SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
Definición
Trastorno metabólico
complejo, de etiologia
heterogénea que
afecta a ambos sexos
• Resistencia a la insulina.
• Alteración de secreción
por celulas Ɓ.
• Destruccion de las
celulas B del pancreas
• Mayor producción de
Glucosa.
Los síntomas clínicos de la DM son consecuencia de las repercusiones que origina la
falta de insulina a nivel de las células de los distintos tejidos diana: hígado, músculo y
tejido adiposo
DIABETES MELLITUS
Clasificación
• dm tipo 1 (insulino dependiente).
• dm tipo 2 (no insulino
dependiente).
• diabetes gestacional
• diabetes secundaria a patologias
DIABETES MELLITUS
DM Tipo 1
• Suele comenzar a temprana edad
• Trastorno catabólico en el que hay
ausencia absoluta de insulina
circulante
• Mediada por autoanticuerpos
contra las células de los islotes,
insulina.
• Tendencia a la cetoacidosis
Fisiopatologia DM tipo I
diagnostico
• Clinico
• Antecedentes familiares de DM tipo 1
• Glicemia en sangre superior a 127mg/dl
tratamiento
• Conseguir un control metabolico 80/170mg/dl
• Insulinoterapia
• Regimen dietetico
• Ejercicio
• Apoyo psicologico
DIABETES MELLITUS tipo ii
Aspectos
centrales
• Hiperglicemia crónica.
• Resistencia a la insulina.
• Defecto de secreción
por celulas Ɓ.
FASES:
1. Estado de insulino - resistencia
.
2. Insulino – resistencia marcada
(tejidos periféricos).
Normoglicemia.
Intolerancia a la glucosa.
HIPERGLICEMIA POSTPRANDRIAL.
fisiopatologia
diagnostico
• Glucemia mayor o igual a 200 mg/dL
en cualquier momento del día, junto a
clínica cardinal de diabetes (poliuria,
polidipsia, polifagia y pérdida de
peso).
• Glucemia basal mayor o igual a 126
mg/dL, al menos en dos ocasiones
diferentes.
• Glucemia mayor o igual a 200 mg/dL
dos horas tras la SOG con 75 g de
glucosa. Requiere también una
segunda confirmación en día
diferente. Debe realizarse en
pacientes con una única cifra de
 DIFERENCIAS.
DIABETES MELLITUS
Alteración hidrocarbonada que se
presenta por primera vez durante el
embarazo.
Aparece habitualmente al aumentar los
niveles de hormonas contra insulares,
durante el 2°-3° trimestre del embarazo.
Presentan un riesgo aumentado de morbi-
mortalidad fetal y tienen mayor riesgo de
desarrollar diabetes mellitus
DIABETES gestacional
 DIAGNÓSTICO:
Screening
Indicaciones
- Historia familiar de diabetes mellitus (familiar
de primer grado).
- IMC >25 kg/m2 o mayor o igual al 20% del
peso ideal (obesidad).
- Antecedentes de fetos macrosómicos, abortos
o morbilidad perinatal.
diagnostico
 DIAGNÓSTICO:
- Toda mujer embarazada entre las 24 y 28 semanas
de gestación y en cuanto se conozca embarazo en
las pacientes de alto riesgo.
- Edad superior a 45 años.
- Existencia de otros factores de riesgo
cardiovascular, como hipertensión arterial o
dislipemia.
- Alteración de la glucemia en ayunas o intolerancia
hidrocarbonada.
- Síndrome de ovario poliquístico, acantosis nigricans.
DIABETES gestacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2Pame Alavez
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 234MIKE MM
 
Diabetes mellitus tipo 1 patologia
Diabetes mellitus tipo 1 patologiaDiabetes mellitus tipo 1 patologia
Diabetes mellitus tipo 1 patologiatokyo goulh
 
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETESmeryetc
 
La diabetes.viviana.isneida
La diabetes.viviana.isneidaLa diabetes.viviana.isneida
La diabetes.viviana.isneidaviviana
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Kathestevez
 
Esquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetesEsquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetesPaolatamayo11
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellituschacho
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención nielagtorres
 
Patogénesis de la diabetes mellitus
Patogénesis de la diabetes mellitusPatogénesis de la diabetes mellitus
Patogénesis de la diabetes mellitusWilder Gonzales Tume
 

La actualidad más candente (20)

INFORMACION DE DIABETES
INFORMACION DE DIABETESINFORMACION DE DIABETES
INFORMACION DE DIABETES
 
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
Presentación Diabetes Mellitus, Tipo 2
 
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2Diabetes mellitus tipo 1 y 2
Diabetes mellitus tipo 1 y 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus tipo 1 patologia
Diabetes mellitus tipo 1 patologiaDiabetes mellitus tipo 1 patologia
Diabetes mellitus tipo 1 patologia
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus  tipo 1Diabetes mellitus  tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Juvenil
Diabetes JuvenilDiabetes Juvenil
Diabetes Juvenil
 
Hiperemesis gravidica curso enarm cmn siglo xxi
Hiperemesis gravidica curso enarm cmn siglo xxiHiperemesis gravidica curso enarm cmn siglo xxi
Hiperemesis gravidica curso enarm cmn siglo xxi
 
DEABETES
DEABETESDEABETES
DEABETES
 
La diabetes.viviana.isneida
La diabetes.viviana.isneidaLa diabetes.viviana.isneida
La diabetes.viviana.isneida
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Esquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetesEsquema patologico de la diabetes
Esquema patologico de la diabetes
 
Clase 8 Anemia
Clase 8 AnemiaClase 8 Anemia
Clase 8 Anemia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
Diabetes mellitus, una mirada desde la prevención
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
 
Diabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisadaDiabetes mellitus revisada
Diabetes mellitus revisada
 
Patogénesis de la diabetes mellitus
Patogénesis de la diabetes mellitusPatogénesis de la diabetes mellitus
Patogénesis de la diabetes mellitus
 

Similar a Diabetes isabel seminario

Similar a Diabetes isabel seminario (20)

diabetes mellitus tipo 2
 diabetes mellitus tipo 2 diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
Preentacion diabetes
Preentacion diabetesPreentacion diabetes
Preentacion diabetes
 
Dmtipo2
Dmtipo2Dmtipo2
Dmtipo2
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.pptDiabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.ppt
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteracionesDiabetes mellitus alteraciones
Diabetes mellitus alteraciones
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 
Diabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.pptDiabetes mellitus.ppt
Diabetes mellitus.ppt
 
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatríaDM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
DM y cetoacidosis.pptx. Manejo importante de la acetoacidosis en pediatría
 
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
DIABETES GESTACIONAL PRESENTACION DM2 DM1
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetis mellitus
Diabetis mellitusDiabetis mellitus
Diabetis mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Guía de atención de la dm
Guía de atención de la dmGuía de atención de la dm
Guía de atención de la dm
 
Diabetes pato!
Diabetes pato!Diabetes pato!
Diabetes pato!
 
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
LINEAMIENTOS-PARA-MANEJO-INTEGRAL-DE-PACIENTE-CON-DIABETES-MELLISTUS-EN-I-NIV...
 
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
(2012-10-11)Pie diabetico(ppt)
 
Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
 

Último

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 

Diabetes isabel seminario

  • 1.
  • 2. DIABETES MELLITUS Definición Trastorno metabólico complejo, de etiologia heterogénea que afecta a ambos sexos • Resistencia a la insulina. • Alteración de secreción por celulas Ɓ. • Destruccion de las celulas B del pancreas • Mayor producción de Glucosa. Los síntomas clínicos de la DM son consecuencia de las repercusiones que origina la falta de insulina a nivel de las células de los distintos tejidos diana: hígado, músculo y tejido adiposo
  • 3. DIABETES MELLITUS Clasificación • dm tipo 1 (insulino dependiente). • dm tipo 2 (no insulino dependiente). • diabetes gestacional • diabetes secundaria a patologias
  • 4. DIABETES MELLITUS DM Tipo 1 • Suele comenzar a temprana edad • Trastorno catabólico en el que hay ausencia absoluta de insulina circulante • Mediada por autoanticuerpos contra las células de los islotes, insulina. • Tendencia a la cetoacidosis
  • 6.
  • 7. diagnostico • Clinico • Antecedentes familiares de DM tipo 1 • Glicemia en sangre superior a 127mg/dl tratamiento • Conseguir un control metabolico 80/170mg/dl • Insulinoterapia • Regimen dietetico • Ejercicio • Apoyo psicologico
  • 8. DIABETES MELLITUS tipo ii Aspectos centrales • Hiperglicemia crónica. • Resistencia a la insulina. • Defecto de secreción por celulas Ɓ. FASES: 1. Estado de insulino - resistencia . 2. Insulino – resistencia marcada (tejidos periféricos). Normoglicemia. Intolerancia a la glucosa. HIPERGLICEMIA POSTPRANDRIAL.
  • 10. diagnostico • Glucemia mayor o igual a 200 mg/dL en cualquier momento del día, junto a clínica cardinal de diabetes (poliuria, polidipsia, polifagia y pérdida de peso). • Glucemia basal mayor o igual a 126 mg/dL, al menos en dos ocasiones diferentes. • Glucemia mayor o igual a 200 mg/dL dos horas tras la SOG con 75 g de glucosa. Requiere también una segunda confirmación en día diferente. Debe realizarse en pacientes con una única cifra de
  • 12. Alteración hidrocarbonada que se presenta por primera vez durante el embarazo. Aparece habitualmente al aumentar los niveles de hormonas contra insulares, durante el 2°-3° trimestre del embarazo. Presentan un riesgo aumentado de morbi- mortalidad fetal y tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes mellitus DIABETES gestacional
  • 13.  DIAGNÓSTICO: Screening Indicaciones - Historia familiar de diabetes mellitus (familiar de primer grado). - IMC >25 kg/m2 o mayor o igual al 20% del peso ideal (obesidad). - Antecedentes de fetos macrosómicos, abortos o morbilidad perinatal. diagnostico
  • 14.  DIAGNÓSTICO: - Toda mujer embarazada entre las 24 y 28 semanas de gestación y en cuanto se conozca embarazo en las pacientes de alto riesgo. - Edad superior a 45 años. - Existencia de otros factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión arterial o dislipemia. - Alteración de la glucemia en ayunas o intolerancia hidrocarbonada. - Síndrome de ovario poliquístico, acantosis nigricans. DIABETES gestacional