SlideShare una empresa de Scribd logo
Desde que en Grecia comenzó a despertase la curiosidad
especulativa sobre los problemas humanos, se advirtió una
marcada tendencia a investigar los fundamentos y las
motivaciones del obrar.
La teoría de la motivación metafísica hacía derivar la
estructura del obrar humano de un orden cósmico que se
consideraba reconocido por el hombre mismo.
Para Sócrates es moral todo cuanto esta fundado en
un conocimiento verdadero
del bien.
El hombre no es bueno por la
mera función de su voluntad ni
por virtud
de su inspiración espiritual, sino
solo en función de su saber. Este
sistema
racional, que puede servir de
criterio para determinar las
diversas motivaciones del
obrar, tiene carácter conceptual.
Fue Aristóteles, sin embargo,
quien sistematizo por
primera vez el conocimiento
sobre el fenómeno ético y
estructuró, por tanto, a la
ética como disciplina.
Aristóteles postulo en su Ética
a Nicómaco la necesidad
de examinar en forma
específica cual es y como se
manifiesta esta “manera de
ser”.
Aristóteles establece una distinción entre
virtudes éticas y virtudes dianoéticas.
• Aristóteles establece una
distinción entre virtudes
éticas y virtudes dianéticas.
• Las segundas, en cambio, son
virtudes inherentes a la
actividad teórica.
Los fenómenos que las ciencias estudian se producen dentro de una visión
particular del mundo, se ubican en un marco interpretativo correspondiente ala
ciencia que los estudia y dentro de un paradigma adecuado ala pre-compresión y
explicación de tales fenómenos.
La ética es una serie de obligaciones morales que define lo correcto y lo
equivocado en nuestras prácticas y decisiones. Muchas profesiones tienen un
sistema formalizado de prácticas éticas que ayudan a guiar a los profesionales en
el campo.
La ciencia interpreta la realidad,
la transforma primero a nivel de
sus teorías, y para ello exige
focalización o reducción de la
realidad, condiciones especiales,
fe en una lógica explicativa, y
aceptación de los que la
determinan como actividad
histórica, situada y contingente.
En esta constatación histórico-
critica se encuentra el punto de
apoyo para, a partir de la
necesidad histórica, de la
urgencia por humanizar la ciencia
autónoma y a partir de la
naturaleza ético-social del ser
humane, desarrollar una etica
que fundamente el origen y
finalidad de la ciencia como
actividad humana.
La etica esta ya presente en la ciencia
desde su punto de partida, a temática y
a temáticamente en cuanto
establecimiento de normas que regulan
el trabajo científico, una norma estipula
como buena la finalidad que persigue.
Desde hace mucho tiempo
que los científicos mantienen
un sistema informal de ética
y guías para realizar
investigaciones, pero las
guías éticas en sí no se
desarrollaron hasta mediados
del siglo XX, después de una
serie de infracciones éticas y
crímenes de guerra que
tuvieron mucha repercusión.
En otros casos las acciones que infringen la
ética científica también infringen
fundamentales estándares morales y jurídicos.

Más contenido relacionado

Similar a DIA POSI.pptx

Expo relacion etica con otras ciencias
Expo relacion etica con otras cienciasExpo relacion etica con otras ciencias
Expo relacion etica con otras ciencias
Estudio Konoha
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
MERY LARICO
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
Mariela Mendez
 
Ética Profesional Psicología
Ética Profesional PsicologíaÉtica Profesional Psicología
Ética Profesional Psicología
Gomez50
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Pame Pemp
 
Plataforma de la_filosofia_y_la_etica
Plataforma de la_filosofia_y_la_eticaPlataforma de la_filosofia_y_la_etica
Plataforma de la_filosofia_y_la_etica
guest86a3f6
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
Jennifer Soto
 
concepciones de etica.docx
concepciones de etica.docxconcepciones de etica.docx
concepciones de etica.docx
AldoChujutalli
 
etica
eticaetica
etica
KYM10
 
Etica
EticaEtica
Ética empresarial
Ética empresarial Ética empresarial
Ética empresarial
Herman Morales
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
yenka2
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.
Jesus Rivera
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
Maria Garcia
 
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptxppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
JoseGonzalez685694
 
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
Toño Luna
 
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docxMONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
ROSADELPILARMAINAGRI
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
Rauli Estigarribia
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valores
Lukaz L-m
 
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
Elihu Ruiz Rodriguez
 

Similar a DIA POSI.pptx (20)

Expo relacion etica con otras ciencias
Expo relacion etica con otras cienciasExpo relacion etica con otras ciencias
Expo relacion etica con otras ciencias
 
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS.pdf
 
Etica como ciencia
Etica como cienciaEtica como ciencia
Etica como ciencia
 
Ética Profesional Psicología
Ética Profesional PsicologíaÉtica Profesional Psicología
Ética Profesional Psicología
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Plataforma de la_filosofia_y_la_etica
Plataforma de la_filosofia_y_la_eticaPlataforma de la_filosofia_y_la_etica
Plataforma de la_filosofia_y_la_etica
 
La ética formal
La ética formalLa ética formal
La ética formal
 
concepciones de etica.docx
concepciones de etica.docxconcepciones de etica.docx
concepciones de etica.docx
 
etica
eticaetica
etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Ética empresarial
Ética empresarial Ética empresarial
Ética empresarial
 
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdfTEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
TEMA 5 APS 027 Etica y moral.pdf
 
Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.Etica en las organizaciones 2011.
Etica en las organizaciones 2011.
 
Fundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la éticaFundamentos filosóficos de la ética
Fundamentos filosóficos de la ética
 
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptxppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
ppt_conceptos_grales_sobre_Etica.pptx
 
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
Dialnet la eticadearistotelesy-surelacionconlacienciaylatecn-2095558
 
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docxMONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
MONOGRAFÍA ÉTICA Y MORAL.docx
 
Actividad 1 etica
Actividad 1 eticaActividad 1 etica
Actividad 1 etica
 
Etica y los valores
Etica y los valoresEtica y los valores
Etica y los valores
 
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
El derecho y lamoral 130104002938-phpapp01
 

Último

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
mprr1708
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 

Último (20)

semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 

DIA POSI.pptx

  • 1. Desde que en Grecia comenzó a despertase la curiosidad especulativa sobre los problemas humanos, se advirtió una marcada tendencia a investigar los fundamentos y las motivaciones del obrar. La teoría de la motivación metafísica hacía derivar la estructura del obrar humano de un orden cósmico que se consideraba reconocido por el hombre mismo.
  • 2. Para Sócrates es moral todo cuanto esta fundado en un conocimiento verdadero del bien. El hombre no es bueno por la mera función de su voluntad ni por virtud de su inspiración espiritual, sino solo en función de su saber. Este sistema racional, que puede servir de criterio para determinar las diversas motivaciones del obrar, tiene carácter conceptual.
  • 3. Fue Aristóteles, sin embargo, quien sistematizo por primera vez el conocimiento sobre el fenómeno ético y estructuró, por tanto, a la ética como disciplina. Aristóteles postulo en su Ética a Nicómaco la necesidad de examinar en forma específica cual es y como se manifiesta esta “manera de ser”.
  • 4. Aristóteles establece una distinción entre virtudes éticas y virtudes dianoéticas. • Aristóteles establece una distinción entre virtudes éticas y virtudes dianéticas. • Las segundas, en cambio, son virtudes inherentes a la actividad teórica.
  • 5. Los fenómenos que las ciencias estudian se producen dentro de una visión particular del mundo, se ubican en un marco interpretativo correspondiente ala ciencia que los estudia y dentro de un paradigma adecuado ala pre-compresión y explicación de tales fenómenos. La ética es una serie de obligaciones morales que define lo correcto y lo equivocado en nuestras prácticas y decisiones. Muchas profesiones tienen un sistema formalizado de prácticas éticas que ayudan a guiar a los profesionales en el campo.
  • 6. La ciencia interpreta la realidad, la transforma primero a nivel de sus teorías, y para ello exige focalización o reducción de la realidad, condiciones especiales, fe en una lógica explicativa, y aceptación de los que la determinan como actividad histórica, situada y contingente. En esta constatación histórico- critica se encuentra el punto de apoyo para, a partir de la necesidad histórica, de la urgencia por humanizar la ciencia autónoma y a partir de la naturaleza ético-social del ser humane, desarrollar una etica que fundamente el origen y finalidad de la ciencia como actividad humana.
  • 7. La etica esta ya presente en la ciencia desde su punto de partida, a temática y a temáticamente en cuanto establecimiento de normas que regulan el trabajo científico, una norma estipula como buena la finalidad que persigue.
  • 8. Desde hace mucho tiempo que los científicos mantienen un sistema informal de ética y guías para realizar investigaciones, pero las guías éticas en sí no se desarrollaron hasta mediados del siglo XX, después de una serie de infracciones éticas y crímenes de guerra que tuvieron mucha repercusión. En otros casos las acciones que infringen la ética científica también infringen fundamentales estándares morales y jurídicos.