SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICIÓN EN PACIENTES ADULTOS 
QUE TIENEN DIABETES 
Sorany manuela chica ocampo 
Nutrición y Dietética 
UdeA 
2014-a
¿Qué es la diabetes? 
La diabetes es una enfermedad crónica, no 
trasmisible, con predisposición hereditaria y 
factores ambientales que favorecen su incidencia, 
es una afección crónica que se desencadena 
cuando el organismo pierde su capacidad de 
producir suficiente insulina o de utilizarla con 
eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica 
en el páncreas y que permite que la glucosa de los 
alimentos pase a las células del organismo, en 
donde se convierte en energía para que funcionen 
los músculos y los tejidos.
causas 
El envejecimiento de la población y los cambios en los 
estilos de vida son los dos factores que más influyen en el 
incremento progresivo de la diabetes. Así, el cambio en los 
hábitos alimentarios y el creciente sedentarismo y aumento 
de la inactividad física, que provocan obesidad, tienen como 
consecuencia directa que la enfermedad esté aumentando 
en casi todo el mundo. 
En algunos casos la diabetes puede ser secundaria a alguna 
circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en 
el sexo masculino), algunos fármacos (corticoides, 
antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres), 
enfermedades renales, y otras. 
También influyen factores hereditarios.
Tipos de diabetes 
-La diabetes tipo 1: es una deficiencia absoluta de insulina 
por falta total de su producción, puede estar relacionada 
con la corteza suprarrenal, tiroides, hipófisis anterior u 
otros órganos. 
-Diabetes tipo 2: Los pacientes presentan resistencia a la 
insulina y existe una falla de su uso adecuado, junto con 
una deficiencia relativa. Tienen deterioro progresivo de las 
células beta. Estos pacientes suelen tener sobrepeso, 
antecedentes familiares de diabetes y ser sedentarios. 
-Diabetes mellitus gestacional: Es cuando una mujer 
desarrolla diabetes durante el embarazo, suele 
presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que 
el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente 
insulina necesaria para la gestación 
Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una 
etapa avanzada de la gestación, el bebé ya está bien 
formado, aunque siga creciendo se deben controlar los 
niveles de glucemia en la gestante a fin de minimizar los 
riesgos para el bebé. Esto normalmente se puede hacer 
mediante una dieta sana, aunque también podría ser 
necesario utilizar insulina o medicación oral.
Síntomas 
Los cuatro síntomas que son más comunes en la diabetes 
son: 
-Aumento de la sed 
-Orinar frecuentemente 
-Tener mucha hambre 
-Pérdida de peso sin motivo aparente.
Complicaciones Diabéticas 
-Enfermedad ocular: 
La mayoría de las personas adultas con diabetes desarrollan 
alguna forma de enfermedad ocular (retinopatía), que puede 
dañar la vista o causar ceguera. Los niveles 
permanentemente altos de glucemia, unidos a la hipertensión 
y la hipocolesterolemia, son la principal causa de retinopatía. 
En la retinopatía, la red de vasos sanguíneos que riega la 
retina se puede bloquear y dañar, causando una pérdida de 
visión permanente. 
-Lesiones nerviosas: 
Cuando la glucemia y la tensión arterial en los adultos son 
demasiado altas, la diabetes puede dañar los nervios de todo 
el organismo (neuropatía). En algunos casos, la neuropatía 
puede bloquear los dolores de pecho de alerta para las 
enfermedades y ataques del corazón. El resultado podría ser 
problemas de digestión y de continencia urinaria, impotencia y 
alteración de muchas otras funciones, pero las áreas 
afectadas con más frecuencia son las extremidades y, 
especialmente, los pies. 
-
-Enfermedad cardiovascular: 
La enfermedad cardiovascular es la causa más común de 
muerte y discapacidad entre las personas ancianas con 
diabetes. Los tipos de enfermedad cardiovascular que 
acompañan a la diabetes son angina de pecho, infarto de 
miocardio (ataque al corazón) en un 60%, derrame cerebral, 
enfermedad arterial periférica e insuficiencia cardíaca 
congestiva. 
-Enfermedad renal: 
La enfermedad renal (nefropatía) es mucho más frecuente en 
personas adultas con diabetes que en quienes no la tienen y 
es una de las principales causas de enfermedad renal 
crónica. Esta enfermedad está causada por un deterioro de 
los pequeños vasos sanguíneos, que puede hacer que los 
riñones sean menos eficientes, o que lleguen a fallar por 
completo. 
-Pie diabético: 
Las personas jóvenes o adultas con diabetes podrían 
desarrollar una serie de distintos problemas del pie como 
resultado de las lesiones de los nervios y los vasos 
sanguíneos. Estos problemas pueden provocar fácilmente 
infecciones y úlceras que aumentan el riesgo de una persona 
de amputación. Las personas con diabetes corren un riesgo 
de amputación que podría llegar a ser más de 25 veces 
mayor que el de una persona sin diabetes.
alimentación adecuada 
Patrones alimentarios saludables, actividad física regular, y la 
farmacoterapia, son componentes claves en el manejo de la 
diabetes. 
La posición de la ADA es que no existe “una talla única” para 
todos en cuanto a la alimentación, y que el plan alimentario 
debe ser individualizado teniendo en cuenta los patrones 
alimentarios de cada uno. 
Fuentes de CHO: se aconsejan vegetales, frutas, granos 
enteros, legumbres, lácteos descremados, por sobre CHO 
con agregado de grasas, azúcares o sodio. 
Fibra: se recomienda consumir al menos lo indicado para la 
población general. Y sus beneficios alcanzarían también una 
disminución en la inflamación sistémica. 
Sacarosa: reducir el consumo al mínimo para evitar el 
desplazamiento de opciones de alimentos ricos en nutrientes. 
Fructosa (Jarabe de Maíz Alta Fructosa) Limitar o evitar 
(bebidas azucaradas y otros) por el riesgo de ganancia de 
peso y empeoramiento del perfil cardiometabólico (depósito 
selectivo de grasa ectópica y visceral, aumento de 
triglicéridos, litogénesis de novo).
Las proteínas: en rango normal, salvo en pacientes con 
enfermedad renal, donde se individualizará la 
recomendación. 
Las grasas: se recomienda alentar a las personas adultas 
con diabetes a disminuir el consumo de grasas saturadas 
y aumentar las monoinsaturadas (estilo de dieta 
mediterránea) por sus beneficios en control glucémico y 
prevención de ECV. 
Los micronutrientes: no hay evidencia del beneficio de 
suplementar con vitaminas y minerales en personas con 
diabetes sin carencias. Pueden necesitarse suplementos 
en adultos mayores, vegetarianos estrictos, embarazadas 
y lactantes, o aquellos con dietas muy restrictivas. 
El alcohol: en adultos con diabetes se recomienda 
consumo moderado (2 medidas en el hombre y 1 en 
mujeres). Contraindicar en personas con historia de abuso 
o dependencia al alcohol, embarazo y lactancia, 
pancreatitis, neuropatía avanzada. 
El sodio: la misma recomendación que la población 
general (no mayor a 2.300 mg/d). En pacientes con 
hipertensión arterial, individualizar la reducción.
Suplementos para diabéticos 
Suplementos 
-Edulcorantes nutritivos: Este grupo incluye edulcorantes de maíz, 
como la miel de maíz, jugo de fruta o concentrados de éste, miel, 
melaza, dextrosa y maltosa. No existe evidencia de que los alimentos 
endulzados con estos edulcorantes tengan alguna ventaja o 
desventaja sobre los alimentos endulzados con sacarosa en la 
disminución de las kilocalorías totales o en el contenido de hidratos de 
carbono de la dieta, ni que mejoren el control general de la diabetes. 
Soya: Se sugiere sustituir una parte de la proteína de la dieta por 
soya, ya que el consumo disminuye la albuminuria, tiene un efecto 
protector en la función renal y promueve la disminución de los lípidos 
séricos. 
Vinagre: La ingestión de este permite una disminución en la glucosa 
postprandial y estimula la respuesta a la insulina sérica y la sensación 
de saciedad. 
Vitaminas y nutrimentos inorgánicos: La disminución de sodio 
sérico y la reducción de la presión sistólica y diastólica con la 
suplementación de vitamina C, vitamina E, magnesio y zinc en la 
diabetes tipo 2, reduce el riesgo de eventos cardiovasculares.
Bibliografía 
-Martha Patricia Reyes Ramírez, José Antonio Morales 
González, Eduardo Osiris Madrigal Santillán. Diabetes. 
Tratamiento nutricional. Med Int 
Mex.[Internet].2009;25(6):454-460. [Consultado 2014 agosto 
20]. Disponible 
en:http://200.34.44.252/investigacion/icsa/LI_GeneToxic/Jose 
_Morales/17.pdf 
-S. Michael Sigmundsson. Nutrición estratégica dirigida a la 
diabetes. [Internet]. [Consultado 2014 agosto 20].Disponible 
en: http://www.fortitechpremixes.com/wp-content/ 
uploads/2012/08/Strategic-Nutrition-for-Diabetes- 
ES.pdf 
-Lic. Andrea Daghero.Terapia Nutricional para el manejo 
de adultos con Diabetes.[Internet].Volumen 36, Noviembre 
2013. [Consultado 2014 agosto 20].Disponible 
en:http://diabeteshospitalcordoba.com/2013/12/23/terapia-nutricional- 
para-el-manejo-de-adultos-con-diabetes/ 
-Mario Barbagallo, Ligia J Domínguez. Magnesio, diabetes y 
síndrome metabólico.Cir.[Internet].2013;81:365-367. 
[Consultado 2014 agosto 20].Disponible 
en:http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2013/cc135a.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
Nardi Parra
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoNorma Allel
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsEdu
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
Cintia Del Angel
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesmariadelatorre
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
elizabeth cervantes magariño
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
aulasaludable
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosCamilo A. Tene C.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
ValeIDICSA
 
Resistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simplesResistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simples
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
leona_624
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
JetzabelAdileneCuadr1
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ErikaW009
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dieta dash
Dieta dashDieta dash
Dieta dash
Alexis221122
 

La actualidad más candente (20)

La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Importancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetesImportancia de la nutricion en la diabetes
Importancia de la nutricion en la diabetes
 
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de CarbonoAlimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
Alimentación en Diabetes y conteo de Hidratos de Carbono
 
Nutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes OmsNutricion Y Diabetes Oms
Nutricion Y Diabetes Oms
 
Diabetes y alimentación
Diabetes y alimentaciónDiabetes y alimentación
Diabetes y alimentación
 
Manejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetesManejo nutricional en diabetes
Manejo nutricional en diabetes
 
Diabetes nutrición
Diabetes nutriciónDiabetes nutrición
Diabetes nutrición
 
Nutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabeticoNutricion en paciente diabetico
Nutricion en paciente diabetico
 
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
Que es diabetes y cuales son sus síntomas.
 
Alimentación en la Diabetes
Alimentación en la DiabetesAlimentación en la Diabetes
Alimentación en la Diabetes
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticosDiabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
Diabetes, nutrición y control de pacientes diabeticos
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Resistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simplesResistencia a la Insulina en términos simples
Resistencia a la Insulina en términos simples
 
Dieta y diabetes
Dieta y diabetesDieta y diabetes
Dieta y diabetes
 
Nutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetesNutrición en pacientes con diabetes
Nutrición en pacientes con diabetes
 
diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2diabetes mellitus tipo 2
diabetes mellitus tipo 2
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2DIABETES MELLITUS TIPO 2
DIABETES MELLITUS TIPO 2
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Dieta dash
Dieta dashDieta dash
Dieta dash
 

Similar a Diabetes nutrición

Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorOswaldo A. Garibay
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La DiabetesUOC
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdjaime hernandez
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
MaryuriMedinaLlenque
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
neiverth
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
CinthiaAzeno
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
CinthiaAzeno
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
Valee Vargas
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
Hector De Avila
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Hector De Avila
 
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Philippe Platteau
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusENFE3015
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetesrocio
 

Similar a Diabetes nutrición (20)

Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayorDiabetes Mellitus en el Adulto mayor
Diabetes Mellitus en el Adulto mayor
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.mdClub de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
Club de diabetes hmr. charla dm. hdez.md
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdfEnfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
Enfermedades no transmisibles_Grupo IP5._compressed.pdf
 
Presentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitusPresentacion power point diabetes mellitus
Presentacion power point diabetes mellitus
 
La diabetes
La diabetesLa diabetes
La diabetes
 
Diabulimia
DiabulimiaDiabulimia
Diabulimia
 
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptxcharla diabetes cinthia prevencion .pptx
charla diabetes cinthia prevencion .pptx
 
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptxcharla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
charla diabetes, vida saludable y prevencion.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Qué es la diabetes
Qué es la diabetesQué es la diabetes
Qué es la diabetes
 
Diabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus TiensDiabetes mellitus Tiens
Diabetes mellitus Tiens
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.Todas las claves de la diabetes tipo 2.
Todas las claves de la diabetes tipo 2.
 
Presentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitusPresentacion de diabetes mellitus
Presentacion de diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Diabetes nutrición

  • 1. NUTRICIÓN EN PACIENTES ADULTOS QUE TIENEN DIABETES Sorany manuela chica ocampo Nutrición y Dietética UdeA 2014-a
  • 2. ¿Qué es la diabetes? La diabetes es una enfermedad crónica, no trasmisible, con predisposición hereditaria y factores ambientales que favorecen su incidencia, es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos.
  • 3. causas El envejecimiento de la población y los cambios en los estilos de vida son los dos factores que más influyen en el incremento progresivo de la diabetes. Así, el cambio en los hábitos alimentarios y el creciente sedentarismo y aumento de la inactividad física, que provocan obesidad, tienen como consecuencia directa que la enfermedad esté aumentando en casi todo el mundo. En algunos casos la diabetes puede ser secundaria a alguna circunstancia concreta: consumo de alcohol (sobre todo en el sexo masculino), algunos fármacos (corticoides, antiinflamatorios, anticonceptivos en mujeres), enfermedades renales, y otras. También influyen factores hereditarios.
  • 4. Tipos de diabetes -La diabetes tipo 1: es una deficiencia absoluta de insulina por falta total de su producción, puede estar relacionada con la corteza suprarrenal, tiroides, hipófisis anterior u otros órganos. -Diabetes tipo 2: Los pacientes presentan resistencia a la insulina y existe una falla de su uso adecuado, junto con una deficiencia relativa. Tienen deterioro progresivo de las células beta. Estos pacientes suelen tener sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes y ser sedentarios. -Diabetes mellitus gestacional: Es cuando una mujer desarrolla diabetes durante el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para la gestación Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa avanzada de la gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo se deben controlar los niveles de glucemia en la gestante a fin de minimizar los riesgos para el bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral.
  • 5.
  • 6. Síntomas Los cuatro síntomas que son más comunes en la diabetes son: -Aumento de la sed -Orinar frecuentemente -Tener mucha hambre -Pérdida de peso sin motivo aparente.
  • 7. Complicaciones Diabéticas -Enfermedad ocular: La mayoría de las personas adultas con diabetes desarrollan alguna forma de enfermedad ocular (retinopatía), que puede dañar la vista o causar ceguera. Los niveles permanentemente altos de glucemia, unidos a la hipertensión y la hipocolesterolemia, son la principal causa de retinopatía. En la retinopatía, la red de vasos sanguíneos que riega la retina se puede bloquear y dañar, causando una pérdida de visión permanente. -Lesiones nerviosas: Cuando la glucemia y la tensión arterial en los adultos son demasiado altas, la diabetes puede dañar los nervios de todo el organismo (neuropatía). En algunos casos, la neuropatía puede bloquear los dolores de pecho de alerta para las enfermedades y ataques del corazón. El resultado podría ser problemas de digestión y de continencia urinaria, impotencia y alteración de muchas otras funciones, pero las áreas afectadas con más frecuencia son las extremidades y, especialmente, los pies. -
  • 8. -Enfermedad cardiovascular: La enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte y discapacidad entre las personas ancianas con diabetes. Los tipos de enfermedad cardiovascular que acompañan a la diabetes son angina de pecho, infarto de miocardio (ataque al corazón) en un 60%, derrame cerebral, enfermedad arterial periférica e insuficiencia cardíaca congestiva. -Enfermedad renal: La enfermedad renal (nefropatía) es mucho más frecuente en personas adultas con diabetes que en quienes no la tienen y es una de las principales causas de enfermedad renal crónica. Esta enfermedad está causada por un deterioro de los pequeños vasos sanguíneos, que puede hacer que los riñones sean menos eficientes, o que lleguen a fallar por completo. -Pie diabético: Las personas jóvenes o adultas con diabetes podrían desarrollar una serie de distintos problemas del pie como resultado de las lesiones de los nervios y los vasos sanguíneos. Estos problemas pueden provocar fácilmente infecciones y úlceras que aumentan el riesgo de una persona de amputación. Las personas con diabetes corren un riesgo de amputación que podría llegar a ser más de 25 veces mayor que el de una persona sin diabetes.
  • 9. alimentación adecuada Patrones alimentarios saludables, actividad física regular, y la farmacoterapia, son componentes claves en el manejo de la diabetes. La posición de la ADA es que no existe “una talla única” para todos en cuanto a la alimentación, y que el plan alimentario debe ser individualizado teniendo en cuenta los patrones alimentarios de cada uno. Fuentes de CHO: se aconsejan vegetales, frutas, granos enteros, legumbres, lácteos descremados, por sobre CHO con agregado de grasas, azúcares o sodio. Fibra: se recomienda consumir al menos lo indicado para la población general. Y sus beneficios alcanzarían también una disminución en la inflamación sistémica. Sacarosa: reducir el consumo al mínimo para evitar el desplazamiento de opciones de alimentos ricos en nutrientes. Fructosa (Jarabe de Maíz Alta Fructosa) Limitar o evitar (bebidas azucaradas y otros) por el riesgo de ganancia de peso y empeoramiento del perfil cardiometabólico (depósito selectivo de grasa ectópica y visceral, aumento de triglicéridos, litogénesis de novo).
  • 10. Las proteínas: en rango normal, salvo en pacientes con enfermedad renal, donde se individualizará la recomendación. Las grasas: se recomienda alentar a las personas adultas con diabetes a disminuir el consumo de grasas saturadas y aumentar las monoinsaturadas (estilo de dieta mediterránea) por sus beneficios en control glucémico y prevención de ECV. Los micronutrientes: no hay evidencia del beneficio de suplementar con vitaminas y minerales en personas con diabetes sin carencias. Pueden necesitarse suplementos en adultos mayores, vegetarianos estrictos, embarazadas y lactantes, o aquellos con dietas muy restrictivas. El alcohol: en adultos con diabetes se recomienda consumo moderado (2 medidas en el hombre y 1 en mujeres). Contraindicar en personas con historia de abuso o dependencia al alcohol, embarazo y lactancia, pancreatitis, neuropatía avanzada. El sodio: la misma recomendación que la población general (no mayor a 2.300 mg/d). En pacientes con hipertensión arterial, individualizar la reducción.
  • 11.
  • 12. Suplementos para diabéticos Suplementos -Edulcorantes nutritivos: Este grupo incluye edulcorantes de maíz, como la miel de maíz, jugo de fruta o concentrados de éste, miel, melaza, dextrosa y maltosa. No existe evidencia de que los alimentos endulzados con estos edulcorantes tengan alguna ventaja o desventaja sobre los alimentos endulzados con sacarosa en la disminución de las kilocalorías totales o en el contenido de hidratos de carbono de la dieta, ni que mejoren el control general de la diabetes. Soya: Se sugiere sustituir una parte de la proteína de la dieta por soya, ya que el consumo disminuye la albuminuria, tiene un efecto protector en la función renal y promueve la disminución de los lípidos séricos. Vinagre: La ingestión de este permite una disminución en la glucosa postprandial y estimula la respuesta a la insulina sérica y la sensación de saciedad. Vitaminas y nutrimentos inorgánicos: La disminución de sodio sérico y la reducción de la presión sistólica y diastólica con la suplementación de vitamina C, vitamina E, magnesio y zinc en la diabetes tipo 2, reduce el riesgo de eventos cardiovasculares.
  • 13.
  • 14. Bibliografía -Martha Patricia Reyes Ramírez, José Antonio Morales González, Eduardo Osiris Madrigal Santillán. Diabetes. Tratamiento nutricional. Med Int Mex.[Internet].2009;25(6):454-460. [Consultado 2014 agosto 20]. Disponible en:http://200.34.44.252/investigacion/icsa/LI_GeneToxic/Jose _Morales/17.pdf -S. Michael Sigmundsson. Nutrición estratégica dirigida a la diabetes. [Internet]. [Consultado 2014 agosto 20].Disponible en: http://www.fortitechpremixes.com/wp-content/ uploads/2012/08/Strategic-Nutrition-for-Diabetes- ES.pdf -Lic. Andrea Daghero.Terapia Nutricional para el manejo de adultos con Diabetes.[Internet].Volumen 36, Noviembre 2013. [Consultado 2014 agosto 20].Disponible en:http://diabeteshospitalcordoba.com/2013/12/23/terapia-nutricional- para-el-manejo-de-adultos-con-diabetes/ -Mario Barbagallo, Ligia J Domínguez. Magnesio, diabetes y síndrome metabólico.Cir.[Internet].2013;81:365-367. [Consultado 2014 agosto 20].Disponible en:http://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2013/cc135a.pdf