SlideShare una empresa de Scribd logo
LAMBAYEQUE 
Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales 
Comisión Sectorial ENSO 2014 
CHOTUNA 
ZARPAN 
COLLUD 
HUACA RAJADA 
VENTARRON 
SAN JUAN DE LA PUNTA 
HUACA LARGA 
HUACA BRAVA 
TUCUME VIEJO 
ZAÑA
SITIO ARQUEOLOGICO VENTARRON Valle: Reque/Chiclayo Área total: 3 312 700 m2 Área uso turístico: 6000 m2 Área Protegida: 
a.Cubierta arquitectónica: 4500 m2 
b.Soterrada: 3 306 700
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Estación meteorológica no operativa
La estabilidad de la arquitectura de tierra depende de la intervención y protección mediante cubiertas y paravientos, la cual garantiza su conservación ante eventos ENSO a diferencia de los sitios adyacentes expuestos a un constante peligro de destrucción 
5 
4 
2 
3 
1 
5 
2 
3 
1 
4
SITIO ARQUEOLOGICO COLLUD Valle: Reque/Chiclayo Área total: 15000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 600m2 
b.Soterrada: 14400 m2 
Relieve la Araña
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS 
Relieve La Araña
Sistema de cubiertas y drenajes existentes presentan deterioro, pérdida y colapso de la estructura. La reposición y mantenimiento de estos son determinantes para la protección y conservación de los restos arqueológicos, ya que su estado actual no garantiza su conservación. 
8 
6 
7 
5 
2 
3 
4 
1 
2 
1 
6 
8 
3 
4 
5 
7
SITIO ARQUEOLOGICO ZARPAN Área total: 150000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 00 m2 
b.soterrada: 148600 m2 Área sin protección : 1400 m2
SITIO ARQUEOLOGICO DE ZARPAN
Arquitectura de tierra y piedra expuesta directamente a factores de deterioro por carecer de protección. 
4 
1 
2 
3 
4 
2 
3 
1
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA RAJADA-SIPAN Valle: Chancay/Chiclayo Área total: 42000 m2 Área uso turístico: 8400 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 5000 m2 
b.soterrada: 37000 m2 
Coberturas en mal estado de conservación, producto del desgaste y fatiga del material. Sistema eléctrico expuesto a filtraciones. 
Sipán
Huaca Rajada 
Museo de sitio Huaca Rajada-Sipán 
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS 
Depósitos, cubiertas en mal estado
Huaca Rajada- Sipán
La cobertura de material vernácula tiene problemas de estabilidad estructural en los puntos de apoyo, el cual representa un peligro para la arquitectura misma, además, vulnerabiliza las superficies y enlucidos de los muros de barro por la formación de chorreras y filtraciones. 
3 
5 
4 
3 
2 
1 
1 
2 
4 
5
SITIO ARQUEOLOGICO SALTUR Área total: 4000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 900 m2 
b.soterrada: 3100 m2
El sistema de cubiertas provisional de madera bambú, caña brava y esteras, carecen de sistema de drenajes y se requiere con urgencia la ampliación de paravientos.
SITIO ARQUEOLOGICO SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC Área total: 6000 hectáreas Área uso turístico: Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 4 500 m2 
b.soterrada: 5 999 hectáreas
Huaca la Merced, estado actual, después de haber sido afectado por varios ENSOS, principalmente el de los años 1982-1983
Áreas de impacto y destrucción por desborde del río La Leche.
Huaca La Merced, destruida en un tramo de 500 metros por el viejo curso del río La Leche. Restos de la plataforma funeraria. 
Área donde existía parte del templo de la Huaca La Merced arrasado por el río La Leche en 1983.
Vista de la precaria defensa de la Plataforma Funeraria Sur del Templo con bolsas de polietileno con de arena/Mausoleo de Huaca Las Ventanas, impactada por el río de La Leche, al fondo la Huaca del Oro.
Impacto ENSO 1982 -1983 huaca Las Ventanas. 
Impacto ENSO 1997 -1998 huaca Las Ventanas
Impacto ENSO 1998, río La Leche a punto de desbordarse amenazando las estructuras de Sicán, Santuario histórico Bosque de Pomac.
Perfil estratigráfico de lo que queda del complejo de 4 pirámides y “plaza” asociada, de huaca Loayza – Santuario Histórico Bosque de Pómac, 1983
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BRAVA Área total: 39200 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.Cubierta arquitectónica: 400 m2 
b.Soterrada: 38800 m2
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BRAVA 
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Arquitectura de tierra, frágil, fatigada y vulnerable, cuenta con un sistema de cubiertas sin drenaje, ni cortavientos apropiados y parcialmente funcional. Pinturas murales expuestas a la intemperie que deben protegerse con muretes y arena, sellándose con material adecuado. Muros perimétricos con problemas de estabilidad estructural por la humedad capilar y salinidad del suelo. 
3 
2 
1 
1 
3 
2
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA CHOTUNA Área total: 945 000 m2 Área uso turístico: 50000 m2 Área Protegida: 
a.Cubierta arquitectónica: 9 000 m2 
b.Soterrada: 89 500m2
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
El sitio cuenta con un sistema de cubiertas y drenajes que presenta algunos problemas de alabeo en la estructura de madera. Faltan refuerzos de perfiles en las áreas expuestas a la visita turística para evitar colapsos y filtración de agua de lluvia por escorrentías. Algunos sectores están expuestos por ausencia de cubiertas . 
6 
5 
4 
3 
2 
1 
6 
5 
3 
2 
1 
4
SITIO ARQUEOLOGICO TUCUME / HUACA LARGA Área total: 196000 m2 Área uso turístico: 3000 m2 Área Protegida: 
a.Cubierta arquitectónica: 2000 m2 
b.Soterrada: 19300 m2
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Cubierta metálica inconclusa expone las superficies a la erosión eólica y pluvial. Cubiertas de madera y drenajes colapsados, sin cortavientos. Superficies arquitectónicas expuestas a pérdidas y deterioro por filtración de agua de lluvia y vientos. Las áreas con horadaciones facilitan la filtración y percolación de aguas pluviales provocando inestabilidad estructural generalizada. 
1 
3 
4 
5 
6 
3 
5 
4 
6 
2 
1 
2
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA MANUELON Área total: 10000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 00m2 
b.Soterrada: 10000 m2
Arquitectura en tierra. No cuenta con ningún tipo de protección, sistema de drenaje colapsado por falta de mantenimiento. Superficies arquitectónicas expuestas a los efectos erosivos del viento y la lluvia.
SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BANDERA Área total: 2300000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.Cubierta arquitectónica: 2500m2 
b.Soterrada: 2297500 m2
Mapeo de Vulnerabilidad 
Muy Alta: Estructura expuesta 
Media 
Alta: Estructura con cubiertas
Inundaciones provocadas por intensas lluvias relacionadas al ENSO y su alto poder destructivo a los sitios arqueológicos construidos en tierra.
SITIO ARQUEOLOGICO UCUPE Área total: 9000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 900 m2 
b.Soterrada: 8100 m2
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Cuenta con un sistema de cubiertas, falta drenajes de aguas pluviales, los niveles de los pisos adyacentes al muro no cuenta con la inclinación adecuada para evitar empozamientos. 
Mapeo de Vulnerabilidad 
Muy Alta: Estructuras expuestas. 
Media 
Alta: Estructuras con cubiertas
IGLESIA Y CONVENTO SAN AGUSTIN DE ZAÑA Valle: Zaña Área total: 14520 m2 Área uso turístico: 4800 m2 Área Protegida: 
a.cubierta arquitectónica: 840 m2
IGLESIA Y CONVENTO SAN AGUSTIN DE ZAÑA 
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Mapeo de Vulnerabilidad 
Muy Alta: Estructuras expuestas. 
Media 
Alta: Estructuras cubiertas
Pérdida de masa y volumetría original de la iglesia por ENSO s. XVIII y colapsos post abandono. Los fragmentos de estructuras inestables amenazan colapsar. Por otro lado, la naturaleza salina del suelo y la napa freática afectan las bases de muros y pilastras. 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
6 
5
La arquitectura del antiguo convento de San Agustín de Zaña está altamente erosionada a nivel basal. 
1 
2 
3 
4 
1 
2 
3 
4
IGLESIA MATRIZ DE ZAÑA Evidencias arquitectónicas de la Iglesia Matriz en total abandono, presenta serios problemas estructurales que requieren su inmediata intervención para evitar su colapso: apuntalamiento, calzaduras y limpieza general.
IGLESIA SAN FRANCISCO DE ZAÑA Las evidencias arquitectónicas están en completo abandono expuestas a la intemperie y actividades agrícolas, sin protección. Presenta severos problemas de estabilidad: elementos aislados, apuntalamientos claudicados, humedad capilar y pérdida progresiva de elementos .
IGLESIA LA MERCED Fragmentos del templo mercedario en total abandono. Estructuras fracturadas, aisladas y sin arriostre, bases afectadas por la humedad capilar y notoria salinidad. Amenaza colapso.
IGLESIA SAN JUAN DE LA PUNTA Área total: 600 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 00 m2 
a.cubierta arquitectónica: 00 m2
Mapeo de Vulnerabilidad 
Muy Alta: Estructura. 
Media 
Alta
IGLESIA SAN JUAN DE LA PUNTA 
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIA 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Iglesia construida con adobe, se encuentra abandonada, expuesta al deterioro permanente por los factores medio ambientales. Pérdida de sus elementos pictóricos y constructivos. Presenta serios problemas de estabilidad estructural en los muros laterales y testero. 
5 
4 
3 
2 
1 
5 
4 
3 
2 
1
IGLESIA DE TUCUME VIEJO Área total: 600 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a. Cubierta arquitectónica: 00 m2
IGLESIA DE TUCUME VIEJO 
AREA URBANA 
AREA INDUSTRIAL 
EMPOZAMIENTO 
---- 
QUEBRADAS 
ACEQUIAS 
ESCORRENTIAS 
AREA DE CULTIVO 
MAPEO DE AMENAZAS
Mapeo de Vulnerabilidad 
Muy Alta. 
Media 
Alta
4 
1 
3 
2 
4 
3 
2 
1 
Construcción de adobe y ladrillo, problemas de erosión basal y pluvial que ha provocado la inestabilidad de los muros. Evidencias de pintura mural .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiARQUITECTURA
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
Miguel Llontop
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiMelissa Thereliz
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
polejandro
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
mayumi lopez rojas
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
CarLa Rq
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
Amanda Diana
 
Diagnóstico de conservacion Region Tumbes
Diagnóstico de conservacion Region TumbesDiagnóstico de conservacion Region Tumbes
Diagnóstico de conservacion Region Tumbes
Juan Carlos Chávez
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
rolexdan
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
Kevin Jareb
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
Angie Montes Castillo
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
Angela Flores Leon
 
Cusco
CuscoCusco

La actualidad más candente (20)

Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendiIntervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
Intervencion y gestion de la restauracion casona raez gurmendi
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama PartiConceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
Conceptualización Arquitectónica, Idea rectora y Diagrama Parti
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
El espacio público y los olivos
El espacio público y los olivosEl espacio público y los olivos
El espacio público y los olivos
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 
Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)Tema 3 (analisis de sitio)
Tema 3 (analisis de sitio)
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Taller final
Taller finalTaller final
Taller final
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Diagnóstico de conservacion Region Tumbes
Diagnóstico de conservacion Region TumbesDiagnóstico de conservacion Region Tumbes
Diagnóstico de conservacion Region Tumbes
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
Huanuco pampa
Huanuco pampaHuanuco pampa
Huanuco pampa
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
 
La zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del sueloLa zonificacion y el uso del suelo
La zonificacion y el uso del suelo
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 

Similar a Diagnosis de conservacion Region Lambayeque

Diagnosis de conservacion Region Piura
Diagnosis de conservacion Region PiuraDiagnosis de conservacion Region Piura
Diagnosis de conservacion Region Piura
Juan Carlos Chávez
 
Diagnosis de conservacion Region Ancash
Diagnosis de conservacion Region AncashDiagnosis de conservacion Region Ancash
Diagnosis de conservacion Region Ancash
Juan Carlos Chávez
 
Diagnosis de conservacion de la Region La Libertad
Diagnosis de conservacion de la Region La LibertadDiagnosis de conservacion de la Region La Libertad
Diagnosis de conservacion de la Region La Libertad
Juan Carlos Chávez
 
Alqueria ponsa
Alqueria ponsaAlqueria ponsa
Alqueria ponsa
Antonio Carnerero
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
LeonardoMartnGuevara
 
El caso de Baltanás - Parte 1
El caso de Baltanás - Parte 1El caso de Baltanás - Parte 1
El caso de Baltanás - Parte 1
aulapedrovivanco
 
Restauracion lapunta f
Restauracion  lapunta fRestauracion  lapunta f
Restauracion lapunta funcp
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
Amiel lópez
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCATRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
Alexis LM
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
rocio chancafe
 
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Mario Hidrobo
 
01 Escritos 12 01 2009 19 55 46
01  Escritos 12 01 2009 19 55 4601  Escritos 12 01 2009 19 55 46
01 Escritos 12 01 2009 19 55 46mattjohnsonII
 
20210218 exportacion (1)
20210218 exportacion (1)20210218 exportacion (1)
20210218 exportacion (1)
carlos domniguez mamani
 
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
Ayuntamiento de Málaga
 
LAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdfLAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdf
AdrianaCavada1
 
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
JuanDavidZapataOrtiz
 
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VIANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
JuanDavidZapataOrtiz
 
46. ventisquero de la cumbre ii
46. ventisquero de la cumbre ii46. ventisquero de la cumbre ii
46. ventisquero de la cumbre iilasalcublas
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Michael Harris
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Esteban Isaac Gomez Avila
 

Similar a Diagnosis de conservacion Region Lambayeque (20)

Diagnosis de conservacion Region Piura
Diagnosis de conservacion Region PiuraDiagnosis de conservacion Region Piura
Diagnosis de conservacion Region Piura
 
Diagnosis de conservacion Region Ancash
Diagnosis de conservacion Region AncashDiagnosis de conservacion Region Ancash
Diagnosis de conservacion Region Ancash
 
Diagnosis de conservacion de la Region La Libertad
Diagnosis de conservacion de la Region La LibertadDiagnosis de conservacion de la Region La Libertad
Diagnosis de conservacion de la Region La Libertad
 
Alqueria ponsa
Alqueria ponsaAlqueria ponsa
Alqueria ponsa
 
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm iloiiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
iiiiAnalisis de sitio i iide acapulco ujcm ilo
 
El caso de Baltanás - Parte 1
El caso de Baltanás - Parte 1El caso de Baltanás - Parte 1
El caso de Baltanás - Parte 1
 
Restauracion lapunta f
Restauracion  lapunta fRestauracion  lapunta f
Restauracion lapunta f
 
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVOPROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
PROYECTO SOCIAL / COMPLEJO DEPORTIVO
 
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCATRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN WARIVILCA
 
Machupicchu
MachupicchuMachupicchu
Machupicchu
 
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
Bernadette Esquivel, Las técnicas tradicionales de adobe y bahareque en Cost...
 
01 Escritos 12 01 2009 19 55 46
01  Escritos 12 01 2009 19 55 4601  Escritos 12 01 2009 19 55 46
01 Escritos 12 01 2009 19 55 46
 
20210218 exportacion (1)
20210218 exportacion (1)20210218 exportacion (1)
20210218 exportacion (1)
 
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
EL CONSISTORIO MEJORA EL ENTORNO DEL ACUEDUCTO DE SAN TELMO A LA ALTURA DEL A...
 
LAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdfLAS PALMERAS 11.pdf
LAS PALMERAS 11.pdf
 
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
ANÁLISIS DE MANZANA 0055 TALLER VI PATRIMONIO
 
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VIANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
ANÁLISIS DE LOTE 0014-0015 TALLER VI
 
46. ventisquero de la cumbre ii
46. ventisquero de la cumbre ii46. ventisquero de la cumbre ii
46. ventisquero de la cumbre ii
 
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigoEntorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
Entorno escorial centrointerpretaciónnavalquejigo
 
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
Analisis de-area-talcahuano-p2 1.1
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Diagnosis de conservacion Region Lambayeque

  • 1. LAMBAYEQUE Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales Comisión Sectorial ENSO 2014 CHOTUNA ZARPAN COLLUD HUACA RAJADA VENTARRON SAN JUAN DE LA PUNTA HUACA LARGA HUACA BRAVA TUCUME VIEJO ZAÑA
  • 2. SITIO ARQUEOLOGICO VENTARRON Valle: Reque/Chiclayo Área total: 3 312 700 m2 Área uso turístico: 6000 m2 Área Protegida: a.Cubierta arquitectónica: 4500 m2 b.Soterrada: 3 306 700
  • 3. AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 5. La estabilidad de la arquitectura de tierra depende de la intervención y protección mediante cubiertas y paravientos, la cual garantiza su conservación ante eventos ENSO a diferencia de los sitios adyacentes expuestos a un constante peligro de destrucción 5 4 2 3 1 5 2 3 1 4
  • 6. SITIO ARQUEOLOGICO COLLUD Valle: Reque/Chiclayo Área total: 15000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 600m2 b.Soterrada: 14400 m2 Relieve la Araña
  • 7.
  • 8. AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS Relieve La Araña
  • 9. Sistema de cubiertas y drenajes existentes presentan deterioro, pérdida y colapso de la estructura. La reposición y mantenimiento de estos son determinantes para la protección y conservación de los restos arqueológicos, ya que su estado actual no garantiza su conservación. 8 6 7 5 2 3 4 1 2 1 6 8 3 4 5 7
  • 10. SITIO ARQUEOLOGICO ZARPAN Área total: 150000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 00 m2 b.soterrada: 148600 m2 Área sin protección : 1400 m2
  • 12. Arquitectura de tierra y piedra expuesta directamente a factores de deterioro por carecer de protección. 4 1 2 3 4 2 3 1
  • 13. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA RAJADA-SIPAN Valle: Chancay/Chiclayo Área total: 42000 m2 Área uso turístico: 8400 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 5000 m2 b.soterrada: 37000 m2 Coberturas en mal estado de conservación, producto del desgaste y fatiga del material. Sistema eléctrico expuesto a filtraciones. Sipán
  • 14. Huaca Rajada Museo de sitio Huaca Rajada-Sipán AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS Depósitos, cubiertas en mal estado
  • 16. La cobertura de material vernácula tiene problemas de estabilidad estructural en los puntos de apoyo, el cual representa un peligro para la arquitectura misma, además, vulnerabiliza las superficies y enlucidos de los muros de barro por la formación de chorreras y filtraciones. 3 5 4 3 2 1 1 2 4 5
  • 17. SITIO ARQUEOLOGICO SALTUR Área total: 4000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 900 m2 b.soterrada: 3100 m2
  • 18. El sistema de cubiertas provisional de madera bambú, caña brava y esteras, carecen de sistema de drenajes y se requiere con urgencia la ampliación de paravientos.
  • 19. SITIO ARQUEOLOGICO SANTUARIO HISTORICO BOSQUE DE POMAC Área total: 6000 hectáreas Área uso turístico: Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 4 500 m2 b.soterrada: 5 999 hectáreas
  • 20. Huaca la Merced, estado actual, después de haber sido afectado por varios ENSOS, principalmente el de los años 1982-1983
  • 21. Áreas de impacto y destrucción por desborde del río La Leche.
  • 22.
  • 23. Huaca La Merced, destruida en un tramo de 500 metros por el viejo curso del río La Leche. Restos de la plataforma funeraria. Área donde existía parte del templo de la Huaca La Merced arrasado por el río La Leche en 1983.
  • 24. Vista de la precaria defensa de la Plataforma Funeraria Sur del Templo con bolsas de polietileno con de arena/Mausoleo de Huaca Las Ventanas, impactada por el río de La Leche, al fondo la Huaca del Oro.
  • 25. Impacto ENSO 1982 -1983 huaca Las Ventanas. Impacto ENSO 1997 -1998 huaca Las Ventanas
  • 26. Impacto ENSO 1998, río La Leche a punto de desbordarse amenazando las estructuras de Sicán, Santuario histórico Bosque de Pomac.
  • 27. Perfil estratigráfico de lo que queda del complejo de 4 pirámides y “plaza” asociada, de huaca Loayza – Santuario Histórico Bosque de Pómac, 1983
  • 28. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BRAVA Área total: 39200 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.Cubierta arquitectónica: 400 m2 b.Soterrada: 38800 m2
  • 29. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BRAVA AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 30.
  • 31. Arquitectura de tierra, frágil, fatigada y vulnerable, cuenta con un sistema de cubiertas sin drenaje, ni cortavientos apropiados y parcialmente funcional. Pinturas murales expuestas a la intemperie que deben protegerse con muretes y arena, sellándose con material adecuado. Muros perimétricos con problemas de estabilidad estructural por la humedad capilar y salinidad del suelo. 3 2 1 1 3 2
  • 32. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA CHOTUNA Área total: 945 000 m2 Área uso turístico: 50000 m2 Área Protegida: a.Cubierta arquitectónica: 9 000 m2 b.Soterrada: 89 500m2
  • 33. AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 34.
  • 35. El sitio cuenta con un sistema de cubiertas y drenajes que presenta algunos problemas de alabeo en la estructura de madera. Faltan refuerzos de perfiles en las áreas expuestas a la visita turística para evitar colapsos y filtración de agua de lluvia por escorrentías. Algunos sectores están expuestos por ausencia de cubiertas . 6 5 4 3 2 1 6 5 3 2 1 4
  • 36. SITIO ARQUEOLOGICO TUCUME / HUACA LARGA Área total: 196000 m2 Área uso turístico: 3000 m2 Área Protegida: a.Cubierta arquitectónica: 2000 m2 b.Soterrada: 19300 m2
  • 37. AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 38.
  • 39. Cubierta metálica inconclusa expone las superficies a la erosión eólica y pluvial. Cubiertas de madera y drenajes colapsados, sin cortavientos. Superficies arquitectónicas expuestas a pérdidas y deterioro por filtración de agua de lluvia y vientos. Las áreas con horadaciones facilitan la filtración y percolación de aguas pluviales provocando inestabilidad estructural generalizada. 1 3 4 5 6 3 5 4 6 2 1 2
  • 40. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA MANUELON Área total: 10000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 00m2 b.Soterrada: 10000 m2
  • 41. Arquitectura en tierra. No cuenta con ningún tipo de protección, sistema de drenaje colapsado por falta de mantenimiento. Superficies arquitectónicas expuestas a los efectos erosivos del viento y la lluvia.
  • 42. SITIO ARQUEOLOGICO HUACA BANDERA Área total: 2300000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.Cubierta arquitectónica: 2500m2 b.Soterrada: 2297500 m2
  • 43. Mapeo de Vulnerabilidad Muy Alta: Estructura expuesta Media Alta: Estructura con cubiertas
  • 44. Inundaciones provocadas por intensas lluvias relacionadas al ENSO y su alto poder destructivo a los sitios arqueológicos construidos en tierra.
  • 45. SITIO ARQUEOLOGICO UCUPE Área total: 9000 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 900 m2 b.Soterrada: 8100 m2
  • 46. AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 47. Cuenta con un sistema de cubiertas, falta drenajes de aguas pluviales, los niveles de los pisos adyacentes al muro no cuenta con la inclinación adecuada para evitar empozamientos. Mapeo de Vulnerabilidad Muy Alta: Estructuras expuestas. Media Alta: Estructuras con cubiertas
  • 48. IGLESIA Y CONVENTO SAN AGUSTIN DE ZAÑA Valle: Zaña Área total: 14520 m2 Área uso turístico: 4800 m2 Área Protegida: a.cubierta arquitectónica: 840 m2
  • 49. IGLESIA Y CONVENTO SAN AGUSTIN DE ZAÑA AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 50. Mapeo de Vulnerabilidad Muy Alta: Estructuras expuestas. Media Alta: Estructuras cubiertas
  • 51. Pérdida de masa y volumetría original de la iglesia por ENSO s. XVIII y colapsos post abandono. Los fragmentos de estructuras inestables amenazan colapsar. Por otro lado, la naturaleza salina del suelo y la napa freática afectan las bases de muros y pilastras. 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 6 5
  • 52. La arquitectura del antiguo convento de San Agustín de Zaña está altamente erosionada a nivel basal. 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 53. IGLESIA MATRIZ DE ZAÑA Evidencias arquitectónicas de la Iglesia Matriz en total abandono, presenta serios problemas estructurales que requieren su inmediata intervención para evitar su colapso: apuntalamiento, calzaduras y limpieza general.
  • 54. IGLESIA SAN FRANCISCO DE ZAÑA Las evidencias arquitectónicas están en completo abandono expuestas a la intemperie y actividades agrícolas, sin protección. Presenta severos problemas de estabilidad: elementos aislados, apuntalamientos claudicados, humedad capilar y pérdida progresiva de elementos .
  • 55. IGLESIA LA MERCED Fragmentos del templo mercedario en total abandono. Estructuras fracturadas, aisladas y sin arriostre, bases afectadas por la humedad capilar y notoria salinidad. Amenaza colapso.
  • 56. IGLESIA SAN JUAN DE LA PUNTA Área total: 600 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: 00 m2 a.cubierta arquitectónica: 00 m2
  • 57. Mapeo de Vulnerabilidad Muy Alta: Estructura. Media Alta
  • 58. IGLESIA SAN JUAN DE LA PUNTA AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIA ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 59. Iglesia construida con adobe, se encuentra abandonada, expuesta al deterioro permanente por los factores medio ambientales. Pérdida de sus elementos pictóricos y constructivos. Presenta serios problemas de estabilidad estructural en los muros laterales y testero. 5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
  • 60. IGLESIA DE TUCUME VIEJO Área total: 600 m2 Área uso turístico: 00 m2 Área Protegida: a. Cubierta arquitectónica: 00 m2
  • 61. IGLESIA DE TUCUME VIEJO AREA URBANA AREA INDUSTRIAL EMPOZAMIENTO ---- QUEBRADAS ACEQUIAS ESCORRENTIAS AREA DE CULTIVO MAPEO DE AMENAZAS
  • 62. Mapeo de Vulnerabilidad Muy Alta. Media Alta
  • 63. 4 1 3 2 4 3 2 1 Construcción de adobe y ladrillo, problemas de erosión basal y pluvial que ha provocado la inestabilidad de los muros. Evidencias de pintura mural .