SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos
Introducción
¿QUÉ ES LA DIABETES?
¨La diabetes sacarina es un trastorno
metabólico que tiene causas diversas; se
caracteriza por hiperglucemia crónica y
trastornos del metabolismo de los
carbohidratos, las grasas y las proteínas como
consecuencia de anomalías de la secreción o
del efecto de la insulina. Con el tiempo, la
enfermedad puede causar daños, disfunción e
insuficiencia de diversos órganos.¨ (OMS,
1999)
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo 1
• Se presenta en la niñez
• Necesita el paciente
inyecciones de insulina
durante toda la vida
• Se presenta en la vida
adulta
• Relacionado con la
obesidad, inactividad
física y una inadecuada
alimentación
Causada por una reacción
autoinmune, donde el
sistema de defensas ataca a
las células productoras de
insulina del páncreas
El organismo deja de producir
insulina. Este padecimiento se da
en niños o jóvenes
DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 1
DA COMO RESULTADO
IMPORTANCIA DE LA INSULINA EN LA DIABETES TIPO 1
Necesitan
inyecciones diarias
debido a que el
páncreas es
imposible de
producirla debido a
la alteración genética
DATO INTERESANTE
Frederick Banting y
Charles Best
descubrieron la
insulina en 1921
Suele aparecer en adultos, el organismo puede
producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el
organismo no responde a sus efectos, provocando
una acumulación de glucosa en la sangre.
¨Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar
mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido
a que los síntomas podrían tardar años en
aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual
el organismo se va deteriorando debido al exceso
de glucosa en sangre. A muchas personas se les
diagnostica tan sólo cuando las complicaciones
diabéticas se hacen patentes.¨ (L M Tierney 2002:
1203-1215)
DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 2
ETIOLOGÍA
SÍNTOMAS
Tratamiento
¨El objetivo global del tratamiento es disminuir las
concentraciones sanguíneas de glucosa a los valores
normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o
posponer la aparición de complicaciones. Los pacientes son
tratados con dieta y ejercicio solos o añadiendo algún
antidiabético oral; con una combinación de medicamentos
orales e insulina; o con insulina únicamente.¨ (Tinsley
Randolph Harrsison 2006, pág. 330-332)
ACCIONES QUE DEBE
DE REALIZAR UNA
PERSONA DIABÉTICA
PARA CUMPLIR EL
OBJETIVO DEL
TRATAMIENTO
Glucómetro para la
vigilancia de la glucosa
sanguínea
Examen de los ojos,
prueba de orina,
cuidado de los pies
Asistencia continua
con el médico
Una persona diabética debe de modificar su estilo de vida,
conforme lo indique el doctor evitando el sedentarismo y
la inactividad física, además de que en aquellos pacientes
fumadores o alcohólicos es prioritario el abandono
definitivo del hábito tabáquico ò alcohólico.
Ejercicio para diabéticos
Practicar ejercicio moderado, y adaptado a las
posibilidades de cada individuo, es una excelente forma
de mejorar el control de la diabetes. Si no se tiene una
muy buena educación diabetológica y un amplio
conocimiento de la enfermedad, y sobre todo en
pacientes que utilicen insulina, es recomendable no
realizar un ejercicio extenuante, ya que podría provocar
hipoglucemias.
Los ejercicios más recomendables para los pacientes
diabéticos son caminar, trote suave, bailar, nadar, montar
en bicicleta.
RECOMENDACIONES GENERALES DE CÓMO DEBE LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE UNA PERSONA DIABÉTICA
Se recomienda
ejercicio todos los
días
Al menos durante
30 minutos
Intensidad
moderada
ALIMENTACIÓN PARA PARA UNA PERSONA DIABÉTICA
PRINCIPALES ESPERANZAS PARA TRATAR LA DIABETES.
Terapia celular
Busca lograr una fuente
inagotable de células
productoras de insulina a partir
de las células madre
Teniendo la capacidad de auto
regenerarse y diferenciarse a
células maduras, es decir células
beta productoras de insulina
Inmunoterapia
Busca frenar la alteración
del sistema inmune que
destruye las células propias
productoras de insulina
Tratamiento de células madre
mesenquimales adultas
Consiste en la introducción del
paciente células madre con
propiedades inmunizadoras
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA:
González Lozano, D. (Noviembre de 2014). CIRUGIA GENERAL.NET, Diabetes mellitus. Obtenido de
http://www.cirugiageneral.net/index.html
Rosado Martín , D. (26 de septiembre de 2015). Webconsultas, Diabetes. Obtenido de
http://www.webconsultas.com/diabetes/diabetes-294
Uribe Mathews, A. (10 de Julio de 2015). DMEDICINA.COM, Diabetes tipo 1 y 2.Obtenido de http://www.dmedicina.com
CITAS BIBLIOGRÁFICAS:
L M Tierney, S J McPhee , M A Papadakis 2002. ¨Diagnóstico y tratamiento médico actual¨. Edición Internacional. Nueva
York: Lange Medical Books / McGraw –Hill, pág. 1203-1215.
OMS 1999. ¨Definición y diagnóstico de diabetes mellitus e hiperglucemia intermedia¨: Informe de la OMS / IDF
consulta: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/
Secretaría de Salud de México 1994. ¨Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA21 para la
prevención, tratamiento y control de la diabetes¨, pág. 477-495
Tinsley Randolph Harrsison 2006, ¨Principios de Medicina Interna 16a edición ¨ Capítulo 338. Diabetes mellitus. McGraw
–Hill, pág. 330-332
Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
ValeIDICSA
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabeteslulutor90
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricionmayradg8
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Solange Noguera
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
veroperez22
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1 Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Helena Baltimore
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalmade_ruiz
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
Tatti Cardonna
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Nicolas Tejedor
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
jmanuelceron
 
Control de la diabetes mellitus ,
Control de la diabetes mellitus ,Control de la diabetes mellitus ,
Control de la diabetes mellitus ,
Valentina Morales
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
Gaby2020
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
yrisandrade
 
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
Jackson Jima
 
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Terezagarcia
 
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Power point diabetes
Power point diabetesPower point diabetes
Power point diabetes
 
Dm nutricion
Dm nutricionDm nutricion
Dm nutricion
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1 Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus ii
Diabetes mellitus iiDiabetes mellitus ii
Diabetes mellitus ii
 
Diabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo finalDiabetes mellitus ensayo final
Diabetes mellitus ensayo final
 
Diferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetesDiferentes tipos de diabetes
Diferentes tipos de diabetes
 
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
Diabetes Mellitus tipo 1, 2, 3
 
Diabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevenciónDiabetes promoción y prevención
Diabetes promoción y prevención
 
Control de la diabetes mellitus ,
Control de la diabetes mellitus ,Control de la diabetes mellitus ,
Control de la diabetes mellitus ,
 
Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2Investigación de power point trabajo software 2
Investigación de power point trabajo software 2
 
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCERARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
ARTICULO INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN EL PACIENTE CON CÁNCER
 
Diabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescenciaDiabetes en infancia y adolescencia
Diabetes en infancia y adolescencia
 
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
Generalidades de diabetes mellitus tipo 2
 
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
Diabetes: Síntomas, Causas, Consecuencias y Tratamiento.
 
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2Presentación oct. 2014 prevención dm 2
Presentación oct. 2014 prevención dm 2
 

Destacado

Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entrepriseCompetitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
COMPETITIC
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation
francecours
 
Algoritmo realizados en c++
Algoritmo realizados en c++Algoritmo realizados en c++
Algoritmo realizados en c++
Karen Florez
 
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
Rose Nolen
 
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Dominique Pongi
 
Dcap drones
Dcap dronesDcap drones
Dcap dronesonibi29
 
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
Groupe D.FI
 
08 les-parents-de-l'annee
08 les-parents-de-l'annee08 les-parents-de-l'annee
08 les-parents-de-l'anneeDominique Pongi
 
Un roi est né
Un roi est néUn roi est né
Un roi est né
Freekidstories
 
07 jeux-de-mots-delirants
07 jeux-de-mots-delirants07 jeux-de-mots-delirants
07 jeux-de-mots-delirantsDominique Pongi
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
valeriasdmb
 
Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3bakoon
 
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Alex Hl
 
Mattius le bon
Mattius le bonMattius le bon
Mattius le bonanaisruiz
 

Destacado (20)

ADM101
ADM101ADM101
ADM101
 
Superbe
SuperbeSuperbe
Superbe
 
Sélection de Visuels
Sélection de VisuelsSélection de Visuels
Sélection de Visuels
 
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entrepriseCompetitic - Solution de site web - numerique en entreprise
Competitic - Solution de site web - numerique en entreprise
 
xeno-transplation
xeno-transplation xeno-transplation
xeno-transplation
 
Algoritmo realizados en c++
Algoritmo realizados en c++Algoritmo realizados en c++
Algoritmo realizados en c++
 
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
Mesurerlimpactgraceauxdonnees connectinparis-080414-140413100353-phpapp01
 
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
 
Dcap drones
Dcap dronesDcap drones
Dcap drones
 
PPL 948
PPL 948PPL 948
PPL 948
 
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
[Café Techno] Les nouveautés de TSM V 6.4
 
08 les-parents-de-l'annee
08 les-parents-de-l'annee08 les-parents-de-l'annee
08 les-parents-de-l'annee
 
Un roi est né
Un roi est néUn roi est né
Un roi est né
 
Carrières
CarrièresCarrières
Carrières
 
07 jeux-de-mots-delirants
07 jeux-de-mots-delirants07 jeux-de-mots-delirants
07 jeux-de-mots-delirants
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3Kikrounchlars n°3
Kikrounchlars n°3
 
Si seulement 0
Si seulement 0Si seulement 0
Si seulement 0
 
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
Programa Fira Juliol 2015 (valencià)
 
Mattius le bon
Mattius le bonMattius le bon
Mattius le bon
 

Similar a Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes

Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Vanessa Morillo
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
Dario Mancini
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
RusbelRodriguezRosal
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
Gigi0423
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
LUZMEAODALESCALLELOP
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
EGYasadi
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Yudy Andrea Avila Hernandez
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Vilesea
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Lu Velasco
 
Diabetes y la Nutricion
Diabetes y la NutricionDiabetes y la Nutricion
Diabetes y la Nutricion
Alan Marcos
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
natykitty
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
DPELICULA
 

Similar a Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes (20)

Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
 
Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2Diabetes mellitus terminado 2
Diabetes mellitus terminado 2
 
Presentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptxPresentación sin título (3).pptx
Presentación sin título (3).pptx
 
Informatica trabajo
Informatica trabajoInformatica trabajo
Informatica trabajo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
¿CÓMO ES QUE LA NUTRICIÓN PUEDE AYUDAR A UN PACIENTE DIABÉTICO?
 
Portafolio laboratorio
Portafolio laboratorioPortafolio laboratorio
Portafolio laboratorio
 
DIABETES
DIABETESDIABETES
DIABETES
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdfDIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
DIABETES- PREVENCIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA, TERCIARIA.pdf
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebeDiabetes mellitus cynthia y bebe
Diabetes mellitus cynthia y bebe
 
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo iiNutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
Nutrición como tratamiento de diabetes mellitus tipo ii
 
Diabetes y la Nutricion
Diabetes y la NutricionDiabetes y la Nutricion
Diabetes y la Nutricion
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Diabetes uigv
Diabetes uigvDiabetes uigv
Diabetes uigv
 
Presentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes finalPresentacion de la diabetes final
Presentacion de la diabetes final
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Hábitos alimenticios que hacen propensa a la población de méxico a padecer diabetes

  • 1.
  • 4.
  • 5. ¿QUÉ ES LA DIABETES? ¨La diabetes sacarina es un trastorno metabólico que tiene causas diversas; se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Con el tiempo, la enfermedad puede causar daños, disfunción e insuficiencia de diversos órganos.¨ (OMS, 1999)
  • 6. Diabetes tipo 2 Diabetes tipo 1 • Se presenta en la niñez • Necesita el paciente inyecciones de insulina durante toda la vida • Se presenta en la vida adulta • Relacionado con la obesidad, inactividad física y una inadecuada alimentación
  • 7. Causada por una reacción autoinmune, donde el sistema de defensas ataca a las células productoras de insulina del páncreas El organismo deja de producir insulina. Este padecimiento se da en niños o jóvenes DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 1 DA COMO RESULTADO
  • 8.
  • 9. IMPORTANCIA DE LA INSULINA EN LA DIABETES TIPO 1 Necesitan inyecciones diarias debido a que el páncreas es imposible de producirla debido a la alteración genética DATO INTERESANTE Frederick Banting y Charles Best descubrieron la insulina en 1921
  • 10. Suele aparecer en adultos, el organismo puede producir insulina pero, o bien no es suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una acumulación de glucosa en la sangre. ¨Las personas con diabetes tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre. A muchas personas se les diagnostica tan sólo cuando las complicaciones diabéticas se hacen patentes.¨ (L M Tierney 2002: 1203-1215) DESCRIPCIÓN DE DIABETES TIPO 2
  • 13.
  • 14. Tratamiento ¨El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los valores normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones. Los pacientes son tratados con dieta y ejercicio solos o añadiendo algún antidiabético oral; con una combinación de medicamentos orales e insulina; o con insulina únicamente.¨ (Tinsley Randolph Harrsison 2006, pág. 330-332) ACCIONES QUE DEBE DE REALIZAR UNA PERSONA DIABÉTICA PARA CUMPLIR EL OBJETIVO DEL TRATAMIENTO Glucómetro para la vigilancia de la glucosa sanguínea Examen de los ojos, prueba de orina, cuidado de los pies Asistencia continua con el médico
  • 15. Una persona diabética debe de modificar su estilo de vida, conforme lo indique el doctor evitando el sedentarismo y la inactividad física, además de que en aquellos pacientes fumadores o alcohólicos es prioritario el abandono definitivo del hábito tabáquico ò alcohólico. Ejercicio para diabéticos Practicar ejercicio moderado, y adaptado a las posibilidades de cada individuo, es una excelente forma de mejorar el control de la diabetes. Si no se tiene una muy buena educación diabetológica y un amplio conocimiento de la enfermedad, y sobre todo en pacientes que utilicen insulina, es recomendable no realizar un ejercicio extenuante, ya que podría provocar hipoglucemias. Los ejercicios más recomendables para los pacientes diabéticos son caminar, trote suave, bailar, nadar, montar en bicicleta. RECOMENDACIONES GENERALES DE CÓMO DEBE LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE UNA PERSONA DIABÉTICA Se recomienda ejercicio todos los días Al menos durante 30 minutos Intensidad moderada
  • 16. ALIMENTACIÓN PARA PARA UNA PERSONA DIABÉTICA
  • 17. PRINCIPALES ESPERANZAS PARA TRATAR LA DIABETES. Terapia celular Busca lograr una fuente inagotable de células productoras de insulina a partir de las células madre Teniendo la capacidad de auto regenerarse y diferenciarse a células maduras, es decir células beta productoras de insulina Inmunoterapia Busca frenar la alteración del sistema inmune que destruye las células propias productoras de insulina Tratamiento de células madre mesenquimales adultas Consiste en la introducción del paciente células madre con propiedades inmunizadoras
  • 19. BIBLIOGRAFÍA: González Lozano, D. (Noviembre de 2014). CIRUGIA GENERAL.NET, Diabetes mellitus. Obtenido de http://www.cirugiageneral.net/index.html Rosado Martín , D. (26 de septiembre de 2015). Webconsultas, Diabetes. Obtenido de http://www.webconsultas.com/diabetes/diabetes-294 Uribe Mathews, A. (10 de Julio de 2015). DMEDICINA.COM, Diabetes tipo 1 y 2.Obtenido de http://www.dmedicina.com CITAS BIBLIOGRÁFICAS: L M Tierney, S J McPhee , M A Papadakis 2002. ¨Diagnóstico y tratamiento médico actual¨. Edición Internacional. Nueva York: Lange Medical Books / McGraw –Hill, pág. 1203-1215. OMS 1999. ¨Definición y diagnóstico de diabetes mellitus e hiperglucemia intermedia¨: Informe de la OMS / IDF consulta: http://www.who.int/diabetes/action_online/basics/es/ Secretaría de Salud de México 1994. ¨Proyecto de modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA21 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes¨, pág. 477-495 Tinsley Randolph Harrsison 2006, ¨Principios de Medicina Interna 16a edición ¨ Capítulo 338. Diabetes mellitus. McGraw –Hill, pág. 330-332