SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto heterogéneo de trastornos metabólicos 
frecuentes cuyo nexo común es la hiperglucemia crónica 
resultante de: 
Defecto de la secreción de la insulina y/o 
Defecto de la acción de la insulina
La hiperglucemia crónica se asocia a largo plazo al daño, 
disfunción e insuficiencia de diferentes órganos 
especialmente de los ojos, riñones, SN, corazón y vasos 
sanguíneos.
DM tipo 1 
( 5-10% ) 
DM Tipo 2 
(90-95%) 
DM Gestacional 
(7% de embarazos) 
Otros 
Tipos
Otros Tipos : 
•Defectos genéticos de la célula beta 
•Defectos genéticos en la acción de la insulina 
•Enfermedades del Páncreas Exocrino 
•Endocrinopatías 
•Inducida por sustancias químicas 
•Infecciones 
•Formas Infrecuentes de Diabetes Inmunomediada 
•Otros Sd. Genéticos asociados a DM
Obesidad (IMC> 25 
kg/m2). 
Edad. 
Antecedentes 
familiares de diabetes 
mellitus tipo 2 
Sedentarismo. 
Raza 
Trastorno de glucosa en 
ayunas o trastorno de 
tolerancia a la glucosa 
previamente 
identificado. 
Antecedentes de 
diabetes mellitus 
gestacional o peso al 
nacer mayor a 4 kg. 
Hipertensión. 
Trastornos en el 
metabolismo del 
colesterol y 
triglicéridos. 
Antecedentes de 
enfermedad vascular. 
Tabaquismo.
Llamada antiguamente Diabetes 
Insulino dependiente o Diabetes 
de comienzo juvenil. 
Se presenta mayormente en 
individuos jóvenes, aunque 
puede aparecer en cualquier 
etapa de la vida, y se caracteriza 
por la nula producción de 
insulina debido a la destrucción 
de las células β de los Islotes de 
Langerhans del páncreas 
mediadas por las células T.
La diabetes tipo 1 se clasifica: 
 Autoinmunes 
Idiopáticos. 
La enfermedad se desarrolla por el ataque del sistema 
inmune contra las propias células beta del páncreas, 
encargadas de producir la insulina.
1. Susceptibilidad o 
predisposición genética. 
2. Y un factor desencadenante 
ambiental (infección viral, 
estrés, toxinas, etc.), tras el cual, 
aparece el proceso 
inmunológico frente a las 
propias células beta, que son 
destruidas.
10% de todos los diabéticos 
Comienzo repentino 
Tendencia a la cetosis 
Dependencia a la insulina inyectada para conservar la vida 
Insulinopenia 
Habitualmente en menores de 30 años
Fase preclínica: Incluye la etapa de predisposición genética y 
la etapa latente de la enfermedad. 
Clínicamente el paciente presenta buen estado general, 
mantiene su peso o puede referir un leve descenso. 
En este período los valores de las glucemias y glucosurias son 
normales, haciéndose patológicas después de sobrecargas 
(desayuno, merienda, prueba de tolerancia a la glucosa oral 
o endovenosa, etc.).
Fase clínica: 
Se inician los síntomas con la 
clásica triada: 
Poliuria 
Polidipsia 
Polifagia, 
Asociado a otros síntomas: 
Perdida de Peso, 
Fatigabilidad, 
Trastornos emocionales, 
Cambios en la conducta, 
Susceptibilidad a infecciones 
micóticas, entre otros.
Complicaciones agudas: 
Cetoacidosis diabetica (CAD) 
Es una descompensación metabólica de la diabetes 
caracterizada por: 
- HIPERGLUCEMIA > 200 mg/dl + Glucosuria (>300 mg/dL) 
- CETONEMIA betahidroxibutirico >3 mmol/L + Acetoacetato y 
cetonuria 
- ACIDOSIS pH<7.3 o bicarbonato <15 mmol/L 
- DESHIDRATACIÓN y pérdida de electrolitos.
 Estado o coma hiperosmolar Se caracteriza por 
Hiperglicemia >600mg/dl 
Hiperosmolaridad >350mg/dl 
Deshidratación sin cetoacidosis significativa. 
 Hipoglicemia (<55mg/dl) 
Se define por la reducción en el nivel de la glucosa sanguínea 
capaz de inducir síntomas. 
 Gastroparesis 
Parálisis del estomago, que conlleva a un retardo del vaciado.
Anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes 
relacionada con la obesidad.
Resistencia a la insulina y la secreción 
anormal de esta son aspectos centrales del 
desarrollo de la DM 2.
Complicaciones crónicas: 
Neuropatía y 
polineuropatía 
Nefropatía 
Retinopatía Pie diabético 
Micro y macro 
angiopatia 
Esteatosis 
hepática. 
Cardiopatía e 
HTA.
 Retinopatía : Perdida potencial de la 
vision. 
 Nefropatías : Insuficiencia Renal. 
 Neuropatías : Disfunción Gastrointestinal, 
Genitourinaria, cardiovascular y sexual. 
 Polineuropatía : Ulceraciones en los pies. 
 Mayor Riesgo de Enfermedad 
Cardiovascular Aterosclerótica.
Criterios 
Síntomas clásicos de la enfermedad 
Polidipsia 
Polifagia 
Poliuria 
Perdida de peso inexplicable m 
Más una toma sanguínea con cifras mayores o iguales de 200mg/dl
Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o 
igual a 126mg/dl. 
La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de 
tolerancia a la glucosa). La medición en plasma se 
hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de 
glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con 
cifras mayores o iguales a 200 mg/dl. 
Ayunas 60 – 100 mg / dl 
1hora <200 mg/ dl 
2horas <140mg/dl 
Glucosa al azar, mayor a 200mg/dl.
Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2 
el objetivo del tratamiento es restaurar los 
niveles glucémicos normales, entre 70 y 110 
mg/dl.
Tratamiento 
Dieta Ejercicio Farmacos 
Hipoglicemiantes 
orales 
Insulina
Insulinoterapia. 
Hipoglicemiantes orales. 
Biguanidas: Metformina 850mg 
Aumentan la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, 
actuando como normoglicemiante. 
Sulfonilureas: Clorpropamida y Glibenclamida 10mg . 
Reducen la glucemia intensificando la secreción de insulina.
Glinidinas: Repaglinida y Nateglinida. 
Estimulan la secreción de insulina. 
Inhibidores de α-glucosidasa: Acarbosa. 
Reducen el índice de digestión de los polisacáridos en el 
intestino delgado proximal, disminuyendo principalmente 
los niveles de glucosa postprandial. 
Tiazolidinadionas: Pioglitazona. 
Incrementan la sensibilidad del músculo, la grasa y el 
hígado a la insulina.
Agonistas del péptido-1 semejante a glucagon (GLP-1): Exenatida 
El GLP-1 es un péptido de origen natural producido por las células L 
del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada 
por la glucosa. 
Agonistas de amilina: Pramlintida 
Retarda el vaciamiento gástrico, inhibe la producción de glucagon de 
una manera dependiente de la glucosa. 
Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4: Sitagliptina 
Intensifican los efectos de GLP-1.
Exámenes de laboratorio de rutina de seguimiento y para monitorizar 
complicaciones en órganos blanco. 
Determinación de microalbuminuria en orina de 24 h. 
Hemoglobina glucosilada. 
Perfil de lípidos. 
Creatininemia, uremia, electrolitos plasmáticos.
Harrison, Principios de Medicina Interna 17 Ed. Vol 2 
Diagnostico y Tratamiento Medico , Green Book, Sección 2. 
Consultor Clínico Océano, Ferry 
Diccionario Medico, Océano Mosby 
Urgencias Medicas 
 Diabetes Mellitus, CardioAtrio -- 
http://www.cardioatrio.com/index.php/seminarios/miscelanea/3 
643-diabetes-mellitus 
 Diabetes Mellitus 2010 -- 
http://es.slideshare.net/roflova/diabetes-2010- 
9048332?related=2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
gino campuzano
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenalResistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Maggie Estrada
 
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pandoLa anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pandomaricruz rojas vivanco
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
Vanessa Gonzalez
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
Luis Jose Payares Celins
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
Elizabeth Rodriguez
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
Wildor Samir Llalle
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaMarco Galvez
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 
Sx cardiorenal
Sx cardiorenalSx cardiorenal
Sx cardiorenal
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenalResistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
Resistencia a la Eritropoyetina @DokRenal
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pandoLa anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
La anemia en la insuficiencia renal expo dr pando
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Hipertensión portal
Hipertensión portal Hipertensión portal
Hipertensión portal
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMDHIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
HIPERTENSION PORTAL - LuisjoMD
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014IRA -UNSM-2014
IRA -UNSM-2014
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 

Similar a Diabetes mellitus revisada

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitusFanno Fann
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Juan José Araya Cortés
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
Leyla Campos Caicedo
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
christie justo
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
Mauri Mart
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Miguel Pizzanelli
 

Similar a Diabetes mellitus revisada (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Seminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DMSeminario de farmacología DM
Seminario de farmacología DM
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes MEllitus
Diabetes MEllitusDiabetes MEllitus
Diabetes MEllitus
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio martiDiabetes lic mauricio marti
Diabetes lic mauricio marti
 
Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2Diabetes Mellitus2
Diabetes Mellitus2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
diabetes
diabetesdiabetes
diabetes
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Diabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus IIDiabetes Mellitus II
Diabetes Mellitus II
 
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020Diabetes mellitus sexto medicina 2020
Diabetes mellitus sexto medicina 2020
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Diabetes mellitus revisada

  • 1.
  • 2. Conjunto heterogéneo de trastornos metabólicos frecuentes cuyo nexo común es la hiperglucemia crónica resultante de: Defecto de la secreción de la insulina y/o Defecto de la acción de la insulina
  • 3. La hiperglucemia crónica se asocia a largo plazo al daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, riñones, SN, corazón y vasos sanguíneos.
  • 4. DM tipo 1 ( 5-10% ) DM Tipo 2 (90-95%) DM Gestacional (7% de embarazos) Otros Tipos
  • 5. Otros Tipos : •Defectos genéticos de la célula beta •Defectos genéticos en la acción de la insulina •Enfermedades del Páncreas Exocrino •Endocrinopatías •Inducida por sustancias químicas •Infecciones •Formas Infrecuentes de Diabetes Inmunomediada •Otros Sd. Genéticos asociados a DM
  • 6. Obesidad (IMC> 25 kg/m2). Edad. Antecedentes familiares de diabetes mellitus tipo 2 Sedentarismo. Raza Trastorno de glucosa en ayunas o trastorno de tolerancia a la glucosa previamente identificado. Antecedentes de diabetes mellitus gestacional o peso al nacer mayor a 4 kg. Hipertensión. Trastornos en el metabolismo del colesterol y triglicéridos. Antecedentes de enfermedad vascular. Tabaquismo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Llamada antiguamente Diabetes Insulino dependiente o Diabetes de comienzo juvenil. Se presenta mayormente en individuos jóvenes, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida, y se caracteriza por la nula producción de insulina debido a la destrucción de las células β de los Islotes de Langerhans del páncreas mediadas por las células T.
  • 10. La diabetes tipo 1 se clasifica:  Autoinmunes Idiopáticos. La enfermedad se desarrolla por el ataque del sistema inmune contra las propias células beta del páncreas, encargadas de producir la insulina.
  • 11. 1. Susceptibilidad o predisposición genética. 2. Y un factor desencadenante ambiental (infección viral, estrés, toxinas, etc.), tras el cual, aparece el proceso inmunológico frente a las propias células beta, que son destruidas.
  • 12. 10% de todos los diabéticos Comienzo repentino Tendencia a la cetosis Dependencia a la insulina inyectada para conservar la vida Insulinopenia Habitualmente en menores de 30 años
  • 13.
  • 14. Fase preclínica: Incluye la etapa de predisposición genética y la etapa latente de la enfermedad. Clínicamente el paciente presenta buen estado general, mantiene su peso o puede referir un leve descenso. En este período los valores de las glucemias y glucosurias son normales, haciéndose patológicas después de sobrecargas (desayuno, merienda, prueba de tolerancia a la glucosa oral o endovenosa, etc.).
  • 15. Fase clínica: Se inician los síntomas con la clásica triada: Poliuria Polidipsia Polifagia, Asociado a otros síntomas: Perdida de Peso, Fatigabilidad, Trastornos emocionales, Cambios en la conducta, Susceptibilidad a infecciones micóticas, entre otros.
  • 16.
  • 17. Complicaciones agudas: Cetoacidosis diabetica (CAD) Es una descompensación metabólica de la diabetes caracterizada por: - HIPERGLUCEMIA > 200 mg/dl + Glucosuria (>300 mg/dL) - CETONEMIA betahidroxibutirico >3 mmol/L + Acetoacetato y cetonuria - ACIDOSIS pH<7.3 o bicarbonato <15 mmol/L - DESHIDRATACIÓN y pérdida de electrolitos.
  • 18.  Estado o coma hiperosmolar Se caracteriza por Hiperglicemia >600mg/dl Hiperosmolaridad >350mg/dl Deshidratación sin cetoacidosis significativa.  Hipoglicemia (<55mg/dl) Se define por la reducción en el nivel de la glucosa sanguínea capaz de inducir síntomas.  Gastroparesis Parálisis del estomago, que conlleva a un retardo del vaciado.
  • 19.
  • 20. Anteriormente llamada diabetes del adulto o diabetes relacionada con la obesidad.
  • 21. Resistencia a la insulina y la secreción anormal de esta son aspectos centrales del desarrollo de la DM 2.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Complicaciones crónicas: Neuropatía y polineuropatía Nefropatía Retinopatía Pie diabético Micro y macro angiopatia Esteatosis hepática. Cardiopatía e HTA.
  • 25.  Retinopatía : Perdida potencial de la vision.  Nefropatías : Insuficiencia Renal.  Neuropatías : Disfunción Gastrointestinal, Genitourinaria, cardiovascular y sexual.  Polineuropatía : Ulceraciones en los pies.  Mayor Riesgo de Enfermedad Cardiovascular Aterosclerótica.
  • 26. Criterios Síntomas clásicos de la enfermedad Polidipsia Polifagia Poliuria Perdida de peso inexplicable m Más una toma sanguínea con cifras mayores o iguales de 200mg/dl
  • 27. Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl. La prueba de tolerancia a la glucosa oral (curva de tolerancia a la glucosa). La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl. Ayunas 60 – 100 mg / dl 1hora <200 mg/ dl 2horas <140mg/dl Glucosa al azar, mayor a 200mg/dl.
  • 28. Tanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2 el objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucémicos normales, entre 70 y 110 mg/dl.
  • 29. Tratamiento Dieta Ejercicio Farmacos Hipoglicemiantes orales Insulina
  • 30. Insulinoterapia. Hipoglicemiantes orales. Biguanidas: Metformina 850mg Aumentan la sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina, actuando como normoglicemiante. Sulfonilureas: Clorpropamida y Glibenclamida 10mg . Reducen la glucemia intensificando la secreción de insulina.
  • 31. Glinidinas: Repaglinida y Nateglinida. Estimulan la secreción de insulina. Inhibidores de α-glucosidasa: Acarbosa. Reducen el índice de digestión de los polisacáridos en el intestino delgado proximal, disminuyendo principalmente los niveles de glucosa postprandial. Tiazolidinadionas: Pioglitazona. Incrementan la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina.
  • 32. Agonistas del péptido-1 semejante a glucagon (GLP-1): Exenatida El GLP-1 es un péptido de origen natural producido por las células L del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada por la glucosa. Agonistas de amilina: Pramlintida Retarda el vaciamiento gástrico, inhibe la producción de glucagon de una manera dependiente de la glucosa. Inhibidores de la dipeptil peptidasa 4: Sitagliptina Intensifican los efectos de GLP-1.
  • 33.
  • 34. Exámenes de laboratorio de rutina de seguimiento y para monitorizar complicaciones en órganos blanco. Determinación de microalbuminuria en orina de 24 h. Hemoglobina glucosilada. Perfil de lípidos. Creatininemia, uremia, electrolitos plasmáticos.
  • 35. Harrison, Principios de Medicina Interna 17 Ed. Vol 2 Diagnostico y Tratamiento Medico , Green Book, Sección 2. Consultor Clínico Océano, Ferry Diccionario Medico, Océano Mosby Urgencias Medicas  Diabetes Mellitus, CardioAtrio -- http://www.cardioatrio.com/index.php/seminarios/miscelanea/3 643-diabetes-mellitus  Diabetes Mellitus 2010 -- http://es.slideshare.net/roflova/diabetes-2010- 9048332?related=2