SlideShare una empresa de Scribd logo
Prediabetes.
Caso Clínico
Tomás Alexis Yanes González
MIR-4 MFyC
Ofra-Delicias
CASO CLÍNICO
 Paciente varón 40 años.
 AP: Fumador y bebedor esporádico. Obesidad
grado I (peso: 92 kg).
 AF: Padre DM tipo 2 ID. Padre y madre
HTA.
 Analítica de control metabólico con niveles
de glucemia basal: 112 mg/dl. Colesterol:
310, LDL 120. THS y T4 normales. TA:
130/85.
 Se realiza TTOG obteniendose: 152 mg/dl a
las 2 horas. HbA1c: 5,9mg/dl.
 Hábitos de vida sedentarios y dieta irregular.
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
 Ante esta situación se procede a abordar
FRCV e intentar instaurar hábitos de vida
saludable con control posterior.
 En la analítica de control al año se objetiva
mejoría de perfil glucémico (Glu: 88mg/dl. y(Glu: 88mg/dl. y
TTOG 100mg/dl.)TTOG 100mg/dl.) y metabólico con el ejercicio
físico y dieta.
PREDIABETES
 El Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la
Sociedad Española de Diabetes (SED), ha elaborado unas
recomendaciones que han sido consensuadas con la Sociedad
Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad
Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la Sociedad
Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), la Sociedad
Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la
Sociedad Española de Médicos Generales(SEMG), la
Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria
(SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina
Interna(SEMI), la Asociación de Enfermería Comunitaria
(AEC) y la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en
Atención Primaria (RedGDPS).
PREDIABETES
 Prediabetes, hiperglucemia intermedia,
disglucemia.
 Glucemia basal alterada + Intolerancia a la
glucosa.
 GBA: 110-125 mg/dl OMS; 100-125 mg/dl ADA
 ITG: 140-199mg/dl tras TTOG.
 HbA1c: No consenso. ADA: 5,7-6,4%.
Introducción
 En España. Según Di@bet.es
 Prevalencia DM tipo 2: 13,8 %.
 Prevalencia de Prediabetes: 14,8 %.
 Consensuar estrategia prevención de
prediabetes.
 FINDRISC vs Glucemia basal.
PROGRESIÓN
 DM tipo 2.
 50 % de los europeos  GBA y/o ITG
 Con glucemia normal + edad aumenta 0,7%.
 Con GBA o ITG aumenta 5-10%.
 Con GBA + ITG x2.
PROGRESIÓN
 Es reversible??
 25 % progresan a DM tipo 2.
 25 % retorna a estado normal.
 50% se mantienen en prediabetes
 ESPAÑA:
 Prediabetes: 14,8 %. GBA 3,4%; ITG: 9,2% y
ambas 2,2%. *
*Estudio Di@bet.es
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
DIABETES MIELLITUS TIPO 2 PREDIABETES
HbA1c > o igual 6,5% HbA1c: 6-6,4%
GB en ayunas > o igual 126mg/dl GB en ayunas: 110-125 mg/dl
TTOG> 200mg/dl TTOG: 140 a 199 mg/dl
Glucemia venosa > 200 + síntomas
típicos
ESTRATEGIAS DE CRIBADO
CRIBADO OPORTUNISTA CRIBADO EN 2 ETAPAS
Cribado de prediabetes y DM tipo2 cada 4Cribado de prediabetes y DM tipo2 cada 4
años con GB en pacientes con 45 años o másaños con GB en pacientes con 45 años o más
Mediante el test FINDRISC cada 4 años aMediante el test FINDRISC cada 4 años a
partir de los 40 años, y entre los 25 y 39 sipartir de los 40 años, y entre los 25 y 39 si
FR de DM. Con GB a segundo términoFR de DM. Con GB a segundo término
Cribado de DM tipo 2 anual mediante GB enCribado de DM tipo 2 anual mediante GB en
personas de riesgo ( familiares 1er grado,personas de riesgo ( familiares 1er grado,
DLP, Obesos, HTA, EHNA, FH, GBA, ITG,DLP, Obesos, HTA, EHNA, FH, GBA, ITG,
Diabetes gestacional, PO y etnias riesgo.Diabetes gestacional, PO y etnias riesgo.
Si FINDRISC < 15 puntos repetir test a los 4Si FINDRISC < 15 puntos repetir test a los 4
años.años.
Si existe GBA de 110- 125 realizar HbA1c.Si existe GBA de 110- 125 realizar HbA1c. Si FINDRISC > 15 puntos realizar GB:Si FINDRISC > 15 puntos realizar GB:
-Si no DM2 ni prediabetes: test cada año y siSi no DM2 ni prediabetes: test cada año y si
es > 15es > 15  GB.GB.
-Si hay prediabetes: HbA1c y control anualSi hay prediabetes: HbA1c y control anual
con GB y HbA1c.con GB y HbA1c.
-Si diabetes: Tto DM tipo 2 y seguimiento.Si diabetes: Tto DM tipo 2 y seguimiento.
Si son diabéticos tto de DM tipo 2 ySi son diabéticos tto de DM tipo 2 y
seguimientoseguimiento
Evaluación de factores de riesgo
 Los mismos que DM tipo 2.
 Peso: Medir IMC + perímetro abd.
 Riesgo aumentado: H: >95cm y M: 82cm.
 Riesgo muy aumentado: H: >102cm y M:
>88cm.
 Tensión Arterial: <140/85 mmHg.
 Dislipemia: Control anual.
 cLDL < 100mg/dl y < 70 mg/dl si ECV.
 Reducción de niveles c-LDL 30-40%.
 Tabaquismo.
 Riesgo Cardiovascular.
 Hábitos nutricionales.
 Actividad física.
Evaluación de factores de riesgo
Test de FINDRISC
 Considerado el mejor Test de rendimiento
diagnóstico.
 Identificar pacientes con alto riesgo de
desarrollar diabetes.
 Test 8 items, `para detectar DMtipo 2, TTOG
y sdme metabólico.
 Inconvenientes
 IMC: Lo calcula el mismo paciente.
 No se realiza habitualmente perímetro abdominal.
Recomendaciones de cribado
 Se recomienda una periodicidad de cada 4
años a partir 40-45 años y una frecuencia
anual en personas con alto riesgo de padecer
diabetes.
 La NICE recomienda FINDRISC cada 3-5; 40 años; y 25-39
si FR, raza negra o china.
 ADA recomienda la GB cada 4 años en > 45 años. Y anual
en pac con FR.
TRATAMIENTO
 El objetivo general es revertir la situación de
prediabetes y evitar la evolución hacia diabetes
miellitus.
 Los objetivos específicos son:
- Reducir el peso en un 5-10%.
- Conseguir una actividad física de moderada
intensidad (30 min/día) al menos cinco días en
semana.
- Niveles de glucemia basal <110mg/dl.
Medidas no farmacológicas
 Modificar estilos de vida.
 Empoderamiento.
 Reducción del peso en pacientes con
sobrepeso u obesidad.
 Alimentación.
 Ejercicio físico:
 Nivel de intensidad.
 Frecuencia y progresión.
 Duración.
Tratamiento farmacológico
 En Europa ningún fármaco incluye en su ficha
técnica la indicación de prevención de la
diabetes.
 La ADA justifica el uso de metformina en
pacientes con prediabetes de riesgo muy
elevado:
 Obesidad grave (IMC ≥ 35 kg/m2),
 Historia de diabetes gestacional
 Edad menor de 60 anos.
Efectividad del cribado
 Basada en modelos matemáticos que estiman
la disminución de mortalidad y de
complicaciones relacionada con la DM2.
 En nuestro medio la estrategia de cribado
habitual no ha sido evaluada mediante ECA.
 No hay pruebas sólidas que apoyen la eficacia
del cribado de DM2 en términos de
morbimortalidad, al menos en poblaciones
con bajo riesgo de desarrollar DM2.
Conclusiones
 La prediabetes afecta a un porcentaje elevado
de la población.
 Es una situación reversible.
 El cribado oportunista o en 2 etapas, mediante
el test FINDRISC, aunque sin beneficios
sobre morbimortalidad, contribuye a detectar
casos de prediabetes y a disminuir casos de
DM tipo 2.
Conclusiones
 El tratamiento precoz y cambio de estilo de
vida puede prevenir la DM tipo 2.
 En casos de riesgo muy elevado puede ser útil
el tratamiento coadyuvante con metformina
pero no ha demostrado superioridad en
relación con los estilos de vida.
Bibliografía
 American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus.
Diabetes Care 2014; 37 (Suppl 1):S81-S90
 NICE. Preventing type 2 diabetes: risk identification and interventions for
individuals at high risk. NICE public health guidance 38 guidance.nice.
org.uk/ph38. 2012.
 Paulweber B, Valensi P, Lindstrom J, Lalic NM, Greaves CJ, McKee M, et al. A
European evidence based guideline for the prevention of type 2 diabetes. Horm
Metab Res 2010; 42(Suppl 1): S3-36.
 Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiu E, Calle-Pascual A, Carmena R, et
al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the
Di@bet.esStudy. Diabetologia 2012; 55:88-93.
 Pottie K, Jaramillo A, Lewin G, Dickinson J, Bell N, Brauer P et al. Canadian
Task Force on Preventive Health Care. Recommendations on screening for type 2
diabetes in adults. CMAJ. 2012; 184(15):1687-96.
 Simmons RK, Rahman M, Jakes RW, Yuyun MF, Niggebrugge AR, Hennings
SH, et al. Effect of population screening for type 2 diabetes on mortality: long-
term follow-up of the Ely cohort. Diabetologia. 2011; 54 (2): 312-9.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ukpds definitivo
Ukpds definitivoUkpds definitivo
Ukpds definitivo
tu endocrinologo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Alejandro Paredes C.
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
Grupo 1605 HGZ #29 Sem 2023-1
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
Raúl Carceller
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
MArio Ávila
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
cristell ocampo
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
oscar garmendia lezama
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
Dr Posho
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Dulce PooLii
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
Belén Cubilla
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
jesus tovar
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 

La actualidad más candente (20)

Ukpds definitivo
Ukpds definitivoUkpds definitivo
Ukpds definitivo
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
ᴅɪᴀʙᴇᴛᴇꜱ ᴍᴇʟʟɪᴛᴜꜱ ᴛɪᴘᴏ 1
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
 
Dislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptxDislipidemias 1-2.pptx
Dislipidemias 1-2.pptx
 
Sindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expoSindrome nefrotico expo
Sindrome nefrotico expo
 
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
(2019 12-3) ACTUALIZACIÓN GUIAS DISLIPEMIAS 2019 (ppt)
 
Dislipemias 1
Dislipemias 1Dislipemias 1
Dislipemias 1
 
Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020Fibrilacion auricular esc 2020
Fibrilacion auricular esc 2020
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptxINSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
INSUFIENCIA CARDIACA AGUDA.pptx
 
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdfHTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
HTA OSCAR GARMENDIA 2020..pdf
 
DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016DIABETES GESTACIONAL 2016
DIABETES GESTACIONAL 2016
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
Ventajas y desventajas de los ibp Dr. Victor Raudales [autoguardado]
 
Sindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremicoSindrome hemolitico uremico
Sindrome hemolitico uremico
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 

Similar a Charla prediabetes final

(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolo de diabetes
Protocolo de diabetesProtocolo de diabetes
Protocolo de diabetes
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
Alejandro Roman-Gonzalez
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
Nombre Apellidos
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
Paola Clavijo
 
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidenciaProceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
Víctor Manuel Ortega Jiménez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Gerardo Marban Huicochea
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
guest33db9
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Hiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocidaHiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocida
Azusalud Azuqueca
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
Raúl Carceller
 
Diabetes 2013
Diabetes 2013Diabetes 2013
Diabetes 2013
Yesid Yamá Cuásquer
 
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Omar Assael Barreras Rios
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
Sergio Castellanos
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
BI10632
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
José Luis Contreras Muñoz
 

Similar a Charla prediabetes final (20)

(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
(2016-10-25) Diagnostico , manejo y tratamiento de DM2 (DOC)
 
Protocolo de diabetes
Protocolo de diabetesProtocolo de diabetes
Protocolo de diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Manejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetesManejo de la prediabetes
Manejo de la prediabetes
 
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptxdiabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
diabetes tipo 1 para estudiantes de medicina.pptx
 
DIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. pptDIABETES ADA. ppt
DIABETES ADA. ppt
 
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidenciaProceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
Proceso Asistencial Integrado DIABETES MELLITUS y actualización de la evidencia
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
Cx ClíNico MetabóLico Dmt2
 
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
El adolescente con obesidad y diabetes mellitus tipo 2, su evolución con peor...
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Hiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocidaHiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocida
 
Atención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdefAtención global dm 2011.pptdef
Atención global dm 2011.pptdef
 
Diabetes 2013
Diabetes 2013Diabetes 2013
Diabetes 2013
 
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
Caaps dm + has se basa en las 4 guias nacionales de salud publica, detallando...
 
Dibetes 2016
Dibetes 2016Dibetes 2016
Dibetes 2016
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Diabetes generalidades
Diabetes generalidadesDiabetes generalidades
Diabetes generalidades
 

Más de juan luis delgadoestévez

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
juan luis delgadoestévez
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
juan luis delgadoestévez
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
juan luis delgadoestévez
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
juan luis delgadoestévez
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
juan luis delgadoestévez
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
juan luis delgadoestévez
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
juan luis delgadoestévez
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
juan luis delgadoestévez
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
juan luis delgadoestévez
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
juan luis delgadoestévez
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
juan luis delgadoestévez
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
juan luis delgadoestévez
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
juan luis delgadoestévez
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
juan luis delgadoestévez
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
juan luis delgadoestévez
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
juan luis delgadoestévez
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
juan luis delgadoestévez
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
juan luis delgadoestévez
 

Más de juan luis delgadoestévez (20)

Caso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptxCaso clínico Ofra.pptx
Caso clínico Ofra.pptx
 
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar1220200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
 
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov201820190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
 
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
 
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_201920200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
 
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_201920200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
 
Dislipemias (1)
Dislipemias (1)Dislipemias (1)
Dislipemias (1)
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Bronquitis miel ok
Bronquitis miel okBronquitis miel ok
Bronquitis miel ok
 
Amiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretinaAmiloidosis por transtirretina
Amiloidosis por transtirretina
 
20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias20200130 protocolodc canarias
20200130 protocolodc canarias
 
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct201920200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
 
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov201920200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
 
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
 
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
 
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
 
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun201920191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
 
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3Es ki ds_school_pack_fina_lv3
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
 
148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado148486 guia urgencias-alumnado
148486 guia urgencias-alumnado
 
Simposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplasticaSimposio canario oculoplastica
Simposio canario oculoplastica
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Charla prediabetes final

  • 1. Prediabetes. Caso Clínico Tomás Alexis Yanes González MIR-4 MFyC Ofra-Delicias
  • 2. CASO CLÍNICO  Paciente varón 40 años.  AP: Fumador y bebedor esporádico. Obesidad grado I (peso: 92 kg).  AF: Padre DM tipo 2 ID. Padre y madre HTA.  Analítica de control metabólico con niveles de glucemia basal: 112 mg/dl. Colesterol: 310, LDL 120. THS y T4 normales. TA: 130/85.
  • 3.  Se realiza TTOG obteniendose: 152 mg/dl a las 2 horas. HbA1c: 5,9mg/dl.  Hábitos de vida sedentarios y dieta irregular. CASO CLÍNICO
  • 4. CASO CLÍNICO  Ante esta situación se procede a abordar FRCV e intentar instaurar hábitos de vida saludable con control posterior.  En la analítica de control al año se objetiva mejoría de perfil glucémico (Glu: 88mg/dl. y(Glu: 88mg/dl. y TTOG 100mg/dl.)TTOG 100mg/dl.) y metabólico con el ejercicio físico y dieta.
  • 6.  El Grupo de Trabajo de Consensos y Guías Clínicas de la Sociedad Española de Diabetes (SED), ha elaborado unas recomendaciones que han sido consensuadas con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC), la Sociedad Española de Médicos Generales(SEMG), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Medicina Interna(SEMI), la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria (RedGDPS).
  • 7. PREDIABETES  Prediabetes, hiperglucemia intermedia, disglucemia.  Glucemia basal alterada + Intolerancia a la glucosa.  GBA: 110-125 mg/dl OMS; 100-125 mg/dl ADA  ITG: 140-199mg/dl tras TTOG.  HbA1c: No consenso. ADA: 5,7-6,4%.
  • 8. Introducción  En España. Según Di@bet.es  Prevalencia DM tipo 2: 13,8 %.  Prevalencia de Prediabetes: 14,8 %.  Consensuar estrategia prevención de prediabetes.  FINDRISC vs Glucemia basal.
  • 9. PROGRESIÓN  DM tipo 2.  50 % de los europeos  GBA y/o ITG  Con glucemia normal + edad aumenta 0,7%.  Con GBA o ITG aumenta 5-10%.  Con GBA + ITG x2.
  • 10. PROGRESIÓN  Es reversible??  25 % progresan a DM tipo 2.  25 % retorna a estado normal.  50% se mantienen en prediabetes  ESPAÑA:  Prediabetes: 14,8 %. GBA 3,4%; ITG: 9,2% y ambas 2,2%. * *Estudio Di@bet.es
  • 11. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DIABETES MIELLITUS TIPO 2 PREDIABETES HbA1c > o igual 6,5% HbA1c: 6-6,4% GB en ayunas > o igual 126mg/dl GB en ayunas: 110-125 mg/dl TTOG> 200mg/dl TTOG: 140 a 199 mg/dl Glucemia venosa > 200 + síntomas típicos
  • 13. CRIBADO OPORTUNISTA CRIBADO EN 2 ETAPAS Cribado de prediabetes y DM tipo2 cada 4Cribado de prediabetes y DM tipo2 cada 4 años con GB en pacientes con 45 años o másaños con GB en pacientes con 45 años o más Mediante el test FINDRISC cada 4 años aMediante el test FINDRISC cada 4 años a partir de los 40 años, y entre los 25 y 39 sipartir de los 40 años, y entre los 25 y 39 si FR de DM. Con GB a segundo términoFR de DM. Con GB a segundo término Cribado de DM tipo 2 anual mediante GB enCribado de DM tipo 2 anual mediante GB en personas de riesgo ( familiares 1er grado,personas de riesgo ( familiares 1er grado, DLP, Obesos, HTA, EHNA, FH, GBA, ITG,DLP, Obesos, HTA, EHNA, FH, GBA, ITG, Diabetes gestacional, PO y etnias riesgo.Diabetes gestacional, PO y etnias riesgo. Si FINDRISC < 15 puntos repetir test a los 4Si FINDRISC < 15 puntos repetir test a los 4 años.años. Si existe GBA de 110- 125 realizar HbA1c.Si existe GBA de 110- 125 realizar HbA1c. Si FINDRISC > 15 puntos realizar GB:Si FINDRISC > 15 puntos realizar GB: -Si no DM2 ni prediabetes: test cada año y siSi no DM2 ni prediabetes: test cada año y si es > 15es > 15  GB.GB. -Si hay prediabetes: HbA1c y control anualSi hay prediabetes: HbA1c y control anual con GB y HbA1c.con GB y HbA1c. -Si diabetes: Tto DM tipo 2 y seguimiento.Si diabetes: Tto DM tipo 2 y seguimiento. Si son diabéticos tto de DM tipo 2 ySi son diabéticos tto de DM tipo 2 y seguimientoseguimiento
  • 14.
  • 15.
  • 16. Evaluación de factores de riesgo  Los mismos que DM tipo 2.  Peso: Medir IMC + perímetro abd.  Riesgo aumentado: H: >95cm y M: 82cm.  Riesgo muy aumentado: H: >102cm y M: >88cm.  Tensión Arterial: <140/85 mmHg.  Dislipemia: Control anual.  cLDL < 100mg/dl y < 70 mg/dl si ECV.  Reducción de niveles c-LDL 30-40%.
  • 17.  Tabaquismo.  Riesgo Cardiovascular.  Hábitos nutricionales.  Actividad física. Evaluación de factores de riesgo
  • 18. Test de FINDRISC  Considerado el mejor Test de rendimiento diagnóstico.  Identificar pacientes con alto riesgo de desarrollar diabetes.  Test 8 items, `para detectar DMtipo 2, TTOG y sdme metabólico.  Inconvenientes  IMC: Lo calcula el mismo paciente.  No se realiza habitualmente perímetro abdominal.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Recomendaciones de cribado  Se recomienda una periodicidad de cada 4 años a partir 40-45 años y una frecuencia anual en personas con alto riesgo de padecer diabetes.  La NICE recomienda FINDRISC cada 3-5; 40 años; y 25-39 si FR, raza negra o china.  ADA recomienda la GB cada 4 años en > 45 años. Y anual en pac con FR.
  • 22. TRATAMIENTO  El objetivo general es revertir la situación de prediabetes y evitar la evolución hacia diabetes miellitus.  Los objetivos específicos son: - Reducir el peso en un 5-10%. - Conseguir una actividad física de moderada intensidad (30 min/día) al menos cinco días en semana. - Niveles de glucemia basal <110mg/dl.
  • 23. Medidas no farmacológicas  Modificar estilos de vida.  Empoderamiento.  Reducción del peso en pacientes con sobrepeso u obesidad.  Alimentación.  Ejercicio físico:  Nivel de intensidad.  Frecuencia y progresión.  Duración.
  • 24. Tratamiento farmacológico  En Europa ningún fármaco incluye en su ficha técnica la indicación de prevención de la diabetes.  La ADA justifica el uso de metformina en pacientes con prediabetes de riesgo muy elevado:  Obesidad grave (IMC ≥ 35 kg/m2),  Historia de diabetes gestacional  Edad menor de 60 anos.
  • 25.
  • 26. Efectividad del cribado  Basada en modelos matemáticos que estiman la disminución de mortalidad y de complicaciones relacionada con la DM2.  En nuestro medio la estrategia de cribado habitual no ha sido evaluada mediante ECA.  No hay pruebas sólidas que apoyen la eficacia del cribado de DM2 en términos de morbimortalidad, al menos en poblaciones con bajo riesgo de desarrollar DM2.
  • 27. Conclusiones  La prediabetes afecta a un porcentaje elevado de la población.  Es una situación reversible.  El cribado oportunista o en 2 etapas, mediante el test FINDRISC, aunque sin beneficios sobre morbimortalidad, contribuye a detectar casos de prediabetes y a disminuir casos de DM tipo 2.
  • 28. Conclusiones  El tratamiento precoz y cambio de estilo de vida puede prevenir la DM tipo 2.  En casos de riesgo muy elevado puede ser útil el tratamiento coadyuvante con metformina pero no ha demostrado superioridad en relación con los estilos de vida.
  • 29. Bibliografía  American Diabetes Association. Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Diabetes Care 2014; 37 (Suppl 1):S81-S90  NICE. Preventing type 2 diabetes: risk identification and interventions for individuals at high risk. NICE public health guidance 38 guidance.nice. org.uk/ph38. 2012.  Paulweber B, Valensi P, Lindstrom J, Lalic NM, Greaves CJ, McKee M, et al. A European evidence based guideline for the prevention of type 2 diabetes. Horm Metab Res 2010; 42(Suppl 1): S3-36.  Soriguer F, Goday A, Bosch-Comas A, Bordiu E, Calle-Pascual A, Carmena R, et al. Prevalence of diabetes mellitus and impaired glucose regulation in Spain: the Di@bet.esStudy. Diabetologia 2012; 55:88-93.  Pottie K, Jaramillo A, Lewin G, Dickinson J, Bell N, Brauer P et al. Canadian Task Force on Preventive Health Care. Recommendations on screening for type 2 diabetes in adults. CMAJ. 2012; 184(15):1687-96.  Simmons RK, Rahman M, Jakes RW, Yuyun MF, Niggebrugge AR, Hennings SH, et al. Effect of population screening for type 2 diabetes on mortality: long- term follow-up of the Ely cohort. Diabetologia. 2011; 54 (2): 312-9.