SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
MEDICIÓNY EVALUACIÓN
Facultad de Humanidades
Día1
Direcciónde PosgradosenEducación
Maestría enEducación
Especialidad enDocenciaSuperior
Modalidad presencial
MÓDULOSDETRABAJO- día 1
Día1
 MÓDULO1:
Presentación
 MÓDULO2:
Marco conceptual de laEvaluación
MÓDULOI
PRESENTACIÓN
Día1
OBJETIVOS
Día1
 MÓDULO1: Presentación.
Conocerloslineamientos del curso.
Identificar losconocimientosprevios de los estudiantes.
TEMASYSUBTEMAS
Día1
MÓDULOI - PRESENTACIÓN
1. Evaluacióndiagnóstica.
MÓDULO I
Día1
1. Programa
2. Lineamientosde trabajo del docente enclasedurante
el trimestre.
3. Evaluación
4. Evaluación diagnóstica
MÓDULO II
MARCOCONCEPTUALDELAEVALUACIÓN
Día1
OBJETIVOS
Día1
 MÓDULO2: Marco Conceptual de la Evaluación
Diferenciar entre medición yevaluación.
Analizar las distintas corrientes filosóficas de los
paradigmas de la evaluación.
Investigar distintos modelos de evaluación queexisten.
Analizar la clasificación de la evaluación.
Comparar las características de la evaluación del aula,
evaluación del aprendizaje y la evaluación curricular.
TEMASYSUBTEMAS
Día1
MÓDULOII – MARCOCONCEPTUALDELAEVALUACIÓN
1. Unidad1: Medición y Evaluación
1. Medición
2. Evaluación
3. Diferencia entre medición y evaluación
2. Unidad 2: Conocimientofilosófico de la evaluación
1. Paradigmas de la evaluación
2. Modelos de evaluación
TEMASYSUBTEMAS
Día1
MÓDULOII – MARCOCONCEPTUALDELA
EVALUACIÓN
1. Unidad 3: Dimensionesde la evaluación
1. Clasificación de la evaluación
2. Unidad 4: Tiposde evaluación
1. Objeto de evaluación:
1. Evaluación del aula y evaluación de losaprendizajes.
2. Evaluacióncurricular.
Medición y Evaluación
Día1
UNIDADI:
MEDICIÓNY EVALUACIÓN
Día1
1. ¿QUÉha medido?
2. ¿CÓMOha medido?
3. ¿CUÁNDOhamedido?
4. ¿DÓNDEha medido?
5. ¿PARAQUÉhamedido?
6. ¿QUÉha evaluado?
7. ¿CUÁNDO haevaluado?
8. ¿CÓMOha evaluado?
9. ¿DÓNDE haevaluado?
10. ¿PARAQUÉhamedido?
Para usted,¿quéesmedición?¿quéesevaluación?
Anote enunpapel las respuestasa las siguientes preguntas:
Leer la lectura y después discutirla.
Tresciegos y un elefante
Leyenda Hindú
Día1
Tresciegos y un elefante
Leyenda Hindú
Había unavez tres sabios.Yeran muysabios.Aunquelostres eran ciegos.
Comonopodían ver,sehabían acostumbrado a conocerlas cosasconsólo
tocarlas.
Usabansusmanospara darse cuentadel tamaño, de la calidad y dela
calidez de cuantoseponía a sualcance.
Sucedióque uncircollegó al pueblo donde vivían lostres sabios que eran
ciegos.
Los sabios tenían que aprobar la estanciaenel circo. Para esotenían que
evaluar a losanimales. Entrelas cosasmaravillosas que llegaron conel circo,
venía ungran elefante blanco.Yera tan extraordinario esteanimal que toda la
gente nohacía másque hablar deél.
Día1
Tresciegos y un elefante
Leyenda Hindú
Lostres sabiosque eran ciegosquisieron también ellosconoceral elefante. Sehicieron
conducirhasta el lugar donde estaba y pidieron permisopara poder tocarlo. Comoel
animal era muymanso,nohubo ningúninconvenientepara que lo hicieran.
Elprimero de los tres estiró susmanosy tocó a la bestia enla cabeza. Sintió bajo
susdedos las enormesorejas y luego los dostremendos colmillos de marfil que
sobresalían de la pequeña boca. Quedó tan admirado de lo que había conocido que
inmediatamente fue a contarles a los otros doslo que había aprendido. Lesdijo:
- Elelefante escomountronco,cubierto a amboslados por dosfrazadas, y del
cual salen dosgrandes lanzas frías yduras.
Peroresulta que cuandole tocó el turno al segundosabio, susmanostocaron al
animal enla panza. Trataron de rodear sucuerpo, pero ésteera tan alto que no
alcanzaba a abarcarlo conlos dosbrazos abiertos. Luegode muchopalpar, decidió
también él contar lo que había aprendido. Lesdijo:
Día1
Tresciegos y un elefante
Leyenda Hindú
-Elelefante separece a untambor colocado sobre cuatrogruesaspatas, y está
forrado de cueroconpelo para afuera.
-Entoncesfue el tercer sabio, y agarró el animal justopor la cola. secolgó de
ella y comenzóa hamacarsecomohacenloschicosconunasoga. Comoestole
gustaba a la bestia, estuvolargo rato divirtiéndose enmedio de larisa de todos.
Cuandodejó el juego, comentaba lo que sabía. Tambiénéldijo:
- Yosémuybien lo que esunelefante. Esunacuerda fuerte y gruesa, que
tiene unpincel enla punta. Sirve parahamacarse.
Resultaque cuandovolvieron a casay comenzarona charlar entre ellos loque
habían descubierto sobre el elefante nosepodían poner de acuerdo. Cada uno
estaba plenamentesegurode lo que conocía.Yademás tenía la certeza de que
sólohabía unelefante y de que lostres estaban hablando de lo mismo,pero lo
que decían parecía imposible de concordar.Tantocharlaron y discutieron que casi
sepelearon.
Día1
Tresciegos y un elefante
Leyenda Hindú
Pero al fin de cuentas, como eran los tres muy sabios, decidieron hacerse
ayudar, y fueron a preguntar a otro sabio que había tenido la oportunidad
de ver al elefante consuspropiosojos.
Yentoncesdescubrieron que cada unode ellos tenía razón. Unaparte de
la razón.
Pero que conocían del elefante solamente la parte que habían tocado. Y
le creyeron al que lo había visto y leshablabadel elefante entero.
Día1
¿QUÉESMEDICIÓN?
Día1
Medir es una comparación de una cantidad con su
respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces
(www.rae.es)la segunda está contenida en la primera.
Descripciónde unobjeto o proceso.
Semide para realizar una evaluación.
¿QUÉESEVALUACIÓN?
Día1
Señalar el valor de algo. (www.rae.es) Evaluación es la
acción de juzgar, de inferir juicios a partir de cierta
información de la realidad para tomardecisiones.
No hay evaluación sin medición.
Una evaluación es un insumo para tomar una decisión
informada.
Diferencias entre medicióny
evaluación
Día1
 Serealiza conun
objetivo.
 Seutiliza un
instrumentode
medición.
 Produce unresultado
objetivo.
 Serealiza conun
objetivo.
 Seutiliza uninstrumento
de medición.
 Produceun resultado.
 Se emiteun juicio.
 Ayuda a tomaruna
decisión.
MEDICIÓN EVALUACIÓN
¿Esunamedición o evaluación?
Día1
Anote enunpapel siesunamedición o unaevaluación:
 Unatela mide 4 metros
 Alina esmásbella queluisa
 Javier esmásalto quepablo
 Juanes bueno
 Susanaganó la clase
 Uncostal de papas pesa 98 kilos
 Carlos obtuvo unC.I.De 118.
 Carlos esmuyinteligente
Respuestas
Día1
UNATELAMIDE4 METROS
Día1
 Cuandosedice que unatela mide 4 metrosseha
hechounamedición, al comparar la longitud de la
tela conel patrón metro.Igual ocurre cuandose
plantea que untermo tiene unacapacidad de un
litro, aunqueenestecaso,la medición la efectuóel
fabricante. Enamboscasossehanrealizado
mediciones.
ALINAESMÁSBELLAQUELUISA
Día1
 Cuandosedice queAlina esmásbella que Luisa,lo
que sehacees una evaluación, ya que seemite un
juicio de valor, porque noseha empleado un
"bellocímetro" ni nada por el estilo. Sinembargo, si
Alina hubiera sido la ganadora de unconcursode
belleza enel que también hubieseestado Luisa,
entoncesesprobable que sehubieran hecho
mediciones,comosiconoceo nola historia de nuestro
país,sisabe desenvolverseensituacionesdifíciles y
otras. Enesecasosetrata de unaevaluación que se
apoya enmediciones,pero nadie pudiera decir que
Alina es34% másbella que Luisaó 15% másfea que
Elena.
JAVIERESMÁSALTOQUEPABLO
Día1
 Sisemiden las alturas de dospersonas,sepuede,
al compararlas, decir que unaesmásalta que la
otra. Enesecasola comparación ha permitido
hacer unaevaluación acerca de la altura de las
mismas,ya que inclusoconla medición aislada de
cada unade ellas nosehubiera podido emitir un
juicio de valor. Esdecir, que unamediciónaisladasin
que exista comparación, nogarantiza
unacorrecta evaluación.
JUANESBUENO
Día1
 Sialguien dice: Juanesbueno.Estáemitiendo un
juicio de valor, está haciendo una evaluación,
pero ¿serácorrecta desde el punto de vista social?.
Para ello habría que conocerel "patrón" de
bondad que tiene la sociedad y efectuar una
comparación conla que seatribuye a Juan.Deotra
forma pudiera sermuysubjetivo el juicio de valor y
carecer de valorsocial.
SUSANAGANÓ LA CLASE
Día1
 Eldocente,sinembargo, por costumbreheredada,
someteal estudiante a unaprueba, cuentalos
puntosque obtuvo a partir de unaescala dada (se
trata de unamedición),por ejemplo, 51 y
directamente emite sujuicio de valor: estás
aprobado. Dela mismaforma sihubiera obtenido
50, le habría dicho: estásreprobado. O sea,en
estoscasosla medición coincide con la
evaluación.
UNCOSTALDEPAPASPESA98KILOS
Día1
 Cuandosehacenmediciones, por ejemplo, conuna
pesa, sepuede decir que unsacode papas pesa
98 Kg, o que unapersona, Juan,pesa 51 Kg.
Igualmentesepuede al medir conunmetro,decir
que unapared mide 2m.de alto, pero nosepuede
decir que Juanes90 vecesmásinteligente que
Pedroo que es50 vecesmáshábil enunatarea
dada.
CARLOSOBTUVOUNC.I.DE118.
Día1
 Carlos, enuntest de inteligencia obtiene 118
puntos.
Laescala de Niveles Intelectuales propuesta porW.
Blumenfeld para suTestA-51 mide lo siguiente:
Criterio:
Superdotados 130 o máspuntosQ.I.
Inteligencia Superior 115a 125 puntosQ.I.
Inteligencia Normal 90 a 110puntosQ.I.
Inteligencia Inferior 70 a 85puntosQ.I.
Deficiencia 0 a 65 puntosQ.I..
CARLOSESMUYINTELIGENTE
Día1
 Comparamoslos118 del Q. I. de Carlos conla
Escalay observamoscorresponde alsegundonivel:
InteligenciaSuperior.
Conestejuicio, evaluamos y decimosque Carloses
muyinteligente.
Actividad #1 en Equipo
Discusión en clase
Día1
Trabajo engrupos
CONCLUSIÓN
 1. Serealiza unamedición para obtener undato,
unamedida objetiva.
 2. Seevalúa para emitir unjuicio a través de una
mediciónrealizada.

Más contenido relacionado

Similar a Dia 01 ppt

Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoPattyscr
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
Uruguay Educa
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Ramon Mendez Garcia
 
Manifiesto Educativo
Manifiesto Educativo Manifiesto Educativo
Manifiesto Educativo
academiamartinsoria
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesPaulaMDV
 
Imanes para viajar orientados mayo
Imanes para viajar orientados mayoImanes para viajar orientados mayo
Imanes para viajar orientados mayopilarcale
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicocarolina
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
JaniraBelenSilvaRios
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
LeonelLeePereiraCard
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
Fundación Impuls
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
Michelle Ponce
 
Unidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmdUnidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmd
Giselle Mejia Diaz
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 

Similar a Dia 01 ppt (20)

Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseo
 
Jornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigableJornada 4 - Pregunta investigable
Jornada 4 - Pregunta investigable
 
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_octCuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
Cuadernillo ciencias1 biologia_semana3_3_28_sep_2_oct
 
Manifiesto Educativo
Manifiesto Educativo Manifiesto Educativo
Manifiesto Educativo
 
Actividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias NaturalesActividad de Ciencias Naturales
Actividad de Ciencias Naturales
 
Imanes para viajar orientados mayo
Imanes para viajar orientados mayoImanes para viajar orientados mayo
Imanes para viajar orientados mayo
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Tecnicas 2
Tecnicas 2Tecnicas 2
Tecnicas 2
 
Tecnicas 2
Tecnicas 2Tecnicas 2
Tecnicas 2
 
Tesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docxTesoros del mar (1).docx
Tesoros del mar (1).docx
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
 
SESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docxSESION 2 1ro y 2do.docx
SESION 2 1ro y 2do.docx
 
Filosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medioFilosofía elec cuarto medio
Filosofía elec cuarto medio
 
How many different animals!
How many different animals!How many different animals!
How many different animals!
 
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
2º planificación exploración (Propuesta de innovación)
 
Unidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmdUnidad didáctica gmd
Unidad didáctica gmd
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 

Más de Nancy Martinez

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
Nancy Martinez
 
Dia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iiiDia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iii
Nancy Martinez
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
Nancy Martinez
 
Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
Nancy Martinez
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
Nancy Martinez
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
Nancy Martinez
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
Nancy Martinez
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
Nancy Martinez
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
Nancy Martinez
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
Nancy Martinez
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
Nancy Martinez
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
Nancy Martinez
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
Nancy Martinez
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
Nancy Martinez
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajeNancy Martinez
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGNancy Martinez
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisNancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Nancy Martinez
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Nancy Martinez
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
Nancy Martinez
 

Más de Nancy Martinez (20)

Dia 09 virtual
Dia 09 virtualDia 09 virtual
Dia 09 virtual
 
Dia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iiiDia 08 modulo iii
Dia 08 modulo iii
 
Mii sesion 7
Mii sesion 7Mii sesion 7
Mii sesion 7
 
Conclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesionConclusiones 1-mii sesion
Conclusiones 1-mii sesion
 
Dia 05 ppt
Dia 05  pptDia 05  ppt
Dia 05 ppt
 
Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4Dia 04 1-mii sesion 4
Dia 04 1-mii sesion 4
 
Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3Dia 03 1-mii sesion 3
Dia 03 1-mii sesion 3
 
Sesion 2 virtual
Sesion 2 virtualSesion 2 virtual
Sesion 2 virtual
 
Modeloaddie 1
Modeloaddie 1Modeloaddie 1
Modeloaddie 1
 
Presentación m learning
Presentación m learningPresentación m learning
Presentación m learning
 
Concepto de metafisica
Concepto de metafisicaConcepto de metafisica
Concepto de metafisica
 
Tipos de participantes
Tipos de participantesTipos de participantes
Tipos de participantes
 
Resumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIEResumen Modelo ADDIE
Resumen Modelo ADDIE
 
Fundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizajeFundamentos del aprendizaje
Fundamentos del aprendizaje
 
Presentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizajePresentación teorías del aprendizaje
Presentación teorías del aprendizaje
 
Metodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMGMetodologías Didácticas UMG
Metodologías Didácticas UMG
 
Manual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novisManual de uso_inmunest_dac_novis
Manual de uso_inmunest_dac_novis
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
Una mente dos_cerebros__prueba para blogger 1
 
Competencias CADE
Competencias CADECompetencias CADE
Competencias CADE
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Dia 01 ppt

  • 1. CURSO MEDICIÓNY EVALUACIÓN Facultad de Humanidades Día1 Direcciónde PosgradosenEducación Maestría enEducación Especialidad enDocenciaSuperior Modalidad presencial
  • 2. MÓDULOSDETRABAJO- día 1 Día1  MÓDULO1: Presentación  MÓDULO2: Marco conceptual de laEvaluación
  • 4. OBJETIVOS Día1  MÓDULO1: Presentación. Conocerloslineamientos del curso. Identificar losconocimientosprevios de los estudiantes.
  • 6. MÓDULO I Día1 1. Programa 2. Lineamientosde trabajo del docente enclasedurante el trimestre. 3. Evaluación 4. Evaluación diagnóstica
  • 8. OBJETIVOS Día1  MÓDULO2: Marco Conceptual de la Evaluación Diferenciar entre medición yevaluación. Analizar las distintas corrientes filosóficas de los paradigmas de la evaluación. Investigar distintos modelos de evaluación queexisten. Analizar la clasificación de la evaluación. Comparar las características de la evaluación del aula, evaluación del aprendizaje y la evaluación curricular.
  • 9. TEMASYSUBTEMAS Día1 MÓDULOII – MARCOCONCEPTUALDELAEVALUACIÓN 1. Unidad1: Medición y Evaluación 1. Medición 2. Evaluación 3. Diferencia entre medición y evaluación 2. Unidad 2: Conocimientofilosófico de la evaluación 1. Paradigmas de la evaluación 2. Modelos de evaluación
  • 10. TEMASYSUBTEMAS Día1 MÓDULOII – MARCOCONCEPTUALDELA EVALUACIÓN 1. Unidad 3: Dimensionesde la evaluación 1. Clasificación de la evaluación 2. Unidad 4: Tiposde evaluación 1. Objeto de evaluación: 1. Evaluación del aula y evaluación de losaprendizajes. 2. Evaluacióncurricular.
  • 12. MEDICIÓNY EVALUACIÓN Día1 1. ¿QUÉha medido? 2. ¿CÓMOha medido? 3. ¿CUÁNDOhamedido? 4. ¿DÓNDEha medido? 5. ¿PARAQUÉhamedido? 6. ¿QUÉha evaluado? 7. ¿CUÁNDO haevaluado? 8. ¿CÓMOha evaluado? 9. ¿DÓNDE haevaluado? 10. ¿PARAQUÉhamedido? Para usted,¿quéesmedición?¿quéesevaluación? Anote enunpapel las respuestasa las siguientes preguntas:
  • 13. Leer la lectura y después discutirla. Tresciegos y un elefante Leyenda Hindú Día1
  • 14. Tresciegos y un elefante Leyenda Hindú Había unavez tres sabios.Yeran muysabios.Aunquelostres eran ciegos. Comonopodían ver,sehabían acostumbrado a conocerlas cosasconsólo tocarlas. Usabansusmanospara darse cuentadel tamaño, de la calidad y dela calidez de cuantoseponía a sualcance. Sucedióque uncircollegó al pueblo donde vivían lostres sabios que eran ciegos. Los sabios tenían que aprobar la estanciaenel circo. Para esotenían que evaluar a losanimales. Entrelas cosasmaravillosas que llegaron conel circo, venía ungran elefante blanco.Yera tan extraordinario esteanimal que toda la gente nohacía másque hablar deél. Día1
  • 15. Tresciegos y un elefante Leyenda Hindú Lostres sabiosque eran ciegosquisieron también ellosconoceral elefante. Sehicieron conducirhasta el lugar donde estaba y pidieron permisopara poder tocarlo. Comoel animal era muymanso,nohubo ningúninconvenientepara que lo hicieran. Elprimero de los tres estiró susmanosy tocó a la bestia enla cabeza. Sintió bajo susdedos las enormesorejas y luego los dostremendos colmillos de marfil que sobresalían de la pequeña boca. Quedó tan admirado de lo que había conocido que inmediatamente fue a contarles a los otros doslo que había aprendido. Lesdijo: - Elelefante escomountronco,cubierto a amboslados por dosfrazadas, y del cual salen dosgrandes lanzas frías yduras. Peroresulta que cuandole tocó el turno al segundosabio, susmanostocaron al animal enla panza. Trataron de rodear sucuerpo, pero ésteera tan alto que no alcanzaba a abarcarlo conlos dosbrazos abiertos. Luegode muchopalpar, decidió también él contar lo que había aprendido. Lesdijo: Día1
  • 16. Tresciegos y un elefante Leyenda Hindú -Elelefante separece a untambor colocado sobre cuatrogruesaspatas, y está forrado de cueroconpelo para afuera. -Entoncesfue el tercer sabio, y agarró el animal justopor la cola. secolgó de ella y comenzóa hamacarsecomohacenloschicosconunasoga. Comoestole gustaba a la bestia, estuvolargo rato divirtiéndose enmedio de larisa de todos. Cuandodejó el juego, comentaba lo que sabía. Tambiénéldijo: - Yosémuybien lo que esunelefante. Esunacuerda fuerte y gruesa, que tiene unpincel enla punta. Sirve parahamacarse. Resultaque cuandovolvieron a casay comenzarona charlar entre ellos loque habían descubierto sobre el elefante nosepodían poner de acuerdo. Cada uno estaba plenamentesegurode lo que conocía.Yademás tenía la certeza de que sólohabía unelefante y de que lostres estaban hablando de lo mismo,pero lo que decían parecía imposible de concordar.Tantocharlaron y discutieron que casi sepelearon. Día1
  • 17. Tresciegos y un elefante Leyenda Hindú Pero al fin de cuentas, como eran los tres muy sabios, decidieron hacerse ayudar, y fueron a preguntar a otro sabio que había tenido la oportunidad de ver al elefante consuspropiosojos. Yentoncesdescubrieron que cada unode ellos tenía razón. Unaparte de la razón. Pero que conocían del elefante solamente la parte que habían tocado. Y le creyeron al que lo había visto y leshablabadel elefante entero. Día1
  • 18. ¿QUÉESMEDICIÓN? Día1 Medir es una comparación de una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces (www.rae.es)la segunda está contenida en la primera. Descripciónde unobjeto o proceso. Semide para realizar una evaluación.
  • 19. ¿QUÉESEVALUACIÓN? Día1 Señalar el valor de algo. (www.rae.es) Evaluación es la acción de juzgar, de inferir juicios a partir de cierta información de la realidad para tomardecisiones. No hay evaluación sin medición. Una evaluación es un insumo para tomar una decisión informada.
  • 20. Diferencias entre medicióny evaluación Día1  Serealiza conun objetivo.  Seutiliza un instrumentode medición.  Produce unresultado objetivo.  Serealiza conun objetivo.  Seutiliza uninstrumento de medición.  Produceun resultado.  Se emiteun juicio.  Ayuda a tomaruna decisión. MEDICIÓN EVALUACIÓN
  • 21. ¿Esunamedición o evaluación? Día1 Anote enunpapel siesunamedición o unaevaluación:  Unatela mide 4 metros  Alina esmásbella queluisa  Javier esmásalto quepablo  Juanes bueno  Susanaganó la clase  Uncostal de papas pesa 98 kilos  Carlos obtuvo unC.I.De 118.  Carlos esmuyinteligente
  • 23. UNATELAMIDE4 METROS Día1  Cuandosedice que unatela mide 4 metrosseha hechounamedición, al comparar la longitud de la tela conel patrón metro.Igual ocurre cuandose plantea que untermo tiene unacapacidad de un litro, aunqueenestecaso,la medición la efectuóel fabricante. Enamboscasossehanrealizado mediciones.
  • 24. ALINAESMÁSBELLAQUELUISA Día1  Cuandosedice queAlina esmásbella que Luisa,lo que sehacees una evaluación, ya que seemite un juicio de valor, porque noseha empleado un "bellocímetro" ni nada por el estilo. Sinembargo, si Alina hubiera sido la ganadora de unconcursode belleza enel que también hubieseestado Luisa, entoncesesprobable que sehubieran hecho mediciones,comosiconoceo nola historia de nuestro país,sisabe desenvolverseensituacionesdifíciles y otras. Enesecasosetrata de unaevaluación que se apoya enmediciones,pero nadie pudiera decir que Alina es34% másbella que Luisaó 15% másfea que Elena.
  • 25. JAVIERESMÁSALTOQUEPABLO Día1  Sisemiden las alturas de dospersonas,sepuede, al compararlas, decir que unaesmásalta que la otra. Enesecasola comparación ha permitido hacer unaevaluación acerca de la altura de las mismas,ya que inclusoconla medición aislada de cada unade ellas nosehubiera podido emitir un juicio de valor. Esdecir, que unamediciónaisladasin que exista comparación, nogarantiza unacorrecta evaluación.
  • 26. JUANESBUENO Día1  Sialguien dice: Juanesbueno.Estáemitiendo un juicio de valor, está haciendo una evaluación, pero ¿serácorrecta desde el punto de vista social?. Para ello habría que conocerel "patrón" de bondad que tiene la sociedad y efectuar una comparación conla que seatribuye a Juan.Deotra forma pudiera sermuysubjetivo el juicio de valor y carecer de valorsocial.
  • 27. SUSANAGANÓ LA CLASE Día1  Eldocente,sinembargo, por costumbreheredada, someteal estudiante a unaprueba, cuentalos puntosque obtuvo a partir de unaescala dada (se trata de unamedición),por ejemplo, 51 y directamente emite sujuicio de valor: estás aprobado. Dela mismaforma sihubiera obtenido 50, le habría dicho: estásreprobado. O sea,en estoscasosla medición coincide con la evaluación.
  • 28. UNCOSTALDEPAPASPESA98KILOS Día1  Cuandosehacenmediciones, por ejemplo, conuna pesa, sepuede decir que unsacode papas pesa 98 Kg, o que unapersona, Juan,pesa 51 Kg. Igualmentesepuede al medir conunmetro,decir que unapared mide 2m.de alto, pero nosepuede decir que Juanes90 vecesmásinteligente que Pedroo que es50 vecesmáshábil enunatarea dada.
  • 29. CARLOSOBTUVOUNC.I.DE118. Día1  Carlos, enuntest de inteligencia obtiene 118 puntos. Laescala de Niveles Intelectuales propuesta porW. Blumenfeld para suTestA-51 mide lo siguiente: Criterio: Superdotados 130 o máspuntosQ.I. Inteligencia Superior 115a 125 puntosQ.I. Inteligencia Normal 90 a 110puntosQ.I. Inteligencia Inferior 70 a 85puntosQ.I. Deficiencia 0 a 65 puntosQ.I..
  • 30. CARLOSESMUYINTELIGENTE Día1  Comparamoslos118 del Q. I. de Carlos conla Escalay observamoscorresponde alsegundonivel: InteligenciaSuperior. Conestejuicio, evaluamos y decimosque Carloses muyinteligente.
  • 31. Actividad #1 en Equipo Discusión en clase Día1 Trabajo engrupos
  • 32. CONCLUSIÓN  1. Serealiza unamedición para obtener undato, unamedida objetiva.  2. Seevalúa para emitir unjuicio a través de una mediciónrealizada.