SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
DOCENTE : LIC. SHERLEY SABOYA JAUREGUI
UNIDAD DIDACTICA :ASISTENCIA DEL ADULTO MAYOR
CARRERA : ENFERMERIA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN:
La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar
hiperglucémico (EHH) son las principales complicaciones
metabólicas agudas de la diabetes, causadas por la deficiencia
absoluta o relativa de insulina. El diagnóstico y tratamiento
precoz evita el desarrollo de complicaciones que amenacen la
vida del paciente. La base terapéutica implica la identificación de
la causa precipitante, la corrección de la hiperglucemia y de los
trastornos hidroelectrolíticos, lo cual, debe ser dirigido por un
equipo médico multidisciplinario, particularmente durante las
primeras horas de tratamiento.
COMPLICACIONES :
 Complicación grave de la diabetes en la que el cuerpo produce un exceso de
ácidos en la sangre (cetonas).
 Esta enfermedad aparece cuando no hay suficiente insulina en el cuerpo.
Puede ser ocasionada por una infección o por otras enfermedades.
 Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, náuseas, dolor abdominal,
debilidad, aliento afrutado y confusión.
 Puede ser necesario el tratamiento hospitalario para reemplazar los líquidos y
los electrolitos, y brindar insulinoterapia.
Manifestaciones en un paciente
Para su tratamiento se debe comenzar con fluidoterapia
con salino al 0,9% o Ringer con bolos de volumen a 10-20
ml/kg en 1-2 h si se precisan, rehidratando posteriormente
tras un cálculo cuidadoso del grado de deshidratación
para reponer el volumen en 48 h con soluciones de salino
> 0,45%.
Tratamiento
CASO CLÍNICO DE CETEACIDOSIS DIABETICA
Paciente con iniciales J.M.P.R, adulto mayor de 68 años, natural
de Tarapoto, consulta en el servicio de emergencia por cuadro
de 5 días, evolución caracterizada por polidipsia, poliuria,
polifagia, acompañado de deterioro del estado general y dolor
abdominal difuso. Ganancia ponderal de 10 kg en el último año,
con antecedes personales de obesidad (IMC, 31. Kg/m2),
fumador 20 paquetes al año. Padre diabético fallecido de
cáncer pancreático. Diagnosticado hace 10 años diabetes
mellitus 2, actualmente tratado con dapagliflozina de 10
mg/24h, Metformina 850 c/12 y Ramipril 5mg cada 24 h. dio
resultado a la exploración física., talla: 170cm, peso 92 kg, PA
160/80, FC 120, T° 36.5, destacó Ictericia, en lo analítica el
hemograma fue normal y en química destaco glucosa
450mg/dl.
 Paciente con iniciales J.M.P.R,
 Edad 68 años.
 Proveniente del Distrito de Tarapoto
 PA 160/80mmhg
 FC 120
 Peso 92
 Talla 1.70 cm
 Presenta Ictericia
 Glucosa 450 mg/dl
VALORACION
 Cetosis de glucemia inferior a 250 mg/dl
 Diabetes mellitus 2
 Presenta polidipsia, poliuria, polifagia,
síntomas relacionado por problemas
renales.
DIGNOSTICO
 Tratamiento con dapagliflozina 10 mg/24h
 Metformina 80 cada 12 horas.
 Ramipril 5mg cada 24 horas.
 Control de funciones vitales.
 Control de glucosa cada 4 horas por 2 a 3 días
 Dieta bajo sodio y azúcar.
PLAN DE CUIDADO EN CASA
 Anamnesis básica.
 Control constante de signos vitales.
 Control de glicemia del paciente.
 Canalizar una (dos) vía venosa para.
- Extracción de sangre pata analítico completa.
- Administración de fluido terapia prescrita.
- Colocación de sonda vesical.
 Gases Arteriales.
 Dieta estricta.
PLAN DE CUIDADO HOSPITALARIO
DX: Cetosis severa con glucemia inferior a 250 mg/dl.
CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx

cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
JenniferFigueroaSany
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
MAURICIOCLEVERFLORES
 
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humanodiabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
MARINALMONTE
 
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptx
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptxCetoacidosis diabética en el adulto.pptx
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptx
MarisolCampos25
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
kiragreen3
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Carlos Pech Lugo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Leander Gonzalez
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Norma Allel
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 

Similar a CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx (20)

cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
 
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptxCETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
CETOACIDOSIS EUGLUCEMICA.pptx
 
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humanodiabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
diabetes_mellitus.porcentaje del consumo humano
 
Barranquet Protocolo de diabetes mellitus
Barranquet Protocolo de diabetes mellitusBarranquet Protocolo de diabetes mellitus
Barranquet Protocolo de diabetes mellitus
 
Dm
DmDm
Dm
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptx
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptxCetoacidosis diabética en el adulto.pptx
Cetoacidosis diabética en el adulto.pptx
 
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptxcetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
cetoacidosis y estado hiper osmolar.pptx
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016Complicaciones agudas de la diabetes 2016
Complicaciones agudas de la diabetes 2016
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 

Más de SherleyYesabellaSabo

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
SherleyYesabellaSabo
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
SherleyYesabellaSabo
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
SherleyYesabellaSabo
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
SherleyYesabellaSabo
 

Más de SherleyYesabellaSabo (15)

Dieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptxDieta Líquida.pptx
Dieta Líquida.pptx
 
Dieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptxDieta Hiposódico.pptx
Dieta Hiposódico.pptx
 
HIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptxHIPOGLUCEMIA.pptx
HIPOGLUCEMIA.pptx
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 EN ADULTOS MAYORES.pptx
 
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdfelia-maria-fernandez-villalba.pdf
elia-maria-fernandez-villalba.pdf
 
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
Signos y Síntomas mas freecuentes del Adulto Mayor - enfermedades cardiovascu...
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt03-ONCOLOGIA (1).ppt
03-ONCOLOGIA (1).ppt
 
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptxExpo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
Expo_Manual HIS MINSA_CANCER_2022.pptx
 
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptxIntroducción del curso y sus generalidades (1).pptx
Introducción del curso y sus generalidades (1).pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptxACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
ACV Hemorrágico e Isquémico.pptx
 
Osteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptxOsteoporosis.pptx
Osteoporosis.pptx
 
obesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptxobesidad en el adulto Mayor.pptx
obesidad en el adulto Mayor.pptx
 
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdfEMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
EMERGENCIAS-ONCOLÓGICAS (1).pdf
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

CETOCIDOSIS DIABETICA.pptx

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” CETOACIDOSIS DIABÉTICA DOCENTE : LIC. SHERLEY SABOYA JAUREGUI UNIDAD DIDACTICA :ASISTENCIA DEL ADULTO MAYOR CARRERA : ENFERMERIA TÉCNICA
  • 2. INTRODUCCIÓN: La cetoacidosis diabética (CAD) y el estado hiperosmolar hiperglucémico (EHH) son las principales complicaciones metabólicas agudas de la diabetes, causadas por la deficiencia absoluta o relativa de insulina. El diagnóstico y tratamiento precoz evita el desarrollo de complicaciones que amenacen la vida del paciente. La base terapéutica implica la identificación de la causa precipitante, la corrección de la hiperglucemia y de los trastornos hidroelectrolíticos, lo cual, debe ser dirigido por un equipo médico multidisciplinario, particularmente durante las primeras horas de tratamiento.
  • 3. COMPLICACIONES :  Complicación grave de la diabetes en la que el cuerpo produce un exceso de ácidos en la sangre (cetonas).  Esta enfermedad aparece cuando no hay suficiente insulina en el cuerpo. Puede ser ocasionada por una infección o por otras enfermedades.  Los síntomas incluyen sed, micción frecuente, náuseas, dolor abdominal, debilidad, aliento afrutado y confusión.  Puede ser necesario el tratamiento hospitalario para reemplazar los líquidos y los electrolitos, y brindar insulinoterapia.
  • 5. Para su tratamiento se debe comenzar con fluidoterapia con salino al 0,9% o Ringer con bolos de volumen a 10-20 ml/kg en 1-2 h si se precisan, rehidratando posteriormente tras un cálculo cuidadoso del grado de deshidratación para reponer el volumen en 48 h con soluciones de salino > 0,45%. Tratamiento
  • 6. CASO CLÍNICO DE CETEACIDOSIS DIABETICA Paciente con iniciales J.M.P.R, adulto mayor de 68 años, natural de Tarapoto, consulta en el servicio de emergencia por cuadro de 5 días, evolución caracterizada por polidipsia, poliuria, polifagia, acompañado de deterioro del estado general y dolor abdominal difuso. Ganancia ponderal de 10 kg en el último año, con antecedes personales de obesidad (IMC, 31. Kg/m2), fumador 20 paquetes al año. Padre diabético fallecido de cáncer pancreático. Diagnosticado hace 10 años diabetes mellitus 2, actualmente tratado con dapagliflozina de 10 mg/24h, Metformina 850 c/12 y Ramipril 5mg cada 24 h. dio resultado a la exploración física., talla: 170cm, peso 92 kg, PA 160/80, FC 120, T° 36.5, destacó Ictericia, en lo analítica el hemograma fue normal y en química destaco glucosa 450mg/dl.
  • 7.  Paciente con iniciales J.M.P.R,  Edad 68 años.  Proveniente del Distrito de Tarapoto  PA 160/80mmhg  FC 120  Peso 92  Talla 1.70 cm  Presenta Ictericia  Glucosa 450 mg/dl VALORACION  Cetosis de glucemia inferior a 250 mg/dl  Diabetes mellitus 2  Presenta polidipsia, poliuria, polifagia, síntomas relacionado por problemas renales. DIGNOSTICO
  • 8.  Tratamiento con dapagliflozina 10 mg/24h  Metformina 80 cada 12 horas.  Ramipril 5mg cada 24 horas.  Control de funciones vitales.  Control de glucosa cada 4 horas por 2 a 3 días  Dieta bajo sodio y azúcar. PLAN DE CUIDADO EN CASA  Anamnesis básica.  Control constante de signos vitales.  Control de glicemia del paciente.  Canalizar una (dos) vía venosa para. - Extracción de sangre pata analítico completa. - Administración de fluido terapia prescrita. - Colocación de sonda vesical.  Gases Arteriales.  Dieta estricta. PLAN DE CUIDADO HOSPITALARIO DX: Cetosis severa con glucemia inferior a 250 mg/dl.