SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
MEDICIÓNY EVALUACIÓN
Facultad de Humanidades
Direcciónde PosgradosenEducación
Maestría enEducación
Especialidad enDocenciaSuperior
Modalidad virtual
MÓDULOSDETRABAJO– día 8
 MÓDULO3:
Herramientasde recolectardatos
MÓDULOIII
HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE
DATOS
OBJETIVOS
 MÓDULO3: Herramientas de recolección dedatos
Conocerlas diferentes herramientas de evaluación que
existen.
Elaborar herramientas de evaluación válidas y
confiables.
Utilizar las herramientas necesariassegúnlo requiera
la evaluación.
Analizarlos instrumentoscorrectamente.
TEMASYSUBTEMAS
MÓDULOIII – HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE
DATOS
1. Unidad 1: Clasificación deherramientas
2. Unidad 2:Elaboración depruebas
3. Unidad 3: Elaboración deinstrumentos
4. Unidad 4: Análisis deinstrumentos
Para poder medir losconocimientosadquiridos
sedebe utilizar uninstrumentoobjetivo comolo
son las pruebas. Para realizar las pruebas se
deben llevar lossiguientes pasos:
1. Elaborar el diseñode laprueba.
2. Elaborar unatabla deespecificaciones.
3. Elaborar lositems.
UNIDADII:
Elaborando pruebas
PRUEBAS
 Unaprueba esuninstrumentoque seelabora para
recabar la información que sabe unapersona sobreuno
o varios temasespecíficos.Hay de diferentes tipos. Se
organizan por seriesy estasseconformanpor items.
Tienendiferentes nombres,porque poseendiferentes
itemso preguntas. Siunaprueba posee solamenteun
tipo de items,recibirá esemismonombre.
1. ELABORARELDISEÑODELAPRUEBA
Al elaborar el diseño de unaprueba sedebe identificar y tomar en cuenta:
1. Elpropósito.
2. Elárea.
3. La población.
4. Elnivel al que seaplicará.
5. Eltiempo de aplicación.
6. Cantidad de seriesque sedeseatener.
7. Tipo de itemsa elaborar.
8. Cantidad de itemsque deberátener.
9. Taxonomíaa utilizar.
Mientras másespecífico y definida esté lo que sedesea realizar, mejor.
2. ELABORARUNATABLADEESPECIFICACIONES
Unavezdefinido lo que sedesea realizar, seinicia
la prueba.
Elprimer paso eselaborar unatabla de
especificaciones.
Unatabla sirve para tener unaprueba equilibrada
encontenido y dificultad. Estohaceque el
instrumentoseaválido y seasegure que estépresente
lo que sedebe estarevaluando.
DIFICULTAD
 Paramantenerel equilibrioen la dificultad,es
necesario utilizar unataxonomía.
 Unataxonomía esla “Ciencia que trata de los
principios, métodosy fines de la clasificación. Se
aplica enparticular, dentro de la biología, para la
ordenación jerarquizada y sistemática, consus
nombres,de losgrupos de animalesy devegetales.
(www.rae.es)
DIFICULTAD
 Lastaxonomías ayudan a clasificar losniveles cognitivos.
Cuandoseinterpreta unproceso, nosiempreserealiza con el
mismo nivel de dificultad. Algunas vecessepresenta más
fácil que otros,enotras ocasiones esmuchomáscomplejo.
 Lastaxonomías presentan losniveles cognitivosconque las
personasrealizan o interpretan determinada acción. Enlas
personasestonoesprogresivo, ya que encualquier
momentoseinterpreta a unnivel másfácil o másdifícil.
 Existen varias taxonomías. Acontinuación sepresentan las
más conocidas:
Bloom, Marzano, Anderson
DIFICULTAD
 Marzano esmáscompleta que la másutilizada
durante losúltimosaños: Bloom. Sinembargo,
independientementede cuál seutilice, unaprueba
DEBEtener todos losnivelescognitivos para quese
pueda evaluar el desempeñode la persona en
diferentesniveles.
Memorizar
Recordar,reconocerinformación específica tales como:hechos,
sucesos,fechas,nombres,símbolos,teorías, definiciones y otros.
Comprender
Entenderel material que seha aprendido. Estosedemuestra
cuandosepresenta la información de otra forma, setransforma, se
buscanrelaciones, seasocia, seinterpreta(explica o resume);o se
presentan posibles efectos oconsecuencias.
Aplicar Usarel conocimientoy destrezas adquiridas ennuevassituaciones.
Analizar
Descomponerel todo ensuspartes, sesolucionanproblemas a la
luz del conocimientoadquirido yrazonar.
Evaluar
Enjuiciar(selecciona,critica, justifica) sobre la base de criterios
establecidos.
Crear Crear, mejorar, optimizar o sehacealgooriginal.
Ejemplosde
Palabras
Indicadoras
- define
- lista
- rotula
- nombra
- identifica
- repite
- quién
- qué
- cuándo
- dónde
- cuenta
- describe
- recoge
- examina
- tabula
- cita
- predice
- asocia
- estima
- diferencia
- extiende
- resume
- describe
- interpreta
- discute
- extiende
- contrasta
- distingue
- explica
- parafrasea
- ilustra
- compara
- aplica
- completa
- ilustra
- muestra
- examina
- modifica
- relata
- cambia
- clasifica
- experimenta
- descubre
- usa
- computa
- resuelve
- construye
- calcula
Ejemplosde
Tareas
CATEGORÍA
MEMORIZAR
Recoger
Información
COMPRENDER
Confirmación
explicación
APLICAR
Hacer uso del
conocimiento
Ejemplosde
Palabras
Indicadoras
- separa
- ordena
- explica
- conecta
- divide
- compara
- selecciona
- explica
- infiere
- arregla
- clasifica
- analiza
- categoriza
- compara
- contrasta
- decide
- establece gradación
- prueba
- mide
- juzga
- explica
- valora
- critica
- justifica
- apoya
- convence
- concluye
- selecciona
- predice
- argumenta
-combina
- integra
- reordena
- planea
- inventa
- que pasa si?
- prepara
- generaliza
- compone
- modifica
- diseña
- plantea hipótesis
- inventa
- desarrolla
- reescribe
CATEGORÍA
ANALIZAR
(orden superior)
Dividir, Desglosar
EVALUAR
(orden superior)
Juzgar el resultado
CREAR
(orden superior)
Reunir, Incorporar
TABLADEESPECIFICACIONES
 Ya que seidentificó la taxonomía a utilizar, se
definen los contenidos, habilidades, destrezas,
competencias,etc., que sedeseaevaluar.
 La tabla de especificaciones esuna guía para
elaborar uninstrumento.
 Acontinuaciónsevisualizan lospasospara realizar
unatabla de especificaciones:
TABLADEESPECIFICACIONES
Conducta
Contenidos
Conocimient
o
Comprensión
Análisis
Utilización
I. La suma
II. La resta
III. La multiplicación
1.Del lado
derecho se
escribirán las
conductaso
niveles
cognitivos a
evaluar.
2.Del lado
izquierdo se
enlistarán
todos los
contenidosque
sedesea
evaluar.
TABLADEESPECIFICACIONES
Conducta
Contenidos
Conocimiento
Comprensión
Análisis
Utilización
Totalde
preguntas
I. La suma
II. La resta
III. La multiplicación
Total depreguntas 28
3. Seescribe
la cantidad de
preguntasque
sedesean
realizar.
TABLADEESPECIFICACIONES
Conducta
Contenidos
Conocimiento
Comprensión
Análisis
Utilización
Totalde
preguntas
Totalen
porcentaje
I. La suma 30%
II. La resta 30%
III. La multiplicación 40%
Total depreguntas 25
Total enporcentaje 20% 30% 30% 20% 100%
4.Luego se
traduce esa
cantidad a
porcentajes.
5.De esa misma
forma se define
el porcentaje que
se desea evaluar
para cada tema
y nivel cognitivo.
Estosedefine,
segúnlo que se
desea, pero se
trata de ser
siempre
equitativo.
TABLADEESPECIFICACIONES
Conducta
Contenidos
Conocimiento
Comprensión
Análisis
Utilización
Totalde
preguntas
Totalen
porcentaje
I. La suma 2 2 2 2 8 30%
II. La resta
2 2 2 3 9 30%
III. La multiplicación 2 3 3 3 11 40%
Total depreguntas 6 7 7 8 28
Total enporcentaje 20% 25% 30% 25% 100%
6. Después,con
regla detres, se
encuentrala
cantidad deitems
que sedeben
realizar para
cada tema y nivel
cognitivo. Sise
obtiene unnúmero
condecimales, se
puede redondear
a convenienciao
hasta que seajuste
todas las
cantidades
horizontal y
verticalmente.
TABLADEESPECIFICACIONES
Conducta
Contenidos
Conocimiento
Comprensión
Análisis
Utilización
Totalde
preguntas
Totalen
porcentaje
I. La suma 2 2 2 2 8 30%
II. La resta
2 2 2 3 9 30%
III. La multiplicación 2 3 3 3 11 40%
Total depreguntas 6 7 7 8 28
Total enporcentaje 20% 25% 30% 25% 100%
Ylisto!Ahora se
inicia a realizar
la cantidad de
preguntas,según
el tema y nivel
cognitivo, que la
tabla de
especificaciones
solicita.
3. ELABORACIÓNDEÍTEMS
 Primero esnecesario elaborar un“Bancode Ítems”,
el cual estélo suficientementelleno para luego
seleccionar las preguntasdeseadas.
es
 Unítemtiene 3componentes:
Pregunta
Distractor
Clave
PREGUNTA
CLAVE
DISTRACTORES
3. ELABORACIÓNDEÍTEMS
 Primero esnecesario elaborar un“Bancode Ítems”,
el cual estélo suficientementelleno para luego
seleccionar las preguntasdeseadas.
es
 Unítemtiene 3componentes:
Pregunta
Distractor
Clave
PREGUNTA
CLAVE
DISTRACTORES
3. ELABORACIÓNDEÍTEMS
Comprensión lectora
 Todaslas preguntas deben corresponder aun
contenido:
Componente:Áreade comunicacióny lenguaje
Sub-componente: Lectura/
 Ya unnivelcognitivo:
Nivel Literal
 Vocabulario
 Detalles
3. RECOMENDACIONESPARAHACERITEMS
1. Sisedesean realizar diferentes tipos deitems,
agruparlos porseries.
2. Encada serie, escribir las instrucciones. Estas
deben tener la menor cantidad de palabras
posible.
3. Presentarlas preguntas másfáciles al inicio y las
más difícilesal final. Sedebe experimentar éxito
al inicio, de lo contrario experimentará fatiga y
frustración.
3. RECOMENDACIONESPARAHACERITEMS
4. Evitar preguntasen negativo doble respuesta,
porque podríanconfundir.
5. Todaslas preguntas deben sertotalmente
independientes entresí.
6. Clasificar las preguntas portema.
7. No agregar untema totalmente diferente a los
demás.
8. SIEMPREPROBARLASPREGUNTASCON UNA
POBLACIÓNSIMILAR. Estoayudará a realizar los
cambiosnecesariosy seentiendamejor.
CONCLUSIÓN
1. Previo a elaborar unaprueba, sedebe:
1. Definir el diseño de la prueba.
2. Elaborar unatabla deespecificaciones.
3. Escribir los items.

Más contenido relacionado

Similar a Dia 08 modulo iii

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
Nancy Martinez
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
Nancy Martinez
 
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y AplicacionesMANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
Héctor Guillermo Huamán Valencia
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
darwinolivarez
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)darwinolivarez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Coordinacion Industrial Itp
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
Cecyt 11 "Wilfrido Massieu", ESCA Santo Tomás
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración deElizabeth Manzano
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
ManualdetecnicasdeinvestigacionversionManualdetecnicasdeinvestigacionversion
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
Ana Vilchis Olguin
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..deniz28
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..deniz28
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
CAHEMS22
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
ChayanAazcoSimeon
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
LuisFelipeZapataUpeg
 
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdfCUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
RaulGuillermoCotaVal1
 
Diseno de cuestionarios
Diseno de cuestionariosDiseno de cuestionarios
Diseno de cuestionarios
macurisilva
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Didáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica EstadisticaDidáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica Estadistica
Enrique Castro Martínez
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45Rogelio-Padilla
 

Similar a Dia 08 modulo iii (20)

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
 
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y AplicacionesMANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
MANUAL DE TECNICAS DE INVESTIGACION Conceptos y Aplicaciones
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion2 091124194411-phpapp02 (1)
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje Situación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx8. Recolección de datos.pptx
8. Recolección de datos.pptx
 
Guía para la elaboración de
Guía para la elaboración deGuía para la elaboración de
Guía para la elaboración de
 
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
ManualdetecnicasdeinvestigacionversionManualdetecnicasdeinvestigacionversion
Manualdetecnicasdeinvestigacionversion
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
cuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestascuestionarios-y-encuestas
cuestionarios-y-encuestas
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
E01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.pptE01_Distribuciones_R01.ppt
E01_Distribuciones_R01.ppt
 
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdfCUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
CUADERNILLO DE TRATAMIENTOS DE DATOS Y AZAR.pdf
 
Diseno de cuestionarios
Diseno de cuestionariosDiseno de cuestionarios
Diseno de cuestionarios
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Didáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica EstadisticaDidáctica Crítica Estadistica
Didáctica Crítica Estadistica
 
snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45snnaunemi_Diapositiva 45
snnaunemi_Diapositiva 45
 

Más de Nancy Martinez

Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
Nancy Martinez
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
Nancy Martinez
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
Nancy Martinez
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
Nancy Martinez
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
Nancy Martinez
 
Dia 01 ppt
Dia 01 pptDia 01 ppt
Dia 01 ppt
Nancy Martinez
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
Nancy Martinez
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
Nancy Martinez
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
Nancy Martinez
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
Nancy Martinez
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajeNancy Martinez
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGNancy Martinez
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisNancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Nancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Nancy Martinez
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
Nancy Martinez
 

Más de Nancy Martinez (18)

Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
 
Dia 01 ppt
Dia 01 pptDia 01 ppt
Dia 01 ppt
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Dia 08 modulo iii

  • 1. CURSO MEDICIÓNY EVALUACIÓN Facultad de Humanidades Direcciónde PosgradosenEducación Maestría enEducación Especialidad enDocenciaSuperior Modalidad virtual
  • 2. MÓDULOSDETRABAJO– día 8  MÓDULO3: Herramientasde recolectardatos
  • 4. OBJETIVOS  MÓDULO3: Herramientas de recolección dedatos Conocerlas diferentes herramientas de evaluación que existen. Elaborar herramientas de evaluación válidas y confiables. Utilizar las herramientas necesariassegúnlo requiera la evaluación. Analizarlos instrumentoscorrectamente.
  • 5. TEMASYSUBTEMAS MÓDULOIII – HERRAMIENTASDERECOLECCIÓNDE DATOS 1. Unidad 1: Clasificación deherramientas 2. Unidad 2:Elaboración depruebas 3. Unidad 3: Elaboración deinstrumentos 4. Unidad 4: Análisis deinstrumentos
  • 6. Para poder medir losconocimientosadquiridos sedebe utilizar uninstrumentoobjetivo comolo son las pruebas. Para realizar las pruebas se deben llevar lossiguientes pasos: 1. Elaborar el diseñode laprueba. 2. Elaborar unatabla deespecificaciones. 3. Elaborar lositems. UNIDADII: Elaborando pruebas
  • 7. PRUEBAS  Unaprueba esuninstrumentoque seelabora para recabar la información que sabe unapersona sobreuno o varios temasespecíficos.Hay de diferentes tipos. Se organizan por seriesy estasseconformanpor items. Tienendiferentes nombres,porque poseendiferentes itemso preguntas. Siunaprueba posee solamenteun tipo de items,recibirá esemismonombre.
  • 8. 1. ELABORARELDISEÑODELAPRUEBA Al elaborar el diseño de unaprueba sedebe identificar y tomar en cuenta: 1. Elpropósito. 2. Elárea. 3. La población. 4. Elnivel al que seaplicará. 5. Eltiempo de aplicación. 6. Cantidad de seriesque sedeseatener. 7. Tipo de itemsa elaborar. 8. Cantidad de itemsque deberátener. 9. Taxonomíaa utilizar. Mientras másespecífico y definida esté lo que sedesea realizar, mejor.
  • 9. 2. ELABORARUNATABLADEESPECIFICACIONES Unavezdefinido lo que sedesea realizar, seinicia la prueba. Elprimer paso eselaborar unatabla de especificaciones. Unatabla sirve para tener unaprueba equilibrada encontenido y dificultad. Estohaceque el instrumentoseaválido y seasegure que estépresente lo que sedebe estarevaluando.
  • 10. DIFICULTAD  Paramantenerel equilibrioen la dificultad,es necesario utilizar unataxonomía.  Unataxonomía esla “Ciencia que trata de los principios, métodosy fines de la clasificación. Se aplica enparticular, dentro de la biología, para la ordenación jerarquizada y sistemática, consus nombres,de losgrupos de animalesy devegetales. (www.rae.es)
  • 11. DIFICULTAD  Lastaxonomías ayudan a clasificar losniveles cognitivos. Cuandoseinterpreta unproceso, nosiempreserealiza con el mismo nivel de dificultad. Algunas vecessepresenta más fácil que otros,enotras ocasiones esmuchomáscomplejo.  Lastaxonomías presentan losniveles cognitivosconque las personasrealizan o interpretan determinada acción. Enlas personasestonoesprogresivo, ya que encualquier momentoseinterpreta a unnivel másfácil o másdifícil.  Existen varias taxonomías. Acontinuación sepresentan las más conocidas: Bloom, Marzano, Anderson
  • 12. DIFICULTAD  Marzano esmáscompleta que la másutilizada durante losúltimosaños: Bloom. Sinembargo, independientementede cuál seutilice, unaprueba DEBEtener todos losnivelescognitivos para quese pueda evaluar el desempeñode la persona en diferentesniveles.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Memorizar Recordar,reconocerinformación específica tales como:hechos, sucesos,fechas,nombres,símbolos,teorías, definiciones y otros. Comprender Entenderel material que seha aprendido. Estosedemuestra cuandosepresenta la información de otra forma, setransforma, se buscanrelaciones, seasocia, seinterpreta(explica o resume);o se presentan posibles efectos oconsecuencias. Aplicar Usarel conocimientoy destrezas adquiridas ennuevassituaciones. Analizar Descomponerel todo ensuspartes, sesolucionanproblemas a la luz del conocimientoadquirido yrazonar. Evaluar Enjuiciar(selecciona,critica, justifica) sobre la base de criterios establecidos. Crear Crear, mejorar, optimizar o sehacealgooriginal.
  • 17. Ejemplosde Palabras Indicadoras - define - lista - rotula - nombra - identifica - repite - quién - qué - cuándo - dónde - cuenta - describe - recoge - examina - tabula - cita - predice - asocia - estima - diferencia - extiende - resume - describe - interpreta - discute - extiende - contrasta - distingue - explica - parafrasea - ilustra - compara - aplica - completa - ilustra - muestra - examina - modifica - relata - cambia - clasifica - experimenta - descubre - usa - computa - resuelve - construye - calcula Ejemplosde Tareas CATEGORÍA MEMORIZAR Recoger Información COMPRENDER Confirmación explicación APLICAR Hacer uso del conocimiento
  • 18. Ejemplosde Palabras Indicadoras - separa - ordena - explica - conecta - divide - compara - selecciona - explica - infiere - arregla - clasifica - analiza - categoriza - compara - contrasta - decide - establece gradación - prueba - mide - juzga - explica - valora - critica - justifica - apoya - convence - concluye - selecciona - predice - argumenta -combina - integra - reordena - planea - inventa - que pasa si? - prepara - generaliza - compone - modifica - diseña - plantea hipótesis - inventa - desarrolla - reescribe CATEGORÍA ANALIZAR (orden superior) Dividir, Desglosar EVALUAR (orden superior) Juzgar el resultado CREAR (orden superior) Reunir, Incorporar
  • 19. TABLADEESPECIFICACIONES  Ya que seidentificó la taxonomía a utilizar, se definen los contenidos, habilidades, destrezas, competencias,etc., que sedeseaevaluar.  La tabla de especificaciones esuna guía para elaborar uninstrumento.  Acontinuaciónsevisualizan lospasospara realizar unatabla de especificaciones:
  • 20. TABLADEESPECIFICACIONES Conducta Contenidos Conocimient o Comprensión Análisis Utilización I. La suma II. La resta III. La multiplicación 1.Del lado derecho se escribirán las conductaso niveles cognitivos a evaluar. 2.Del lado izquierdo se enlistarán todos los contenidosque sedesea evaluar.
  • 21. TABLADEESPECIFICACIONES Conducta Contenidos Conocimiento Comprensión Análisis Utilización Totalde preguntas I. La suma II. La resta III. La multiplicación Total depreguntas 28 3. Seescribe la cantidad de preguntasque sedesean realizar.
  • 22. TABLADEESPECIFICACIONES Conducta Contenidos Conocimiento Comprensión Análisis Utilización Totalde preguntas Totalen porcentaje I. La suma 30% II. La resta 30% III. La multiplicación 40% Total depreguntas 25 Total enporcentaje 20% 30% 30% 20% 100% 4.Luego se traduce esa cantidad a porcentajes. 5.De esa misma forma se define el porcentaje que se desea evaluar para cada tema y nivel cognitivo. Estosedefine, segúnlo que se desea, pero se trata de ser siempre equitativo.
  • 23. TABLADEESPECIFICACIONES Conducta Contenidos Conocimiento Comprensión Análisis Utilización Totalde preguntas Totalen porcentaje I. La suma 2 2 2 2 8 30% II. La resta 2 2 2 3 9 30% III. La multiplicación 2 3 3 3 11 40% Total depreguntas 6 7 7 8 28 Total enporcentaje 20% 25% 30% 25% 100% 6. Después,con regla detres, se encuentrala cantidad deitems que sedeben realizar para cada tema y nivel cognitivo. Sise obtiene unnúmero condecimales, se puede redondear a convenienciao hasta que seajuste todas las cantidades horizontal y verticalmente.
  • 24. TABLADEESPECIFICACIONES Conducta Contenidos Conocimiento Comprensión Análisis Utilización Totalde preguntas Totalen porcentaje I. La suma 2 2 2 2 8 30% II. La resta 2 2 2 3 9 30% III. La multiplicación 2 3 3 3 11 40% Total depreguntas 6 7 7 8 28 Total enporcentaje 20% 25% 30% 25% 100% Ylisto!Ahora se inicia a realizar la cantidad de preguntas,según el tema y nivel cognitivo, que la tabla de especificaciones solicita.
  • 25. 3. ELABORACIÓNDEÍTEMS  Primero esnecesario elaborar un“Bancode Ítems”, el cual estélo suficientementelleno para luego seleccionar las preguntasdeseadas. es  Unítemtiene 3componentes: Pregunta Distractor Clave PREGUNTA CLAVE DISTRACTORES
  • 26. 3. ELABORACIÓNDEÍTEMS  Primero esnecesario elaborar un“Bancode Ítems”, el cual estélo suficientementelleno para luego seleccionar las preguntasdeseadas. es  Unítemtiene 3componentes: Pregunta Distractor Clave PREGUNTA CLAVE DISTRACTORES
  • 27. 3. ELABORACIÓNDEÍTEMS Comprensión lectora  Todaslas preguntas deben corresponder aun contenido: Componente:Áreade comunicacióny lenguaje Sub-componente: Lectura/  Ya unnivelcognitivo: Nivel Literal  Vocabulario  Detalles
  • 28. 3. RECOMENDACIONESPARAHACERITEMS 1. Sisedesean realizar diferentes tipos deitems, agruparlos porseries. 2. Encada serie, escribir las instrucciones. Estas deben tener la menor cantidad de palabras posible. 3. Presentarlas preguntas másfáciles al inicio y las más difícilesal final. Sedebe experimentar éxito al inicio, de lo contrario experimentará fatiga y frustración.
  • 29. 3. RECOMENDACIONESPARAHACERITEMS 4. Evitar preguntasen negativo doble respuesta, porque podríanconfundir. 5. Todaslas preguntas deben sertotalmente independientes entresí. 6. Clasificar las preguntas portema. 7. No agregar untema totalmente diferente a los demás. 8. SIEMPREPROBARLASPREGUNTASCON UNA POBLACIÓNSIMILAR. Estoayudará a realizar los cambiosnecesariosy seentiendamejor.
  • 30. CONCLUSIÓN 1. Previo a elaborar unaprueba, sedebe: 1. Definir el diseño de la prueba. 2. Elaborar unatabla deespecificaciones. 3. Escribir los items.