SlideShare una empresa de Scribd logo
Propósito: Que las niñas y los niños expresen lo que saben y las ideas que tienen acerca de las emociones e identificar las situaciones que les hace sentir una
determinada emoción
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Personal social
Construye su
identidad.
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del
WhatsApp.
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas
APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada
día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante
fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y
de la Normas de Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso
de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Un pequeño intruso en casa
•Inicio: para comenzamos muéstrale primero una lámina con diferentes emociones,
coméntale a tu niño que hoy realizaran un juego que se llama “caras y gestos de las
emociones”
Este juego consiste en que cada participante hará un gesto que represente una
emoción y el otro participante tratará de adivinar cuál emoción puede ser. Puedes
invitar a otros miembros de la familia para que la actividad sea más divertida,
recuerden establecer turnos para que haya un orden
• Proceso: busquen un lugar tranquilo para conversar y recordar algunas situaciones
donde sintieron la emoción que representaron en el juego. Preguntarle por ejemplo
en qué situaciones tienes miedo o enojo. Recordemos alguna situación vivida:
“Recuerdo que cuando vi una araña me asuste”, ¿qué otras cosas te ponen feliz?,
¿qué cosas hacen que te enojes?”.
Puedes expresar tus propias experiencias y que generan en ti como ejemplo, “Yo
me enojo cuando… ¿y tú?”.
Reto :
Conversen en
familia y elaboren
juntos un cartel
con dibujo de las
emociones que
conoce, pueden
escribir de que
emoción se trata
respetando su
nivel de escritura.
Papel de
reúso
• Crayolas,
lápices de
color,
plumones
•Papelógrafo
o cartulina de
reúso
• Cámara
fotográfica o
celular
(opcional)
Audios, fotos,
videos
. Elabora un cartel
de las emocione.
Experiencia de aprendizaje Te cuento cómo me siento
PEC
Edades Fecha Del 03 al 07 de mayo.
• Cierre: para finalizar con la actividad Invita a tu niño o niña a elaborar un cartel
dibujando las emociones que conoce y conversaron en casa, escribe la emoción que
representa el dibujo, respetando su nivel de escritura. Terminamos la actividad
escuchando esta canción. ”siento una emoción.”
 Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados
por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales
permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“Papitos Dios te bendiga por el esfuerzo de cada día”
Act.
extra
Fichas de emociones
Material
generado
Cartel de emociones
Retroalime
ntación
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo te sientes hoy?
 ¿Qué emociones conoces?
 ¿Qué te causa miedo o alegría?
 ¿serán importante las emociones?
 ¿Qué pasaría si no existieran las emociones?
Propósito: disfrutar de la lectura en familia para desarrollar o fortalecer lazos de afecto entre las niñas, los niños y el adulto que acompaña a la vez que desarrolla su
imaginación, lenguaje y pensamiento.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Comunicación
Lee diversos tipos
de textos escritos
en su lengua
materna.
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del
WhatsApp.
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas
APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada
día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante
fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y
de la Normas de Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño
necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse
con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso
de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Cuantas emociones.
•Inicio: invita a tu niño o niña a nuestro espacio de lectura para escuchar juntos el
cuento sacha kuna, el bosque de las emociones .pidamos a nuestro niño que observe
el rostro de los personajes.
• Proceso: pueden invitar a otros miembros de la familia para escuchar nuevamente
el cuentos, luego haciendo un circulo dialoguemos sobre las emociones que
escuchamos en el cuento, establezcamos turnos para responder las siguientes
preguntas: ¿de qué trato el cuento ?¿qué emociones les genero el cuento?, ¿serán
importante expresar nuestras emociones?¿porque?
luego Conversa con tu niña o niño sobre el cuento escuchado, e invita a otros
integrantes de tu familia para que lo acompañen y realicen juntos el movimiento que
representen el poema , luego conversen ¿de qué se trató e poema ? ¿Cuáles eran
las formas de saludo? ¿Les pareció divertida el poema?, ¿porque?
Después de escuchar el cuento, pueden invitarlos a conversar sobre lo que sentían
los personajes del cuento (tristeza, alegría, etc.) y, a partir de ellos, recordar si en
algún momento se sintieron tristes o alegres, qué las o los hizo sentir así y que gestos
o movimientos hacia su cuerpo.
• Cierre: para finalizar conversa con tu niña o niño sobre como calmaría su enojo o
que haría si se siente triste, escuchemos sus respuestas y elaboremos un cuadros,
para utilizarlo en el momento que nos visiten estas emociones.
Reto:
Dialoguen en
familia elaboren
un cuadro con los
acciones o
recursos que
tomarían para
controlar sus
emociones .
Video
dialogo
Audios, fotos,
videos
Cuadro de
recursos para
controlas las
emoc iones.
 Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados
por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales
permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por
medio del Celular y mensajes de texto.
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“Papitos comprometidos, niños felices”
Act.
extra
Material
generado
Cuadro de la calma .
Retroalime
ntación
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
 ¿Qué que cuento escuchaste hoy en casa?
 ¿De qué trataba el cuento ?
 según el cuento ¿ cómo reacciona tu cuerpo cuando tiene miedo ?
 ¿tu cuerpo reacciona igual que los personajes del cuento cuando estas feliz ?
 ¿Qué les susurro el colibrí a los animales del cuento ?, ¿porque?
 ¿Cuándo tus emociones son muy fuertes como te calmas ?
 ¿Qué otros recursos conoces para calmarte ?
PROPÓSITO Las niñas y los niños podrán escuchar un cuento e identificar las emociones que experimenta el personaje, las causas que las originan y las sensaciones
que dicha emoción le genera en su cuerpo.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Personal social
Construye su
identidad.
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio
de celular y mensajes a través del WhatsApp.
Luego les menciono que continuamos con el
desarrollo de las actividades educativas
APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta
de WhatsApp
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las
actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades
tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que
serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de
Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que
su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de
las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es
importante hacer el acompañamiento en el proceso de su
aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: ¡Ay que miedo!
•Inicio: iniciamos la actividad Invita a tu niña o niño leer justos el
cuento “Los monstruos de Vizcacha''
Conversa con tu niña o niño sobre la historia, luego podemos realizar
algunas preguntas ¿A qué le tenía miedo Vizcacha?, ¿cómo sentía
Vizcacha el miedo en su cuerpo?, ¿alguna vez te has sentido como
Vizcacha?, ¿qué sentiste en tu cuerpo?
•Proceso: cuéntale a tu niño alguna situación donde has sentido
miedo y coméntale que todos en algún momento podemos sentirlo, y
las veces que a él o ella le suceda puede acudir a ti con confianza y
contarte lo que siente. De igual manera, dile que, cuando se sienta
así, puede respirar despacito y profundo como dice en nuestro
cuadro de recursos para controlar las emociones.
Reto :
Elabora con ayuda de tu
familia un cuadro de
doble entrada donde
colocaras un palote
según la emoción que
has tenido en el día
Cuento “Los
monstruos
de Vizcacha”
• Canción
“Yo siento”2
• Papel de
reúso
• Cartón o
cartulina de
reúso (u otro
similar
opcional)
Audios, fotos, videos
Dibuja las tareas que
se compromete
asumir.
Cierre: para finalizar la actividad elabora un cuadro de doble entrada
donde dibujara las emociones que conocer (miedo, alegría, enojo,
asombro, etc) y colocaras un palote cada vez que tengas esa
emoción, mientras elaboramos nuestro cuadro podemos acompañar
este momento con la canción “Yo siento”
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y
evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos,
fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación
de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y
mensajes de texto.
 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y
tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
 De igual forma me comunico por celular con los estudiantes
para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de
emergencia sanitaria
“ Felicitaciones papitos por tu compromiso y
responsabilidad”
Act.
extra
Ficha de la emociones
Material
generado
Cuadro de emociones
Retroalime
ntación
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
 ¿Recuerdas de que se trató el cuento?
 ¿a qué le tenía miedo?
 ¿Te ha pasado lo mismo?
 ¿a quién buscas cuando tienes miedo?
 ¿Cómo logras calmarte?
 ¿Qué pasaría si siempre tiene miedo?
 ¿Tú crees que las personas adultas tienen miedo?¿porque?
Propósito: que la niña o los niño fortalecerá su capacidad para explorar movimientos corporales e incrementará su conciencia del cuerpo y del espacio. Además, como
fin principal, pasará un momento muy divertido y reforzará sus vínculos afectivos.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
PERSONAL
SOCIAL
Construye su identidad
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes
a través del WhatsApp.
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las
actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son
enviadas a su cuenta de WhatsApp
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las
actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades
tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que
serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de
Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su
niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las
actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante
hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su
ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Todo lo que siento
• Inicio: Invita a tu niña o niño a un espacio libre, que previamente has
preparado, iniciemos la actividad colocando una música alegre y
bailable, dejen que baile libremente utilizando un pañuelo u otra
material de la casa (cintas , aros, cestas, etc), así podrá explorar más
movimientos de forma libre .
• Proceso: al momento de realizar sus movimientos puedes realizar
palabras como arriba,abajo, más rápido, más
lento, etc. Pueden complementar su modo
de nombrar lo que sucede utilizando frases
como hagamos bailar el pañuelo lo más
alto posible y luego, lo más bajo posible,
pero sin tocar el suelo.
(Recordemos a los padres que esta no es
una clase de baile lo más importante es
que ella o él disfrute de la exploración y el
movimiento creativo)
Reto :
Conversa en familia sobre
los movimientos que han
podido realizar, luego
elabora una caja con
materiales que puedes
utilizar cada vez que
quieres bailar
Elementos
en desuso
con los
que se
pueda
bailar.
• Un
bolsón o
cajas .
Audios, fotos,
videos
caja con
materiales de
baile
•Cierre: para finalizar elabora en una caja o bolsa según tengas en casa
para guardar diversos materiales La idea es que su niña o niño pueda
acudir a ellos libremente, en distintas ocasiones, para bailar con o sin
música. No olvídelos de preguntarle cómo se sintió hoy
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias
enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas
desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los
aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de
texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo
que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar
el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“Gracias papitos por tu apoyo en casa, sin ustedes no lo
estaríamos logrando”
Act.
ext
Ficha de la actividad
Material
genera
Caja o bolso con materiales para bailar
Retroali
men.
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
 ¿Qué actividad realizaste hoy?
 ¿Cómo lo hiciste?
 ¿Cómo te sentiste?
 ¿Qué materiales utilizaste para acompañar tu baile?
 ¿qué movimientos hiciste?
 ¿cómo fueron rápidos o lentos?
 ¿antes habías realizado estos movimientos?
Propósito: Las niñas y los niños podrán reconocer sus emociones y cuán intensas pueden ser estas a partir de las sensaciones que se producen en su cuerpo. Además,
podrán identificar las emociones que creen que sienten los demás a partir de las expresiones de sus rostros.
Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias
Personal social.
Construye su
identidad.
Saludo:
Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a
través del WhatsApp.
Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades
educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su
cuenta de WhatsApp
Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades
de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán
evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados
al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:
 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Me identifico mediante el WhatsApp para participar
 Respetar el horario de clase o actividades virtuales
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su
niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las
actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante
hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su
ritmo y forma de aprender.
ACTIVIDAD: Que cólera
• Inicio: iniciamos la actividad Invita a tu niña o niño leer justos el cuento
“La furia de Otorongo ” muéstrale previamente las imágenes del cuento y
pregúntale ¿de qué tratara?.
Luego de leer en cuento podemos conversar, podemos
iniciar con algunas preguntas ¿Cómo sentía Otorongo
la furia en su cuerpo?,¿cómo era la expresión de su
rostro? ¿Puedes imitar la expresión que tenía?,
¿detectaste alguna otra emoción? y ¿cómo eran la de
miedo? o ¿cómo es la de alegría?
• Proceso: dialoga con tu niño o niña y cuéntale que
hoy elaboraran un “EMOCIOMETRO “ explícale que
este emociometro le ayudara a reconocer las
emociones que siente y la intensidad de estas ante
alguna situación
¿Cómo elaborarlo?
1. Dibujemos una columna con 4 divisiones
2. Tu niño o niña pinta de forma gradúan cada casillero de forma
ascendente, más fuerte irá aumentando hacia la parte superior
para representar las emociones que son vividas con mayor
intensidad.
Reto :
Elabora en casa con
ayuda de tu familia un
emociometro, lo
puedes acompañar con
dibujos de las
emociones que
conoces
Cuento “La
furia de
Otorongo”1
• Papel de
colores (puede
ser papel
de reúso)
• Crayolas,
lápices de
colores,
plumones
Audios,
fotos, videos
. elaboración
de un
emociometro
.
7 3. Puedes colocar números en los casilleros de menos a mayor.
4. Coloquemos nuestro emociometro en una cartulina y
acompañémoslo con imágenes de nuestras emociones.
•Cierre: puedes colorar un gancho otro elemento para señalar la intensidad
de la emoción que tienes, para finalizar coloquemos nuestro emociometro
en un lugar visible de la casa
Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias
enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas)
de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de
manera individual por medio del Celular y mensajes de texto.
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos.
De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el
trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria
“Gracias papitos por cumplir con enviar las evidencias”
Act.
ext
Ficha de emociones.
Material
genera
Elaboración de un emociometro.
Retroali
men.
Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:
• ¿Qué hiciste hoy?
• ¿Cómo lo hiciste?
• ¿Qué materiales usaste para elaborar tu emociometro?
• ¿Quiénes te ayudaron a hacerlo?
• ¿Crees que te ayuda tener un emociometro?, ¿porque?
• ¿Qué actividad te resulto difícil o difícil?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
marcelacordavaperez
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentossesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
Janeth Inche
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Laura Mendoza Fernández
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
JACQUELINE VILELA
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 

La actualidad más candente (20)

Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 12-21 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - N° 2 -UNIDOCENTE.docx
 
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematicaSesion de aprendizaje matematica
Sesion de aprendizaje matematica
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentossesión de aprendizaje: Mis experimentos
sesión de aprendizaje: Mis experimentos
 
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
 
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR,  3 años de...
Criterios de evaluación del Área de Personal Social, II ciclo EBR, 3 años de...
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la bibliotecaProyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
Proyecto de Aprendizaje: Organizamos y usamos la biblioteca
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf

3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
CescDRamos
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
AmasifuenEspinozaCar
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
ThiagoClases
 
5 sesión e noviembre inicial
5 sesión e noviembre inicial 5 sesión e noviembre inicial
5 sesión e noviembre inicial
BRENDADomnguezparede
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
Sariita RG
 
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.docPLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
RrodriguezOstinAlexa
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
Marpicha
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
KityChujutalliCotrad
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
BrayanAlexanderCunya
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
roberto_27tepa
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Esther Monzon Olivares
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
adriana beatriz vega rodriguez
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Maricielo Ferro Calancha
 
Actividades para trabajar con madres
Actividades para trabajar con madresActividades para trabajar con madres
Actividades para trabajar con madres
Jamily Rosado Zavaleta
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Jane Baez
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
roberto_27tepa
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
SilviaMelaniaCapcha1
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
Reggae
 
Caja de herramientas emociones
Caja de herramientas emocionesCaja de herramientas emociones
Caja de herramientas emociones
UNMSM
 

Similar a EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf (20)

3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
3 AÑOS SESIONES 12 al 16.docx
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
Sesion 05 tv inicial  23 07-21Sesion 05 tv inicial  23 07-21
Sesion 05 tv inicial 23 07-21
 
5 sesión e noviembre inicial
5 sesión e noviembre inicial 5 sesión e noviembre inicial
5 sesión e noviembre inicial
 
Análisis de resultados
Análisis de resultadosAnálisis de resultados
Análisis de resultados
 
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.docPLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
PLANIFICACION DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 06 de diciembre L.doc
 
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docxSESION 5  APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
SESION 5 APRENDO A ORDENAR UNA HISTORIA.docx
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
 
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
14 DE SETIEMBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA IV CICLO.docx
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Actividades para trabajar con madres
Actividades para trabajar con madresActividades para trabajar con madres
Actividades para trabajar con madres
 
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familiaActividades para trabajar con madres y padres de familia
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
 
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
Roberto gonzalez gomez_2_semestre, unidad 1 actividad 1.
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
 
Informe ffinal
Informe ffinalInforme ffinal
Informe ffinal
 
Caja de herramientas emociones
Caja de herramientas emocionesCaja de herramientas emociones
Caja de herramientas emociones
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf

  • 1.
  • 2. Propósito: Que las niñas y los niños expresen lo que saben y las ideas que tienen acerca de las emociones e identificar las situaciones que les hace sentir una determinada emoción Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias Personal social Construye su identidad. Saludo: Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón  Me identifico mediante el WhatsApp para participar  Respetar el horario de clase o actividades virtuales  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. ACTIVIDAD: Un pequeño intruso en casa •Inicio: para comenzamos muéstrale primero una lámina con diferentes emociones, coméntale a tu niño que hoy realizaran un juego que se llama “caras y gestos de las emociones” Este juego consiste en que cada participante hará un gesto que represente una emoción y el otro participante tratará de adivinar cuál emoción puede ser. Puedes invitar a otros miembros de la familia para que la actividad sea más divertida, recuerden establecer turnos para que haya un orden • Proceso: busquen un lugar tranquilo para conversar y recordar algunas situaciones donde sintieron la emoción que representaron en el juego. Preguntarle por ejemplo en qué situaciones tienes miedo o enojo. Recordemos alguna situación vivida: “Recuerdo que cuando vi una araña me asuste”, ¿qué otras cosas te ponen feliz?, ¿qué cosas hacen que te enojes?”. Puedes expresar tus propias experiencias y que generan en ti como ejemplo, “Yo me enojo cuando… ¿y tú?”. Reto : Conversen en familia y elaboren juntos un cartel con dibujo de las emociones que conoce, pueden escribir de que emoción se trata respetando su nivel de escritura. Papel de reúso • Crayolas, lápices de color, plumones •Papelógrafo o cartulina de reúso • Cámara fotográfica o celular (opcional) Audios, fotos, videos . Elabora un cartel de las emocione. Experiencia de aprendizaje Te cuento cómo me siento PEC Edades Fecha Del 03 al 07 de mayo.
  • 3. • Cierre: para finalizar con la actividad Invita a tu niño o niña a elaborar un cartel dibujando las emociones que conoce y conversaron en casa, escribe la emoción que representa el dibujo, respetando su nivel de escritura. Terminamos la actividad escuchando esta canción. ”siento una emoción.”  Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de texto.  Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.  De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria “Papitos Dios te bendiga por el esfuerzo de cada día” Act. extra Fichas de emociones Material generado Cartel de emociones Retroalime ntación Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:  ¿Qué actividad realizaste hoy?  ¿Cómo te sientes hoy?  ¿Qué emociones conoces?  ¿Qué te causa miedo o alegría?  ¿serán importante las emociones?  ¿Qué pasaría si no existieran las emociones?
  • 4. Propósito: disfrutar de la lectura en familia para desarrollar o fortalecer lazos de afecto entre las niñas, los niños y el adulto que acompaña a la vez que desarrolla su imaginación, lenguaje y pensamiento. Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias Comunicación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Saludo: Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón  Me identifico mediante el WhatsApp para participar  Respetar el horario de clase o actividades virtuales  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. ACTIVIDAD: Cuantas emociones. •Inicio: invita a tu niño o niña a nuestro espacio de lectura para escuchar juntos el cuento sacha kuna, el bosque de las emociones .pidamos a nuestro niño que observe el rostro de los personajes. • Proceso: pueden invitar a otros miembros de la familia para escuchar nuevamente el cuentos, luego haciendo un circulo dialoguemos sobre las emociones que escuchamos en el cuento, establezcamos turnos para responder las siguientes preguntas: ¿de qué trato el cuento ?¿qué emociones les genero el cuento?, ¿serán importante expresar nuestras emociones?¿porque? luego Conversa con tu niña o niño sobre el cuento escuchado, e invita a otros integrantes de tu familia para que lo acompañen y realicen juntos el movimiento que representen el poema , luego conversen ¿de qué se trató e poema ? ¿Cuáles eran las formas de saludo? ¿Les pareció divertida el poema?, ¿porque? Después de escuchar el cuento, pueden invitarlos a conversar sobre lo que sentían los personajes del cuento (tristeza, alegría, etc.) y, a partir de ellos, recordar si en algún momento se sintieron tristes o alegres, qué las o los hizo sentir así y que gestos o movimientos hacia su cuerpo. • Cierre: para finalizar conversa con tu niña o niño sobre como calmaría su enojo o que haría si se siente triste, escuchemos sus respuestas y elaboremos un cuadros, para utilizarlo en el momento que nos visiten estas emociones. Reto: Dialoguen en familia elaboren un cuadro con los acciones o recursos que tomarían para controlar sus emociones . Video dialogo Audios, fotos, videos Cuadro de recursos para controlas las emoc iones.
  • 5.  Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de texto.  Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.  De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria “Papitos comprometidos, niños felices” Act. extra Material generado Cuadro de la calma . Retroalime ntación Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:  ¿Qué que cuento escuchaste hoy en casa?  ¿De qué trataba el cuento ?  según el cuento ¿ cómo reacciona tu cuerpo cuando tiene miedo ?  ¿tu cuerpo reacciona igual que los personajes del cuento cuando estas feliz ?  ¿Qué les susurro el colibrí a los animales del cuento ?, ¿porque?  ¿Cuándo tus emociones son muy fuertes como te calmas ?  ¿Qué otros recursos conoces para calmarte ?
  • 6. PROPÓSITO Las niñas y los niños podrán escuchar un cuento e identificar las emociones que experimenta el personaje, las causas que las originan y las sensaciones que dicha emoción le genera en su cuerpo. Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias Personal social Construye su identidad. Saludo: Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón  Me identifico mediante el WhatsApp para participar  Respetar el horario de clase o actividades virtuales  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. ACTIVIDAD: ¡Ay que miedo! •Inicio: iniciamos la actividad Invita a tu niña o niño leer justos el cuento “Los monstruos de Vizcacha'' Conversa con tu niña o niño sobre la historia, luego podemos realizar algunas preguntas ¿A qué le tenía miedo Vizcacha?, ¿cómo sentía Vizcacha el miedo en su cuerpo?, ¿alguna vez te has sentido como Vizcacha?, ¿qué sentiste en tu cuerpo? •Proceso: cuéntale a tu niño alguna situación donde has sentido miedo y coméntale que todos en algún momento podemos sentirlo, y las veces que a él o ella le suceda puede acudir a ti con confianza y contarte lo que siente. De igual manera, dile que, cuando se sienta así, puede respirar despacito y profundo como dice en nuestro cuadro de recursos para controlar las emociones. Reto : Elabora con ayuda de tu familia un cuadro de doble entrada donde colocaras un palote según la emoción que has tenido en el día Cuento “Los monstruos de Vizcacha” • Canción “Yo siento”2 • Papel de reúso • Cartón o cartulina de reúso (u otro similar opcional) Audios, fotos, videos Dibuja las tareas que se compromete asumir.
  • 7. Cierre: para finalizar la actividad elabora un cuadro de doble entrada donde dibujara las emociones que conocer (miedo, alegría, enojo, asombro, etc) y colocaras un palote cada vez que tengas esa emoción, mientras elaboramos nuestro cuadro podemos acompañar este momento con la canción “Yo siento” Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de texto.  Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos.  De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria “ Felicitaciones papitos por tu compromiso y responsabilidad” Act. extra Ficha de la emociones Material generado Cuadro de emociones Retroalime ntación Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:  ¿Recuerdas de que se trató el cuento?  ¿a qué le tenía miedo?  ¿Te ha pasado lo mismo?  ¿a quién buscas cuando tienes miedo?  ¿Cómo logras calmarte?  ¿Qué pasaría si siempre tiene miedo?  ¿Tú crees que las personas adultas tienen miedo?¿porque?
  • 8. Propósito: que la niña o los niño fortalecerá su capacidad para explorar movimientos corporales e incrementará su conciencia del cuerpo y del espacio. Además, como fin principal, pasará un momento muy divertido y reforzará sus vínculos afectivos. Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias PERSONAL SOCIAL Construye su identidad Saludo: Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón  Me identifico mediante el WhatsApp para participar  Respetar el horario de clase o actividades virtuales  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. ACTIVIDAD: Todo lo que siento • Inicio: Invita a tu niña o niño a un espacio libre, que previamente has preparado, iniciemos la actividad colocando una música alegre y bailable, dejen que baile libremente utilizando un pañuelo u otra material de la casa (cintas , aros, cestas, etc), así podrá explorar más movimientos de forma libre . • Proceso: al momento de realizar sus movimientos puedes realizar palabras como arriba,abajo, más rápido, más lento, etc. Pueden complementar su modo de nombrar lo que sucede utilizando frases como hagamos bailar el pañuelo lo más alto posible y luego, lo más bajo posible, pero sin tocar el suelo. (Recordemos a los padres que esta no es una clase de baile lo más importante es que ella o él disfrute de la exploración y el movimiento creativo) Reto : Conversa en familia sobre los movimientos que han podido realizar, luego elabora una caja con materiales que puedes utilizar cada vez que quieres bailar Elementos en desuso con los que se pueda bailar. • Un bolsón o cajas . Audios, fotos, videos caja con materiales de baile
  • 9. •Cierre: para finalizar elabora en una caja o bolsa según tengas en casa para guardar diversos materiales La idea es que su niña o niño pueda acudir a ellos libremente, en distintas ocasiones, para bailar con o sin música. No olvídelos de preguntarle cómo se sintió hoy Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de texto. Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos. De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria “Gracias papitos por tu apoyo en casa, sin ustedes no lo estaríamos logrando” Act. ext Ficha de la actividad Material genera Caja o bolso con materiales para bailar Retroali men. Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado:  ¿Qué actividad realizaste hoy?  ¿Cómo lo hiciste?  ¿Cómo te sentiste?  ¿Qué materiales utilizaste para acompañar tu baile?  ¿qué movimientos hiciste?  ¿cómo fueron rápidos o lentos?  ¿antes habías realizado estos movimientos?
  • 10. Propósito: Las niñas y los niños podrán reconocer sus emociones y cuán intensas pueden ser estas a partir de las sensaciones que se producen en su cuerpo. Además, podrán identificar las emociones que creen que sienten los demás a partir de las expresiones de sus rostros. Fecha Área Actividades Retos Recursos Evidencias Personal social. Construye su identidad. Saludo: Bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a través del WhatsApp. Luego les menciono que continuamos con el desarrollo de las actividades educativas APRENDO EN CASA. Dichas actividades son enviadas a su cuenta de WhatsApp Hago recordar las indicaciones establecidas para desarrollar las actividades de cada día. Indico que luego de terminar las actividades tomarán evidencias mediante fotografías o videos; los mismos que serán enviados al WhatsApp para su revisión y de la Normas de Convivencia virtual:  Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón  Me identifico mediante el WhatsApp para participar  Respetar el horario de clase o actividades virtuales  Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp Se comunica a los padres de familia mediante el celular, en caso que su niña o niño necesite recibir algún tipo de ayuda en el desarrollo de las actividades, comunicarse con él o la docente, así mismo, es importante hacer el acompañamiento en el proceso de su aprendizaje y respetar su ritmo y forma de aprender. ACTIVIDAD: Que cólera • Inicio: iniciamos la actividad Invita a tu niña o niño leer justos el cuento “La furia de Otorongo ” muéstrale previamente las imágenes del cuento y pregúntale ¿de qué tratara?. Luego de leer en cuento podemos conversar, podemos iniciar con algunas preguntas ¿Cómo sentía Otorongo la furia en su cuerpo?,¿cómo era la expresión de su rostro? ¿Puedes imitar la expresión que tenía?, ¿detectaste alguna otra emoción? y ¿cómo eran la de miedo? o ¿cómo es la de alegría? • Proceso: dialoga con tu niño o niña y cuéntale que hoy elaboraran un “EMOCIOMETRO “ explícale que este emociometro le ayudara a reconocer las emociones que siente y la intensidad de estas ante alguna situación ¿Cómo elaborarlo? 1. Dibujemos una columna con 4 divisiones 2. Tu niño o niña pinta de forma gradúan cada casillero de forma ascendente, más fuerte irá aumentando hacia la parte superior para representar las emociones que son vividas con mayor intensidad. Reto : Elabora en casa con ayuda de tu familia un emociometro, lo puedes acompañar con dibujos de las emociones que conoces Cuento “La furia de Otorongo”1 • Papel de colores (puede ser papel de reúso) • Crayolas, lápices de colores, plumones Audios, fotos, videos . elaboración de un emociometro .
  • 11. 7 3. Puedes colocar números en los casilleros de menos a mayor. 4. Coloquemos nuestro emociometro en una cartulina y acompañémoslo con imágenes de nuestras emociones. •Cierre: puedes colorar un gancho otro elemento para señalar la intensidad de la emoción que tienes, para finalizar coloquemos nuestro emociometro en un lugar visible de la casa Al término de la jornada del día, procedo abrir los trabajos y evidencias enviados por los padres vía WhatsApp (Videos o fotos, fichas desarrolladas) de los cuales permite hacer la retroalimentación de los aprendizajes de manera individual por medio del Celular y mensajes de texto. Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan casa en bien de la educación de sus hijos. De igual forma me comunico por celular con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante esta temporada de emergencia sanitaria “Gracias papitos por cumplir con enviar las evidencias” Act. ext Ficha de emociones. Material genera Elaboración de un emociometro. Retroali men. Realizar preguntas que lo lleve a la reflexión y a la valoración del trabajo realizado: • ¿Qué hiciste hoy? • ¿Cómo lo hiciste? • ¿Qué materiales usaste para elaborar tu emociometro? • ¿Quiénes te ayudaron a hacerlo? • ¿Crees que te ayuda tener un emociometro?, ¿porque? • ¿Qué actividad te resulto difícil o difícil?