SlideShare una empresa de Scribd logo
ING. ANGELO RODRIGUEZ
 INTRODUCCIÓN
INICIOS E HISTORIA
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
 La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema
nervios(SNC) para minimizar los efectos de las alteraciones
estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria
 Ello es posible gracias a la capacidad de cambio estructural-
funcional que tiene el sistema nervioso por influencia
endógenas y exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier
momento de la vida.
 La capacidad del cerebro para adaptarse a la nueva situación
lesional y para compensar los efectos de la lesión, aunque sólo
sea de forma parcial.
INTRODUCCIÓN
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los
efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.
 Se han observado cambios en la estructura sináptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace
en la región septal del hipocampo dorsal, lo cual apoya la apreciación de que la región anterior es importante
para la memoria espacial
 La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante procesos plásticos que
modifican las vías neuronales que se comunican con otras. Los eventos plásticos pueden incluir cambios en la
estructura, distribución y número de sinapsis, y se ha sugerido que en estos cambios morfológicos subyace la
formación de la memoria.2-4 Las estructuras hipocámpicas son particularmente plásticas, donde los cambios
morfológicos tales como sinaptogénesis y neurogénesis ocurren en el cerebro del adulto.
CONCEPTOS SOBRE PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
 INTRODUCCIÓN
INICIOS E HISTORIA
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
IINICIOS DE LA PLASTICIDAD
CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
La identificación por Broca (figura 1) a mediados del siglo
pasado de un área específica en el lóbulo frontal izquierdo
relacionada con el lenguaje (figura 2), fue el punto de
partida para que las neurociencias se centraran en un
concepto estrictamente localizacionista. Desde entonces se
siguen describiendo áreas específicas de localización de
funciones cerebrales. En aquella época el momento histórico
era apropiado y florecían excitantes descubrimientos en
física, química y biología, revelando más y más pormenores
de la naturaleza y la ciencia descriptiva
FIGURA 1
FIGURA 2
INTRODUCCIÓN
INICIOS E HISTORIA
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
Por
edades
a) Plasticidad
del cerebro en
desarrollo
b) Plasticidad
del cerebro en
periodo de
aprendizaje
c)
Plasticidad
del cerebro
del cerebro
adulto.
TIPOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL Y
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
ING. ANGELO RODRIGUEZ
 Es importante tener en cuenta los varios tipos de plasticidad neuronal en los que se barajan fundamentalmente los parámetros de
edad. Los principales tipos son :
Por sistemas
afectados
a)
Plasticidad en
las lesiones
motrices
b)
Plasticidad en
las lesiones ue
afectan al
sistema
sensitio
c)
Plasticidad que
afecta al
lenguaje
a
Por
patologías
a)
Plasticidad del
cerebro
malformado
b)
Plasticidad del
cerebro con
enfermedad
adquirida
c)
Plasticidad
neuronal en las
enfermedades
metabólicas
 Las principales investigaciones que dan cuenta del efecto del entrenamiento
musical tanto del cerebro adulto como en desarrollo.
La música realiza demandas únicas al sistema nervioso. Esto llamó la atención
de muchos investigadores provocando, en los últimos años, un incremento en
las investigaciones en relación a la temática. Este aumento se vio beneficiado
por el surgimiento de nuevas técnicas de neuroimagen y que posiciona a la
música como una herramienta de investigación de la cognición humana y los
mecanismos cerebrales superiores.
La percepción y la producción musical son funciones particulares del cerebro
humano que dependen de una amplia red neural córtico-subcortical distribuida
en ambos hemisferios cerebrales y cerebelo. Los hallazgos en relación al tema
indicarían que se encuentran diferencias tanto en la estructura como en el
funcionamiento de los cerebros de adultos y de niños debido al entrenamiento
musical, y que esto tiene más relevancia que las propiedades innatas de los
sujetos. Existe una plasticidad cerebral que se debe a procesos adaptativos
fruto de la estimulación ambiental.
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
ING. ANGELO RODRIGUEZ
La gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los
estudiantes. La temática, se fundamenta en los planteamientos de Sambrano
(2011), González (2008), Maldonado (2002), entre otros. La investigación fue
experimental con diseño cuasi-experimental. Los datos fueron obtenidos a
través de la una escala de estimación, la cual fue aplicada a una muestra de
veintidós (22) estudiantes de la asignatura Desarrollo de HAB. del Pensamiento
I del Programa Educación - UNERMB. Los resultados obtenidos después de
aplicada la estrategia instruccional basada en la gimnasia cerebral, fueron un
73 % de los estudiantes presentan la creatividad alta y un 27 % la tienen
normal, demostrando un notablemente aumento de la creatividad delos
estudiantes. Teniendo como conclusión; la aplicación efectiva de una estrategia
instruccional basada en la gimnasia cerebral aumenta los niveles de creatividad
en los estudiantes.
LA GIMNASIA CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN
INICIOS E HISTORIA
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
En la Tabla 1 se observan las medias aritméticas de la variable
creatividad por indicadores, que obtuvieron los estudiantes en el pre-
test y pos-test realizado. Detallando los resultados se aprecia que el
nivel expresivo obtuvo una media aritmética de 0,99 en el pre-test y
1,69 en el post-test, teniendo un aumento significativo de 0,70 en la
creatividad de los estudiantes. Mientras que el nivel productivo la
media aritmética es de 0,85 en el pre-test y 1,70 en el post-test,
teniendo un aumento muy significativo de 0,85 siendo el nivel que
reportó el mayor aumento.
Además, el nivel inventivo obtuvo una media aritmética de 1,66 en el
pre-test y 1,81 en el post-test, teniendo un aumento mínimo de 0,15
siendo el nivel que reportó el menor aumento. Asimismo, el nivel
innovador presenta una media aritmética de 1,42 en el pre-test y 1,78
en el post-test, teniendo un aumento significativo de 0,36. Y el nivel
emergente
INVESTIGACIONES Y EVIDENCIA DE LA
PLASTICIDAD EN LA PRACTICA CLINICA
ING. ANGELO RODRIGUEZ
INTRODUCCIÓN
INICIOS E HISTORIA
MECANISMOS Y ESTRATEGIAS
INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS
CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA
PLASTICIDAD CEREBRAL
ING. ANGELO RODRIGUEZ
 La neuroplasticidad puede ser potenciada mediante diferentes tratamientos de rehabilitación. Futuras
investigaciones, utilizando resonancia magnética nuclear funcional y estimulación magnética transcraneal,
permitirán reconocer aquellas terapias inductoras de plasticidad más eficaces para conseguir mejores
resultados funcionales
 Algunas terapias aplicadas en pacientes con ictus como la terapia del movimiento inducido por constricción
del lado sano, la marcha en cinta rodante con suspensión parcial del peso corporal, la terapia asistida por
robots y el entrenamiento con sistemas de realidad virtual pueden inducir plasticidad neuronal y facilitar la
recuperación funcional, incluso 12 meses después de la lesión.
 En la investigación que se presentó se determinó el nivel de entrada de la creatividad de los estudiantes, es
decir antes de aplicarse la estrategia instruccional; los resultados obtenidos en el pre-test realizado, reflejan un
nivel normal de creatividad en los estudiantes sujetos de estudio antes de recibir el tratamiento experimental.
Posteriormente, se diseñó una estrategia instruccional basada en los ejercicios de la gimnasia cerebral para los
estudiantes, donde se presen-tan diversos ejercicios sobre gimnasio a cerebral, a fin de desarrollar la
creatividad en los estudiantes.
CONCLUSIONES
ING. ANGELO RODRIGUEZ
1. Sarnat HB. Cerebral plasticity in embryological development. En Fuku-yama Y, Suzuki Y, Kamishita S, Casaer P, eds. Fetal and perinatal Neurology. Basel Karger 1992;
118-131.
2. Hicks SP, D’Amato CJ. Motor sensory and visual behaviour after hemi-spherectomy in newborn and mature rats. Exp Neurol 1970; 29: 416-438.
3. Leonard CT, Goldberger ME. Consequences of damage to the sensori-motor cortex in neonatal and adult cats. Il. Maintenance of exuberant projections. Dev Brain Res
1987; 32: 15-30.
4. Buchwald JS. Comparison of plasticity in sensory and cognitive processing systems. Clin Perinat 1990; 17: 57-66.
5. Sarnat HB. Do the corticospinal and corticobulbar tracts mediate func-tions in the human newborn? Can J Neurol Sci 1989; 16: 157-160.
6. Anyder RD, Hata SK, Brann BS, et al. Subcortical visual function in the newborn. Pediatr Neurol 1990; 6: 333.
7. Cotman CW, Nieto-Sampedro M. Cell biology of synaptic plasticity. Science 1984; 225: 1287-1294.
8. Ono K, Shimada M, Yamano T. Reorganization of the corticospinal tract following neonatal unilateral cortical ablation in rats. Brain Dev 1990; 12: 226-236.
BIBLIOGRAFIA
ING. ANGELO RODRIGUEZ
ING. ANGELO RODRIGUEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
anacris2077
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
Bettydom
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Neuro Aprendizaje
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Ivette Espinoza Perez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
madobenitez
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
Elia Palomino Vilcapoma
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
SupuestosTeoricosCognitivos
SupuestosTeoricosCognitivosSupuestosTeoricosCognitivos
SupuestosTeoricosCognitivos
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
martitomi7
 
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALEROFREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
Nathaly18calero
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
Wilber Escobar
 
Neurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-finalNeurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-final
Zoraida Mamani Gutierrez
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
monice895
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
UTPL UTPL
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Exavier Blasini
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Yessy Acuña
 

La actualidad más candente (20)

Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
Estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Neuroeducación
NeuroeducaciónNeuroeducación
Neuroeducación
 
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación SuperiorImportancia de la Neurociencias en la Educación Superior
Importancia de la Neurociencias en la Educación Superior
 
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje finalBases  neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
Bases neurofisiologicas de la memoria y el aprendizaje final
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
 
Problemas de lenguaje
Problemas de lenguajeProblemas de lenguaje
Problemas de lenguaje
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
enfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico culturalenfoque pedagogico historico cultural
enfoque pedagogico historico cultural
 
SupuestosTeoricosCognitivos
SupuestosTeoricosCognitivosSupuestosTeoricosCognitivos
SupuestosTeoricosCognitivos
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALEROFREDS KELLER POR NATHALY CALERO
FREDS KELLER POR NATHALY CALERO
 
Teorias Del Aprendizaje
Teorias Del AprendizajeTeorias Del Aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje
 
Neurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-finalNeurodidactica exposicion-final
Neurodidactica exposicion-final
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales en  inteligenciaDiferencias individuales en  inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
 
Linea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrolloLinea de tiempo teorias del desarrollo
Linea de tiempo teorias del desarrollo
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
 

Similar a Plasticidad cerebral

Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
Marcelo Uvidia
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
ENSY
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
jhancarlahumerezcolq
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
Alejandro Ramos
 
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdfINTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
LauraGomez140914
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Alisha Kdna
 
Plasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copiaPlasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copia
SANDRA ARIAS
 
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los SentidosArticulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
paola acevedo
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
María Magaly Morales Carcamo
 
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padresPlasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
psicologosCAM
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Vania Jackelin Jesús Tresierra
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
rkemer_8
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Carlos Jerez
 
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologiaIntroduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Iban Ocampo
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
Lisabeth5
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
Lisabeth5
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Santiago Tiagoo
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
toweringmecca2770
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
Claudio Sanhueza
 

Similar a Plasticidad cerebral (20)

Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
Silabo neuroanatomía y_neurofisiología_septiembre- febrero 2014
 
Libro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurocienciasLibro introduccion a las_neurociencias
Libro introduccion a las_neurociencias
 
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docxNEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
Evaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológicaEvaluación neuropsicológica
Evaluación neuropsicológica
 
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdfINTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL DICIEMBRE 2022.pdf
 
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina CadenaPortada de la neuropsicologia Gina Cadena
Portada de la neuropsicologia Gina Cadena
 
Plasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copiaPlasticidad cerebral copia
Plasticidad cerebral copia
 
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los SentidosArticulos de investigaciones acerca de los Sentidos
Articulos de investigaciones acerca de los Sentidos
 
La educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurocienciaLa educacion necesita realmente de la neurociencia
La educacion necesita realmente de la neurociencia
 
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padresPlasticidad neuronal y sugerencias a padres
Plasticidad neuronal y sugerencias a padres
 
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1Exposición de evaluación neuropsicologica 1
Exposición de evaluación neuropsicologica 1
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologiaIntroduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
Introduccion_a_las_neurociencias. Ambitos de la neuropsicologia
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
 
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptxMETODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
METODOS DE ESTUDIO Y MEDICION EN NEUROCIENCIAS.pptx
 
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
Planificacion neuropsicobiologia del desarrollo 2014
 
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
NEPSA Centro De Rehabilitacion Neurologica
 
Does education needs neuroscience
Does education needs neuroscienceDoes education needs neuroscience
Does education needs neuroscience
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Plasticidad cerebral

  • 2.  INTRODUCCIÓN INICIOS E HISTORIA MECANISMOS Y ESTRATEGIAS INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 3.  La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervios(SNC) para minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas sea cual fuere la causa originaria  Ello es posible gracias a la capacidad de cambio estructural- funcional que tiene el sistema nervioso por influencia endógenas y exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida.  La capacidad del cerebro para adaptarse a la nueva situación lesional y para compensar los efectos de la lesión, aunque sólo sea de forma parcial. INTRODUCCIÓN PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 4. El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.  Se han observado cambios en la estructura sináptica sugestivos de que la memoria a largo plazo subyace en la región septal del hipocampo dorsal, lo cual apoya la apreciación de que la región anterior es importante para la memoria espacial  La memoria y el aprendizaje resultan de la representación del estímulo mediante procesos plásticos que modifican las vías neuronales que se comunican con otras. Los eventos plásticos pueden incluir cambios en la estructura, distribución y número de sinapsis, y se ha sugerido que en estos cambios morfológicos subyace la formación de la memoria.2-4 Las estructuras hipocámpicas son particularmente plásticas, donde los cambios morfológicos tales como sinaptogénesis y neurogénesis ocurren en el cerebro del adulto. CONCEPTOS SOBRE PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 5.  INTRODUCCIÓN INICIOS E HISTORIA MECANISMOS Y ESTRATEGIAS INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 6. IINICIOS DE LA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ La identificación por Broca (figura 1) a mediados del siglo pasado de un área específica en el lóbulo frontal izquierdo relacionada con el lenguaje (figura 2), fue el punto de partida para que las neurociencias se centraran en un concepto estrictamente localizacionista. Desde entonces se siguen describiendo áreas específicas de localización de funciones cerebrales. En aquella época el momento histórico era apropiado y florecían excitantes descubrimientos en física, química y biología, revelando más y más pormenores de la naturaleza y la ciencia descriptiva FIGURA 1 FIGURA 2
  • 7. INTRODUCCIÓN INICIOS E HISTORIA MECANISMOS Y ESTRATEGIAS INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 8. Por edades a) Plasticidad del cerebro en desarrollo b) Plasticidad del cerebro en periodo de aprendizaje c) Plasticidad del cerebro del cerebro adulto. TIPOS DE PLASTICIDAD CEREBRAL Y MECANISMOS DE PRODUCCIÓN ING. ANGELO RODRIGUEZ  Es importante tener en cuenta los varios tipos de plasticidad neuronal en los que se barajan fundamentalmente los parámetros de edad. Los principales tipos son : Por sistemas afectados a) Plasticidad en las lesiones motrices b) Plasticidad en las lesiones ue afectan al sistema sensitio c) Plasticidad que afecta al lenguaje a Por patologías a) Plasticidad del cerebro malformado b) Plasticidad del cerebro con enfermedad adquirida c) Plasticidad neuronal en las enfermedades metabólicas
  • 9.  Las principales investigaciones que dan cuenta del efecto del entrenamiento musical tanto del cerebro adulto como en desarrollo. La música realiza demandas únicas al sistema nervioso. Esto llamó la atención de muchos investigadores provocando, en los últimos años, un incremento en las investigaciones en relación a la temática. Este aumento se vio beneficiado por el surgimiento de nuevas técnicas de neuroimagen y que posiciona a la música como una herramienta de investigación de la cognición humana y los mecanismos cerebrales superiores. La percepción y la producción musical son funciones particulares del cerebro humano que dependen de una amplia red neural córtico-subcortical distribuida en ambos hemisferios cerebrales y cerebelo. Los hallazgos en relación al tema indicarían que se encuentran diferencias tanto en la estructura como en el funcionamiento de los cerebros de adultos y de niños debido al entrenamiento musical, y que esto tiene más relevancia que las propiedades innatas de los sujetos. Existe una plasticidad cerebral que se debe a procesos adaptativos fruto de la estimulación ambiental. MECANISMOS Y ESTRATEGIAS ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 10. La gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes. La temática, se fundamenta en los planteamientos de Sambrano (2011), González (2008), Maldonado (2002), entre otros. La investigación fue experimental con diseño cuasi-experimental. Los datos fueron obtenidos a través de la una escala de estimación, la cual fue aplicada a una muestra de veintidós (22) estudiantes de la asignatura Desarrollo de HAB. del Pensamiento I del Programa Educación - UNERMB. Los resultados obtenidos después de aplicada la estrategia instruccional basada en la gimnasia cerebral, fueron un 73 % de los estudiantes presentan la creatividad alta y un 27 % la tienen normal, demostrando un notablemente aumento de la creatividad delos estudiantes. Teniendo como conclusión; la aplicación efectiva de una estrategia instruccional basada en la gimnasia cerebral aumenta los niveles de creatividad en los estudiantes. LA GIMNASIA CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 11. INTRODUCCIÓN INICIOS E HISTORIA MECANISMOS Y ESTRATEGIAS INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 12. En la Tabla 1 se observan las medias aritméticas de la variable creatividad por indicadores, que obtuvieron los estudiantes en el pre- test y pos-test realizado. Detallando los resultados se aprecia que el nivel expresivo obtuvo una media aritmética de 0,99 en el pre-test y 1,69 en el post-test, teniendo un aumento significativo de 0,70 en la creatividad de los estudiantes. Mientras que el nivel productivo la media aritmética es de 0,85 en el pre-test y 1,70 en el post-test, teniendo un aumento muy significativo de 0,85 siendo el nivel que reportó el mayor aumento. Además, el nivel inventivo obtuvo una media aritmética de 1,66 en el pre-test y 1,81 en el post-test, teniendo un aumento mínimo de 0,15 siendo el nivel que reportó el menor aumento. Asimismo, el nivel innovador presenta una media aritmética de 1,42 en el pre-test y 1,78 en el post-test, teniendo un aumento significativo de 0,36. Y el nivel emergente INVESTIGACIONES Y EVIDENCIA DE LA PLASTICIDAD EN LA PRACTICA CLINICA ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 13. INTRODUCCIÓN INICIOS E HISTORIA MECANISMOS Y ESTRATEGIAS INVESTIGACIONES Y DATOS ESTADÍSTICOS CONCLUSIONES Y BIBLIOGRAFÍA PLASTICIDAD CEREBRAL ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 14.  La neuroplasticidad puede ser potenciada mediante diferentes tratamientos de rehabilitación. Futuras investigaciones, utilizando resonancia magnética nuclear funcional y estimulación magnética transcraneal, permitirán reconocer aquellas terapias inductoras de plasticidad más eficaces para conseguir mejores resultados funcionales  Algunas terapias aplicadas en pacientes con ictus como la terapia del movimiento inducido por constricción del lado sano, la marcha en cinta rodante con suspensión parcial del peso corporal, la terapia asistida por robots y el entrenamiento con sistemas de realidad virtual pueden inducir plasticidad neuronal y facilitar la recuperación funcional, incluso 12 meses después de la lesión.  En la investigación que se presentó se determinó el nivel de entrada de la creatividad de los estudiantes, es decir antes de aplicarse la estrategia instruccional; los resultados obtenidos en el pre-test realizado, reflejan un nivel normal de creatividad en los estudiantes sujetos de estudio antes de recibir el tratamiento experimental. Posteriormente, se diseñó una estrategia instruccional basada en los ejercicios de la gimnasia cerebral para los estudiantes, donde se presen-tan diversos ejercicios sobre gimnasio a cerebral, a fin de desarrollar la creatividad en los estudiantes. CONCLUSIONES ING. ANGELO RODRIGUEZ
  • 15. 1. Sarnat HB. Cerebral plasticity in embryological development. En Fuku-yama Y, Suzuki Y, Kamishita S, Casaer P, eds. Fetal and perinatal Neurology. Basel Karger 1992; 118-131. 2. Hicks SP, D’Amato CJ. Motor sensory and visual behaviour after hemi-spherectomy in newborn and mature rats. Exp Neurol 1970; 29: 416-438. 3. Leonard CT, Goldberger ME. Consequences of damage to the sensori-motor cortex in neonatal and adult cats. Il. Maintenance of exuberant projections. Dev Brain Res 1987; 32: 15-30. 4. Buchwald JS. Comparison of plasticity in sensory and cognitive processing systems. Clin Perinat 1990; 17: 57-66. 5. Sarnat HB. Do the corticospinal and corticobulbar tracts mediate func-tions in the human newborn? Can J Neurol Sci 1989; 16: 157-160. 6. Anyder RD, Hata SK, Brann BS, et al. Subcortical visual function in the newborn. Pediatr Neurol 1990; 6: 333. 7. Cotman CW, Nieto-Sampedro M. Cell biology of synaptic plasticity. Science 1984; 225: 1287-1294. 8. Ono K, Shimada M, Yamano T. Reorganization of the corticospinal tract following neonatal unilateral cortical ablation in rats. Brain Dev 1990; 12: 226-236. BIBLIOGRAFIA ING. ANGELO RODRIGUEZ