SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL




DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA
         ID: 255297




UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
  FACULTAD DE INGENIERIA
 TECNOLOGIA EN LOGISTICA
      BOGOTA D.C.
          2012
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL




    DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA
             ID: 255297




  ENSAYO DIAGNOSTICO EMPRESARIAL




          FREDY CERVERA
DOCENTE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO




     UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
       FACULTAD DE INGENIERIA
      TECNOLOGIA EN LOGISTICA
            BOGOTA D.C.
               2012




                 2
CONTENIDO




CONTENIDO                                 3

INTRODUCCIÓN                              4

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL                   5

DEFINICIÓN                                5

TIPOS DE DIAGNÓSTICOS                     6
  DIAGNOSTICO INTEGRAL                    6
  DIAGNOSTICO ESPECIFICO                  6
  DIAGNOSTICO ESTRATEGICO                 7
  DIAGNOSTICO ORGANIZACONAL               7
  DIAGNOSTICO FUNCIONAL                   7
  DIAGNOSTICO CULTURAL                    8
  DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO               8

TIPO SELECCIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL    9

BIBLIOGRAFIA (WEB)                        11




                                  3
INTRODUCCIÓN




A continuación encontraremos en este escrito la definición, aplicación y tipología de los
diagnósticos, como se utilizan para así poder argumentar que debilidades se tiene en una
organización y así mismo como aprovechar las fortalezas y debilidades para llevar la
misma a un nivel altamente competitivo.

Lo ideal en una compañía es mantener estos diagnósticos dentro de sus estrategias
empresariales para lograr tener éxito cualquier campo en el que ejerza la misma.




                                           4
DIAGNOSTICO EMPRESARIAL


DEFINICION


La palabra diagnostico proviene del griego Diagnosis, que significa conocimiento, en el
mundo empresarial lo aplicamos como una alternativa de solución. El principal objetivo del
Diagnostico Empresarial es permitir a las compañías identificar y analizar las fallas
existentes dentro de cada uno de los niveles en la empresa, con el objetivo de obtener
diversas alternativas de solución a través de un plan de acción acorde con las
necesidades de la misma. Es importante tener en cuenta que los diagnósticos deben
realizarse en el menor tiempo posible, o a corto plazo, para así ejecutarlo.


La metodología para realizarlo se puede dividir en dos:
   1.   Diagnostico preventivo: Se realiza periódicamente existan o no existan
        problemas, con el fin, de identificar algún mal funcionamiento de los proceso de la
        compañía.
   2. Diagnostico correctivo: Ya existente el problema en la compañía permite
        establecer qué medidas son necesarias para corregir y evitar que se siga
        presentando dicho problema.


Las fases para elaborar el diagnóstico son:
   1. Preparación; organizar la información, plantear el plan de acción, describir las
        diferentes actividades para realizar el estudio y programar las diferentes reuniones
        con las personas involucradas.
   2. Análisis, todas las áreas de la compañía dependen unas de las otras por lo tanto
        es necesario identificar sus debilidades y fortalezas en cada una de ellas.
   3. Definición del problema,         una vez identificadas cada una de las fallas es
        necesario realizar prioridad para así y desarrollándolas una a una.
   4. Plan de acción, es la formulación de solución a los problemas en un tiempo
        determinado.
   5. Redacción de informe, es la presentación por escrito del diagnóstico exponiendo
        los resultados.


                                              5
TIPOS DE DIAGNOSTICO




Los diagnósticos empresariales se clasifican en dos grandes tipos: los "integrales" y los
"específicos".

Los diagnósticos "integrales" se caracterizan por amplia gama de variables o aspectos
empresarios, dentro del que podemos mencionar el "Diagnóstico de Competitividad",
cuya metodología se basa en el DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y
amenazas).

Los diagnósticos "específicos" hacen énfasis en los procesos productivos, financieros,
de gestión, y otros en aspectos relativos al mercado y los consumidores, de manera más
directa y especifica.

       DIAGONISTICO ESTRATEGICO

Este diagnóstico nos permitirá la orientación que se le puede dar a una empresa, las
características de este diagnóstico son:

1. Periódico (ejercicio no ocasional ni extraordinario)
2. Se incluyen todas las áreas de la compañía
3. Se basa en un enfoque estratégico


    PERIODICO

Es el diagnostico que se debe manejar constantemente permitiendo determinar cómo ha
sido el proceso de la compañía a través del tiempo, comparando la eficacia con los años
anteriores para saber si la empresa tiene debilidades y así corregirlas a tiempo.

    EMPRESA

El organigrama que tiene la compañía por áreas donde se demuestra el resultado de cada
una de ellas, para identificar en que área se presenta la mayor debilidad de la compañía.




                                             6
 ESTRATEGICO

Es el proceso que se debe llegar a cabo es:

   1. Permanencia, intención que tiene cada compañía de continuar funcionando por
       muchos años.
   2. Dimensión de futuro, es aplicar la visión de cada compañía para mantenerse
       permanente en el mercado.
   3. Objetivos, Ideas fundamentales de una organización que permitan llevar una
       compañía a través del tiempo, o como se quiere llegar.
   4. Diagnóstico, es la evaluación de cómo se están aplicando los objetivos para así
       determinar si se están cumpliendo cada uno de los lineamientos planteados que
       tiene la empresa.
   5. Estrategias, una vez se establecen los objetivos ,se debe buscar el cómo llegar a
       ellos a través de las diferentes estrategias que se planteen.
   6. Retroalimentación, cada compañía debe utilizar diferentes mecanismo de
       medición que permitan establecer si las estrategias planteadas están permitiendo
       cumplir con los objetivos.




       DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Se puede definir como un mecanismo que permite conocer a cada compañía sus
debilidades en cada uno de los procesos de las diferentes áreas.




       DIAGNOSITCO FUNCIONAL

Le permite a las compañías establecer la funcionalidad de la comunicación entre la
organización y los participantes de los procesos.      Se permite evaluar por medio de
técnicas como la entrevistas, el cuestionario, análisis de trasmisión de mensajes, análisis
de experiencias criticas de comunicación, análisis de redes de comunicación y la
entrevista ¡grupal, que permite mantener la comunicación general de toda la organización.




                                              7
DIAGNOSTICO CULTURAL

Sucesión de acciones, que permite medir valores y principios básicos de la organización,
que son compartidos por sus miembros, que permitan el comportamiento general de la
organización donde pueden intervenir diferentes categorías espirituales, conductuales,
estructurales y materiales; este diagnóstico por lo general se identifica en las entrevistas
individuales y comportamientos en general.




       DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Es el aporte general de cada uno de los miembros de la compañía que permita llegar al
logro de cada uno de los objetivos ya que al generar esa comunicación socio-laboral crea
la responsabilidad de la ejecución de cada área




                                             8
TIPO SELECIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL




METODO DE APLICACIÓN DOFA – SEMENJANZA NUESTRA ORGANIZACION

Es una metodología para conocer las características de una organización así como en el
entorno en el que se mueve, a través de esta metodología procuraremos identificar las
debilidades y fortalezas de nuestra organización, así como las amenazas y oportunidades
que se presentan en nuestro entorno, el objetivo del análisis consiste en ayudar a una
empresa a identificar su ventaja competitiva para de esta forma establecer las estrategias
más adecuadas en función de las propias características de la empresa y en el entorno en
la que se desenvuelve.

PARA QUE SIRVE UN ANALISIS DOFA

Un análisis DOFA debe permitir a una empresa responder la siguientes preguntas:

       Como podemos aprovechar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades
       Estamos preparados para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas de
       nuestro entorno.

La metodología se desarrolla en cuatro fases:

La primera parte de nuestro análisis se centrará en el análisis externo, a través del
análisis externo la compañía deberá evaluar su posición, para ello deberá analizar
exhaustivamente su entorno en los aspectos que puedan ser relevantes.

       Grupos de interés
       Como afectará la legislación
       Elementosdemográficos
       Políticos
       Tecnológicos

La segunda parte de nuestro análisis se centrará en el análisis interno, en esta etapa
identificaremos las fortalezas y debilidades de nuestra organización relacionadas a la
cantidad y calidad de recursos con los que podemos contar, serán fortalezas aquellos
recursos y destrezas que nuestra empresa haya conseguido desarrollar que nos permiten


                                            9
posicionarnos mejor y diferenciarnos de nuestros competidores. Por el contrario serán
debilidades todos aquellos factores en los que nos encontramos desfavorablemente
posicionados respecto a la competencia. Para desarrollar el análisis internos deberemos
estudiar detenidamente los factores internos de nuestra organización, como pueden ser
disponibilidad de capital, recursos financieros, nuestro personal calidad de nuestro
productos y nuestra propia organización, una vez definidos en la primera etapa amenazas
y oportunidades y en la segunda etapa las fortalezas y debilidades estamos en
condiciones de entrar en la tercera fase de nuestro análisis que consistirá en la
elaboración de la MatrizDOFA; está matriz nos permitirá resumir y visualizar cual es la
posición de nuestra empresa en su entorno. Una vez desarrollada la matriz entramos a la
última etapa de nuestro análisis consistente en el establecimiento de la estrategia, cual
debe ser la estrategia?Conviene potenciar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras
oportunidadeso para reducir las amenazas.



En resumen el análisis DOFA es un sistema sencillo y eficaz que nos puede ayudar en
nuestra planificación estratégica.




                                            10
BIBLIOGRAFIA (WEB)


http://www.deployment.es/default.aspx?info=000011

http://www.genialconsultora.com.ar/consultoria/diagnosticos/diagnosticos.html

http://www.biblioteca.org.ar/libros/210502.pdf

http://www.slideshare.net/jcfdezmx2/diagnostico-empresarial-1076310

http://www.unizar.es/aeipro/finder/METODOLOGIA%20DE%20PROYECTOS/AB02.htm

http://perso.wanadoo.es/idmb/a_ing/temas/diagnostico_empresas.htm

http://www.youtube.com/watch?v=oNrpWysJp9Q

http://globaling.es/nuestros-servicios/consultoria/coaching




                                             11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Jennifer Sandoval
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
Karen Lagos
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
Sergio Barreto
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanobelkys17
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
Edicson Florez
 
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNCFormacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Monroy Asesores, S.C.
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
Christian Alejandro Arroyo Cano
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Karla Botello
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
mercylopez15
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
carolain martinez gutierrez
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.Genesis Acosta
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Mayerling Peña
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
Flujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacionFlujograma proceso capacitacion
Flujograma proceso capacitacion
 
Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas Evaluación del desempeño diapositivas
Evaluación del desempeño diapositivas
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Proceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humanoProceso. gestión del talento humano
Proceso. gestión del talento humano
 
Diagnostico organizacional
Diagnostico organizacionalDiagnostico organizacional
Diagnostico organizacional
 
Formacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNCFormacion de instructores como elaborar una DNC
Formacion de instructores como elaborar una DNC
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad llDesarrollo Organizacional: Unidad ll
Desarrollo Organizacional: Unidad ll
 
Enfoque administrativo
Enfoque administrativo  Enfoque administrativo
Enfoque administrativo
 
Capacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresaCapacitacion del personal de una empresa
Capacitacion del personal de una empresa
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Etapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
 
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
UNIDAD 4 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 

Similar a Diagnostico Empresarial

Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Adolfo999
 
Introducción a la dirección estrategica.pptx
Introducción a la dirección estrategica.pptxIntroducción a la dirección estrategica.pptx
Introducción a la dirección estrategica.pptx
melinaalvarado923
 
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptxCLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
JorgeAlvarezEspinoza3
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
Universidad del golfo de México Norte
 
Evidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativaEvidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativa
leidyherrera25
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
Marco Antonio Pineda
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
moodlefex
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoRoxanahv
 
Diagnostico Organizacional Psicología organizacional
Diagnostico Organizacional Psicología organizacionalDiagnostico Organizacional Psicología organizacional
Diagnostico Organizacional Psicología organizacional
AnaRios717184
 
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacional
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacionalDiagnostico Organizacional.psicologia organizacional
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacional
AnaRios717184
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Mageelly
 
PEPN
PEPNPEPN
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
Turística Olmeca
 

Similar a Diagnostico Empresarial (20)

Tipos de diagnosticos
Tipos de diagnosticosTipos de diagnosticos
Tipos de diagnosticos
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Proceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacionProceso de la comunicacion
Proceso de la comunicacion
 
Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2Actividad 1 unidad 2
Actividad 1 unidad 2
 
Introducción a la dirección estrategica.pptx
Introducción a la dirección estrategica.pptxIntroducción a la dirección estrategica.pptx
Introducción a la dirección estrategica.pptx
 
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptxCLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
CLASE 1 Diagnostico situacional-SPPP.pptx
 
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la EmpresaUnidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
Unidad 4 presentacion Análisis de la Empresa
 
Unidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresaUnidad 4. Análisis de la empresa
Unidad 4. Análisis de la empresa
 
Evidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativaEvidencia n°7 gestion administrativa
Evidencia n°7 gestion administrativa
 
Diagonostico empresarial
Diagonostico empresarialDiagonostico empresarial
Diagonostico empresarial
 
Integradora mes 1
Integradora mes 1 Integradora mes 1
Integradora mes 1
 
Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
Plan Anual Operativo
Plan Anual OperativoPlan Anual Operativo
Plan Anual Operativo
 
Analisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y ExternoAnalisis Interno Y Externo
Analisis Interno Y Externo
 
Diagnostico Organizacional Psicología organizacional
Diagnostico Organizacional Psicología organizacionalDiagnostico Organizacional Psicología organizacional
Diagnostico Organizacional Psicología organizacional
 
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacional
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacionalDiagnostico Organizacional.psicologia organizacional
Diagnostico Organizacional.psicologia organizacional
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3 Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
Asesoria para el uso de las tic en la formación semana 3
 
PEPN
PEPNPEPN
PEPN
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Diagnostico Empresarial

  • 1. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA ID: 255297 UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA EN LOGISTICA BOGOTA D.C. 2012
  • 2. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DIEGO ORLANDO ROSAS SIERRA ID: 255297 ENSAYO DIAGNOSTICO EMPRESARIAL FREDY CERVERA DOCENTE COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA EN LOGISTICA BOGOTA D.C. 2012 2
  • 3. CONTENIDO CONTENIDO 3 INTRODUCCIÓN 4 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 5 DEFINICIÓN 5 TIPOS DE DIAGNÓSTICOS 6 DIAGNOSTICO INTEGRAL 6 DIAGNOSTICO ESPECIFICO 6 DIAGNOSTICO ESTRATEGICO 7 DIAGNOSTICO ORGANIZACONAL 7 DIAGNOSTICO FUNCIONAL 7 DIAGNOSTICO CULTURAL 8 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO 8 TIPO SELECCIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL 9 BIBLIOGRAFIA (WEB) 11 3
  • 4. INTRODUCCIÓN A continuación encontraremos en este escrito la definición, aplicación y tipología de los diagnósticos, como se utilizan para así poder argumentar que debilidades se tiene en una organización y así mismo como aprovechar las fortalezas y debilidades para llevar la misma a un nivel altamente competitivo. Lo ideal en una compañía es mantener estos diagnósticos dentro de sus estrategias empresariales para lograr tener éxito cualquier campo en el que ejerza la misma. 4
  • 5. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DEFINICION La palabra diagnostico proviene del griego Diagnosis, que significa conocimiento, en el mundo empresarial lo aplicamos como una alternativa de solución. El principal objetivo del Diagnostico Empresarial es permitir a las compañías identificar y analizar las fallas existentes dentro de cada uno de los niveles en la empresa, con el objetivo de obtener diversas alternativas de solución a través de un plan de acción acorde con las necesidades de la misma. Es importante tener en cuenta que los diagnósticos deben realizarse en el menor tiempo posible, o a corto plazo, para así ejecutarlo. La metodología para realizarlo se puede dividir en dos: 1. Diagnostico preventivo: Se realiza periódicamente existan o no existan problemas, con el fin, de identificar algún mal funcionamiento de los proceso de la compañía. 2. Diagnostico correctivo: Ya existente el problema en la compañía permite establecer qué medidas son necesarias para corregir y evitar que se siga presentando dicho problema. Las fases para elaborar el diagnóstico son: 1. Preparación; organizar la información, plantear el plan de acción, describir las diferentes actividades para realizar el estudio y programar las diferentes reuniones con las personas involucradas. 2. Análisis, todas las áreas de la compañía dependen unas de las otras por lo tanto es necesario identificar sus debilidades y fortalezas en cada una de ellas. 3. Definición del problema, una vez identificadas cada una de las fallas es necesario realizar prioridad para así y desarrollándolas una a una. 4. Plan de acción, es la formulación de solución a los problemas en un tiempo determinado. 5. Redacción de informe, es la presentación por escrito del diagnóstico exponiendo los resultados. 5
  • 6. TIPOS DE DIAGNOSTICO Los diagnósticos empresariales se clasifican en dos grandes tipos: los "integrales" y los "específicos". Los diagnósticos "integrales" se caracterizan por amplia gama de variables o aspectos empresarios, dentro del que podemos mencionar el "Diagnóstico de Competitividad", cuya metodología se basa en el DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). Los diagnósticos "específicos" hacen énfasis en los procesos productivos, financieros, de gestión, y otros en aspectos relativos al mercado y los consumidores, de manera más directa y especifica. DIAGONISTICO ESTRATEGICO Este diagnóstico nos permitirá la orientación que se le puede dar a una empresa, las características de este diagnóstico son: 1. Periódico (ejercicio no ocasional ni extraordinario) 2. Se incluyen todas las áreas de la compañía 3. Se basa en un enfoque estratégico  PERIODICO Es el diagnostico que se debe manejar constantemente permitiendo determinar cómo ha sido el proceso de la compañía a través del tiempo, comparando la eficacia con los años anteriores para saber si la empresa tiene debilidades y así corregirlas a tiempo.  EMPRESA El organigrama que tiene la compañía por áreas donde se demuestra el resultado de cada una de ellas, para identificar en que área se presenta la mayor debilidad de la compañía. 6
  • 7.  ESTRATEGICO Es el proceso que se debe llegar a cabo es: 1. Permanencia, intención que tiene cada compañía de continuar funcionando por muchos años. 2. Dimensión de futuro, es aplicar la visión de cada compañía para mantenerse permanente en el mercado. 3. Objetivos, Ideas fundamentales de una organización que permitan llevar una compañía a través del tiempo, o como se quiere llegar. 4. Diagnóstico, es la evaluación de cómo se están aplicando los objetivos para así determinar si se están cumpliendo cada uno de los lineamientos planteados que tiene la empresa. 5. Estrategias, una vez se establecen los objetivos ,se debe buscar el cómo llegar a ellos a través de las diferentes estrategias que se planteen. 6. Retroalimentación, cada compañía debe utilizar diferentes mecanismo de medición que permitan establecer si las estrategias planteadas están permitiendo cumplir con los objetivos. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL Se puede definir como un mecanismo que permite conocer a cada compañía sus debilidades en cada uno de los procesos de las diferentes áreas. DIAGNOSITCO FUNCIONAL Le permite a las compañías establecer la funcionalidad de la comunicación entre la organización y los participantes de los procesos. Se permite evaluar por medio de técnicas como la entrevistas, el cuestionario, análisis de trasmisión de mensajes, análisis de experiencias criticas de comunicación, análisis de redes de comunicación y la entrevista ¡grupal, que permite mantener la comunicación general de toda la organización. 7
  • 8. DIAGNOSTICO CULTURAL Sucesión de acciones, que permite medir valores y principios básicos de la organización, que son compartidos por sus miembros, que permitan el comportamiento general de la organización donde pueden intervenir diferentes categorías espirituales, conductuales, estructurales y materiales; este diagnóstico por lo general se identifica en las entrevistas individuales y comportamientos en general. DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Es el aporte general de cada uno de los miembros de la compañía que permita llegar al logro de cada uno de los objetivos ya que al generar esa comunicación socio-laboral crea la responsabilidad de la ejecución de cada área 8
  • 9. TIPO SELECIONADO DIAGNOSTICO INTEGRAL METODO DE APLICACIÓN DOFA – SEMENJANZA NUESTRA ORGANIZACION Es una metodología para conocer las características de una organización así como en el entorno en el que se mueve, a través de esta metodología procuraremos identificar las debilidades y fortalezas de nuestra organización, así como las amenazas y oportunidades que se presentan en nuestro entorno, el objetivo del análisis consiste en ayudar a una empresa a identificar su ventaja competitiva para de esta forma establecer las estrategias más adecuadas en función de las propias características de la empresa y en el entorno en la que se desenvuelve. PARA QUE SIRVE UN ANALISIS DOFA Un análisis DOFA debe permitir a una empresa responder la siguientes preguntas: Como podemos aprovechar nuestras fortalezas y minimizar nuestras debilidades Estamos preparados para aprovechar las oportunidades y evitar las amenazas de nuestro entorno. La metodología se desarrolla en cuatro fases: La primera parte de nuestro análisis se centrará en el análisis externo, a través del análisis externo la compañía deberá evaluar su posición, para ello deberá analizar exhaustivamente su entorno en los aspectos que puedan ser relevantes. Grupos de interés Como afectará la legislación Elementosdemográficos Políticos Tecnológicos La segunda parte de nuestro análisis se centrará en el análisis interno, en esta etapa identificaremos las fortalezas y debilidades de nuestra organización relacionadas a la cantidad y calidad de recursos con los que podemos contar, serán fortalezas aquellos recursos y destrezas que nuestra empresa haya conseguido desarrollar que nos permiten 9
  • 10. posicionarnos mejor y diferenciarnos de nuestros competidores. Por el contrario serán debilidades todos aquellos factores en los que nos encontramos desfavorablemente posicionados respecto a la competencia. Para desarrollar el análisis internos deberemos estudiar detenidamente los factores internos de nuestra organización, como pueden ser disponibilidad de capital, recursos financieros, nuestro personal calidad de nuestro productos y nuestra propia organización, una vez definidos en la primera etapa amenazas y oportunidades y en la segunda etapa las fortalezas y debilidades estamos en condiciones de entrar en la tercera fase de nuestro análisis que consistirá en la elaboración de la MatrizDOFA; está matriz nos permitirá resumir y visualizar cual es la posición de nuestra empresa en su entorno. Una vez desarrollada la matriz entramos a la última etapa de nuestro análisis consistente en el establecimiento de la estrategia, cual debe ser la estrategia?Conviene potenciar nuestras fortalezas para aprovechar nuestras oportunidadeso para reducir las amenazas. En resumen el análisis DOFA es un sistema sencillo y eficaz que nos puede ayudar en nuestra planificación estratégica. 10