SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA TÉCNICA EN
ENFERMERÍA
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Docente: Lic. Shirley Saboya Jauregui
Unidad Didáctica: Asistencia al adulto mayor
Semestre académico: V
Aula: 203 – Turno mañana
DIETA LIQUIDA LICUADA E
HIPERPROTEICA
DEFINICIÓN
Se caracteriza ser la segunda fase de las
dietas progresivas, lleva alimentos
permitidos en la dieta normal preparados en
consistencia liquida, semilíquida o papillas.
Se utiliza como base líquidos fáciles de
absorber y que dejen poco residuo, se
incluyen alimentos como: jugos, sopas-
cremas, infusiones, purés.
¿OBJETIVOS E INDICACIONES?
Nutrir a aquellos individuos que
presentan una enfermedad de
base que obliga a ingerir
alimentos solo en estado
líquido para conseguir una
mínima estimulación
gastrointestinal.
Valorar la tolerancia
digestiva para que la
dieta llegue
progresivamente a la
normalidad.
La dieta líquida tiene dos claros objetivos:
ESTARÁ INDICADA EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
 Dieta de transición entre alimentación enteral, parenteral y la alimentación
oral.
 Preparación para una exploración o cirugía intestinal.
 Tras procesos agudos digestivos en enfermedades como síndrome del
intestino corto o enfermedad inflamatoria intestinal.
 Después de cirugía mayor del aparato digestivo (se comienza con dieta
líquida para valorar la tolerancia digestiva).
 En cirugía oral o plástica de cara y cuello así como en otros procesos
postoperatorios.
 En pacientes muy debilitados o incapaces de masticar, deglutir o digerir
alimentos sólidos. También en pacientes vegetativos.
 Primera fase en la dieta astringente en el tratamiento de cuadros diarreicos
para la reposición hidroelectrolítica.
ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA UNA DIETA
LIQUIDA
BENEFICIOS DE LA DIETA LIQUIDA
 HIDRATACION
 FACILIDAD DE DIGESTION
 AYUDA A DESINTOXICAR
 PROPORCIONA NUTRIENTES
ESENCIALES
INGREDIENTES QUE CONTENDRA NUESTRA DIETA
LIQUIDA LICUADA E HIPERPROTEICA
POLLO
SAL
La carne de pollo es fuente importante de
nutrientes como proteínas, lípidos,
Vitamina 3 y minerales como calcio,
hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio,
entre otros.
La sal aporta:
 Calcio
 Magnesio.
 Bromuro.
 Cloruro de sodio
 Zinc.
 Azufre.
PAPA
FIDEO
Aporta micronutrimentos como:
hierro, calcio, fósforo y vitamina C
Aporta 5 gramos de fibra y
micronutrientes importantes para el
organismo, entre los que destacan
minerales como el calcio, magnesio,
potasio, fósforo y selenio; y vitaminas
del complejo B
TE DE JAMAICA
Aporta:
 Vitamina E
 Vitamina A
 Vitamina C
 Calcio
 Hierro
Dieta Líquida.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Dieta Líquida.pptx

conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdfconferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
SilviaXiomaraChaguaC
 
Tipos de dietas expocicion.pptx limpio
Tipos de dietas expocicion.pptx limpioTipos de dietas expocicion.pptx limpio
Tipos de dietas expocicion.pptx limpio
Noelia Huanca Llave
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
wildert31
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
Clase Claudia VM
Clase Claudia VMClase Claudia VM
Clase Claudia VM
pipoca5
 

Similar a Dieta Líquida.pptx (20)

18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Dietas terapeuticas
Dietas terapeuticasDietas terapeuticas
Dietas terapeuticas
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdfconferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
conferencia01-dietasterapeuticas-141214202552-conversion-gate02.pdf
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Tipos de dietas expocicion.pptx limpio
Tipos de dietas expocicion.pptx limpioTipos de dietas expocicion.pptx limpio
Tipos de dietas expocicion.pptx limpio
 
Guia regimenes basicos
Guia regimenes basicosGuia regimenes basicos
Guia regimenes basicos
 
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdfNECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN 5.pdf
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
 
Nomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdfNomenclatura.pdf
Nomenclatura.pdf
 
Tipos de dietas
Tipos de dietasTipos de dietas
Tipos de dietas
 
Dieta blanda 01-04-23-1.pptx
Dieta blanda 01-04-23-1.pptxDieta blanda 01-04-23-1.pptx
Dieta blanda 01-04-23-1.pptx
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Clase Claudia VM
Clase Claudia VMClase Claudia VM
Clase Claudia VM
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsxNUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
NUTRICIÓN Y DIETA.ppsx
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 

Más de SherleyYesabellaSabo

Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
SherleyYesabellaSabo
 

Más de SherleyYesabellaSabo (15)

Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
 
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptxCETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 

Dieta Líquida.pptx

  • 1. CARRERA TÉCNICA EN ENFERMERÍA “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Docente: Lic. Shirley Saboya Jauregui Unidad Didáctica: Asistencia al adulto mayor Semestre académico: V Aula: 203 – Turno mañana
  • 2. DIETA LIQUIDA LICUADA E HIPERPROTEICA
  • 3. DEFINICIÓN Se caracteriza ser la segunda fase de las dietas progresivas, lleva alimentos permitidos en la dieta normal preparados en consistencia liquida, semilíquida o papillas. Se utiliza como base líquidos fáciles de absorber y que dejen poco residuo, se incluyen alimentos como: jugos, sopas- cremas, infusiones, purés.
  • 4. ¿OBJETIVOS E INDICACIONES? Nutrir a aquellos individuos que presentan una enfermedad de base que obliga a ingerir alimentos solo en estado líquido para conseguir una mínima estimulación gastrointestinal. Valorar la tolerancia digestiva para que la dieta llegue progresivamente a la normalidad. La dieta líquida tiene dos claros objetivos:
  • 5. ESTARÁ INDICADA EN LOS SIGUIENTES CASOS:  Dieta de transición entre alimentación enteral, parenteral y la alimentación oral.  Preparación para una exploración o cirugía intestinal.  Tras procesos agudos digestivos en enfermedades como síndrome del intestino corto o enfermedad inflamatoria intestinal.  Después de cirugía mayor del aparato digestivo (se comienza con dieta líquida para valorar la tolerancia digestiva).  En cirugía oral o plástica de cara y cuello así como en otros procesos postoperatorios.  En pacientes muy debilitados o incapaces de masticar, deglutir o digerir alimentos sólidos. También en pacientes vegetativos.  Primera fase en la dieta astringente en el tratamiento de cuadros diarreicos para la reposición hidroelectrolítica.
  • 6. ALIMENTOS RECOMENDADOS PARA UNA DIETA LIQUIDA
  • 7. BENEFICIOS DE LA DIETA LIQUIDA  HIDRATACION  FACILIDAD DE DIGESTION  AYUDA A DESINTOXICAR  PROPORCIONA NUTRIENTES ESENCIALES
  • 8. INGREDIENTES QUE CONTENDRA NUESTRA DIETA LIQUIDA LICUADA E HIPERPROTEICA POLLO SAL La carne de pollo es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros. La sal aporta:  Calcio  Magnesio.  Bromuro.  Cloruro de sodio  Zinc.  Azufre.
  • 9. PAPA FIDEO Aporta micronutrimentos como: hierro, calcio, fósforo y vitamina C Aporta 5 gramos de fibra y micronutrientes importantes para el organismo, entre los que destacan minerales como el calcio, magnesio, potasio, fósforo y selenio; y vitaminas del complejo B TE DE JAMAICA Aporta:  Vitamina E  Vitamina A  Vitamina C  Calcio  Hierro