SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus
La diabetes es una enfermedad crónica o bien un conjunto de síndromes
caracterizados por una elevada glucemia en ayunas causada por una
carencia relativa o absoluta de insulina.
El nivel que se presenta el diabetes es muy alto: en Estados Unidos 26
millones de personas padece diabetes lo que equivale al 8% de la
población.
• Diabetes de tipo 1
• La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Se caracteriza
por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce
aún la causa de la diabetes de tipo 1, y no se puede prevenir con el conocimiento actual.
• Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre
constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de
forma súbita.
• Diabetes de tipo 2
• La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta). Se debe a una
utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran
medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física.
• Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En
consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han
aparecido complicaciones.
• Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está
manifestando en niños.
• Diabetes gestacional
• La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece
durante el embarazo y alcanza valores que, pasa a ser superiores a los normales, son inferiores a los
establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de
sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro.
• Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas
• La diabetes es la principal causa
de:
• Ceguera
• Amputaciones
• Insuficiencia Renal
• Ataques Cardiacos
• Ictus
• Cómo reducir la carga de la diabetes
• Prevención
• Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la
diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones
se debe:
• Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
• Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la
mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa.
• Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una
cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas.
• Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
• Diagnóstico y tratamiento
• El diagnóstico se puede establecer tempranamente
con análisis de sangre relativamente baratos.
• El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción
de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos
que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las
complicaciones también es importante dejar de
fumar.
• Entre las intervenciones que son factibles y
económicas en los países en desarrollo se
encuentran:
• El control moderado de la glucemia. Los pacientes
con diabetes de tipo 1 necesitan insulina, y los
pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con
medicamentos orales, aunque también pueden
necesitar insulina;
• El control de la tensión arterial
• Los cuidados podológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
AnahiMartinez16
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
AnthoamCceres
 
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Lilian Contreras Cisternas
 
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOSCONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
sauldegante
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1MariaCami09
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
mijomungo
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
lorena-25-mateo
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdjaime hernandez
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Guia de practica clinica de diabetes mellitus
Guia de practica clinica de diabetes mellitusGuia de practica clinica de diabetes mellitus
Guia de practica clinica de diabetes mellitus
PERLAIDOLINABARRAGAN
 
DIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADESDIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADESmarily1
 
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
smcardiologiapreventiva
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoPaola Torres
 
DIABETES INFORMACIÓN
 DIABETES INFORMACIÓN DIABETES INFORMACIÓN
DIABETES INFORMACIÓNAlbertHassing1
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
Universidad Mayor
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
Luis Enrique Teheran
 

La actualidad más candente (20)

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
Diabetes tipo 2, realizada por Cindy Silva M.
 
Diabetes bn
Diabetes bnDiabetes bn
Diabetes bn
 
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOSCONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
CONTROL DE PACIENTES DIABETICOS
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
 
diabetes mellitus C:
diabetes mellitus C:diabetes mellitus C:
diabetes mellitus C:
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Guia de practica clinica de diabetes mellitus
Guia de practica clinica de diabetes mellitusGuia de practica clinica de diabetes mellitus
Guia de practica clinica de diabetes mellitus
 
DIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADESDIABETES GENERALIDADES
DIABETES GENERALIDADES
 
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
Diabetes, Definición, clasificación y epidemiología.
 
Cuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTicoCuidados En El Paciente DiabéTico
Cuidados En El Paciente DiabéTico
 
DIABETES INFORMACIÓN
 DIABETES INFORMACIÓN DIABETES INFORMACIÓN
DIABETES INFORMACIÓN
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
 
Que es la diabetes
Que es la diabetesQue es la diabetes
Que es la diabetes
 

Destacado

7mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC77mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC7sandoriver
 
Accidente ofídico hoslim y anibal
Accidente  ofídico hoslim y anibalAccidente  ofídico hoslim y anibal
Accidente ofídico hoslim y anibalGloriana Pichardo
 
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
Home~^^
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología malignaGloriana Pichardo
 
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
Indian dental academy
 
Fixed Dose Combinations
Fixed Dose CombinationsFixed Dose Combinations
Fixed Dose CombinationsWaris Babur
 
Fixed Dose combination ppt
Fixed Dose combination  pptFixed Dose combination  ppt
Fixed Dose combination pptKamini Sharma
 

Destacado (10)

7mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC77mo reporte de hipertension del JNC7
7mo reporte de hipertension del JNC7
 
Accidente ofídico hoslim y anibal
Accidente  ofídico hoslim y anibalAccidente  ofídico hoslim y anibal
Accidente ofídico hoslim y anibal
 
N 016-norma protocoloerc
N 016-norma protocoloercN 016-norma protocoloerc
N 016-norma protocoloerc
 
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
Hyperosmolar Non Ketotic Dm [Autosaved]
 
Mama y su patología maligna
Mama y su patología malignaMama y su patología maligna
Mama y su patología maligna
 
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
PATHOLOGY OF HYPERTENSION /certified fixed orthodontic courses by Indian dent...
 
Cáncer renal
Cáncer renalCáncer renal
Cáncer renal
 
6 septimoreporte
6 septimoreporte6 septimoreporte
6 septimoreporte
 
Fixed Dose Combinations
Fixed Dose CombinationsFixed Dose Combinations
Fixed Dose Combinations
 
Fixed Dose combination ppt
Fixed Dose combination  pptFixed Dose combination  ppt
Fixed Dose combination ppt
 

Similar a Diabetes

Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
Miqueasmezam
 
DIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxDIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptx
MarielCerna
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Alex171218
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Liz Macedo
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
licmirianquevedo
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionmagdalozagarcia
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
makaciancia
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
Sakuriita Kinomoto
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptx
FiorelaRuiz4
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
BETSABEVARGAS3
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
Ana Yocelin Jiménez Rosas
 

Similar a Diabetes (20)

Meza diabetes
Meza diabetesMeza diabetes
Meza diabetes
 
DIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptxDIABETES 🥰.pptx
DIABETES 🥰.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes MellitusMedicamentos Usados en Diabetes Mellitus
Medicamentos Usados en Diabetes Mellitus
 
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
Diabetes. Nutrición 4to semestre "A"
 
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
14 de Noviembre - Día mundial de la Diabetes
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes...
Diabetes...Diabetes...
Diabetes...
 
LA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptxLA DIABETES RUIZ.pptx
LA DIABETES RUIZ.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
informacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdfinformacion-diabetes.pdf
informacion-diabetes.pdf
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes[1]
Diabetes[1]Diabetes[1]
Diabetes[1]
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetesDiapositivas de-diabetes
Diapositivas de-diabetes
 

Más de sandoriver

Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
sandoriver
 
JNC8 2014
JNC8 2014JNC8 2014
JNC8 2014
sandoriver
 
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...sandoriver
 
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...sandoriver
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002sandoriver
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002sandoriver
 

Más de sandoriver (6)

Programa medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocsPrograma medicina perioperatoria cidocs
Programa medicina perioperatoria cidocs
 
JNC8 2014
JNC8 2014JNC8 2014
JNC8 2014
 
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
Séptimo Reporte del comité nacional para la prevención, detección, evaluación...
 
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
Guías de manejo evaluación cardiovascular preoperatoria en cirugía no cardiac...
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
 
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002Evaluacion preanestesica taskforce 2002
Evaluacion preanestesica taskforce 2002
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Diabetes

  • 1. Diabetes Mellitus La diabetes es una enfermedad crónica o bien un conjunto de síndromes caracterizados por una elevada glucemia en ayunas causada por una carencia relativa o absoluta de insulina. El nivel que se presenta el diabetes es muy alto: en Estados Unidos 26 millones de personas padece diabetes lo que equivale al 8% de la población.
  • 2. • Diabetes de tipo 1 • La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1, y no se puede prevenir con el conocimiento actual. • Sus síntomas consisten, entre otros, en excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita. • Diabetes de tipo 2 • La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de inicio en la edad adulta). Se debe a una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad física. • Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero a menudo menos intensos. En consecuencia, la enfermedad puede diagnosticarse sólo cuando ya tiene varios años de evolución y han aparecido complicaciones. • Hasta hace poco, este tipo de diabetes sólo se observaba en adultos, pero en la actualidad también se está manifestando en niños. • Diabetes gestacional • La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pasa a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar una diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto, y de padecer diabetes de tipo 2 en el futuro. • Suele diagnosticarse mediante las pruebas prenatales, más que porque el paciente refiera síntomas
  • 3. • La diabetes es la principal causa de: • Ceguera • Amputaciones • Insuficiencia Renal • Ataques Cardiacos • Ictus
  • 4. • Cómo reducir la carga de la diabetes • Prevención • Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para ayudar a prevenir la diabetes de tipo 2 y sus complicaciones se debe: • Alcanzar y mantener un peso corporal saludable. • Mantenerse activo físicamente: al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana; para controlar el peso puede ser necesaria una actividad más intensa. • Consumir una dieta saludable que contenga entre tres y cinco raciones diarias de frutas y hortalizas y una cantidad reducida de azúcar y grasas saturadas. • Evitar el consumo de tabaco, puesto que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
  • 5. • Diagnóstico y tratamiento • El diagnóstico se puede establecer tempranamente con análisis de sangre relativamente baratos. • El tratamiento de la diabetes consiste en la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Para evitar las complicaciones también es importante dejar de fumar. • Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países en desarrollo se encuentran: • El control moderado de la glucemia. Los pacientes con diabetes de tipo 1 necesitan insulina, y los pacientes con diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina; • El control de la tensión arterial • Los cuidados podológicos.