SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
Juan David Rosas Lozano
Nutrición Clínica
BUAP
DHTIC
¿QUÉ ES LA DIABETES?
La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el
organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de
utilizarla con eficacia.
La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite
que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo.
Hay tres tipos principales de diabetes:
diabetes tipo 1
diabetes tipo 2
diabetes mellitus gestacional (DMG)
Diabetes tipo I:
Dependiente de la insulina, a
veces se le llama diabetes
juvenil, porque normalmente
comienza durante la infancia
Diabetes tipo II:
Surge en adultos, el cuerpo sí
produce insulina y no se puede
aprovechar la que produce, o
bien, se procuce poca insulina
Diabetes
gestacional:
Se presenta durante
el embarazo
ANTECEDENTES
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el
mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y se espera
que alcance los 552 millones en 2030
México ocupa el 6to. lugar mundial en número de personas con diabetes y
el número de personas con diabetes va en aumento en cada país. 4 de
cada 5 personas con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios.
DIABETES MELLITUS TIPO II
La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en
adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes
Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su
enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer
Algunos de los
factores de
riesgo:
obesidad
mala
alimentación
falta de
actividad física
edad avanzada
antecedentes
familiares de
diabetes
origen étnico
PRUEBAS PARA DETECTAR DIABETES
Glicemia en ayunas
Hemoglobina glucosilada
Prueba de tolerancia a la glucosa
TRATAMIENTO
El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de
glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer
la aparición de complicaciones.
El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa
a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la
aparición de complicaciones.
Educación del paciente en materia de vigilancia para
reconocer los signos y síntomas de la hipoglucemia (como
hambre, palpitaciones, temblores, sudores, somnolencia y
mareo) y la hiperglucemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 diabetes mellitus 1
Presentación1 diabetes mellitus 1Presentación1 diabetes mellitus 1
Presentación1 diabetes mellitus 1
judithAT4
 
DIABETES INFORMACIÓN
 DIABETES INFORMACIÓN DIABETES INFORMACIÓN
DIABETES INFORMACIÓN
AlbertHassing1
 

La actualidad más candente (19)

Exposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologiaExposicion de nutriologia
Exposicion de nutriologia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Angelica benitez tarea2
Angelica benitez tarea2Angelica benitez tarea2
Angelica benitez tarea2
 
Diabeteslortena}
Diabeteslortena}Diabeteslortena}
Diabeteslortena}
 
Dia mundial de la diabetes (2016)
Dia mundial de la diabetes (2016)Dia mundial de la diabetes (2016)
Dia mundial de la diabetes (2016)
 
Presentación1 diabetes mellitus 1
Presentación1 diabetes mellitus 1Presentación1 diabetes mellitus 1
Presentación1 diabetes mellitus 1
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Que es
Que esQue es
Que es
 
DIABETES INFORMACIÓN
 DIABETES INFORMACIÓN DIABETES INFORMACIÓN
DIABETES INFORMACIÓN
 
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 1
 
Powerpoint lesli
Powerpoint lesliPowerpoint lesli
Powerpoint lesli
 
Diabetes tecno
Diabetes tecnoDiabetes tecno
Diabetes tecno
 
Alteraciones en el páncreas
Alteraciones en el páncreasAlteraciones en el páncreas
Alteraciones en el páncreas
 
Causas de la diabetes
Causas de la diabetesCausas de la diabetes
Causas de la diabetes
 
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTORLA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
LA OBESIDAD.3B.MARÍA PINTOR
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Destacado

Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
marielaterceros
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina
140290jsms
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Luis Lucero
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
CasiMedi.com
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
wilorfvd87
 

Destacado (18)

Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Todo de Diabetes Tipo ll
Todo de Diabetes Tipo ll Todo de Diabetes Tipo ll
Todo de Diabetes Tipo ll
 
Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)Apart. femenino (mariela)
Apart. femenino (mariela)
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovarico Ciclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina   Fisiologia reproductiva femenina
Fisiologia reproductiva femenina
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina04. fisiología reproductiva femenina
04. fisiología reproductiva femenina
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)Ovarios (presentacion)
Ovarios (presentacion)
 
TECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICATECNICA ASEPTICA
TECNICA ASEPTICA
 
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovariosEje hipotálamo-hipófisis-ovarios
Eje hipotálamo-hipófisis-ovarios
 
Tecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicasTecnicas quirurgicas
Tecnicas quirurgicas
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Técnica quirúrgica
Técnica quirúrgicaTécnica quirúrgica
Técnica quirúrgica
 
Aparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapoAparato femenino.ppt diapo
Aparato femenino.ppt diapo
 
Diabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para ExponerDiabetes Mellitus Para Exponer
Diabetes Mellitus Para Exponer
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a Diabetes mellitus 2

La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
inglessanisidoro
 
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetesDia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Adolfo Jones
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
rocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
rocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
rocio
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptxpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
AlexandraMercado13
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 

Similar a Diabetes mellitus 2 (20)

La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºbLa diabetes.  - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
La diabetes. - elena moreno cegarra y alejandro maría madrid 3ºb
 
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetesDia mundial de la lucha contra la diabetes
Dia mundial de la lucha contra la diabetes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
como hacer un informe
como hacer un informecomo hacer un informe
como hacer un informe
 
S5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teoricoS5 actividad 2 marco teorico
S5 actividad 2 marco teorico
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptxpresentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
presentacion gratis salud medico ilustracion celeste.pptx
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
 
Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2Diabetes Mellitus 1 y 2
Diabetes Mellitus 1 y 2
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Diabetes mellitus 2

  • 1. DIABETES MELLITUS Juan David Rosas Lozano Nutrición Clínica BUAP DHTIC
  • 2. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo.
  • 3. Hay tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1 diabetes tipo 2 diabetes mellitus gestacional (DMG)
  • 4. Diabetes tipo I: Dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque normalmente comienza durante la infancia Diabetes tipo II: Surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina y no se puede aprovechar la que produce, o bien, se procuce poca insulina Diabetes gestacional: Se presenta durante el embarazo
  • 5. ANTECEDENTES Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo hay más de 347 millones de personas con diabetes y se espera que alcance los 552 millones en 2030 México ocupa el 6to. lugar mundial en número de personas con diabetes y el número de personas con diabetes va en aumento en cada país. 4 de cada 5 personas con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios.
  • 6. DIABETES MELLITUS TIPO II La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. Suele aparecer en adultos, pero cada vez más hay más casos de niños y adolescentes Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer Algunos de los factores de riesgo: obesidad mala alimentación falta de actividad física edad avanzada antecedentes familiares de diabetes origen étnico
  • 7. PRUEBAS PARA DETECTAR DIABETES Glicemia en ayunas Hemoglobina glucosilada Prueba de tolerancia a la glucosa
  • 8. TRATAMIENTO El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones. El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones. Educación del paciente en materia de vigilancia para reconocer los signos y síntomas de la hipoglucemia (como hambre, palpitaciones, temblores, sudores, somnolencia y mareo) y la hiperglucemia