SlideShare una empresa de Scribd logo
Diabetes Mellitus
Tipo II
Antonio Maria Martinez, Vanessa Margarita Otoya, Maria Fernanda Fontalvo,
Guillermo Martinez
Internado I
Definición
Enfermedad que se produce por una pérdida progresiva de la
secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas
que se manifiesta con hiperglicemia por una deficiencia de insulina
y resistencia periférica.
Antecedentes
Familiares
Tamizaje
Nacionalidad
HTA >140/90 HDL <25 mg/dl o TG
>250 mg/dl
Enfermedades
Cardiovasculares
Sedentarismo
Pacientes con sobrepeso u obesidad (IMC > 25kg/m2 que tienen uno o más
de los siguientes factores de riesgo:
Resistencia a la insulina Fármacos
Prediabeticos
Pruebas anuales.
Tamizaje
Diabetes Gestacional
Pruebas cada 3 años
Sin Factores de Riesgo
A partir de los 45 años
Resultados Normales:
Cada 3 años
VIH
Antes de iniciar
antirretrovirales, luego 3-6
meses después o al cambio
del tratamiento.
Resultados Normales→
Anual
Criterios Diagnósticos
Anemia falciforme, deficiencia glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa, embarazo, hemodialisis,
perdida de sangre, terapia con eritropoyetina.
Hb1AC
>6.5%
Control metabolico
Casos en los que se debe evitar*
Glicemia Ayunas
<126 mg/dl
PTOG
A las 2 horas > 200 mg/dl
Glucosa al Azar
> 200 mg/dl + síntomas clásicos
de hiperglicemia o crisis
hiperglicemicas.
Diagnóstico clínico o 2 pruebas diferentes de misma o diferente muestra
Hb1AC
5.7%-6.4%
Riesgo de 25%-50% de
desarrollar diabetes en
5 años
Prediabetes
Glicemia en Ayunas
100 mg/dl-125
mg/dl
PTOG
A las 2 horas: 140-
199 mg/dl
Glicemia no cumple rango establecido para diabetes pero se
encuentra elevado. Aumenta el riesgo de padecer diabetes o
enfermedades cardiovasculares.
Obesidad, dislipidemia, aumento TG,
Disminucion HDL, Hipertensión
Medidas no Farmacológicas
- Reducción del peso en un 7% (1-
2 libras / semana).
- Actividad física: 150
minutoa/semana.
- Plan bajo en calorías
Prevención
Medidas Farmacológicas
Metformina
- Pre Diabéticos con IMC >35 kg/m2
- Menores de 60 años
- Mujeres con diabetes gestacional
Tratamiento
MANEJO DE PRIMERA LINEA ES METFORMINA + ESTILO DE VIDA INTEGRAL (INCLUIDO MANEJO DE PESO Y ACTIVIDA FISICA)
MANEJO DE PRIMERA LINEA ES METFORMINA + ESTILO DE VIDA INTEGRAL (INCLUIDO MANEJO DE PESO Y ACTIVIDA FISICA)
NO
Metas de Tratamiento
A1C mg/dl
5 97 (76-120)
6 125 (100-152)
7 154 (123-185)
8 183(147-217)
9 212(170-249)
10 240(193-282)
11 269(217-314)
12 298(240-347)
Relación Hb1AC y Glicemia
En rango 70-180
Hiperglicemia Grado I 181-250
Hiperglicemia Grado II >250
Rangos de Glicemia
Metas de Tratamiento: Controles
Pacientes que cumplen
metas de tratamiento
Hb1AC o glicemia
semestral
No cumplen metas de
tratamiento o cambio de terapia
Cada 3 meses o cuando
se necesita
Metas de Tratamiento
Adultos sin
Comorbilidades
< 7%
Adultos con *
<8%
Postprandial
<180 mg/dl
Hb1AC Glicemia
* Historia de hipoglicemia severa, corta expectativa de vida, complicaciones micro y
macrovasculares avanzadas, comorbilidades complicadas. Larga evolución de la enfermedad con
dificultades para llegar a metas
Preprandial
<80-130 mg/dl
Individualizar Metas Terapeuticas
Clasificación
-Grado I: <70 mg/dl (Carbohidratos)
-Grado II: <54 mg/dl
-Grado II: Evento severo con alteración
de conciencia
Hipoglicemia
Glucagon → Grado II y III
Individualizar metas que sean menos estrictas
● La meta de pérdida de peso es >5% del peso corporal en 6
meses.
● Mantener deficit calorico
Manejo de la Obesidad
Fármacos con efectos en el peso corporal
● Metformina
● Inhibidores alfa glucosidasa
● Inhibidores SGLT2
● Agonistas del receptor GLP 1
Hipertensión Arterial
Riesgo Cardiovascular
Metas PA
● Con riesgo CV a 10 años > 15% → Meta < 130/80
● Con riesgo CV a 10 años <15% → Meta < 140/90
● Paciente con DM1 y DM2→ <140/90
**Recomendaciones de cambios en el estilo de vida**
Hipertensión Arterial
Riesgo Cardiovascular
Dislipidemia
Riesgo Cardiovascular
Control Perfil Lipidico:
● Al momento del diagnóstico de DM y cada 5 años en <40 años
● Al iniciar terapias con estatinas y cada 2-3 meses al iniciar
tratamiento o cambiar metas.
● Anual cuando se cumplan las metas
Dislipidemia
Riesgo Cardiovascular
Prevención Primaria
● Px 40-75 años con DM sin ECVA: Estatinas moderada
intensidad + cambios en el estilo de vida
● Px 50-70 años con DM + ECVA: Estatinas de alta intensidad
Prevención Secundaria
● Px de todas las edades + DM + ECVA: Estatinas de alta
intensidad + cambios en el estilo de vida
Estatinas
Riesgo Cardiovascular
Tratamiento RCV
Riesgo Cardiovascular
Aspirina:
● En DM + ECVA como prevención secundaria (75-162 mg/día)
● Puede considerarse como prevención primaria en DM con
mayor riesgo CV.
Clopidogrel:
● Usar en DM + ECVA + alergia a aspirina como prevención
secundaria (75 mg/día)
References

Más contenido relacionado

Similar a Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx

Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Omar Assael Barreras Rios
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
evidenciaterapeutica.com
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
María A. Pulgar
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
CINTHYAMORALESRUFINO
 
Charla prediabetes final
Charla prediabetes finalCharla prediabetes final
Charla prediabetes final
juan luis delgadoestévez
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
Amir M. Safa
 
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Jeinny Maroto Fernández
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
Azusalud Azuqueca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 
2_Normas.pdf
2_Normas.pdf2_Normas.pdf
2_Normas.pdf
GracieMartnez
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
KMVera
 
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptxDiabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
SusanFlores45
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
David Beleño
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
Alan Origel
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Centro de Salud El Greco
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx (20)

Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
 
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeuticaDiabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
Diabetes mellitus tipo 2 farmacoterapeutica
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
 
Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2Resumen guía clínica ges dm2
Resumen guía clínica ges dm2
 
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
Diabetes mellitus en el adulto mayor. (Presentación)
 
Charla prediabetes final
Charla prediabetes finalCharla prediabetes final
Charla prediabetes final
 
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemiaActualización del tratamiento de la hiperglucemia
Actualización del tratamiento de la hiperglucemia
 
DISLIPEMIA
DISLIPEMIADISLIPEMIA
DISLIPEMIA
 
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
Algoritmo para el Manejo Integral de la Diabetes Mellitus tipo 2
 
Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2Aproximación al paciente diabético 2
Aproximación al paciente diabético 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
2_Normas.pdf
2_Normas.pdf2_Normas.pdf
2_Normas.pdf
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
 
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptxDiabetes y tratamiento hospitalario .pptx
Diabetes y tratamiento hospitalario .pptx
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)Obesidad Husvp Y Clase(2)
Obesidad Husvp Y Clase(2)
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
 
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascularActualización en factores de riesgo cardiovascular
Actualización en factores de riesgo cardiovascular
 
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Diabetes Mellitus tipo II expo.pptx

  • 1. Diabetes Mellitus Tipo II Antonio Maria Martinez, Vanessa Margarita Otoya, Maria Fernanda Fontalvo, Guillermo Martinez Internado I
  • 2. Definición Enfermedad que se produce por una pérdida progresiva de la secreción de insulina por parte de las células beta del páncreas que se manifiesta con hiperglicemia por una deficiencia de insulina y resistencia periférica.
  • 3. Antecedentes Familiares Tamizaje Nacionalidad HTA >140/90 HDL <25 mg/dl o TG >250 mg/dl Enfermedades Cardiovasculares Sedentarismo Pacientes con sobrepeso u obesidad (IMC > 25kg/m2 que tienen uno o más de los siguientes factores de riesgo: Resistencia a la insulina Fármacos
  • 4. Prediabeticos Pruebas anuales. Tamizaje Diabetes Gestacional Pruebas cada 3 años Sin Factores de Riesgo A partir de los 45 años Resultados Normales: Cada 3 años VIH Antes de iniciar antirretrovirales, luego 3-6 meses después o al cambio del tratamiento. Resultados Normales→ Anual
  • 5. Criterios Diagnósticos Anemia falciforme, deficiencia glucosa 6-fosfato-deshidrogenasa, embarazo, hemodialisis, perdida de sangre, terapia con eritropoyetina. Hb1AC >6.5% Control metabolico Casos en los que se debe evitar* Glicemia Ayunas <126 mg/dl PTOG A las 2 horas > 200 mg/dl Glucosa al Azar > 200 mg/dl + síntomas clásicos de hiperglicemia o crisis hiperglicemicas. Diagnóstico clínico o 2 pruebas diferentes de misma o diferente muestra
  • 6. Hb1AC 5.7%-6.4% Riesgo de 25%-50% de desarrollar diabetes en 5 años Prediabetes Glicemia en Ayunas 100 mg/dl-125 mg/dl PTOG A las 2 horas: 140- 199 mg/dl Glicemia no cumple rango establecido para diabetes pero se encuentra elevado. Aumenta el riesgo de padecer diabetes o enfermedades cardiovasculares. Obesidad, dislipidemia, aumento TG, Disminucion HDL, Hipertensión
  • 7. Medidas no Farmacológicas - Reducción del peso en un 7% (1- 2 libras / semana). - Actividad física: 150 minutoa/semana. - Plan bajo en calorías Prevención Medidas Farmacológicas Metformina - Pre Diabéticos con IMC >35 kg/m2 - Menores de 60 años - Mujeres con diabetes gestacional
  • 9.
  • 10.
  • 11. MANEJO DE PRIMERA LINEA ES METFORMINA + ESTILO DE VIDA INTEGRAL (INCLUIDO MANEJO DE PESO Y ACTIVIDA FISICA)
  • 12. MANEJO DE PRIMERA LINEA ES METFORMINA + ESTILO DE VIDA INTEGRAL (INCLUIDO MANEJO DE PESO Y ACTIVIDA FISICA) NO
  • 13.
  • 14.
  • 15. Metas de Tratamiento A1C mg/dl 5 97 (76-120) 6 125 (100-152) 7 154 (123-185) 8 183(147-217) 9 212(170-249) 10 240(193-282) 11 269(217-314) 12 298(240-347) Relación Hb1AC y Glicemia En rango 70-180 Hiperglicemia Grado I 181-250 Hiperglicemia Grado II >250 Rangos de Glicemia
  • 16. Metas de Tratamiento: Controles Pacientes que cumplen metas de tratamiento Hb1AC o glicemia semestral No cumplen metas de tratamiento o cambio de terapia Cada 3 meses o cuando se necesita
  • 17. Metas de Tratamiento Adultos sin Comorbilidades < 7% Adultos con * <8% Postprandial <180 mg/dl Hb1AC Glicemia * Historia de hipoglicemia severa, corta expectativa de vida, complicaciones micro y macrovasculares avanzadas, comorbilidades complicadas. Larga evolución de la enfermedad con dificultades para llegar a metas Preprandial <80-130 mg/dl
  • 19. Clasificación -Grado I: <70 mg/dl (Carbohidratos) -Grado II: <54 mg/dl -Grado II: Evento severo con alteración de conciencia Hipoglicemia Glucagon → Grado II y III Individualizar metas que sean menos estrictas
  • 20. ● La meta de pérdida de peso es >5% del peso corporal en 6 meses. ● Mantener deficit calorico Manejo de la Obesidad Fármacos con efectos en el peso corporal ● Metformina ● Inhibidores alfa glucosidasa ● Inhibidores SGLT2 ● Agonistas del receptor GLP 1
  • 21. Hipertensión Arterial Riesgo Cardiovascular Metas PA ● Con riesgo CV a 10 años > 15% → Meta < 130/80 ● Con riesgo CV a 10 años <15% → Meta < 140/90 ● Paciente con DM1 y DM2→ <140/90 **Recomendaciones de cambios en el estilo de vida**
  • 23. Dislipidemia Riesgo Cardiovascular Control Perfil Lipidico: ● Al momento del diagnóstico de DM y cada 5 años en <40 años ● Al iniciar terapias con estatinas y cada 2-3 meses al iniciar tratamiento o cambiar metas. ● Anual cuando se cumplan las metas
  • 24. Dislipidemia Riesgo Cardiovascular Prevención Primaria ● Px 40-75 años con DM sin ECVA: Estatinas moderada intensidad + cambios en el estilo de vida ● Px 50-70 años con DM + ECVA: Estatinas de alta intensidad Prevención Secundaria ● Px de todas las edades + DM + ECVA: Estatinas de alta intensidad + cambios en el estilo de vida
  • 26. Tratamiento RCV Riesgo Cardiovascular Aspirina: ● En DM + ECVA como prevención secundaria (75-162 mg/día) ● Puede considerarse como prevención primaria en DM con mayor riesgo CV. Clopidogrel: ● Usar en DM + ECVA + alergia a aspirina como prevención secundaria (75 mg/día)