SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROCIENCIAS
APLICADAS A LOS ESTILOS
DE APRENDIZAJE DE NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES
Fernando Bustamante Durán/
fbustamante@ucsc.cl
¿QUÉ ES
NEUROCIENCIA?
Neurociencia
 Es una disciplina que incluye muchas ciencias
que se ocupan de estudiar, desde un punto de
vista inter, multi y transdisciplinario la
estructura y la organización funcional del
Sistema Nervioso(particularmente del
Cerebro).
 La neurociencia es el estudio de la estructura,
función, desarrollo, química, farmacología, y
patología del sistema nervioso.
Neuroanatomía Estudio de la estructura del sistema nervioso
Neuroquímica Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal
Neuroendocrinología Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema
endócrino.
Neuropatología Estudio de los trastornos del sistema nervioso
Neurofarmacología Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa.
Neurofisiología Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso
Neuropsicología Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales
Biopsicología Estudio científico de la biología del comportamiento
Psicología fisiológica Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por
medio de manipulación directa del cerebro.
Psicofisiología Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos
psicológicos.
Neurociencia cognitiva Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales
superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de
percepción complejos)
Psicología comparada Aborda de manera general la biología del comportamiento,
compara el comportamiento de distintas especies y se centran en
la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
Evolución Histórica
 Teoría de la mente
 Antigüedad clásica y edad media: Descubrimiento del
encéfalo como sede de las funciones superiores del
psiquismo.
 Fines del Renacimiento e inicio de la modernidad: Inicio
de la aplicación del método científico al estudio del sistema
nervioso.
 Siglo XVIII: Descubrimiento de la actividad eléctrica del
sistema nervioso
 Mediados del siglo XIX: Localización cortical de las
principales funciones del psiquismo humano.
 Fines del siglo XIX: Doctrina de la neurona y método
reduccionista del estudio del sistema nervioso.
 Años 60: Nacimiento de neurociencia como estudio
interdisciplinar y con metodología holista de abordaje del
sistema nervioso.
¿NEUROCIENCIA
O
NEUROCIENCIAS?
Aportes de las neurociencias a
la educación
 Contenidos apropiados al momento
madurativo
 Comprensión científica de cómo se aprende
 Consideraciones para las metodologías de
enseñanza
 Neuropedagogía (enseñar desde el
conocimiento del cerebro)
 Bases sólidas de una educación inclusiva
Anatomía y fisiología del
sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO
NEURONA
SINAPSIS
TERMINAL DE AXON Y
SINAPSIS
MEDULA ESPINAL
CEREBRO
CORTEZA FUNCIONAL
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Plasticidad Cerebral
 Se refiere a la capacidad del sistema nervioso para
cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo
de su vida, como reacción a la diversidad del entorno.
Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a
diferentes niveles en el sistema nervioso: Estructuras
moleculares, cambios en la expresión genética y
comportamiento.
 La neuroplasticidad permite a las neuronas
regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y
formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad
neuronal representa la facultad del cerebro para
recuperarse y reestructurarse. Este potencial
adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro
reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los
efectos de alteraciones…
Plasticidad Cerebral
 Relacionado con la ductilidad del cerebro, su
versatilidad.
 Es máxima cuando se está en periodo de
maduración (de 3 meses intra uterino a 25
años)
Ejercicio
Funciones de un objeto
Periodos de Plasticidad
• Máxima versatilidad
cerebral
7 primeros
años
• Alta versatilidad
cerebral
7 a 14
años
• Buena versatilidad
14 a 25
años
Algunos conceptos a considerar
 Talento
 Habilidad
 Maduración
 Ambiente
 Experiencia
 Oportunidad
Talento
 Habilidad que todavía no se expresa.
 Algo potencial sobre lo cual aún no cabe el
efecto del ambiente.
 Potencialidad no actualizada.
Habilidad
 Expresión de talentos
 Actualización de la potencialidad.
 Depende del ambiente.
Maduración
 Diseño universal: lo que viene dado por la
genética, el formato básico que después será
moldeado por el ambiente.
 Cambios del cerebro son determinados por la
genética y son universales.
Experiencia
 Experiencia: “Ambientes de aprendizaje”
 Se refiere al contexto geográfico, físico, social,
familiar en el cual el niño nace y crece. Este
contexto va modelando al niño en todos sus
aspectos: cognitivo, emocional y social, de
manera espontánea y asistemática. Es la vida
misma, que cae sobre el niño.
Oportunidad
 Experiencias elegidas para desarrollar,
fomentar o potenciar los talentos.
 Son aquellas experiencias que se ofrecen a
los niños de modo organizado, sistemático y
planificado, como medios para enriquecerles
cognitiva y socialmente; en el mundo
occidental, son las academias y talleres de
arte, de música, de baile; clubes deportivos,
clases privadas de idiomas, escoutismo, etc.
 Todas las experiencias cuentan en el
desarrollo que se logra.
 “Mientras más ricas son las experiencias y
oportunidades que se le brinda a un niño en
un determinado momento, mejores, más
sólidas e indelebles van a ser las redes
neuronales que construirá en su cerebro, de
tal modo que podrá poner al servicio de los
nuevos desafíos un cerebro más complejo,
eficiente, creativo y ávido de aprendizajes
sofisticados.” (Céspedes, 2014)
Experiencia
Oportunidad
Ambiente
La educación debe
adaptarse a los
cambios y procesos
del cerebro
¿CUÁL ES EL MOMENTO EN EL
QUE NUESTRO CEREBRO
DESARROLLA LA MAYOR
CANTIDAD DE CONEXIONES
SINÁPTICAS?
 El cerebro pasa por distintos momentos en los
cuales se prepara para lo que viene (muerte
neuronal, podas, reconexiones, mielinización)
Fases del cerebro
Fases
Críticas
Fases
Sensibles
Ventanas de
oportunidades
Fases Críticas
 Fase de crisis, de maduración activa
 Son breves y caracterizadas por
modificaciones estructurales muy activas.
 Conformadas por 2 etapas bien definidas:
1) Etapa de eliminación de conexiones neuronales
(poda sináptica y muerte neuronal)
2) Etapa de reconexión y mielinización
Qué se poda?
 Se podan las redes de habilidades que ya no
serán necesarias para los desafíos que se
vienen a futuro, las redes que se activaron
débilmente o que no se practicaron lo
suficiente.
 La poda es el momento de máxima
vulnerabilidad y afectación emocional.
 Genera niños centrados en el presente, que
no se activan hacia el futuro y que están muy
rígidos e inflexibles.
Fases críticas
 6 mes intrauterino - 2 meses de vida: al servicio de la
capacidad vincular.
 6 meses - 2 años de edad: etapa sensoriomotora y de
desarrollo del lenguaje verbal.
 5 - 7 años de edad: pensamiento simbólico, juicio
objetivo de la realidad. Se inicia la autorregulación desde
el pensamiento interno al servicio de la reflexión
 10 - 12 / 13 años de edad: preparación para las
habilidades metacognitivas.
 16 - 17 años de edad: fortalecimiento de la identidad
personal y social.
Fases Sensibles
 Fases más prolongadas
 Con mayor nivel de estabilidad de la estructura
interna
 Ampliamente abiertas a las modificaciones
estructurales promovidas por el ambiente.
 Estructuras remodeladas establecen redes con
nuevas estructuras.
 Se perfeccionan funciones previas y se aparecen
nuevas habilidades producto de la experiencia y
oportunidades de desarrollo cognitivo y social.
Cerebro se abre a la experiencia y el aprendizaje.
Fases Sensibles
 2 - 6 meses de vida: abierta a ampliar las experiencias vinculares e
interés por el entorno.
 2 - 5 años de edad: consolidación de las habilidades motoras y de
las habilidades verbales. Avanza velozmente la autorregulación del
temperamento.
 7 - 10 años de edad: se fortalece y amplía el pensamiento
simbólico, el juicio lógico y objetivo de la realidad, la capacidad
reflexiva. Aparecen y se consolidan las habilidades psicolingüísticas
y se amplía la capacidad de razonamiento lógico abstracto, tanto
simbólico como espacial.
 13 - 16 años: aparecen y se consolidan las habilidades
metacognitivas. El pensamiento reflexivo se enriquece y se hace
autónomo.
 17 - 25 años: se amplían y fortalecen las habilidades
metacognitivas al servicio del afrontamiento plenamente autónomo
Tercer trimestre intrauterino: Fase crítica de poda
6 a 10 meses: Fase crítica de poda
5 a 6 años: Fase crítica de poda
10 a 12 años: Fase crítica de poda
12 a 13 años: Fase crítica de reconexión y
mielinización
16 a 17 años: Fase crítica de poda
17 años: Fase crítica de reconexión
1 a 2 meses: Fase crítica de reconexión y
mielinización
10 -18 meses: Fase crítica de reconexión y
mielinización
6 a 7 años: Fase crítica de reconexión y
mielinización
Mielina
Se
forma
por
Genética
Alimentación
Actividad
física
Actividad de Autoaprendizaje
1. Reconocimiento de principios de
neurociencias en los educandos
- Plasticidad cerebral: Apertura a nuevas ideas,
creatividad para responder, flexibilidad para
asumir nuevos desafíos, facilidad para asimilar
nuevos aprendizajes.
- Oportunidades: ¿Qué oportunidades necesitan
mis estudiantes? Estimulación en: habilidades o
actitudes
2. Descripción de las características de las
ventanas de oportunidades que presentan
los estudiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
Patricia Vásquez Espinoza
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaCAFIorientacion
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
Carlos Díaz
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
Lidia Fuentealba
 
Factores sociales e individuales que intervienen en la innovación y l...
Factores  sociales  e individuales  que intervienen  en  la  innovación  y  l...Factores  sociales  e individuales  que intervienen  en  la  innovación  y  l...
Factores sociales e individuales que intervienen en la innovación y l...
Maria Garcia
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidadphantasie
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Cecilia
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
Angel Humberto Tovar Sánchez
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
Ruba Kiwan
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
karlethy
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
NorbertoPC
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
jquintana
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Gerardo Viau Mollinedo
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrollo
Jorge Romero
 

La actualidad más candente (20)

¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
¿Porqué los profesores deben saber de neurociencias?
 
Neurociencia para el aula
Neurociencia para el aulaNeurociencia para el aula
Neurociencia para el aula
 
Neurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizajeNeurociencia y aprendizaje
Neurociencia y aprendizaje
 
Psicologia Educativa
Psicologia EducativaPsicologia Educativa
Psicologia Educativa
 
Factores sociales e individuales que intervienen en la innovación y l...
Factores  sociales  e individuales  que intervienen  en  la  innovación  y  l...Factores  sociales  e individuales  que intervienen  en  la  innovación  y  l...
Factores sociales e individuales que intervienen en la innovación y l...
 
Teoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidadTeoria cognoscitiva de la personalidad
Teoria cognoscitiva de la personalidad
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencias en el aula
Neurociencias en el aulaNeurociencias en el aula
Neurociencias en el aula
 
Enfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivoEnfoques del desarrollo evolutivo
Enfoques del desarrollo evolutivo
 
Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2Teorías del aprendizaje 2
Teorías del aprendizaje 2
 
Aparato psiquico
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizajeCuadro comparativo teorias aprendizaje
Cuadro comparativo teorias aprendizaje
 
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓNPRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
PRESENTACIÓN NEUROEDUCACIÓN
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
 
Aprendizaje maduración y desarrollo
Aprendizaje  maduración y desarrolloAprendizaje  maduración y desarrollo
Aprendizaje maduración y desarrollo
 

Similar a Dia1 aspectos generales de las neurociencias

NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
Neurociencias Ecuador
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
BibliotecaUP
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
kszarvp
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Arieljose25
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
andersonmendezbautis
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNereida Rivera
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
Daniel311356
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulosAlexandra1974
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educaciónAlexandra1974
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
Ifrain Manzano
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
MariXa PiñerOs
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
NA#GROW
 

Similar a Dia1 aspectos generales de las neurociencias (20)

NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris ZapataNEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
NEUROAPRENDIZAJE - Maryoris Zapata
 
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz. Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
Como desarrollar el cerebro de nuestros hijos. Tomás Ortiz.
 
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdfEl Aporte de las Neurociencias en la Educacion  Ccesa007.pdf
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
 
Como aprenden las personas
Como aprenden las personasComo aprenden las personas
Como aprenden las personas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
neurociencia.docx
neurociencia.docxneurociencia.docx
neurociencia.docx
 
Neurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación tempranaNeurociencia y estimulación temprana
Neurociencia y estimulación temprana
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptxNCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
NCyAp°TEDI (Clase 1).pptx
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Neurociencias parvulos
Neurociencias parvulosNeurociencias parvulos
Neurociencias parvulos
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
neurociencias.pdf
neurociencias.pdfneurociencias.pdf
neurociencias.pdf
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJEENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
 
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
International Montessori Institute: Curso de Neurociencia y Educación 100% On...
 
Crisis en la educación liliana contreras
Crisis en la educación liliana contrerasCrisis en la educación liliana contreras
Crisis en la educación liliana contreras
 

Más de Claudia Saavedra

Cuestionario de conducta pre escolares
Cuestionario de conducta pre escolaresCuestionario de conducta pre escolares
Cuestionario de conducta pre escolares
Claudia Saavedra
 
Actividades letra ch
Actividades letra chActividades letra ch
Actividades letra ch
Claudia Saavedra
 
Bitácora 5 de abril
Bitácora 5 de abrilBitácora 5 de abril
Bitácora 5 de abril
Claudia Saavedra
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
Claudia Saavedra
 

Más de Claudia Saavedra (6)

Cuestionario de conducta pre escolares
Cuestionario de conducta pre escolaresCuestionario de conducta pre escolares
Cuestionario de conducta pre escolares
 
Actividades letra ch
Actividades letra chActividades letra ch
Actividades letra ch
 
Bitácora 5 de abril
Bitácora 5 de abrilBitácora 5 de abril
Bitácora 5 de abril
 
Formulario balonmano
Formulario balonmanoFormulario balonmano
Formulario balonmano
 
Kinder 1
Kinder 1Kinder 1
Kinder 1
 
Enfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométricoEnfoque edumétrico y psicométrico
Enfoque edumétrico y psicométrico
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Dia1 aspectos generales de las neurociencias

  • 1. NEUROCIENCIAS APLICADAS A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Fernando Bustamante Durán/ fbustamante@ucsc.cl
  • 3. Neurociencia  Es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar, desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario la estructura y la organización funcional del Sistema Nervioso(particularmente del Cerebro).  La neurociencia es el estudio de la estructura, función, desarrollo, química, farmacología, y patología del sistema nervioso.
  • 4. Neuroanatomía Estudio de la estructura del sistema nervioso Neuroquímica Estudio de las bases químicas de la actividad neuronal Neuroendocrinología Estudio de las interacciones entre el sistema nervioso y el sistema endócrino. Neuropatología Estudio de los trastornos del sistema nervioso Neurofarmacología Estudio del efecto de los fármacos sobre la actividad nerviosa. Neurofisiología Estudio de las funciones y actividades del sistema nervioso Neuropsicología Estudio de los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales Biopsicología Estudio científico de la biología del comportamiento Psicología fisiológica Estudia los mecanismos neurológicos del comportamiento por medio de manipulación directa del cerebro. Psicofisiología Estudia la relación entre la actividad fisiológica y los procesos psicológicos. Neurociencia cognitiva Estudia las bases neurales de la cognición (procesos intelectuales superiores: pensamiento, memoria, atención y procesos de percepción complejos) Psicología comparada Aborda de manera general la biología del comportamiento, compara el comportamiento de distintas especies y se centran en la genética, la evolución y la adaptabilidad del comportamiento.
  • 5. Evolución Histórica  Teoría de la mente  Antigüedad clásica y edad media: Descubrimiento del encéfalo como sede de las funciones superiores del psiquismo.  Fines del Renacimiento e inicio de la modernidad: Inicio de la aplicación del método científico al estudio del sistema nervioso.  Siglo XVIII: Descubrimiento de la actividad eléctrica del sistema nervioso  Mediados del siglo XIX: Localización cortical de las principales funciones del psiquismo humano.  Fines del siglo XIX: Doctrina de la neurona y método reduccionista del estudio del sistema nervioso.  Años 60: Nacimiento de neurociencia como estudio interdisciplinar y con metodología holista de abordaje del sistema nervioso.
  • 7. Aportes de las neurociencias a la educación  Contenidos apropiados al momento madurativo  Comprensión científica de cómo se aprende  Consideraciones para las metodologías de enseñanza  Neuropedagogía (enseñar desde el conocimiento del cerebro)  Bases sólidas de una educación inclusiva
  • 8. Anatomía y fisiología del sistema nervioso
  • 11.
  • 13. TERMINAL DE AXON Y SINAPSIS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 19.
  • 20.
  • 23. Plasticidad Cerebral  Se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: Estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y comportamiento.  La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de alteraciones…
  • 24. Plasticidad Cerebral  Relacionado con la ductilidad del cerebro, su versatilidad.  Es máxima cuando se está en periodo de maduración (de 3 meses intra uterino a 25 años)
  • 26. Periodos de Plasticidad • Máxima versatilidad cerebral 7 primeros años • Alta versatilidad cerebral 7 a 14 años • Buena versatilidad 14 a 25 años
  • 27. Algunos conceptos a considerar  Talento  Habilidad  Maduración  Ambiente  Experiencia  Oportunidad
  • 28. Talento  Habilidad que todavía no se expresa.  Algo potencial sobre lo cual aún no cabe el efecto del ambiente.  Potencialidad no actualizada.
  • 29. Habilidad  Expresión de talentos  Actualización de la potencialidad.  Depende del ambiente.
  • 30. Maduración  Diseño universal: lo que viene dado por la genética, el formato básico que después será moldeado por el ambiente.  Cambios del cerebro son determinados por la genética y son universales.
  • 31. Experiencia  Experiencia: “Ambientes de aprendizaje”  Se refiere al contexto geográfico, físico, social, familiar en el cual el niño nace y crece. Este contexto va modelando al niño en todos sus aspectos: cognitivo, emocional y social, de manera espontánea y asistemática. Es la vida misma, que cae sobre el niño.
  • 32. Oportunidad  Experiencias elegidas para desarrollar, fomentar o potenciar los talentos.  Son aquellas experiencias que se ofrecen a los niños de modo organizado, sistemático y planificado, como medios para enriquecerles cognitiva y socialmente; en el mundo occidental, son las academias y talleres de arte, de música, de baile; clubes deportivos, clases privadas de idiomas, escoutismo, etc.
  • 33.  Todas las experiencias cuentan en el desarrollo que se logra.  “Mientras más ricas son las experiencias y oportunidades que se le brinda a un niño en un determinado momento, mejores, más sólidas e indelebles van a ser las redes neuronales que construirá en su cerebro, de tal modo que podrá poner al servicio de los nuevos desafíos un cerebro más complejo, eficiente, creativo y ávido de aprendizajes sofisticados.” (Céspedes, 2014)
  • 35. La educación debe adaptarse a los cambios y procesos del cerebro
  • 36.
  • 37. ¿CUÁL ES EL MOMENTO EN EL QUE NUESTRO CEREBRO DESARROLLA LA MAYOR CANTIDAD DE CONEXIONES SINÁPTICAS?
  • 38.  El cerebro pasa por distintos momentos en los cuales se prepara para lo que viene (muerte neuronal, podas, reconexiones, mielinización)
  • 40. Fases Críticas  Fase de crisis, de maduración activa  Son breves y caracterizadas por modificaciones estructurales muy activas.  Conformadas por 2 etapas bien definidas: 1) Etapa de eliminación de conexiones neuronales (poda sináptica y muerte neuronal) 2) Etapa de reconexión y mielinización
  • 41. Qué se poda?  Se podan las redes de habilidades que ya no serán necesarias para los desafíos que se vienen a futuro, las redes que se activaron débilmente o que no se practicaron lo suficiente.  La poda es el momento de máxima vulnerabilidad y afectación emocional.  Genera niños centrados en el presente, que no se activan hacia el futuro y que están muy rígidos e inflexibles.
  • 42. Fases críticas  6 mes intrauterino - 2 meses de vida: al servicio de la capacidad vincular.  6 meses - 2 años de edad: etapa sensoriomotora y de desarrollo del lenguaje verbal.  5 - 7 años de edad: pensamiento simbólico, juicio objetivo de la realidad. Se inicia la autorregulación desde el pensamiento interno al servicio de la reflexión  10 - 12 / 13 años de edad: preparación para las habilidades metacognitivas.  16 - 17 años de edad: fortalecimiento de la identidad personal y social.
  • 43. Fases Sensibles  Fases más prolongadas  Con mayor nivel de estabilidad de la estructura interna  Ampliamente abiertas a las modificaciones estructurales promovidas por el ambiente.  Estructuras remodeladas establecen redes con nuevas estructuras.  Se perfeccionan funciones previas y se aparecen nuevas habilidades producto de la experiencia y oportunidades de desarrollo cognitivo y social. Cerebro se abre a la experiencia y el aprendizaje.
  • 44. Fases Sensibles  2 - 6 meses de vida: abierta a ampliar las experiencias vinculares e interés por el entorno.  2 - 5 años de edad: consolidación de las habilidades motoras y de las habilidades verbales. Avanza velozmente la autorregulación del temperamento.  7 - 10 años de edad: se fortalece y amplía el pensamiento simbólico, el juicio lógico y objetivo de la realidad, la capacidad reflexiva. Aparecen y se consolidan las habilidades psicolingüísticas y se amplía la capacidad de razonamiento lógico abstracto, tanto simbólico como espacial.  13 - 16 años: aparecen y se consolidan las habilidades metacognitivas. El pensamiento reflexivo se enriquece y se hace autónomo.  17 - 25 años: se amplían y fortalecen las habilidades metacognitivas al servicio del afrontamiento plenamente autónomo
  • 45. Tercer trimestre intrauterino: Fase crítica de poda 6 a 10 meses: Fase crítica de poda 5 a 6 años: Fase crítica de poda 10 a 12 años: Fase crítica de poda 12 a 13 años: Fase crítica de reconexión y mielinización 16 a 17 años: Fase crítica de poda 17 años: Fase crítica de reconexión 1 a 2 meses: Fase crítica de reconexión y mielinización 10 -18 meses: Fase crítica de reconexión y mielinización 6 a 7 años: Fase crítica de reconexión y mielinización
  • 47. Actividad de Autoaprendizaje 1. Reconocimiento de principios de neurociencias en los educandos - Plasticidad cerebral: Apertura a nuevas ideas, creatividad para responder, flexibilidad para asumir nuevos desafíos, facilidad para asimilar nuevos aprendizajes. - Oportunidades: ¿Qué oportunidades necesitan mis estudiantes? Estimulación en: habilidades o actitudes 2. Descripción de las características de las ventanas de oportunidades que presentan los estudiantes