SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I VERSID AD N A C I ONAL D A N IEL A L C ID ES C A R RI ÓN
F A C U L T AD D E C I E N CIAS D E L A E D U CA CIÓN
E S C U EL A D E F O R M ACIÓN P R O FESI ONAL D E E D U ACIÓN S E C U ND ARI A
P R O GRA M A D E C I E NCIA S S O C IALES F I L OSOFÍA Y P S I COLOGÍA
E D U CA T IVA
DOCENTE: Luis Fidel LOMBARDI PALOMINO
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICOS
ESTUDIANTES:
• ARROYO DELGADO, Emilym Lud
• DELGADO LAUREANO, Geraldin Madeleyne
• ESPINOZA ALBORNOZ, Yulith Cleydi
• LOPEZ VARGAS, Florencio
• TRINIDAD GAMARRA, Nataly
LOS FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
PARA LA EVALUACIÓN
La información que se deriva de la evaluación, es una
información sistematizada que hace referencia al nivel y
desempeño del proceso educativo reflejado en el
aprendizaje de los alumnos, información que permite, al
final de cuentas, tomar decisiones que se vean reflejadas
en la mejora continua de los aprendizajes.
LA EVALUACIÓN
ES UN PROCESO
SELECCIONAR Y OBTENER
INFORMACIÓN
EMITIR JUICIOS DE
VALOR A LA TOMA DE DECISIONES
SUJETOS
PROCESOS
ELEMENTOS
ES
QUE CONSISTE
CON EL
PROPOSITO
ORIENTADOS
REFERENTE A
¿QUE SE EVALÚA?
El objeto de evaluación
se refiere al componente
que se evalúa, respecto
al cual se toman
decisiones en función de
un conjunto de criterios
establecidos.
¿QUE SE EVALÚA?
Con base en el Plan
de estudios 2011.
Educación Básica, el
objeto de evaluación
son los aprendizajes
de los alumnos.
TIPOS DE EVALUACIÓN
1. MOMENTO
INICIAL
FINAL
PROCESUAL
TIPOS DE EVALUACIÓN
2. ESTANDAR DE COMPARACIÓN
NORMATIVA CRITERIAL
TIPOS DE EVALUACIÓN
3. INTENCIONALIDAD
DIAGNÓSTICA
FORMATIVA
SUMATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN
4. AGENTE EVALUADOR
INTERNO
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
TIPOS DE EVALUACIÓN
5. EXTENCIÓN
GLOBAL
SOCIAL
FINES DE LA EVALUACIÓN
DIAGNOSTICA INFORMATIVA
Permite el conocimiento del contexto y de
los estudiantes en los distintos momentos
de su proceso de aprendizaje, con la
finalidad de intervenir en el mejoramiento
de su formación.
Permite a los PP.FF. y a la sociedad estén
informados de los resultados académicos de
los estudiantes y se involucren en el éxito en IE.
y en su proyecto de vida. A los estudiantes
conocer mejor sus avances, logros y
dificultades.
FINES DE LA EVALUACIÓN
FORMATIVA SUMATIVA
Proporciona información continua al docente
para realimentar procesos de Enseñanza
aprendizaje. Permite al estudiante tomar
conciencia sobre el avance y logros de su
aprendizaje. Verificar logros al final del periodo
lectivo con la programación curricular.
Permite a los PP.FF. y a la sociedad estén
informados de los resultados académicos de
los estudiantes y se involucren en el éxito en IE.
y en su proyecto de vida. A los estudiantes
conocer mejor sus avances, logros y
dificultades.
FINES DE LA EVALUACIÓN
PEDAGÓGICA SOCIAL
Permite reflexionar sobre los procesos de
enseñanza y aprendizaje con el fin de
corregirlos y mejorarlos.
Constata y/o certifica el logro de
determinados aprendizajes al término de
un periodo de formación.
ETAPAS
PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
RECOJO Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS
TOMA DE DECISIONES
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a DIAGNOSTICO PARA LA EVALUACIÓN DIAPOS (1).pdf

3 fascículo unidad1
3 fascículo unidad13 fascículo unidad1
3 fascículo unidad1
HermitanioMedinaCamp1
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Mónica Urigüen
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
America Magana
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
Ramón Mota
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
Johanna Mena González
 
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
arevalocadillonatali
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
nataliarevalocadillo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Banesa Ruiz
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
DIGEDUCA
 
Evaluación de la formación
Evaluación de la formaciónEvaluación de la formación
Evaluación de la formación
Jordi López Camps
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
LuisHuanca20
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
Fernando Camargo
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
NathalieAmaya1
 
5ta.sesión utos
5ta.sesión utos5ta.sesión utos
5ta.sesión utos
Mónica Urigüen
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
Milva Bustamante Molina
 
Patologias educativas
Patologias educativasPatologias educativas
Patologias educativas
martamirandapolanco
 
Herramientas para evaluacion en educacion basica
Herramientas para evaluacion en educacion basicaHerramientas para evaluacion en educacion basica
Herramientas para evaluacion en educacion basica
ortizsequea
 
Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluación
myelitz
 
C4 web
C4 webC4 web
C4 web
Secundariia
 

Similar a DIAGNOSTICO PARA LA EVALUACIÓN DIAPOS (1).pdf (20)

3 fascículo unidad1
3 fascículo unidad13 fascículo unidad1
3 fascículo unidad1
 
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
Elementos determinantes para evaluar posgrados m. uriguen, mayo 2011
 
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativoEstrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Estrategias e instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Coclusion 1
Coclusion 1Coclusion 1
Coclusion 1
 
Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013Evaluación diagnóstica 2013
Evaluación diagnóstica 2013
 
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
Factores Internos que Influyen en el Bajo Rendimiento Académico en Estudiante...
 
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
Factores internos que influyen en el bajo rendimiento académico en estudiante...
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
¿Cómo implementar planes de mejora con base en los resultados de las evaluaci...
 
Evaluación de la formación
Evaluación de la formaciónEvaluación de la formación
Evaluación de la formación
 
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
 
Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional Diagnostico Organizacional
Diagnostico Organizacional
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptxEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA - UGEL HUÁNUCO - PRIMARIA.pptx
 
5ta.sesión utos
5ta.sesión utos5ta.sesión utos
5ta.sesión utos
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
Patologias educativas
Patologias educativasPatologias educativas
Patologias educativas
 
Herramientas para evaluacion en educacion basica
Herramientas para evaluacion en educacion basicaHerramientas para evaluacion en educacion basica
Herramientas para evaluacion en educacion basica
 
Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluación
 
C4 web
C4 webC4 web
C4 web
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

DIAGNOSTICO PARA LA EVALUACIÓN DIAPOS (1).pdf

  • 1. U N I VERSID AD N A C I ONAL D A N IEL A L C ID ES C A R RI ÓN F A C U L T AD D E C I E N CIAS D E L A E D U CA CIÓN E S C U EL A D E F O R M ACIÓN P R O FESI ONAL D E E D U ACIÓN S E C U ND ARI A P R O GRA M A D E C I E NCIA S S O C IALES F I L OSOFÍA Y P S I COLOGÍA E D U CA T IVA DOCENTE: Luis Fidel LOMBARDI PALOMINO MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICOS ESTUDIANTES: • ARROYO DELGADO, Emilym Lud • DELGADO LAUREANO, Geraldin Madeleyne • ESPINOZA ALBORNOZ, Yulith Cleydi • LOPEZ VARGAS, Florencio • TRINIDAD GAMARRA, Nataly
  • 2. LOS FUNDAMENTOS DEL DIAGNÓSTICO PARA LA EVALUACIÓN La información que se deriva de la evaluación, es una información sistematizada que hace referencia al nivel y desempeño del proceso educativo reflejado en el aprendizaje de los alumnos, información que permite, al final de cuentas, tomar decisiones que se vean reflejadas en la mejora continua de los aprendizajes.
  • 3. LA EVALUACIÓN ES UN PROCESO SELECCIONAR Y OBTENER INFORMACIÓN EMITIR JUICIOS DE VALOR A LA TOMA DE DECISIONES SUJETOS PROCESOS ELEMENTOS ES QUE CONSISTE CON EL PROPOSITO ORIENTADOS REFERENTE A
  • 4. ¿QUE SE EVALÚA? El objeto de evaluación se refiere al componente que se evalúa, respecto al cual se toman decisiones en función de un conjunto de criterios establecidos.
  • 5. ¿QUE SE EVALÚA? Con base en el Plan de estudios 2011. Educación Básica, el objeto de evaluación son los aprendizajes de los alumnos.
  • 6. TIPOS DE EVALUACIÓN 1. MOMENTO INICIAL FINAL PROCESUAL
  • 7. TIPOS DE EVALUACIÓN 2. ESTANDAR DE COMPARACIÓN NORMATIVA CRITERIAL
  • 8. TIPOS DE EVALUACIÓN 3. INTENCIONALIDAD DIAGNÓSTICA FORMATIVA SUMATIVA
  • 9. TIPOS DE EVALUACIÓN 4. AGENTE EVALUADOR INTERNO AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
  • 10. TIPOS DE EVALUACIÓN 5. EXTENCIÓN GLOBAL SOCIAL
  • 11. FINES DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA INFORMATIVA Permite el conocimiento del contexto y de los estudiantes en los distintos momentos de su proceso de aprendizaje, con la finalidad de intervenir en el mejoramiento de su formación. Permite a los PP.FF. y a la sociedad estén informados de los resultados académicos de los estudiantes y se involucren en el éxito en IE. y en su proyecto de vida. A los estudiantes conocer mejor sus avances, logros y dificultades.
  • 12. FINES DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA SUMATIVA Proporciona información continua al docente para realimentar procesos de Enseñanza aprendizaje. Permite al estudiante tomar conciencia sobre el avance y logros de su aprendizaje. Verificar logros al final del periodo lectivo con la programación curricular. Permite a los PP.FF. y a la sociedad estén informados de los resultados académicos de los estudiantes y se involucren en el éxito en IE. y en su proyecto de vida. A los estudiantes conocer mejor sus avances, logros y dificultades.
  • 13. FINES DE LA EVALUACIÓN PEDAGÓGICA SOCIAL Permite reflexionar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de corregirlos y mejorarlos. Constata y/o certifica el logro de determinados aprendizajes al término de un periodo de formación.
  • 14. ETAPAS PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN RECOJO Y SELECCIÓN DE INFORMACIÓN INTERPRETACIÓN Y VALORACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS TOMA DE DECISIONES