SlideShare una empresa de Scribd logo
Virtual

TIPOS DE PARTICIPANTES
EL INSTRUCTOR ANTES DE INICIAR SU CURSO DEBE
PERCATARSE DE LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE VAN A
PARTICIPAR EN EL, ES POR ESO QUE AL MOMENTO DE
IMPARTIR UN CURSO ES IMPORTANTE TENER EN
CUENTA AL PARTICIPANTE YA QUE PARA EL VA
DIRIGIDO, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA SUS
CARACTERÍSTICAS YA QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS
DE PARTICIPANTES.
EL INSTRUCTOR DEBE TOMAR EN CUENTA LOS
SIGUIENTES TIPOS DE PARTICIPANTES PARA PODER
DESARROLLAR SU CAPACITACIÓN DE MANERA
ADECUADA

Andragogía
Virtual

EL QUE PARTICIPA DEMASIADO
• ESTA CONDUCTA EN UN PARTICIPANTE SE CONSIDERA POSITIVA,
PUES GENERALMENTE APORTA INFORMACIÓN PRODUCTIVA Y
ÚTIL PARA EL DESARROLLO DEL TEMA Y BIEN CANALIZADA PUEDE
ENRIQUECER EL APRENDIZAJE DEL GRUPO.

EL CONTRERAS ABIERTO
• ES AQUELLA PERSONA QUE DESDE EL INICIO DE LA SESIÓN SE
MANIFIESTA EN DESACUERDO CON EL INSTRUCTOR Y/O CON LOS
MIEMBROS DEL GRUPO.

Andragogía
Virtual

CERRADO O SILENCIOSO
• ESA CONDUCTA ES MÁS DELICADA QUE LA DEL CONTRERAS ABIERTO,
PUES NO EXTERNALIZA LA CAUSA DE SU DESACUERDO. ES MÁS
PROBLEMÁTICO, USA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA
MANIFESTAR SU INCONFORMIDAD.

El contreras silencioso:
 Puede también contagiar al grupo con sus actitudes

o causarles
malestar. Y muchas veces contagiar al grupo con más facilidad que el abierto. Se
manifiesta en la forma de sentarse y sobre todo con los movimientos de
desacuerdo.

Andragogía
Virtual

EL EXPERTO
• ES EL PERSONAJE QUE SABE TANTO O MÁS QUE EL INSTRUCTOR
SOBRE LA MATERIA OBJETO DE ESTUDIO. PUEDE SER MUY VALIOSO
PARA EL DESARROLLO DEL CURSO SI EL INSTRUCTOR LO PONE DE
SU LADO Y LO SABE APROVECHAR.

El platicador
 Es la persona que constantemente interrumpe ya sea charlando con sus
vecinos o por medio de expresiones o ruidos que distraen la atención del
grupo.

Andragogía
Virtual

EL DISTRAÍDO:
• PARA UBICAR AL DISTRAÍDO HAY QUE ESTAR MUY ATENTO EN TODOS
LOS DETALLES, YA QUE ESTA CONDUCTA SE PUEDE ESCONDER CUANDO
APARENTEMENTE UNA PERSONA ESTÁ ATENTA TOMANDO NOTAS,
PERO SU ATENCIÓN ESTÁ EN OTRO ASUNTO DISTINTO AL TEMA
TRATADO.

El dormido:
 Este es un caso grave pues es indicio de que el participante está agotado o que
como instructor no estamos haciendo lo correcto.

Andragogía
Virtual

EL IGNORANTE:
• ESTA TIPOLOGÍA SE REFIERE AL PARTICIPANTE QUE NO REÚNE LOS
REQUISITOS EN CUANTO A CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA
ASISTIR AL CURSO, FUE MAL SELECCIONADO O MUCHAS VECES SE
ENCUENTRA PRESENTE PORQUE NO TIENE OTRA COSA QUE HACER
O ESTÁ EN SUSTITUCIÓN DEL TITULAR QUIEN POR ESTAR
OCUPADO NO PUDO ASISTIR AL EVENTO. ESTE PERSONAJE
INTERVIENE TORPEMENTE O CONTESTA INADECUADAMENTE
CUANDO SE LE PREGUNTA Y EN GENERAL SE ENCUENTRA
DESUBICADO, PUEDE SER PASIVO O ACTIVO.

Andragogía
Virtual

EL IGNORANTE PASIVO
• GENERALMENTE ES EL NOVATO QUIEN NO CONOCE EL TEMA O EL
TRABAJADOR DE NUEVO INGRESO QUE NO TIENE EXPERIENCIA EN
EL PUESTO. PUEDE SER TAMBIÉN QUE NO SE SIENTA PARTE DEL
GRUPO O QUE EL GRUPO LO RECHACE POR LO QUE SU
PARTICIPACIÓN ES MUY LIMITADA.

El ignorante activo
• Se encuentra con más peligro de caer en el ridículo pues interviene
torpemente.

Andragogía
Virtual

EL SABANITAS
• ES AQUEL PARTICIPANTE QUE SIEMPRE LLEGA TARDE O QUE EN
LOS RECESOS SE INCORPORA AL GRUPO DESPUÉS DE QUE LA
SESIÓN SE HA INICIADO.

El palero
• Es aquel participante que es afín con nuestra manera de pensar y que desde el
inicio se manifiesta de forma directa o indirecta de acuerdo con el instructor.

Andragogía
Virtual

EL ZORRO:
• ESTE ES EL PERSONAJE MÁS PELIGROSO PUES S UNA COMBINACIÓN
DE EXPERTO Y CONTRERAS.

Andragogía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
Yohismilena
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Patricia Lizette González Pérez
 
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacionJavier Perez
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
Humberto Quezada Martínez
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
cefic
 
Planeacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacionPlaneacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacion
Nayelims
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Salinas Méndez
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionAsepcut
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
Alain Díaz Guilarte
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
Hector Javier
 

La actualidad más candente (20)

Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVASTÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA DETECTAR LAS NECESIDADES FORMATIVAS
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
 
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docxEjemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
Ejemplo de carta descriptiva curso seguridad.docx
 
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
CUESTIONARIO PARA LA DETECCIÓN DE CLIMA LABORAL.
 
Formato de evaluacion
Formato de evaluacionFormato de evaluacion
Formato de evaluacion
 
Planes de Carrera
Planes de CarreraPlanes de Carrera
Planes de Carrera
 
Evaluacion 360 grados
Evaluacion 360 gradosEvaluacion 360 grados
Evaluacion 360 grados
 
Diagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacionDiagnostico de necesidades de capacitacion
Diagnostico de necesidades de capacitacion
 
Planeacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacionPlaneacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacion
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCIDCuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
Cuadro Comparativo DACUM-AMOD-SCID
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1Perfil de puesto 1
Perfil de puesto 1
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacionProceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
Proceso para elaboracion del plan anual de capacitacion
 
Planes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por CompetenciasPlanes de Capacitación por Competencias
Planes de Capacitación por Competencias
 
Analisis Ocupacional
Analisis OcupacionalAnalisis Ocupacional
Analisis Ocupacional
 

Similar a Tipos de participantes

Capacitación sobre práctica profesional
Capacitación sobre  práctica profesionalCapacitación sobre  práctica profesional
Capacitación sobre práctica profesional
20101234
 
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
Andrea Avila
 
Tipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoTipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoJulio Cabrera
 
Tipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoTipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoJulio Cabrera
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
ceferina cabrera
 
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdfGuia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
Lorena Montellanos
 
Tarea 2 3
Tarea 2 3Tarea 2 3
Tarea 2 3
Manoli Alfaro
 
Introducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learningIntroducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learning
IrlaJarquin
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtualEstrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
Vladimir Gregorio Torres Samaniego
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
aalejandro18
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo prácticoWalter Tur
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
Maya García
 
Guía informativa del curso virtual atención infancia
Guía informativa del curso virtual atención infanciaGuía informativa del curso virtual atención infancia
Guía informativa del curso virtual atención infancia
Bea Sanchez
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
Angela Rodríguez
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtualAntoo Gómez
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
yolanda iris delgado benites
 
Tecnología y valores
Tecnología y valores Tecnología y valores
Tecnología y valores
Estela Quintero
 
Estefania bernal
Estefania bernalEstefania bernal
Estefania bernal
estefania bernal
 
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptxPRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
CrisRuizR
 
Sandra Sobresalientes
Sandra SobresalientesSandra Sobresalientes
Sandra Sobresalientessandracanul
 

Similar a Tipos de participantes (20)

Capacitación sobre práctica profesional
Capacitación sobre  práctica profesionalCapacitación sobre  práctica profesional
Capacitación sobre práctica profesional
 
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
Curso Formación de Tutores .Trabajo Ralizado por Andrea Avila 22607203- 19/11...
 
Tipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoTipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajo
 
Tipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajoTipos de participantes en el trabajo
Tipos de participantes en el trabajo
 
Modulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabreraModulo i. ceferina cabrera
Modulo i. ceferina cabrera
 
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdfGuia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
Guia de Mentoría - Lima Mujeres por el Clima.pdf
 
Tarea 2 3
Tarea 2 3Tarea 2 3
Tarea 2 3
 
Introducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learningIntroducción y fundamentos de e learning
Introducción y fundamentos de e learning
 
Estrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtualEstrategias del tutor virtual
Estrategias del tutor virtual
 
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
Tipos de evaluación (cualitativa y cuantitativa)
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
La frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtualLa frustración en el rol del tutor virtual
La frustración en el rol del tutor virtual
 
Guía informativa del curso virtual atención infancia
Guía informativa del curso virtual atención infanciaGuía informativa del curso virtual atención infancia
Guía informativa del curso virtual atención infancia
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
La tutoría virtual
La tutoría virtualLa tutoría virtual
La tutoría virtual
 
Propuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtualPropuesta de Guía del tutor virtual
Propuesta de Guía del tutor virtual
 
Tecnología y valores
Tecnología y valores Tecnología y valores
Tecnología y valores
 
Estefania bernal
Estefania bernalEstefania bernal
Estefania bernal
 
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptxPRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
PRESENTACION N3 INDUCCION APRENDICES (1).pptx
 
Sandra Sobresalientes
Sandra SobresalientesSandra Sobresalientes
Sandra Sobresalientes
 

Más de Nancy Martinez

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
Nancy Martinez
 
Dia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iiiDia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iii
Nancy Martinez
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
Nancy Martinez
 
Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
Nancy Martinez
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
Nancy Martinez
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
Nancy Martinez
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
Nancy Martinez
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
Nancy Martinez
 
Dia 01 ppt
Dia 01 pptDia 01 ppt
Dia 01 ppt
Nancy Martinez
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
Nancy Martinez
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
Nancy Martinez
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
Nancy Martinez
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajeNancy Martinez
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGNancy Martinez
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisNancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Nancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Nancy Martinez
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
Nancy Martinez
 

Más de Nancy Martinez (20)

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
 
Dia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iiiDia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iii
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
 
Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
 
Dia 01 ppt
Dia 01 pptDia 01 ppt
Dia 01 ppt
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
 

Tipos de participantes

  • 1. Virtual TIPOS DE PARTICIPANTES EL INSTRUCTOR ANTES DE INICIAR SU CURSO DEBE PERCATARSE DE LA CANTIDAD DE PERSONAS QUE VAN A PARTICIPAR EN EL, ES POR ESO QUE AL MOMENTO DE IMPARTIR UN CURSO ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA AL PARTICIPANTE YA QUE PARA EL VA DIRIGIDO, ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS YA QUE EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE PARTICIPANTES. EL INSTRUCTOR DEBE TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES TIPOS DE PARTICIPANTES PARA PODER DESARROLLAR SU CAPACITACIÓN DE MANERA ADECUADA Andragogía
  • 2. Virtual EL QUE PARTICIPA DEMASIADO • ESTA CONDUCTA EN UN PARTICIPANTE SE CONSIDERA POSITIVA, PUES GENERALMENTE APORTA INFORMACIÓN PRODUCTIVA Y ÚTIL PARA EL DESARROLLO DEL TEMA Y BIEN CANALIZADA PUEDE ENRIQUECER EL APRENDIZAJE DEL GRUPO. EL CONTRERAS ABIERTO • ES AQUELLA PERSONA QUE DESDE EL INICIO DE LA SESIÓN SE MANIFIESTA EN DESACUERDO CON EL INSTRUCTOR Y/O CON LOS MIEMBROS DEL GRUPO. Andragogía
  • 3. Virtual CERRADO O SILENCIOSO • ESA CONDUCTA ES MÁS DELICADA QUE LA DEL CONTRERAS ABIERTO, PUES NO EXTERNALIZA LA CAUSA DE SU DESACUERDO. ES MÁS PROBLEMÁTICO, USA LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PARA MANIFESTAR SU INCONFORMIDAD. El contreras silencioso:  Puede también contagiar al grupo con sus actitudes o causarles malestar. Y muchas veces contagiar al grupo con más facilidad que el abierto. Se manifiesta en la forma de sentarse y sobre todo con los movimientos de desacuerdo. Andragogía
  • 4. Virtual EL EXPERTO • ES EL PERSONAJE QUE SABE TANTO O MÁS QUE EL INSTRUCTOR SOBRE LA MATERIA OBJETO DE ESTUDIO. PUEDE SER MUY VALIOSO PARA EL DESARROLLO DEL CURSO SI EL INSTRUCTOR LO PONE DE SU LADO Y LO SABE APROVECHAR. El platicador  Es la persona que constantemente interrumpe ya sea charlando con sus vecinos o por medio de expresiones o ruidos que distraen la atención del grupo. Andragogía
  • 5. Virtual EL DISTRAÍDO: • PARA UBICAR AL DISTRAÍDO HAY QUE ESTAR MUY ATENTO EN TODOS LOS DETALLES, YA QUE ESTA CONDUCTA SE PUEDE ESCONDER CUANDO APARENTEMENTE UNA PERSONA ESTÁ ATENTA TOMANDO NOTAS, PERO SU ATENCIÓN ESTÁ EN OTRO ASUNTO DISTINTO AL TEMA TRATADO. El dormido:  Este es un caso grave pues es indicio de que el participante está agotado o que como instructor no estamos haciendo lo correcto. Andragogía
  • 6. Virtual EL IGNORANTE: • ESTA TIPOLOGÍA SE REFIERE AL PARTICIPANTE QUE NO REÚNE LOS REQUISITOS EN CUANTO A CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA PARA ASISTIR AL CURSO, FUE MAL SELECCIONADO O MUCHAS VECES SE ENCUENTRA PRESENTE PORQUE NO TIENE OTRA COSA QUE HACER O ESTÁ EN SUSTITUCIÓN DEL TITULAR QUIEN POR ESTAR OCUPADO NO PUDO ASISTIR AL EVENTO. ESTE PERSONAJE INTERVIENE TORPEMENTE O CONTESTA INADECUADAMENTE CUANDO SE LE PREGUNTA Y EN GENERAL SE ENCUENTRA DESUBICADO, PUEDE SER PASIVO O ACTIVO. Andragogía
  • 7. Virtual EL IGNORANTE PASIVO • GENERALMENTE ES EL NOVATO QUIEN NO CONOCE EL TEMA O EL TRABAJADOR DE NUEVO INGRESO QUE NO TIENE EXPERIENCIA EN EL PUESTO. PUEDE SER TAMBIÉN QUE NO SE SIENTA PARTE DEL GRUPO O QUE EL GRUPO LO RECHACE POR LO QUE SU PARTICIPACIÓN ES MUY LIMITADA. El ignorante activo • Se encuentra con más peligro de caer en el ridículo pues interviene torpemente. Andragogía
  • 8. Virtual EL SABANITAS • ES AQUEL PARTICIPANTE QUE SIEMPRE LLEGA TARDE O QUE EN LOS RECESOS SE INCORPORA AL GRUPO DESPUÉS DE QUE LA SESIÓN SE HA INICIADO. El palero • Es aquel participante que es afín con nuestra manera de pensar y que desde el inicio se manifiesta de forma directa o indirecta de acuerdo con el instructor. Andragogía
  • 9. Virtual EL ZORRO: • ESTE ES EL PERSONAJE MÁS PELIGROSO PUES S UNA COMBINACIÓN DE EXPERTO Y CONTRERAS. Andragogía