SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE
LA INFANCIA
INTEGRANTES:
Mishelle Cabrera
Feliciano Mera
Docente:
Lcda. Geny Rivera
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA
Objetivo:
Organizar el P.A.E para facilitar
una mejor atención directa y
completa, impulsando,
conservando y orientando la
importancia de mantener la
salud en base a los
fundamentales problemas y
necesidades del infante con
Diabetes mellitus.
Enfermedad
endocrinológica mas
frecuente en la
infancia y la
adolescencia
CONCEPTO
Intervienen factores
genéticos,
ambientales y
autoinmunitarios
Se caracteriza por un
déficit de producción
de insulina
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Forma típica:
• Polidipsia
• Poliuria
• Polifagia con menos frecuencia
• Anorexia
• Astenia
• Ansiedad
• Problemas de atención.
Cetoacidosis:
• Deshidratación
• Anorexia
• Depresión del SNC
• Coma
TRATAMIENTO
Administración
de insulina
Control de la
alimentación
Ejercicio físico
tratamiento
insulínico
individualizado
para cada
paciente
La educación del niño y la familia resulta
fundamental para el control de la enfermedad
y debe iniciarse de forma inmediata cuando se
diagnostica la enfermedad, actividad
continuada que se adapte a las necesidades
cambiantes de cada periodo de la vida del
niño

Más contenido relacionado

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA.pptx

Obesidad infantil presentacion
Obesidad infantil presentacionObesidad infantil presentacion
Obesidad infantil presentacion
CeciliaAbdu
 
Clase UGM_DM_.pdf
Clase  UGM_DM_.pdfClase  UGM_DM_.pdf
Clase UGM_DM_.pdf
FernandoPiaGonzalez
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
Josue Ramos Lopez
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
kathglz
 
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Pablo Ocotitla Amaro
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
kenia21enid
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe final
Alitzel Zetina
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
Gigi0423
 
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamientoObesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Marcia Nuñez Sullca
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Jenny Elizabeth Fajardo Bonilla
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
Gise Estefania
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
chacho
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
joseluismamaniarturo
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
roberto
 

Similar a DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA.pptx (20)

Obesidad infantil presentacion
Obesidad infantil presentacionObesidad infantil presentacion
Obesidad infantil presentacion
 
Clase UGM_DM_.pdf
Clase  UGM_DM_.pdfClase  UGM_DM_.pdf
Clase UGM_DM_.pdf
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Diabetes infantil
Diabetes infantilDiabetes infantil
Diabetes infantil
 
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer di...
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Investigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe finalInvestigación documental y de campo informe final
Investigación documental y de campo informe final
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
 
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamientoObesidad infantil: diagnostico y tratamiento
Obesidad infantil: diagnostico y tratamiento
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓNLa DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
La DIABETES INFOCAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
 
DESNUTRICION
DESNUTRICIONDESNUTRICION
DESNUTRICION
 

Más de AlfredoLetamendi

C 3.1 ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
C 3.1   ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriugC 3.1   ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
C 3.1 ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
AlfredoLetamendi
 
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuyCLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
AlfredoLetamendi
 
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyituDEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
AlfredoLetamendi
 
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
AlfredoLetamendi
 
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdfLETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
AlfredoLetamendi
 
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shsNEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
AlfredoLetamendi
 

Más de AlfredoLetamendi (6)

C 3.1 ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
C 3.1   ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriugC 3.1   ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
C 3.1 ÁRBOL GENEALÓGICO.pptxgctsyrtyeuriug
 
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuyCLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
CLASE 3 HISTORIA CLÍNICA.pptxnhiyyifyiyfifyfiuy
 
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyituDEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
DEFECTOS CONGÉNITOS.pptxjhvjhvjvhhvjjvhjhvjhvhfyfurtyeerrtydtufyiuyitu
 
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
1- LEYES DE MENDEL.nefn efkefinfvdvvfsksnwwoowowkkao
 
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdfLETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
LETAMENDI_MUÑIZ_T1_4397469d5bc45ab1eeeb5c995977b340.pdf
 
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shsNEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
NEUMONIA.pptx ks ksch sch skj skj kj shs
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA.pptx

  • 1. DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA INTEGRANTES: Mishelle Cabrera Feliciano Mera Docente: Lcda. Geny Rivera
  • 2. DIABETES MELLITUS TIPO 1 DE LA INFANCIA Objetivo: Organizar el P.A.E para facilitar una mejor atención directa y completa, impulsando, conservando y orientando la importancia de mantener la salud en base a los fundamentales problemas y necesidades del infante con Diabetes mellitus.
  • 3. Enfermedad endocrinológica mas frecuente en la infancia y la adolescencia CONCEPTO Intervienen factores genéticos, ambientales y autoinmunitarios Se caracteriza por un déficit de producción de insulina
  • 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Forma típica: • Polidipsia • Poliuria • Polifagia con menos frecuencia • Anorexia • Astenia • Ansiedad • Problemas de atención. Cetoacidosis: • Deshidratación • Anorexia • Depresión del SNC • Coma
  • 5. TRATAMIENTO Administración de insulina Control de la alimentación Ejercicio físico tratamiento insulínico individualizado para cada paciente
  • 6.
  • 7. La educación del niño y la familia resulta fundamental para el control de la enfermedad y debe iniciarse de forma inmediata cuando se diagnostica la enfermedad, actividad continuada que se adapte a las necesidades cambiantes de cada periodo de la vida del niño