manejaron muy distraídos esos señores.
V. Fue enojado a esperar a su amigo.
VI. El libro fue traído por ese cura.
a) I – II – IV – V – VI
b) I – IV – V – VI
c) I – III – IV – V – VI
d) I – III – IV – VI
e) I – III – IV – V
11. Señale la opción donde el sustantivo motivos no forma parte del predicado.
a) Hoy nos explicará los motivos de su huida.
b) Tenía motivos para enojarse.
c) Me preocupan los motivos de su enojo.
d) Tenía duda de los motivos expuestos.
e) Aseguraba que los motivos eran ciertos.
12. Identifique la alternativa en la que aparece objeto indirecto.
a) Ayudó desinteresadamente a sus vecinos.
b) A Raúl lo estafaron aquellos cambistas.
c) Cuidó a sus parientes con gran dedicación.
d) Estela se lo comunicó ayer en la reunión.
e) Mañana la jueza interrogará al testigo.
13. En la oración “Claudia, las alumnas del primer grado trajeron, muy emocionadas, un ramo de claveles
rojos para su profesora la semana pasada”, la frase nominal subrayada está en función de
a) objeto indirecto.
b) predicativo.
c) atributo.
d) circunstancial.
e) objeto directo.
14. Indique la alternativa que presenta predicado verbal.
a) Pedro fue el más operativo de todos.
b) Carlos está muy enojado contigo.
c) Yace muy enfermo en esa camilla.
d) Ha sido beneficiado con el aumento.
e) Permaneció bien callado en la misa.
15. Indique en qué alternativa el pronombre átono me cumple la función de objeto indirecto.
a) Me bañé con agua fría.
b) Me ayudaron los hermanos de Juan.
c) Me trajeron en el auto.
d) Me trajeron un obsequio en el auto.
e) Me retiré temprano.
16. En qué oración la parte sombreada actúa como complemento directo.
a) Crecieron diversos claveles en nuestro jardín.
b) Les gusta esa camisa verde.
c) No le dijo nada al niño.
d) Al señor de la botica le agrada ese precio.
e) En Europa, surgió el Romanticismo.
17. En el enunciado “Paco Yunque estuvo nervioso aquella mañana”, la palabra subrayada cumple la
función de (UNMSM – 2015 – I)
a) sujeto.
b) objeto directo.
c) objeto indirecto.
d) complemento circunstancial.
e) atributo.
18. Elija la opción que presenta complemento atributo. (UNMSM – 2015 – II)
a) Las voleibolistas se fueron cansadas.
b) Alejandro viajó a Chosica anoche.
c) Ella estaba muy contenta ese día.
d) Ella durmió en los brazos de su madre.
e) El huésped llegó con su esposa.
19. Señale la alternativa que presenta verbo transitivo con objeto directo. (UNMSM – 2015 – II)
a) José se vanagloriaba de su medalla de oro.
b) Dos legisladores insistían en no derogar la ley.
c) Finalmente, accedimos a sus requerimientos.
d) El padre defendió a su hijo mayor anteayer.
e) Gino se preocupa mucho por su alimentación.
20. Marque la alternativa que presenta complemento atributo. (UNMSM – 2016 – I)
a) Ellos investigaron documentos históricos.
b) Los profesores asistieron a la ceremonia.
c) Juana, la pecosa, era muy graciosa.
d) Todos los jóvenes ayudaron a Alberto.
e) Los alumnos pequeños salieron temprano.
21. Señale la alternativa en la que se presenta objetos directos.
a) La osteoporosis causa el debilitamiento de los huesos.
b) Al concursante le formularon preguntas de conocimientos.
c) A los alumnos destacados los premiarán muy pronto.
d) En el 2016, China enviará al espacio un satélite equipado.
e) Las AFP están reduciendo sus costos administrativos.
22. Indique en qué alternativa la frase nominal subrayada funciona como objeto directo.
a) A los jueces les enviaron muchos regalos.
b) No durará mucho el sistema neoliberal.
c) Timaron al alcalde aquellos muchachos delincuentes.
d) Ellos platicaron sobre la lucha sindical.
e) ¿Quiénes traerán los nuevos discos?
23. En las oraciones “Han publicado los resultados del concurso”, “Será reconocido como amigo solidario”
y “Raúl está feliz con sus compañeros del colegio”, las clases de predicado que se pueden apreciar,
respectivamente, son
a) nominal, verbal y nominal.
b) nominal, nominal y nominal.
c) verbal, verbal y nominal.
d) nominal, verbal y verbal.
e) verbal, verbal y verbal.
24. En las oraciones “Trabajó con dedicación” y “Dieron una limosna al mendigo”, la sucesión de
complementos es
a) agente, directo e indirecto.
b) atributo, directo e indirecto.
c) circunstancial, directo e indirecto.
d) circunstancial, indirecto y directo.
e) predicativo, indirecto, indirecto.
25. Marque la alternativa en la que el predicado aparece subrayado correctamente.
a) Rubén, en el primer examen, dio lo mejor de sí.
b) Una obra de caridad realizaron las enfermeras.
c) Es muy necesario el diálogo entre padres e hijos.
d) En la universidad, se propicia la investigación.
e) Se quedó estudiando en la biblioteca con Miguel.
26. En la oración “esta mañana, dos ciudadanos de nacionalidad colombiana fueron detenidos por la policía
antidrogas”, la frase subrayada cumple función de
a) sujeto
b) cc. de causa
c) cc. de compañía
d) cc. de agente
e) objeto directo
27. En la oración “Rodrigo devolvió muy enojado las llaves de la casa al portero del condominio”, las frases
subrayadas están respectivamente en función de complemento
a) directo y atributo
b) circunstancial e indirecto.
c) predicativo y directo
d) predicativo e indirecto
e) atributo e indirecto
28. Indique en qué oración hallamos un complemento predicativo.
a) Carlos fue muy amable con sus amigos.
b) Pedro irá rápidamente a saludarlos.
c) Muy contento parece mi cachorro.
d) Lo quiere caliente.
e) Regresaron pronto a la estación.
29. Complete la siguiente oración con un cc. de modo.
Los niños regresan…
a) muy cansados del viaje.
b) hoy por la tarde.
c) muy alegres por el paseo.
d) en ese auto.
e) lentamente por ese sendero.
30. Marque la alternativa donde hay complemente atributo.
a) Hoy, Alfonso está muy entusiasmado.
b) Él está viajando reiteradamente.
c) Está pidiendo una tregua social.
d) Está buscando un lugar soleado.
e) Los pequeños están mirándote.
31. Identifique la opción donde figura complemente agente.
a) Los albañiles fueron a la concentración.
b) Ellos fueron atendiendo poco a poco.
c) Juan recibió una beca por sus estudios.
d) La aspirante fue desfilando por esa pista.
e) Por todos fueron vistos los ladrones.
32. Marque la alternativa donde se presenta complemente circunstancial de lugar.
a) Ellos conversaron toda la noche.
b) Los soldados llegaron cansados.
c) Ayer fueron premiados por el jefe.
d) A fin de año, verá su expediente.
e) A la universidad van los ganadores.
33. Señale la opción en la que hay complemento circunstancial de tiempo.
a) José hoy festeja sus cumpleaños.
b) Amiga, verás muy contento a tu padre.
c) El caminante descansó en casa de Luis.
d) Ellos quieren rendir el último examen.
e) Juan Carlos ha sido un buen deportista.
34. Indique la alternativa donde hay complemento predicativo.
a) Pelean como perro y gato.
b) Corría asustado tras ellos.
c) Piura es bastante hermosa.
d) Él hablaba sin ton ni son.
e) Este tema es muy sencillo.
35. Elija la opción donde aparece complemento circunstancial del modo.
a) Elías escribía muy contento.
b) Miguel nunca está molesto.
c) La noche pasaba triste.
d) Ellos volvieron satisfechos.
e) Los niños nadaban muy bien.
36. Señale la opción donde se presenta complemento atributo.
a) El presidente hondureño fue derrocado.
b) Fernando ha dibujado un paisaje.
c) Las calles de Lima son peligrosas.
d) Carmen viajó muy contenta a Iquitos.
e) Su casa ha sido vendida a buen precio.
37. Indique en qué oración hallamos complemento predicativo.
a) Estuvieron muy enojados contigo.
b) Volvieron muy rápido al seminario.
c) Sonreía coquetamente esa señorita.
d) Leía muy contenta todo el libro.
e) Parece muy fácil la práctica.
38. En los enunciados “el juez fue imparcial”, “estudiaré inglés el próximo mes” y “han sido ayudados por
ese alumno”, las frases subrayadas cumplen, respectivamente, las funciones de
a) atributo, c. circunstancial y objeto directo.
b) atributo, c. circunstancial y sujeto.
c) predicativo, c. circunstancial y agente.
d) atributo, c. circunstancial y agente.
e) atributo, c. circunstancial y sujeto.
39. Elija la oración que presenta complemento circunstancial de modo.
a) Los participantes retornaron alegres.
b) Aquel ingeniero trabaja eficientemente.
c) Lucía saludó a todos los invitados hoy.
d) Raquel estudia Lenguaje y Matemáticas.
e) Ella baña al perro todos los domingos.
40. Marque la opción en la que hay oración de predicado verbal.
a) Fuiste sumamente amable con nosotros.
b) Ellos han estado bastante preocupados.
c) Estábamos observando las fotografías.
d) Hemos sido muy perseverantes.
e) Esto me parece impresionante.
Prof. José Milton Ch. P.
1.-A 2.-C 3.-A 4.-E 5.-E 6.-E 7.-D 8.-E 9.-D 10.-B
11.-C 12.-D 13.-E 14.-D 15.-D 16.-C 17.-E 18.-C 19.-D 20.-C
21.-C 22.-E 23.-C 24.-C 25.-C 26.-D 27.-D 28.-D 29.-E 30.-A
31.-E 32.-E 33.-A 34.-B 35.-E 36.-C 37.-D 38.-D 39.-B 40.-C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaJosmiliteratura
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simpleJosmiliteratura
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016 Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasRafael Moreno Yupanqui
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Josmiliteratura
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eJazmín Lopez
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"RodrigoCarbajal13
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismocarlos_apuertas
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Mery Lucy Flores M.
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Lenguaje aduni
Lenguaje aduniLenguaje aduni
Lenguaje aduni
 
Práctica de oración simple
Práctica de oración simplePráctica de oración simple
Práctica de oración simple
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 18 Ciclo 2016
 
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I cienciasSolucionario San Marcos 2014 I ciencias
Solucionario San Marcos 2014 I ciencias
 
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016Preguntas de ortografía UNMSM 2016
Preguntas de ortografía UNMSM 2016
 
2010 i semana 6
2010   i semana 62010   i semana 6
2010 i semana 6
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
2010 i semana 18
2010   i semana 182010   i semana 18
2010 i semana 18
 
2010 i semana 12
2010   i semana 122010   i semana 12
2010 i semana 12
 
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y eSolucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
Solucionario – cepreunmsm – 2011 ii – boletín 8 – áreas academicas a, d y e
 
Solsem01
Solsem01Solsem01
Solsem01
 
Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2Semana 01 2016 2
Semana 01 2016 2
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"Inclusión e implicancia 5° "A"
Inclusión e implicancia 5° "A"
 
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismoLenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
Lenguaje cepre unmsms semana 2 multilinguismo
 
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016 Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
Solucionario PRE SAN MARCOS- Semana 10 Ciclo 2016
 
2010 i semana 9
2010   i semana 92010   i semana 9
2010 i semana 9
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
Solucionario del-examen-de-admision-unmsm-2012-
 

Destacado

Destacado (20)

Práctica teoría linguística
Práctica teoría linguísticaPráctica teoría linguística
Práctica teoría linguística
 
El verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariablesEl verbo y las palabras invariables
El verbo y las palabras invariables
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
Teoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura UniversalTeoría Literaria y Literatura Universal
Teoría Literaria y Literatura Universal
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Palabras invariables
Palabras invariablesPalabras invariables
Palabras invariables
 
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculasPreguntas de examen de admisión mayúsculas
Preguntas de examen de admisión mayúsculas
 
Preguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuaciónPreguntas de examen de admisión puntuación
Preguntas de examen de admisión puntuación
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Practica de sinonimia con claves
Practica de  sinonimia con clavesPractica de  sinonimia con claves
Practica de sinonimia con claves
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Seminario ortografia
Seminario ortografiaSeminario ortografia
Seminario ortografia
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Sinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimosSinonimos y antonimos
Sinonimos y antonimos
 
Sinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogiasSinonimos antonimos-analogias
Sinonimos antonimos-analogias
 
Examen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntas
 
EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3EXAMEN OCI 3
EXAMEN OCI 3
 
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primariaOlimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
Olimpiada de conocimiento 2012 sexto de primaria
 

Similar a El predicado

4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación LissieRiera
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfaliciamoreno52
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacionorlandofernandez30
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Danna Mestas
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxAlexandraDaz12
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)stefany777238
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosGonzaloPingoAmaya
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Vero P. Ramírez
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosJazminLc1
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, juliojoseorrlandoabantoquevedo
 
Practica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacionPractica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacionJairoBG1
 
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptxSemana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptxMarcosLuisJessMaldon
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivoEloy Colque
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1deanieves
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNMishellVela2
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación DeborahSilva53
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolFatima Gonzalez
 
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfLuisGutierrezCarranz
 
Deures castella estiu2011
Deures castella estiu2011Deures castella estiu2011
Deures castella estiu2011Escola Cervetó
 

Similar a El predicado (20)

Practica de complementos verbales
Practica de complementos verbalesPractica de complementos verbales
Practica de complementos verbales
 
4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación 4.Signos de Puntuación
4.Signos de Puntuación
 
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdfADJETIVO I_ ejercicios.pdf
ADJETIVO I_ ejercicios.pdf
 
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
Practica de_coma_y_de_puntos_comunicacion
 
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
Solucionario de la práctica de coma y de puntos.
 
Practica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docxPractica de coma y punto.docx
Practica de coma y punto.docx
 
10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)10. leng n4(repaso) (claves)
10. leng n4(repaso) (claves)
 
Practica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntosPractica de coma_y_de_puntos
Practica de coma_y_de_puntos
 
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
Evaluacion bimestral AVANZA Bloque 3
 
Practica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntosPractica de coma y de puntos
Practica de coma y de puntos
 
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julioResolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
Resolución del examen de lenguaje, quinto año, julio
 
Practica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacionPractica de signos de puntuacion
Practica de signos de puntuacion
 
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptxSemana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
Semana 13_Evelyn_ ciclo pre 2024-1 .pptx
 
Semana 4 el adjetivo
Semana  4   el adjetivoSemana  4   el adjetivo
Semana 4 el adjetivo
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓNSIGNOS DE PUNTUACIÓN
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
 
Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación Practica de coma y puntuación
Practica de coma y puntuación
 
Estudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del EspañolEstudio Lingüístico del Español
Estudio Lingüístico del Español
 
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdfEl-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
El-Sujeto-Para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Deures castella estiu2011
Deures castella estiu2011Deures castella estiu2011
Deures castella estiu2011
 

Más de Josmiliteratura

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Josmiliteratura
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoJosmiliteratura
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolaJosmiliteratura
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúJosmiliteratura
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Josmiliteratura
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerJosmiliteratura
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes socialesJosmiliteratura
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Josmiliteratura
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 

Más de Josmiliteratura (16)

Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018Modernismo hispanoamericano 2018
Modernismo hispanoamericano 2018
 
Modernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericanoModernismo hispanoamericano
Modernismo hispanoamericano
 
Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017Lit. univ. 2 2017
Lit. univ. 2 2017
 
Literatura universal ii
Literatura universal iiLiteratura universal ii
Literatura universal ii
 
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍAORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Fonética
FonéticaFonética
Fonética
 
Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016Breve resumen de ortografía 2016
Breve resumen de ortografía 2016
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Antecedentes del cine
Antecedentes del cineAntecedentes del cine
Antecedentes del cine
 
Las 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community ManagerLas 7 C del Community Manager
Las 7 C del Community Manager
 
Historia de las redes sociales
Historia de las redes socialesHistoria de las redes sociales
Historia de las redes sociales
 
Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer. Gustavo Adolfo Bécquer.
Gustavo Adolfo Bécquer.
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

El predicado

  • 1. Preguntas de reforzamiento Tema: el predicado 1. En el enunciado "el director de esa academia nos regaló un polo azul", la palabra subrayada como funciona como (UNMSM – 2013 - I) a) objeto directo b) sujeto c) complemento atributo d) objeto indirecto e) complemento circunstancial 2. En el enunciado "Marcos nos entregó el trofeo en el parque central del municipio" la alternativa que corresponde a la función de objeto indirecto es a) el trofeo b) el parque central c) nos d) del municipio e) Marcos 3. En la oración "Manuel le dijo adiós a María", la forma pronominal "le" cumple la función de (UNMSM – 2014 - I) a) objeto indirecto b) objeto directo c) complemento circunstancial d) complemento atributo e) complemento predicativo 4. Indique la oración que posee objeto directo. a) Lo malo es eso. b) Me fui a la playa ayer. c) Crecieron diversas flores en el parque. d) Le agrada mucho esa canción. e) Te necesitamos en estos momentos, amigo mío. 5. Indique la oración que presenta objeto indirecto. a) Los vimos juntos varias veces. b) Me ayudaron con esa tarea. c) Nos amamos profundamente. d) Ayer, nos fuimos de viaje. e) ¿Te dieron una beca en la academia? 6. Reconozca dónde encontramos predicado nominal a) Este billete había sido falsificado. b) Carlos ha estado leyendo ese nuevo libro. c) Pedro fue rápido al concierto de rock. d) Ayer fueron ubicadas las actas. e) Ese juguete había sido moderno. 7. En los enunciados "ellos tiene que ser los promotores del evento", "las solicitudes fueron redactadas cuidadosamente" y " Juan es el nuevo entrenador del equipo" son, respectivamente. a) nominal, nominal y verbal. b) verbal, verbal y nominal. c) nominal, verbal y verbal. d) nominal, verbal y nominal. e) verbal, nominal y verbal. 8. Señale en qué oración el pronombre átono cumple la función de complemento directo. a) Me fui con todos mis amigos. b) Se lavó las manos. c) Le agrada mucho esa música. d) Me trajeron un nuevo libro. e) Me elogiaron en la premiación.
  • 2. 9. Identifique la oración que carezca de complemento directo. a) Tendré, joven, más cuidado con todo. b) Me ayudarán muchos mis amigos. c) Nunca lo leerá esta noche. d) Se arrepintió de todo lo hecho. e) Se afeitó la barba con su navaja afilada. 10. Seleccione qué oraciones presenta predicado verbal. I. Ellos se fueron muy tarde de la empresa. II. Juana lo está por su buena conducta. III. Fue justa la renuncia y bastante oportuna. IV. Manejaron muy distraídos esos señores. V. Fue enojado a esperar a su amigo. VI. El libro fue traído por ese cura. a) I – II – IV – V – VI b) I – IV – V – VI c) I – III – IV – V – VI d) I – III – IV – VI e) I – III – IV – V 11. Señale la opción donde el sustantivo motivos no forma parte del predicado. a) Hoy nos explicará los motivos de su huida. b) Tenía motivos para enojarse. c) Me preocupan los motivos de su enojo. d) Tenía duda de los motivos expuestos. e) Aseguraba que los motivos eran ciertos. 12. Identifique la alternativa en la que aparece objeto indirecto. a) Ayudó desinteresadamente a sus vecinos. b) A Raúl lo estafaron aquellos cambistas. c) Cuidó a sus parientes con gran dedicación. d) Estela se lo comunicó ayer en la reunión. e) Mañana la jueza interrogará al testigo. 13. En la oración “Claudia, las alumnas del primer grado trajeron, muy emocionadas, un ramo de claveles rojos para su profesora la semana pasada”, la frase nominal subrayada está en función de a) objeto indirecto. b) predicativo. c) atributo. d) circunstancial. e) objeto directo. 14. Indique la alternativa que presenta predicado verbal. a) Pedro fue el más operativo de todos. b) Carlos está muy enojado contigo. c) Yace muy enfermo en esa camilla. d) Ha sido beneficiado con el aumento. e) Permaneció bien callado en la misa. 15. Indique en qué alternativa el pronombre átono me cumple la función de objeto indirecto. a) Me bañé con agua fría. b) Me ayudaron los hermanos de Juan. c) Me trajeron en el auto. d) Me trajeron un obsequio en el auto. e) Me retiré temprano. 16. En qué oración la parte sombreada actúa como complemento directo. a) Crecieron diversos claveles en nuestro jardín. b) Les gusta esa camisa verde. c) No le dijo nada al niño.
  • 3. d) Al señor de la botica le agrada ese precio. e) En Europa, surgió el Romanticismo. 17. En el enunciado “Paco Yunque estuvo nervioso aquella mañana”, la palabra subrayada cumple la función de (UNMSM – 2015 – I) a) sujeto. b) objeto directo. c) objeto indirecto. d) complemento circunstancial. e) atributo. 18. Elija la opción que presenta complemento atributo. (UNMSM – 2015 – II) a) Las voleibolistas se fueron cansadas. b) Alejandro viajó a Chosica anoche. c) Ella estaba muy contenta ese día. d) Ella durmió en los brazos de su madre. e) El huésped llegó con su esposa. 19. Señale la alternativa que presenta verbo transitivo con objeto directo. (UNMSM – 2015 – II) a) José se vanagloriaba de su medalla de oro. b) Dos legisladores insistían en no derogar la ley. c) Finalmente, accedimos a sus requerimientos. d) El padre defendió a su hijo mayor anteayer. e) Gino se preocupa mucho por su alimentación. 20. Marque la alternativa que presenta complemento atributo. (UNMSM – 2016 – I) a) Ellos investigaron documentos históricos. b) Los profesores asistieron a la ceremonia. c) Juana, la pecosa, era muy graciosa. d) Todos los jóvenes ayudaron a Alberto. e) Los alumnos pequeños salieron temprano. 21. Señale la alternativa en la que se presenta objetos directos. a) La osteoporosis causa el debilitamiento de los huesos. b) Al concursante le formularon preguntas de conocimientos. c) A los alumnos destacados los premiarán muy pronto. d) En el 2016, China enviará al espacio un satélite equipado. e) Las AFP están reduciendo sus costos administrativos. 22. Indique en qué alternativa la frase nominal subrayada funciona como objeto directo. a) A los jueces les enviaron muchos regalos. b) No durará mucho el sistema neoliberal. c) Timaron al alcalde aquellos muchachos delincuentes. d) Ellos platicaron sobre la lucha sindical. e) ¿Quiénes traerán los nuevos discos? 23. En las oraciones “Han publicado los resultados del concurso”, “Será reconocido como amigo solidario” y “Raúl está feliz con sus compañeros del colegio”, las clases de predicado que se pueden apreciar, respectivamente, son a) nominal, verbal y nominal. b) nominal, nominal y nominal. c) verbal, verbal y nominal. d) nominal, verbal y verbal. e) verbal, verbal y verbal. 24. En las oraciones “Trabajó con dedicación” y “Dieron una limosna al mendigo”, la sucesión de complementos es a) agente, directo e indirecto. b) atributo, directo e indirecto. c) circunstancial, directo e indirecto. d) circunstancial, indirecto y directo. e) predicativo, indirecto, indirecto. 25. Marque la alternativa en la que el predicado aparece subrayado correctamente. a) Rubén, en el primer examen, dio lo mejor de sí. b) Una obra de caridad realizaron las enfermeras.
  • 4. c) Es muy necesario el diálogo entre padres e hijos. d) En la universidad, se propicia la investigación. e) Se quedó estudiando en la biblioteca con Miguel. 26. En la oración “esta mañana, dos ciudadanos de nacionalidad colombiana fueron detenidos por la policía antidrogas”, la frase subrayada cumple función de a) sujeto b) cc. de causa c) cc. de compañía d) cc. de agente e) objeto directo 27. En la oración “Rodrigo devolvió muy enojado las llaves de la casa al portero del condominio”, las frases subrayadas están respectivamente en función de complemento a) directo y atributo b) circunstancial e indirecto. c) predicativo y directo d) predicativo e indirecto e) atributo e indirecto 28. Indique en qué oración hallamos un complemento predicativo. a) Carlos fue muy amable con sus amigos. b) Pedro irá rápidamente a saludarlos. c) Muy contento parece mi cachorro. d) Lo quiere caliente. e) Regresaron pronto a la estación. 29. Complete la siguiente oración con un cc. de modo. Los niños regresan… a) muy cansados del viaje. b) hoy por la tarde. c) muy alegres por el paseo. d) en ese auto. e) lentamente por ese sendero. 30. Marque la alternativa donde hay complemente atributo. a) Hoy, Alfonso está muy entusiasmado. b) Él está viajando reiteradamente. c) Está pidiendo una tregua social. d) Está buscando un lugar soleado. e) Los pequeños están mirándote. 31. Identifique la opción donde figura complemente agente. a) Los albañiles fueron a la concentración. b) Ellos fueron atendiendo poco a poco. c) Juan recibió una beca por sus estudios. d) La aspirante fue desfilando por esa pista. e) Por todos fueron vistos los ladrones. 32. Marque la alternativa donde se presenta complemente circunstancial de lugar. a) Ellos conversaron toda la noche. b) Los soldados llegaron cansados. c) Ayer fueron premiados por el jefe. d) A fin de año, verá su expediente. e) A la universidad van los ganadores. 33. Señale la opción en la que hay complemento circunstancial de tiempo. a) José hoy festeja sus cumpleaños. b) Amiga, verás muy contento a tu padre. c) El caminante descansó en casa de Luis. d) Ellos quieren rendir el último examen. e) Juan Carlos ha sido un buen deportista.
  • 5. 34. Indique la alternativa donde hay complemento predicativo. a) Pelean como perro y gato. b) Corría asustado tras ellos. c) Piura es bastante hermosa. d) Él hablaba sin ton ni son. e) Este tema es muy sencillo. 35. Elija la opción donde aparece complemento circunstancial del modo. a) Elías escribía muy contento. b) Miguel nunca está molesto. c) La noche pasaba triste. d) Ellos volvieron satisfechos. e) Los niños nadaban muy bien. 36. Señale la opción donde se presenta complemento atributo. a) El presidente hondureño fue derrocado. b) Fernando ha dibujado un paisaje. c) Las calles de Lima son peligrosas. d) Carmen viajó muy contenta a Iquitos. e) Su casa ha sido vendida a buen precio. 37. Indique en qué oración hallamos complemento predicativo. a) Estuvieron muy enojados contigo. b) Volvieron muy rápido al seminario. c) Sonreía coquetamente esa señorita. d) Leía muy contenta todo el libro. e) Parece muy fácil la práctica. 38. En los enunciados “el juez fue imparcial”, “estudiaré inglés el próximo mes” y “han sido ayudados por ese alumno”, las frases subrayadas cumplen, respectivamente, las funciones de a) atributo, c. circunstancial y objeto directo. b) atributo, c. circunstancial y sujeto. c) predicativo, c. circunstancial y agente. d) atributo, c. circunstancial y agente. e) atributo, c. circunstancial y sujeto. 39. Elija la oración que presenta complemento circunstancial de modo. a) Los participantes retornaron alegres. b) Aquel ingeniero trabaja eficientemente. c) Lucía saludó a todos los invitados hoy. d) Raquel estudia Lenguaje y Matemáticas. e) Ella baña al perro todos los domingos. 40. Marque la opción en la que hay oración de predicado verbal. a) Fuiste sumamente amable con nosotros. b) Ellos han estado bastante preocupados. c) Estábamos observando las fotografías. d) Hemos sido muy perseverantes. e) Esto me parece impresionante. Prof. José Milton Ch. P. 1.-A 2.-C 3.-A 4.-E 5.-E 6.-E 7.-D 8.-E 9.-D 10.-B 11.-C 12.-D 13.-E 14.-D 15.-D 16.-C 17.-E 18.-C 19.-D 20.-C 21.-C 22.-E 23.-C 24.-C 25.-C 26.-D 27.-D 28.-D 29.-E 30.-A 31.-E 32.-E 33.-A 34.-B 35.-E 36.-C 37.-D 38.-D 39.-B 40.-C