SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo e1. Antiinfecciosos quimioterapéuticos y antibióticos Agentes
PENICILINAS
Las penicilinas comparten un núcleo químico común (-aminopenicilánico ácido 6) que contiene un           anillo betalactámico y
esenciales para su actividad biológica.

Acción y Resistencia Antimicrobiana
El paso inicial en la acción la penicilina es la unión del fármaco a proteínas de unión a la penicilina-receptores. Las proteínas de
diferentes organismos varían en número y en la afinidad por un determinado fármaco. Después de penicilinas han unido a los
receptores, la síntesis de peptidoglicano es inhibida debido a la obstrucción de transpeptidación. La acción bactericida final es la
eliminación de un inhibidor de las enzimas autolíticas de la pared celular, que activa las enzimas y los resultados de la lisis
celular. Los organismos que producen      -lactamasas (penicilinasas) son resistentes a algunas penicilinas porque el      anillo
betalactámico y se rompe y el fármaco se inactiva. Sólo los organismos activa la síntesis de peptidoglicano (en el proceso de
multiplicación) son susceptibles a   los antibióticos betalactámicos. organismos Nonmultiplying o los que carecen de paredes
celulares no son susceptibles.

La resistencia microbiana a las penicilinas se debe a cuatro factores: (1) La producción de      -lactamasas, por ejemplo, por
estafilococos, gonococos, Haemophilus especies y organismos coliformes, incluyendo de espectro extendido            -lactamasa
(BLEE)-las bacterias que producen, (2) la falta de proteínas de unión a la penicilina o disminución de la afinidad de la proteína
de unión a la penicilina de   los antibióticos betalactámicos-receptores (por ejemplo, los neumococos resistentes, resistentes a
la meticilina, estafilococos, enterococos) o la impermeabilidad de la envoltura celular, (3) el fracaso de la activación de enzimas
autolíticas de la pared celular "tolerancia", por ejemplo, en los estafilococos, estreptococos del grupo B, y (4) de la pared
celular deficiente en L () formas o micoplasmas, que no sintetizan peptidoglicanos.

Penicilinas Naturales
Las penicilinas naturales incluyen la penicilina G para la administración parenteral (penicilina G benzatina acuosa o cristalino) o
para la administración oral (penicilina G y la penicilina phenoxymethyl [penicilina V]). Son los más activos contra organismos
positivos gramos y son susceptibles a la hidrólisis por   -lactamasas. Se utilizan (1) para las infecciones causadas por
neumococos sensibles y moderadamente susceptible, según el sitio de la infección (sin embargo, hasta el 30-35% de cepas
ahora demuestran intermedios-o alto nivel de resistencia a la penicilina), (2) estreptococos (incluyendo estreptococos
anaerobios), (3) meningococos, (4) no      lactamasa que producen los estafilococos; (5) Treponema pallidum y otras
espiroquetas; ( 6) Propionibacterium acnes y otros positivos barras gramos; (7)-difficile clostridios no; (8 actinomices) y (9)
anaerobios gram positivos-la mayoría. Véase el cuadro 30-4.

Farmacocinética y administración
Después de la administración parenteral, la penicilina, se distribuye a todo el extracelular. Los niveles más bajos se encuentran
en el ojo, la próstata y del sistema nervioso central. Sin embargo, con la inflamación de las meninges y con la dosificación
adecuada, la penetración adecuada en el líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo.

Debido a la penicilina benzatina permite liberación prolongada de la penicilina, la sangre continuas de tejidos se han logrado.

Phenoxymethyl la penicilina (penicilina V) es la penicilina oral de elección debido a su biodisponibilidad superior. La penicilina se
eliminan por vía renal, sin embargo, la mayor parte se elimina por secreción tubular.

Usos clínicos
La mayoría de las infecciones debidas a microorganismos susceptibles de responder a la penicilina G acuosa en dosis diarias de
1-2 millones de unidades administradas por vía intravenosa cada 4-6 horas. Para las infecciones amenazan la vida (meningitis,
endocarditis), el aumento de las dosis diarias (18-24 millones de unidades por vía intravenosa) son obligatorios.

La penicilina V está indicado en infecciones de poca importancia, como la faringitis estreptocócica y la celulitis. La sífilis requiere
inyecciones semanales de penicilina benzatina, 2,4 millones de unidades por vía intramuscular durante 1-3 semanas,
dependiendo de la etapa de la enfermedad (véase el cuadro 30-10).

Las penicilinas de espectro extendido
El espectro amplio grupo de las penicilinas incluye las aminopenicilinas: ampicilina y la amoxicilina y la piperacilina
ureidopenicilinas (disponible sólo en combinación con el       inhibidor de la lactamasa tazobactam-). Estos medicamentos son
susceptibles a la destrucción por estafilococos (y otros)      -lactamasas. Si bien este grupo de las penicilinas es más activo contra
algunos negativos barras gramos, que tienen aproximadamente la misma actividad que las penicilinas naturales contra las
bacterias positivas gramos. Con la disponibilidad de       combinaciones con inhibidores de la betalactamasa, como ampicilina-
sulbactam y tazobactam, piperacilina, ticarcilina y piperacilina ya no son comercializados en los Estados Unidos.

Actividad antimicrobiana
La ampicilina y amoxicilina son activos frente a la mayoría de las cepas de Proteus mirabilis, Listeria, y no-     lactamasa cepas
productoras de--de Haemophilus influenzae no realicen ninguna actividad contra los patógenos más negativo-gramo. Ambos
fármacos son eficaces contra el neumococo sensible a la penicilina y Enterococcus faecalis; sin embargo, resistente a la
ampicilina E faecalis ha surgido.

Ticarcilina, piperacilina y el    betalactámico y /   -lactamasa inhibidor de ticarcilina-clavulánico ya no son comercializados. Sin
embargo, teniendo en cuenta que piperacilina-tazobactam está comercialmente disponible, es importante conocer el espectro
de actividad de piperacilina.

La piperacilina es activa frente a Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella . similar a la ampicilina, piperacilina es activa frente a E
faecalis y los neumococos. El espectro penicilinas de amplio inhiben muchas pero no todas anaerobios. La ampicilina y
amoxicilina no son activos contra       cepas productoras de betalactamasa--de Bacteroides fragilis , en contraste con piperacilina,
que es activo frente a muchas de estas cepas.

Farmacocinética y administración
La ampicilina se puede administrar por vía oral o parenteral. La amoxicilina es preferible a la ampicilina en el tratamiento oral
de la infección oral por su biodisponibilidad mejorada y la dosis de frecuencias menos frecuentes. Un comunicado de
amoxicilina comprimidos extendido (Moxatag) ha sido aprobado para el uso diario-una vez para la faringitis estreptocócica en
niños menores de 12 años.

Piperacilina (en combinación con tazobactam) se administra por vía intravenosa y el aumento de dosis (200-300 mg / kg / d)
son necesarios para el tratamiento de infecciones debidas a P. aeruginosa.

Véase el cuadro 30-11 para obtener un resumen de los ajustes de la dosis que se requieren en la enfermedad renal.

Usos clínicos
La amoxicilina es administrado por vía oral para las infecciones menores, como las exacerbaciones de la bronquitis crónica,
sinusitis, otitis o. La ampicilina es administrado por vía intravenosa contra la neumonía, meningitis, bacteriemia o endocarditis.

La amoxicilina también se usa como profilaxis de la endocarditis. Debido al aumento de suero y la secreción de los niveles de
las vías respiratorias, este agente es valiosa en el tratamiento de neumococos sensibles y moderadamente sensibles a
penicilina. En general, si los niveles de amoxicilina mantenerse por encima de la concentración inhibitoria mínima (CIM) de
neumococos sensibles intermedia de más del 40% del intervalo de dosis (que se puede alcanzar con una dosis de 40 mg / kg /
día en adultos), las tasas de curación bacteriológica son óptimas. Un 3-días de curso ambulatorio de amoxicilina, 80-90 mg / kg
/ día en dos dosis, se ha encontrado para ser equivalente a antibacterianos parenteral en el tratamiento de la neumonía
adquirida en la comunidad.

En combinación con penicilinas -lactamasas de inhibidores
La adición de    inhibidores de la betalactamasa (ácido clavulánico, sulbactam, tazobactam) evita la inactivación de la penicilina
padres por bacterias     -lactamasas. Los productos disponibles son Augmentin (amoxicilina, 250 mg, 500 mg, 875 mg o, más
125 mg de ácido clavulánico); Augmentin XR (amoxicilina 1 g + 62,5 mg de ácido clavulánico); Unasyn (ampicilina sulbactam 1
g + 0,5 g, y ampicilina sulbactam 3 g + 1 g), y Zosyn (3 g + piperacilina tazobactam 0,375 g, y piperacilina tazobactam 4 g +
0,5 g). Augmentin se administra oralmente y los otros por vía intravenosa. En general, los        inhibidores de lactamasa
desactivan efectivamente         -lactamasas producidas por Staphylococcus aureus, H. influenzae, Moraxella catarrhalis y B fragilis .
En cambio, la    lactamasa inhibidores de forma variable e impredecible eficaz contra       -lactamasas producidas por ciertos
bacilos gram negativos aeróbicos, tales como Enterobacter. De los fármacos parenterales disponibles, Zosyn tiene el más
amplio espectro de actividad. Al igual que Unasyn, Zosyn es activo frente a enterococos sensibles-ampicilina. Tiene mayor
actividad in vitro frente a P. aeruginosa, Serratia, y Klebsiella especies en comparación con Augmentin o Unasyn. Si bien estos
agentes a veces se activa in vitro, son menos útiles clínicamente en el tratamiento de los organismos productores de BLEE.
Augmentin, debido a su mayor costo, en comparación a la amoxicilina, y la intolerancia gastrointestinal, se limita al tratamiento
de los casos refractarios de la sinusitis y la otitis y la profilaxis de infecciones resultantes de las mordeduras de animales y
humanos. Las funciones de Unasyn y Zosyn incluyen el tratamiento de infecciones como la peritonitis polimicrobiana de una
viscera rota, osteomielitis en un paciente diabético, osteomielitis o traumática.

Como se ha dicho, cuando Zosyn se utiliza para tratar Pseudomonas infecciones, las dosis de 200-300 mg / kg / d de la
componente piperacilina se utilizan.

Piperacilina-tazobactam tratamiento de Pseudomonas aislados con piperacilina-tazobactam susceptibilidad reducida puede estar
asociada con mayor mortalidad. Nonpseudomonal infección puede tratarse con dosis más bajas (100-200 mg / kg / d).

Las penicilinas de Antistaphylococcal
Oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, nafcilina y son relativamente resistentes a la destrucción por   -lactamasas producidas por
estafilococos. Ellos son menos activos que la penicilina natural contra las bacterias positivas nonstaphylococcal gramos, sin
embargo, siguen siendo adecuados en ciertas infecciones por estreptococos, incluidas las causadas por estreptococos del grupo
A en la piel y los tejidos blandos infecciones.

La principal vía de liquidación de los agentes de arriba es no renales, por lo tanto, no se requiere ajustar dosis en la
enfermedad renal.

Toxicidad y Efectos Adversos
Todas las penicilinas se asocian con reacciones alérgicas, que van desde graves reacciones IgE-mediada, incluyendo anafilaxia
y broncoespasmo, a las reacciones mediadas por IgE no, como erupción macular populares. Todas las penicilinas en dosis
excesivas, especialmente en la enfermedad renal, se han asociado con convulsiones.

De las penicilinas orales, amoxicilina-ácido clavulánico es más comúnmente asociada con diarrea. Nafcilina administrado en
altas dosis se asocia con una leucopenia moderada. Oxacilina puede provocar una mayor incidencia de toxicidad hepática que
otros agentes en esta clase. Las dosis elevadas de penicilina, en particular piperacilina (con tazobactam), inhiben la agregación
plaquetaria y producir hipopotasemia, debido a la unión del potasio en el riñón.

T Hazir et al; ambulatorio a corto plazo contra Nueva Inicio terapia oral para la neumonía grave Grupo de Estudio. Ambulatoria
de corta duración a dosis altas de amoxicilina por vía oral para el tratamiento de la neumonía grave en niños: un ensayo
aleatorizado de equivalencia. Lancet. 2008 5 de enero, 371 (9606) :49-56. [PMID: 18177775]

LR Peterson. Las penicilinas para el tratamiento de la neumonía neumocócica: se in vitro de la resistencia realmente
importante? Clin Infect Dis. 2006 15 de enero; 42 (2) :224-33. [PMID: 16355333]

TH Tam et al. Resultados de bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa con sensibilidad reducida a la piperacilina-tazobactam:
implicaciones sobre la idoneidad de la resistencia al punto de interrupción. Clin Infect Dis. 2008 15 de marzo; 46 (6) :862-7.
[PMID: 18279040]

LAS CEFALOSPORINAS
Las cefalosporinas relacionada estructuralmente con las penicilinas consisten en un       anillo betalactámico y unido a un anillo
dihydrothiazoline. Las sustituciones de grupos químicos como resultado distintas propiedades farmacológicas y actividad
antimicrobiana.

El mecanismo de acción de las cefalosporinas es análoga a la de las penicilinas: (1) la unión a proteínas de unión específica a la
penicilina, (2) la inhibición de la síntesis de la pared celular, y (3) la activación de enzimas autolíticas de la pared celular. La
resistencia a cefalosporinas puede ser debido a la permeabilidad de los pobres de la droga en una bacteria, la falta de proteínas
de unión a la penicilina, o la degradación por    -lactamasas.

Las cefalosporinas se han dividido en cuatro grandes grupos o "generaciones" (Tabla 30-5) en función de su actividad
antibacteriana: generación de cefalosporinas de primera buena actividad contra organismos aeróbicos positivos gramos y
algunos adquiridos organismos gram-negativa-de la comunidad ( P mirabilis, Escherichia coli , Klebsiellaespecies), los
medicamentos de segunda generación tienen un espectro extendido ligeramente negativos contra las bacterias gram-, y
algunos son activos contra los anaerobios negativos gramos, y las cefalosporinas de tercera generación son activas frente a
muchas bacterias negativas gramos. No todas las cefalosporinas encajan perfectamente en este grupo, y hay excepciones a la
caracterización general de las drogas en las clases individuales, sin embargo, la clasificación generacional de las cefalosporinas
es útil para fines de discusión. Cefepima se considera una generación cuarto agente, porque es más estable frente mediada por
plásmidos   -lactamasa y tiene poco o nada        --lactamasa inducir capacidad. Cefepima se compara favorablemente con
ceftazidima con respecto a su negativa la actividad gramos, sin embargo, su estabilidad frente mediada por plásmidos
lactamasa en los resultados de la cobertura mejorada contra Enterobacter y Citrobacter especies. positivo cobertura gramo de
enfoques cefepima la de cefotaxima o ceftriaxona. Ninguno de los agentes disponibles actualmente son activos frente a
enterobacterias. Si bien aún no está aprobado, una cefalosporina quinta generación, ceftobiprole, es el único activo frente a la
meticilina-resistente Staphylococcus aureus y E faecalis . Ceftobiprole, además, tiene un espectro negativo gramo de actividad
similar a cefepima.

Las cefalosporinas de primera generación
Actividad antimicrobiana
En la actividad in vitro incluye la cobertura de cocos positivos gramos, incluidos los neumococos sensibles a la penicilina,
estreptococos viridans, estreptococos del grupo A hemolítica y S aureus. Al igual que con todos los de primera, segunda,
tercera y cuarta generación de cefalosporinas, son inactivos frente a enterococos y estafilococos resistentes a meticilina. La
actividad contra H. influenzae es pobre, y resistente a la penicilina estreptococos (tanto intermedio y de alta resistencia) son
resistentes a cefalosporinas de primera generación. Entre las bacterias negativas gramos, de E coli, Klebsiella pneumoniae , y P
mirabilis son los más propensos susceptibles. anaeróbica Gram cocos positivos suelen ser susceptibles, pero fragilis B no lo es.

Farmacocinética y administración
ORAL
Cefalexina, cefradina y cefadroxilo son generalmente bien absorbidos. Cefadroxilo, debido a su vida media más larga, se puede
dar dos veces al día en vez de cuatro veces al día.
INTRAVENOSO
Cefazolina es preferido debido a que su vida media más larga permite una dosificación menos frecuente. En la enfermedad
renal, se requiere ajuste de dosis.
VÍA INTRAMUSCULAR
Cefazolina puede ser administrado por vía intramuscular, sin embargo, la vía intravenosa es preferido por el 8-horas cada
régimen de dosificación.

Usos clínicos
Los medicamentos orales se utilizan para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, y pueden ser utilizados para menores
de la piel y tejidos blandos infecciones (por ejemplo, celulitis, abscesos de tejidos blandos). Sin embargo, el aumento en la
incidencia de la comunidad asociada a S aureus ha disminuido la utilidad de estos agentes en estas infecciones.

cefalosporinas de primera generación por vía intravenosa son los fármacos de elección para la profilaxis quirúrgica limpiar la
mayoría, sin embargo, las instituciones con altas tasas de infección del sitio quirúrgico postoperatorio con cepas resistentes a la
meticilina deben considerar el uso de otros agentes, como la vancomicina. La generación de cefalosporinas de segunda
cefoxitina y cefotetán han expandido la actividad anaeróbica y son superiores a los de la primera generación como profilaxis
para la cirugía colorrectal o de histerectomía.

En primer lugar, la generación de cefalosporinas no tienen debidamente en penetrar en el líquido cefalorraquídeo y son menos
potentes que los de segunda y tercera generación de agentes y no se puede utilizar para tratar la meningitis.

Las cefalosporinas de segunda generación
Las cefalosporinas de segunda generación, son un grupo heterogéneo con marcadas diferencias individuales en la actividad, la
farmacocinética y la toxicidad. En general, son activos frente a microorganismos negativos gramos inhibida por los fármacos de
primera generación, pero tienen un gram-negativos extensión de cobertura. Indol-positivos Proteus y Klebsiella (incluyendo
generación de cefalosporinas de cepas resistentes de sesiones), así como M. catarrhalis y Neisseria especies son sensibles.
Cefuroxima es activa frente a H. influenzae , incluyendo     cepas productoras de betalactamasa--, pero tiene poca actividad
contra Serratia y B fragilis. Por el contrario, cefoxitina y cefotetán son activos frente a muchas cepas de fragilis B y algunas
cepas de Serratia. positivos contra organismos gram-, Los agentes de segunda generación son en general menos activa que la
primera generación de cefalosporinas (cefuroxima es una excepción). Los agentes de segunda generación no tienen actividad
frente a P. aeruginosa.

Farmacocinética y administración
ORAL
Sólo cefaclor, cefuroxima axetilo, cefprozil y se puede administrar por vía oral. Cefuroxima axetilo es deesterified a la
cefuroxima después de la absorción. Su vida media más larga permite dosis diaria en dos ocasiones, y la absorción es mayor
cuando se toma con alimentos (que no es el caso de muchos otros antibióticos por vía oral).
INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR
Debido a las diferencias con el consumo por medio de la vida y la unión a proteínas, los niveles séricos pico alcanzado y los
intervalos de dosificación varían mucho de este grupo de fármacos (tabla 30-6). Los fármacos con vidas medias más breves
(cefoxitina) requieren dosis más frecuentes que los fármacos con vida media más prolongada (por ejemplo, cefuroxima). Ajuste
de la dosis se requiere con enfermedad renal.

Usos clínicos
Debido a su actividad contra   -lactamasas H. influenzae y M. catarrhalis , y cefuroxima axetilo cefprozil tienen un papel en el
tratamiento de la sinusitis y la otitis media en los pacientes que no responden a varios de los agentes establecidos.

Debido a su actividad en contra de B fragilis , cefoxitina y cefotetán puede ser utilizado para tratar infecciones anaerobias
mixtas, por ejemplo, peritonitis y la diverticulitis. Sin embargo, dado que muchas B fragilis y entéricas negativos organismos
gram-resistentes, fármacos alternativos son los preferidos para las infecciones abdominales-que pone en peligro la vida intra.
La cefoxitina y cefotetán son útiles como profilaxis en la cirugía colorrectal, o abdominal histerectomía vaginal, y la
apendicectomía debido a su fuerte actividad moderada contra B fragilis.

En tercer lugar-y cefalosporinas de cuarta generación
Actividad antimicrobiana
La mayoría de estos fármacos son activos frente a estafilococos (no las cepas resistentes a meticilina-) pero menos que las
cefalosporinas de primera generación. Ceftazidima, sin embargo, ha sido notablemente débil actividad contraS aureus y los
neumococos. Aunque inactivo contra enterococos, la mayoría de tercera y cuarta generación de cefalosporinas de inhibir la
mayoría de los estreptococos (ceftazidima es una excepción a esta regla). La ceftriaxona y la cefotaxima ofrecer la cobertura
más confiable antineumocócica. Una gran ventaja de estas cefalosporinas es su gram-negativos ampliación de la cobertura.
Además de los organismos inhibida por otras cefalosporinas, son constantemente activa contra Serratia
marcescens , Providencia, Haemophilus, y Neisseria, incluyendo      cepas productoras de betalactamasa--. Ceftazidima es único
entre todos los agentes de tercera generación, ya que es activo frente a P. aeruginosa. Acinetobacter, Citrobacter,
Enterobacter, y las cepas nonaeruginosa de Pseudomonas son sensibles a la variable-cefalosporinas de tercera generación, y
Listeria es uniformemente resistentes. Actividad contra fragilis B es variable. En contraste con la tercera generación de
agentes, cefepima, el único disponible actualmente cefalosporinas de cuarta generación-es más activa frente
a Enterobacter y Citrobacter, tiene una actividad comparable a la de ceftazidima contra P. aeruginosa , y ha-positivos la
actividad gramo similar a la de ceftriaxona .

proxetilo cefpodoxima, cefdinir, cefditoren cefditoren, cefixima y ceftibuten (el orales sólo en este grupo) son más activos que
cefuroxima axetilo negativos contra los agentes patógenos-gramo. Sin embargo, ninguno de estos agentes son iguales a las
cefalosporinas de tercera generación parenteral contra estos patógenos .Todos los de tercera y cuarta generación de
cefalosporinas son activas frente a Streptococcus pyogenes (grupo A Streptococcus ). proxetilo cefpodoxima, cefditoren
cefditoren y cefdinir son activos frente a la meticilina sensibles S aureus , mientras que ceftibuten tiene poca actividad (no son
activos contra cepas resistentes a meticilina-). Cefdinir, cefditoren cefditoren y proxetilo cefpodoxima son activos contra cepas
sensibles a la penicilina de Streptococcus pneumoniae(neumococo), pero ceftibuten tiene una actividad marginal. Ninguna de
las cefalosporinas orales son fiables en contra de sensibilidad intermedia o resistentes a la penicilina- S pneumoniae. Como
otros miembros de esta clase, estos fármacos son ineficaces contra enterococos y Listeria monocytogenes.

Farmacocinética y administración
Los agentes intravenosos distribuir en el líquido extracelular, alcanzando niveles en el líquido cefalorraquídeo que excedan de
las necesarias para inhibir los patógenos susceptibles. La vida media de estos fármacos son variables, dando lugar a las
distintas necesidades de dosificación (Tabla 30-6). La ceftriaxona se elimina principalmente por excreción biliar, y no requiere
ajuste de dosis en la enfermedad renal. Los otros medicamentos son eliminados principalmente por el riñón, lo que exige un
ajuste de dosis en la enfermedad renal.

Usos clínicos
Debido a su penetración en el líquido cefalorraquídeo y potente actividad in vitro, las cefalosporinas de tercera generación por
vía intravenosa son útiles para tratar la meningitis por neumococos sensibles, meningococos, H. influenzae , y susceptibles
gramnegativos barras entéricas. En la meningitis en los pacientes mayores, en tercer lugar- cefalosporinas de la generación
debe ser combinado con ampicilina o trimetoprim-sulfametoxazol hasta L. monocytogenes ha sido excluido como el agente
patógeno causal. ceftazidima se ha utilizado para tratar la meningitis por Pseudomonas. La dosis debe ser para la meningitis en
los límites superiores del rango recomendado, porque cefalorraquídeo los niveles de líquido de estos medicamentos son sólo el
10-20% de los niveles séricos. Ceftazidima o cefepima se administra con frecuencia empírica en los pacientes neutropénicos
febriles. Ceftriaxona está indicada para la gonorrea, chancro blando, y más graves formas de la enfermedad de Lyme. Debido a
su larga vida media y una vez al día-requisito de dosificación, ceftriaxona es una opción atractiva para el tratamiento
ambulatorio parenteral de infecciones debidas a microorganismos susceptibles.

Cefepima es útil para la generación de cefalosporinas de tercera aislamientos resistentes como Enterobacter yCitrobacter .
Mientras que cefepima tiene un espectro extendido de actividad en comparación con los agentes de generación en tercer lugar,
una meta-análisis indicó incremento de mortalidad por cualquier causa con este fármaco en comparación con otros           -
lactámicos. Si bien un mecanismo claro para esta observación no ha sido determinada, la neurotoxicidad y la insuficiencia de
farmacodinamia se han sugerido.

Cefdinir, cefditoren cefditoren y proxetilo cefpodoxima son la mejor generación de agentes orales tercio contra el neumococo y
el S aureus. cefixima Aunque sólo había estado disponible en forma de suspensión oral, el 400-mg comprimidos han estado
disponibles en los Estados Unidos desde 2008. Esta forma de dosificación Esto último es importante porque es el único agente
oral recomendada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para el tratamiento de la gonorrea
urogenital o rectal sin complicaciones.

Efectos adversos de cefalosporinas
Alergia
Las cefalosporinas son la sensibilización, y una variedad de reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, fiebre,
erupciones cutáneas, nefritis, y anemia hemolítica. La frecuencia de IgE alergia cruzada entre penicilinas y cefalosporinas se
aproxima a un 5-10%. Las personas con antecedentes de anafilaxia a la penicilina no deben recibir cefalosporinas. Las alergias
a un agente determinado puede o no puede extenderse a toda la clase cepaphalosporin.

Toxicidad
Ceftriaxona se ha asociado con un síndrome dependiente de la dosis sedimentación biliar y colelitiasis debido a la precipitación
de la droga cuando su solubilidad en la bilis se supera. La administración a largo plazo de 2 g / día o más es un factor de riesgo
para esta complicación. Cefepima puede estar asociada con un aumento en la tasa de neurotoxicidad, sobre todo con grandes
dosis y la enfermedad renal concomitante.

Noel GJ et al. A, doble ciego, ensayo que compara ceftobiprole medocaril al azar con vancomicina más ceftazidima para el
tratamiento de pacientes con complicadas de la piel y la estructura de las infecciones de piel. Clin Infect Dis. 2008 1 de marzo;
46 (5) :647-55. [PMID: 18225981]

Un Romano et al. La reactividad cruzada y la tolerabilidad de las cefalosporinas en pacientes con hipersensibilidad inmediata a
las penicilinas. Ann Intern Med. 2004 6 de julio; 141 (1) :16-22. [PMID: 15238366]

Yahav D et al. La eficacia y seguridad de cefepima: una revisión sistemática y meta-análisis. Lancet Infect Dis. De mayo de
2007; 7 (5) :338-48. [PMID: 17448937]

Monobactámicos
El aztreonam es el único comercializado monobactam, llamada así debido a su monocíclicos        lactama-resistente a muchos      -
lactamasas. El aztreonam es activo frente a organismos negativos gramos (incluyendo Pseudomonas ), pero no tiene actividad
contra los organismos positivos-gramo o anaerobios. Aztreonam ceftazidima se asemeja en su negativa la actividad gramo.
Clínica usos de aztreonam están limitadas por la disponibilidad de generación de cefalosporinas de tercera con un espectro más
amplio de la actividad y toxicidad mínima. Pesar de la similitud estructural de aztreonam a la penicilina, la reactividad cruzada
es limitada, por lo que puede ser utilizado en la mayoría de los pacientes con mediada por IgE a la penicilina alergia.

Carbapenems
Esta clase de fármacos de estructura similar a    los antibióticos betalactámicos. imipenem, el primer fármaco de este tipo, tiene
un amplio espectro de actividad que incluye gram negativas-la mayoría de las barras (incluyendo P. aeruginosa ) y positivo
organismos gramos y anaerobios, con la excepción de Burkholderia cepacia, Stenotrophomonas maltophilia, Enterococcus
faecium , y resistentes a la meticilina- S aureus y Staphylococcus epidermidis. La vida media de imipenem es de 1 hora. ajuste
de la dosis se requiere en la enfermedad renal.

Meropenem y doripenem son similares a imipenem en el espectro de la actividad y la farmacología. Ambos tienen menos
probabilidades de causar convulsiones que imipenem, aunque el riesgo de convulsiones es baja con imipenem, si la dosis es
ajustar apropiadamente por la enfermedad renal. Meropenem y doripenem se asocian con menos náuseas y vómitos que
imipenem, una característica importante cuando las altas dosis se debe utilizar, como en el tratamiento de
la Pseudomonas infección en los pacientes con fibrosis quística. La dosis habitual para meropenem es de 1-2 g por vía
intravenosa cada 8 horas. ajuste de la dosis en la enfermedad renal es necesaria. Doripenem (500 mg-1 g por vía intravenosa
cada 8 horas) se utiliza en el tratamiento de la infección intra-abdominal y pielonefritis. A diferencia de meropenem, doripenem
no está aprobado para el tratamiento de otras graves infecciones adquiridas en hospitales.

Ertapenem es similar a la de otros carbapenems en su actividad contra aeróbico-anaeróbico positivas y Gram, pero es menos
activo frente a Pseudomonas y Acinetobacter. Debido a su larga vida media (4 horas), puede ser administrado una vez al día.
La dosis habitual es 1 g por vía intravenosa cada 24 horas y es necesario realizar ajustes para la enfermedad renal.

Los carbapenémicos no debe ser rutinario en el tratamiento de primera línea a menos que el agente patógeno multirresistente
y es conocido por ser susceptibles a estos agentes. En los pacientes hospitalizados por un período prolongado con infección
presunta con un organismo resistente a múltiples fármacos, el uso empírico de carbapenémicos es razonable. (Ertapenem no
debe utilizarse si Pseudomonas y Acinetobacter se espera.) Pseudomonasrápidamente pueden desarrollar resistencia a los
carbapenémicos. El uso de imipenem o meropenem solo parece ser tan efectiva como la terapia de combinación en el paciente
con neutropenia febril, y los carbapenémicos son tan eficaces como terapia combinada en ciertas infecciones polimicrobianas
como peritonitis e infecciones de la pelvis.

Los efectos adversos más comunes de los carbapenémicos son diarrea, reacciones en el lugar de la perfusión, y erupciones
cutáneas. Las convulsiones, náuseas y vómitos son más comúnmente observados con imipenem. Los pacientes alérgicos a las
penicilinas puede ser alérgico a imipenem y meropenem también. Si bien estudios anteriores sugerían hasta un 50% de
reactividad cruzada entre la penicilina e imipenem en pacientes con reacciones confirmó mediada por IgE a la penicilina, los
últimos datos de más alta probabilidad de reactividad cruzada es mucho menos.

Doripenem (Doribax)-un nuevo carbapenem parenteral. Med. Drogas Carta de No. 2008 28 de enero; 50 (1278) :5-7. [PMID:
18219262]

Edwards SJ et al. Revisión sistemática comparando meropenem e imipenem más cilastatina en el tratamiento de una infección
severa. Curr Med Res OPIN. De mayo de 2005; 21 (5) :785-94. [PMID: 15969878]

Lipsky BA et al. Ertapenem versus piperacilina / tazobactam de infecciones del pie diabético (eludir):, aleatorizado, controlado,
doble-cegado estudio prospectivo multicéntrico. Lancet. 2005 12 de noviembre, 366 (9498) :1695-703. [PMID: 16291062]

Un Romano et al. Comunicación breve: la tolerabilidad de meropenem en pacientes con hipersensibilidad mediada por IgE-a las
penicilinas. Ann Intern Med. 2007 20 de febrero, 146 (4) :266-9. [PMID: 17310050]

GRUPO DE ERITROMICINA (MACRÓLIDOS)
Los macrólidos son un grupo de compuestos estrechamente relacionado que se caracteriza por un anillo de lactona macrocíclica
a los que se adjuntan azúcares diversos.

Actividad antimicrobiana
Eritromicinas inhiben la síntesis de proteínas mediante la unión a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos. Por lo
general, son bacteriostáticas y bactericidas de veces positivo organismos gramos, incluyendo la mayoría de los estreptococos y
corinebacterias. Similares a la penicilina, la tasa de macrólidos resistente a S pneumoniae ha aumentado (15-50%), e informes
recientes muestran una mayor resistencia en estreptococos del grupo A en algunos centros. Neumococos resistentes a
eritromicina son resistentes a la azitromicina y claritromicina también. Chlamydia, Mycoplasma,
Legionella, y Campylobacter organismos sean susceptibles.

Farmacocinética y administración
Preparaciones para la alimentación oral son la base de eritromicina, estearato de eritromicina, estolato, y succinato de etilo.
Eritromicinas se excretan principalmente nonrenally, sin ajuste se requiere por lo tanto en la enfermedad renal.

Azitromicina está disponible para administración por vía intravenosa, en particular en el tratamiento de la enfermedad del
legionario.

Usos clínicos
Los macrólidos son eficaces en el tratamiento de la infección por Legionella, Mycoplasma, Ureaplasma,
Corynebacterium(incluyendo difteria), y Chlamydia (incluyendo infecciones oculares y respiratorias) organismos. Ellos son un
valioso complemento en el tratamiento de la enfermedad estreptocócica y neumococo en pacientes alérgicos a la penicilina.
eritromicina base oral se utiliza con la neomicina como profilaxis de la cirugía del colon. Cuando se administra temprano, la
eritromicina puede acortar el curso de Campylobacter enteritis. Eritromicinas son eficaces contra
determinadas Bartonella especies (angiomatosis bacilar) y Rhodococcus especies. Los datos in vitro sugieren que los macrólidos
tienen un efecto directo sobre la función de los neutrófilos y la producción de citoquinas asociadas con la inflamación. Por lo
tanto, estos agentes están siendo evaluados por sus efectos anti-inflamatorios, así. El bien documentado antiinflamatorios
beneficio más asociados con los macrólidos (azitromicina) es en la prevención de la exacerbación de la fibrosis quística. Un
posible vínculo entre la infección por clamidia y la enfermedad coronaria fue identificado, y se planteó la hipótesis de que el
beneficio de los macrólidos se debe a la actividad antichlamydial de estos agentes. Sin embargo, los grandes estudios
posteriores han refutado este beneficio.

Efectos adversos
Náuseas, vómitos y diarrea puede ocurrir después de la ingesta oral o intravenosa. Eritromicinas-en particular el estolato
pueden producir hepatitis aguda colestásica (fiebre, ictericia, insuficiencia hepática), probablemente como una reacción de
hipersensibilidad. La hepatitis se repite si la droga es readministrarse. deterioro auditivo reversible se produce con dosis
grandes de eritromicina (4 g / día o más), especialmente en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Sin embargo, la
ototoxicidad se ha informado con dosis altas de todos los agentes. eritromicina por vía intravenosa se ha asociado con una
prolongación del intervalo QT y torsades de pointes con mayor frecuencia en las mujeres. Eritromicinas (y claritromicina)
pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes orales, digoxina, teofilina y ciclosporina por inhibición del citocromo P450.
Un aumento del riesgo de muerte cardíaca asociada se ha comunicado con la eritromicina, en particular en pacientes que
reciben inhibidores de la concomitante del citocromo P450 3A4.

AZÁLIDOS
Azálidos (azitromicina, claritromicina, y otros) están estrechamente relacionados estructuralmente con los macrólidos. Son
similares a la eritromicina en la actividad contra la mayoría de los organismos y son ligeramente más activa in vitro que la
eritromicina contra H. influenzae (azitromicina> claritromicina> eritromicina). Ellos también son activos contra Chlamydia
trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Haemophilus ducreyi. Además, estos medicamentos tienen en la actividad in vitro
frente a una serie de agentes patógenos inusuales, incluyendo micobacterias atípicas (Mycobacterium avium-intracellulare,
Mycobacterium chelonei, Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium marinum), Toxoplasma gondii, Campylobacter jejuni,
Helicobacter pylori , y Borrelia burgdorferi.

La azitromicina y claritromicina son más ácidos-estable que la eritromicina, el concentrado y el interior de las células en los
tejidos, y tienen una terminal de larga vida media, con concentraciones en los tejidos de alto que persisten por varios días. Los
niveles elevados de los tejidos asociados con azitromicina y claritromicina se ha propuesto para superar la alta incidencia de
resistencia in vitro visto por neumococos (30%), pero las observaciones clínicas han confirmado que la resistencia in vitro en el
se asocia con el fracaso clínico. La azitromicina y claritromicina han sido aprobados para el tratamiento de la faringitis
estreptocócica, infecciones de la piel sin complicaciones y exacerbaciones bacterianas agudas de la bronquitis crónica. Debido a
la larga vida media, el tratamiento ambulatorio por vía oral con azitromicina es con la administración una vez al día para un
total de 5 días (500 mg en el día 1 y luego 250 mg en los días 2-5). Claritromicina se administra en una dosis de 250-500 mg
por vía oral dos veces al día, a pesar de una formulación de liberación extendida que se administra en una única de 1.000 mg
dosis diaria está aprobado para la sinusitis aguda y exacerbación aguda de bronquitis crónica. El azálides son más caros que la
eritromicina, sin embargo, la dosificación menos frecuente y una mejor tolerabilidad convierten en la opción preferible en la
mayoría de los pacientes.

La azitromicina también ha sido aprobado como tratamiento de dosis única (1 g) para las infecciones genitales por clamidias. Si
bien es más caro que el de 7 días de tratamiento con doxiciclina (Cuadro E1-1), el testimonio de la terapia adecuada en el
tratamiento de elección hace que la azitromicina en la mayoría de los pacientes. Azitromicina también se puede utilizar como
terapia de dosis (1 g) para el chancroide, y una dosis única de 1 g es tan eficaz como la de 7 días de doxiciclina para la uretritis
no gonocócica en los hombres y la sífilis incubando. Mientras que una dosis de 2 g de azitromicina se usa para el tratamiento
de la gonorrea, su eficacia es menor que la observada con ceftriaxona. Por otra parte, la intolerancia gastrointestinal superior
es común con esta dosis. Una dosis única de azitromicina (20 mg / kg, la dosis máxima de 1 g) es eficaz para tratar el tracoma
y reduce considerablemente la carga de enfermedad en zonas endémicas. Una dosis de 1 g de azitromicina es un tratamiento
efectivo para el cólera grave. El espectro de actividad de los macrólidos, en particular, su atípica cobertura-los resultados en su
utilidad en los casos leves a moderados de neumonía adquirida en la comunidad, sin embargo, las cepas resistentes a la
penicilina suelen ser resistentes a estos agentes también. 1200 mg dosis semanal de azitromicina son eficaces en la prevención
de Mycobacterium avium infecciones complejas en pacientes VIH-positivos, y las dosis de 500 mg al día son útiles en laM
avium compleja infecciones pulmonares en los pacientes VIH-positivos no. La azitromicina es eficaz en el tratamiento de la
disentería causada por multirresistente Shigella y Campylobacter organismos. Se usa como profilaxis, azitromicina (500 mg por
semana) es tan eficaz como la penicilina benzatina en la prevención de infecciones de las vías respiratorias en los reclutas
militares, y en una dosis de 250 mg diarios es adecuada como profilaxis para la malaria (aunque inferior a la doxiciclina para
multirresistente Plasmodium falciparum ). Claritromicina se ha utilizado para el tratamiento de la M avium infecciones
complejas, por lo general en combinación con otros fármacos (por ejemplo, rifabutina y etambutol), y se puede dar todos los
días (500 mg dos veces al día) o tres veces por semana (1000 mg) como tratamiento intermitente. claritromicina oral (500 mg
dos veces al día durante 6 meses), en combinación con otros agentes, es una terapia efectiva para la difusión de M
chelonei infecciones. Claritromicina también se ha utilizado en regímenes de combinación para el tratamiento de H.
pylori infecciones. Cuando claritromicina se administra conjuntamente con omeprazol y amoxicilina, las tasas de curación de
más del 80-90% se han conseguido. El amplio uso de los macrólidos se ha traducido en aumento de la resistencia bacteriana.
A, un ensayo aleatorio prospectivo de voluntarios sanos tratados con azitromicina o claritromicina reveló rápido incremento de
la resistencia de estreptococos, macrólidos, que continúan hasta 6 meses después del curso de la terapia. Por otra parte,
claritromicina, azitromicina, pero no, fue encontrado para aumentar también la proporción de la MLS fenotipo de resistencia
más resistentes.

Cuadro E1-1. Aproximado de los costos de los antimicrobianos.


Droga                               Dosis por día1                               Coste por unidad2      Daily costo de la terapia3



INTRAVENOSA PREPARATIVOS

Aciclovir                           15 mg / kg (herpes mucocutánea)              $ 19.20 / 1 g          19,20 dólares

Aciclovir                           30 mg / kg (herpes CNS)                      $ 19.20 / 1 g          38,40 dólares

La amikacina (Amikin, otros)        15 mg / kg                                   $ 6.00/0.5 g           12,00 dólares

Ampicilina                          100 mg / kg                                  $ 16.75 / 2 g          67,00 dólares

Ampicilina más sulbactam (Unasyn)   3 g cada 8 horas                             $ 11.00 / 3 g (IV)     33,00 dólares

Aztreonam (Azactam)                 50 mg / kg                                   $ 34.96 / 1 g          $ 139.84

Anidulafungina (Eraxis)             100 mg                                       $ 216.00/100 mg        $ 216.00

Caspofungina (Cancidas)             50 mg                                        $ 405.25               $ 405.25

Cefazolina (cefazolina, otros)      50 mg / kg                                   $ 1.75 / 1 g (IV)      5,25 dólares
Cefepime (Maxipime)                    500 mg / kg                                             $ 20.33 / 1 g            60,99 dólares

Cefoxitina (Mefoxin)                   80 mg / kg                                              $ 10.80 / 1 g            32,40 dólares

Ceftazidima (Fortaz, otros)            50 mg / kg                                              $ 12.60 / 1 g            37,80 dólares

Ceftriaxona (Rocephin)                 30 mg / kg                                              $ 6.62 / 1 g             6,62 dólares

Cefuroxima (Zinacef, otros)            60 mg / kg                                              $ 13.46/1.5 g            40,38 dólares

La ciprofloxacina (Cipro IV)           0,8 mg                                                  $ 28.80/0.4 g            57,60 dólares

Clindamicina (Cleocin, otros)          2400 mg                                                 $ 4.10/0.6 g             16,40 dólares

La daptomicina (Cubicin)               4 mg / kg                                               $ 222.80/500 mg          $ 222.80

El fluconazol (Diflucan IV)            0.2-0.4 g                                               $ 21.00/0.2 g            $ 21.00-40.83

                                                                                               $ 40.83/0.4 g

Foscarnet (Foscavir)                   180 mg / kg (inducción)                                 $ 79.00 (24 mg / mL x250 $ 158.00
                                                                                               mL = 6000 mg)
                                       90-120 mg / kg (mantenimiento)                                                   $ 79.00-105.00

Ganciclovir (Cytovene IV)              10 mg / kg                                              $ 64.14/0.5 g            $ 128.28

Gentamicina                            5 mg / kg                                               $ 0.86/80 mg             2,58 dólares

Imipenem (IV Primaxin)                 50 mg / kg                                              $ 41.26/0.5 g            $ 165.04

Meropenem (IV Merrem)                  50 mg / kg                                              $ 36.85/0.5 g            $ 110.55-147.40

El metronidazol (Flagyl, otros)        1500 mg                                                 $ 3.00/0.5 g             9,00 dólares

Micafungina (Mycamine)                 100 mg                                                  $ 112.20/50 mg           $ 224.40

Nafcilina                              100 mg / kg                                             $ 16.75 / 2 g            67,00 dólares

Penicilina                             12 millones de unidades                                 $ 12.67 / 1 millón de    $ 152.00
                                                                                               unidades

Piperacilina más tazobactam (Zosyn)    3,75 g Q6-8h                                            $ 19.69/3.375 g          78,76 dólares

La tigeciclina (Tygacil)               50 mg cada 12 horas                                     $ 60.67/50 mg            $ 121.34

La tobramicina                         5 mg / kg                                               $ 2.35/80 mg             9,40 dólares

Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim,   15 mg / kg de TMP                                       $ 16.08 (0.48 g TMP en   32,16 dólares
Septra)                                                                                        30 mL)

Vancomicina                            20-30 mg / kg                                           $ 8.71 / 1 g             17,42 dólares

El voriconazol (Vfend)                 200 mg cada 12 horas                                    $ 121.63/200 mg          $ 243.26

Las preparaciones orales

Aciclovir                              1000 mg (terapia del herpes)                            $ 0.97/0.2 g             4,85 dólares

Aciclovir                              800 mg tres veces al día (la supresión del herpes de los $ 4.20/0.8 g            12,60 dólares
                                       pacientes inmunocomprometidos)
Amoxicilina                              20-30 mg / kg                                        $ 0.43/0.5 g               1,29 dólares

Ampicilina                               20-30 mg / kg                                        $ 0.40/0.5 g               1,60 dólares

Augmentin (0,5 g de amoxicilina más      30 mg / kg                                           $ 3.80/0.5 g               7,60 dólares
0,125 g de ácido clavulánico)

Azitromicina (Zithromax)                 500 mg como dosis de carga, luego 250 mg / día       $ 7.80/0.25 g              15,60 dólares de la carga, a
                                         durante 4 días                                                                  continuación, 7,80 dólares

Azitromicina (Zithromax)                 1 g como dosis única de C trachomatis la infección   $ 24.15 / 1 paquete de g   $ 24.15 / 1 paquete de g

Cefaclor (Ceclor)                        20-30 mg / kg                                        $ 3.90/0.5 g               11,70 dólares

Cefditoren (Spectracef)                  400 mg dos veces al día                              $ 3.12/200 mg              12,48 dólares

Proxetilo cefpodoxima (Vantin)           400 mg                                               $ 6.75/0.2 g               13,50 dólares

Cefprozil (0,5 g) (Cefzil)               15 mg / kg                                           $ 8.90/0.5 g               17,80 dólares

La cefuroxima (0,5 g) (Ceftin)           0,5 g dos veces al día                               $ 8.00/0.5 g               16,00 dólares

Cefalexina (0,5 g) (Keflex, otros)       30 mg / kg                                           $ 1.40/0.5 g               5,60 dólares

La ciprofloxacina (0,5 g) (Cipro)        0.5-0.75 g dos veces al día                          $ 5.40/0.5 g               10,80 dólares

Ciprofloxacino (0,75 g) (Cipro)                                                               $ 5.63/0.75 g              11,26 dólares

La claritromicina (0,25 ó 0,5 g) (Biaxin) 250-500 mg dos veces al día                         $ 4.52/0.5 g               9,04 dólares

Clindamicina (0,3 g) (Cleocin, otros)    15 mg / kg                                           $ 1.20/150 mg              9,60 dólares

Doxiciclina (0,1 g)                      3 mg / kg                                            $ 1.35/0.1 g               2,70 dólares

La eritromicina (0,5 g)                  30 mg / kg                                           $ 0.29/0.5 g               0,87 dólares

El famciclovir (0,5 g) (Famvir)          500 mg tres veces al día                             $ 12.84/0.5 g              38,50 dólares

El fluconazol (0,1 g)                    0.1-0.2 g al día                                     $ 8.75/0.1 g               8,75 dólares

El fluconazol (0,2 g) (Diflucan)                                                              $ 14.32/0.2 g              14,32 dólares

Flucitosina (0,5 g) (Ancobon)            150 mg / kg                                          $ 12.39/0.5 g              $ 247.80

Gemifloxacina (.32 g) (Factiv)           320 mg                                               $ 27.12/320 mg             27,12 dólares

Itraconazol (0,1 g) (Sporanox)           200-400 mg                                           $ 9.28/0.1 g               $ 18.56-37.12

La levofloxacina (0,5 g) (Levaquin)      0,5 g al día                                         $ 14.70/0.5 g              14,70 dólares

Loracarbef (0,4 mg) (Lorabid)            800 mg                                               $ 4.70/0.2 g               18,80 dólares

El metronidazol (0,5 g) (Flagyl)         20 mg / kg                                           $ 0.20/0.5 g               0,60 dólares

Moxifloxacino (0,4 g) (Avelox)           400 mg                                               $ 15.10/0.4 g              15,10 dólares

La ofloxacina (0,4 g) (Floxin)           400 mg dos veces al día                              $ 6.00/0.4 g               12,00 dólares

La penicilina VK (0,5 g)                 30 mg / kg                                           $ 0.38/0.5 g               1,52 dólares
La telitromicina (Ketec)               800 mg                                      $ 5.76/400 mg            11,52 dólares

Tetraciclina (0,5 g)                   30 mg / kg                                  $ 0.12/0.5 g             0,48 dólares

Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim,   5 mg / kg de TMP                            $ 1.08/160 TMP mg y 800 2,16 dólares
Septra)                                                                            mg SMZ

Valaciclovir (0,5 g) (Valtrex)         0.5-1 g tres veces al día                   $ 7.15/0.5 g             $ 21.45-42.90

El valganciclovir 450 mg (Valcyte)     0,9 g dos veces al día                      $ 38.44/450 mg           $ 153.76

Vancomicina (Vancocin)                 125 mg tres veces al día                    $ 19.34/125 mg           58,02 dólares

El voriconazol (Vfend)                 200 mg dos veces al día                     $ 41.33/200 mg           82,66 dólares



1
    Las dosis sobre la base de una persona de 70 kg con función renal normal.
2
 Precio aproximado promedio al por mayor para el farmacéutico (con calificación genérica de AB si están disponibles) para la
cantidad en la lista. Libro Rojo de actualización , vol. 28, No. 3, marzo de 2009. Precio medio al por mayor exactitud posible, no
representan el costo real de la farmacia, porque existen grandes variaciones contractuales entre las instituciones.
3
    El costo diario de antibióticos por vía intravenosa incluye el costo de adquisición y no gastos de preparación y administración.

Los efectos adversos de la azitromicina y claritromicina son similares a los de la eritromicina, pero malestar gastrointestinal
superior, el principal efecto secundario, ocurre con menos frecuencia con la azálides. elevaciones de enzimas hepáticas y la
toxicidad coclear reversibles han sido reportados. Claritromicina es similar a la eritromicina en su efecto sobre el sistema del
citocromo P450. La azitromicina se asocia con mínima o ninguna interacción con otros medicamentos.

S-Kumar Malhotra et al. Efecto de la azitromicina y claritromicina la terapia sobre el transporte de cepas de estreptococos
faríngeo-macrólidos en voluntarios sanos: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Lancet. 2007 10 de
febrero, 369 (9560) :482-90. [PMID: 17292768]

Robenshtok E et al. cobertura antibiótica empírica contra patógenos atípicos para la neumonía adquirida en la comunidad en
adultos hospitalizados. Base de Datos Cochrane Syst Rev. 2008 23 de enero, (1): CD004418. [PMID: 18254049]

KETÓLIDOS
La telitromicina, la disposición cetólido uno, es una estructura similar a los macrólidos, pero tiene un espectro más amplio de la
actividad. La telitromicina ofrece la actividad en contra de ambos resistentes a la penicilina y los macrólidos neumococos
resistentes y es igual a la azitromicina contra los patógenos atípicos y H. influenzae. La dosis es de 800 mg / día por vía oral, y
no es necesario realizar ajustes para la enfermedad renal o insuficiencia hepática. Tras la aprobación telitromicina, toxicidad
gastrointestinal superior y trastornos visuales (se producen más frecuentemente en mujeres que hombres) fueron los más
comúnmente observados eventos adversos. Sin embargo, la telitromicina, más recientemente, ha sido asociado con
hepatotoxicidad grave que ocasiona en el trasplante hepático y la muerte. La telitromicina también se ha encontrado a
exacerbar la miastenia gravis. Citocromo P450 inhibición con telitromicina se aproxima al de la eritromicina, y el aumento de
los niveles séricos de la warfarina y otros agentes que se esperaría con la administración concomitante de telitromicina. La
hepatotoxicidad grave de telitromicina significativamente limita su uso en el tratamiento de pacientes ambulatorios infección
del tracto respiratorio. No hay ninguna indicación clara de este agente.

Arcilla KD et al. Comunicación breve: hepatotoxicidad grave de la telitromicina: tres informes de casos y revisión de la
literatura. Ann Intern Med. 2006 Mar 21; 144 (6) :415-20. [PMID: 16481451]

Ross DB. La FDA y el caso de Ketek. N Engl J Med. 2007 19 de abril, 356 (16) :1601-4. [PMID: 17442902]

LA TETRACICLINA GRUPO
Las tetraciclinas son un grupo de drogas con estructuras químicas básicas comunes, actividad antimicrobiana y propiedades
farmacológicas.
Actividad antimicrobiana
Las tetraciclinas son los inhibidores de la síntesis de proteínas y son bacteriostáticas para muchos-positivas y gram negativas
gramos. Están fuertemente inhibidor para el crecimiento de micoplasmas, rickettsias, clamidias, espiroquetas, protozoarios y
algunos (por ejemplo, amebas). Sus enfoques actividad antineumocócica de los macrólidos, casi todos los H. influenzae son
inhibidas. Las tetraciclinas también tienen cierta actividad contra algunos enterococos resistentes a vancomicina-. La doxiciclina
y la minociclina son las posibles opciones para el tratamiento de las infecciones por estafilococos, incluidas las infecciones con
muchas cepas resistentes a meticilina-. Existen marcadas diferencias entre las tetraciclinas in vitro con respecto a los
estafilococos. Estafilococos resistentes a la tetraciclina a menudo retienen la susceptibilidad a la doxiciclina y la minociclina. Las
tetraciclinas tienen poca utilidad en el tratamiento de la infección negativos aeróbicos gram-. Sin embargo, la minociclina es
fiable en su actividad contra S maltophilia.

Farmacocinética y administración
La biodisponibilidad oral varía dependiendo de la droga. La absorción es afectada por los productos lácteos, hidróxido de geles
                                                                                     2+          2+
de aluminio (antiácidos), y la quelación con cationes bivalentes, por ejemplo, Ca         o Fe        . La quelación es menos
problemático con doxiciclina y la minociclina en comparación con la tetraciclina. En consecuencia, las dosis de las tetraciclinas
es necesario escalonar a lo menos 2 horas antes o después de la recepción de los cationes multivalentes. La biodisponibilidad
oral es moderada con tetraciclina y la más alta con doxiciclina y minociclina (95% o más). Solubilidad de los lípidos minociclina
y doxiciclina cuentas de su penetración en el líquido cefalorraquídeo, de la próstata, las lágrimas y la saliva.

Las tetraciclinas son principalmente metabolizados en el hígado y se excreta en la bilis. La doxiciclina no requiere ajuste de
dosis en la enfermedad renal, en cambio, otras tetraciclinas deben evitarse o dada en dosis reducida.

Para pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, algunas tetraciclinas (doxiciclina, minociclina) se formulan para la
administración parenteral en dosis similares a las orales.

Usos clínicos
Las tetraciclinas son fármacos de elección para las infecciones por Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia,
Ehrlichia, y Vibrioorganismos, y para algunas infecciones por espiroquetas. las enfermedades de transmisión sexual en el que
las clamidias a menudo juegan un rol endocervicitis, uretritis, proctitis y epididimitis, deben ser tratados con doxiciclina durante
7-14 días. La enfermedad pélvica inflamatoria es a menudo tratados con doxiciclina más cefoxitina o cefotetán. Otras
infecciones por clamidias (psitacosis, linfogranuloma venéreo, tracoma) y las enfermedades de transmisión sexual (granuloma
inguinal) también responden a la doxiciclina. Otros usos incluyen el tratamiento del acné, las infecciones respiratorias, la
enfermedad de Lyme y la fiebre recurrente, la brucelosis, muermo, tularemia (a menudo en combinación con estreptomicina),
el cólera, la neumonía por micoplasma, actinomicosis, nocardiosis, la malaria, las infecciones causadas por M
marinum y Pasteurella especie (por lo general después de una mordedura de animal), y como profilaxis de la malaria
(incluyendo multirresistente P. falciparum ). También se han utilizado en combinación con otros fármacos para la amibiasis,
paludismo por P. falciparum, y úlceras recurrentes por H. pylori.Debido a la buena actividad en general en contra
neumococos, H. influenzae, y la Chlamydia, Legionella, y Mycoplasmaorganismos ,doxiciclina debe ser considerado como un
potencial terapia empírica de leve a moderada neumonía ambulatoria. Las tetraciclinas son cada vez más como opciones en el
tratamiento de la piel de aparición de la comunidad y la infección de tejidos blandos, debido a la meticilina-
resistente Staphylococcus S . minociclina y la doxiciclina son superiores a la tetraciclina en el tratamiento de meticilina-
resistente Staphylococcus S.

La minociclina es igualmente tan eficaz como la doxiciclina para el tratamiento de la uretritis no gonocócica y cervicitis.

Efectos adversos
ALERGIA
Las reacciones de hipersensibilidad con fiebre o erupciones cutáneas son poco frecuentes.
LOS EFECTOS SECUNDARIOS GASTROINTESTINALES
La diarrea, náuseas y anorexia son comunes. la administración de tetraciclina, doxiciclina y la minociclina sobre todo, debe
evitarse a la hora de acostarse, debido al riesgo de erosión del esófago.
HUESOS Y DIENTES
Las tetraciclinas tienen la obligación de calcio depositado en el crecimiento de huesos y dientes, causando fluorescencia,
decoloración, la displasia del esmalte, deformidad o la inhibición del crecimiento. Por lo tanto, las tetraciclinas no deberían
administrarse a mujeres embarazadas, mujeres en lactancia o menores de 8 años de edad.
EL DAÑO DEL HÍGADO
Las tetraciclinas pueden alterar la función hepática o incluso provocar la necrosis del hígado, especialmente en la presencia de
enfermedad hepática preexistente.
EFECTOS DEL RIÑÓN
Demeclociclina puede causar diabetes insípida nefrogénica y se ha utilizado terapéuticamente para tratar la secreción de la
hormona antidiurética inadecuada. Tetraciclinas, especialmente con tetraciclinas, pueden aumentar la urea nitrógeno en sangre
(BUN), debido a su actividad antianabólica.
OTRO
Las tetraciclinas-principalmente-demeclociclina puede inducir fotosensibilización, especialmente en personas de piel justo. La
minociclina induce reacciones vestibular (mareos, vértigo, náuseas, vómitos), con una frecuencia de 35-70% después de dosis
de 200 mg al día y también ha sido implicado como una causa de neumonitis por hipersensibilidad.

GLICILCICLINAS
La tigeciclina, un derivado de la tetraciclina, está disponible como un antibacteriano parenteral para el tratamiento de la
infección nosocomial. Es activo frente a bacterias más positivos gramos, incluyendo estafilococos resistentes a meticilina y los
enterococos resistentes a vancomicina, y muchos multirresistentes bacilos gram negativos aeróbicos, incluyendo Acinetobacter,
Enterobacter, y Citrobacter. Sin embargo, tigeciclina tiene poca o ninguna actividad frente aPseudomonas y sólo modesta
actividad frente a Proteus spp. Además, tigeciclina muestra excelente actividad frente a anaerobios B fragilis y positivo
anaerobios gramos. Una dosis de carga de 100 mg se administra por vía intravenosa con el mantenimiento de 50 mg cada 12
horas. El fármaco se distribuye en los compartimentos de profundidad con un gran volumen de distribución y los niveles séricos
bajos. Teniendo en cuenta los bajos niveles alcanzables en suero asociados con tigeciclina, este agente debe utilizarse con
precaución en pacientes con bacteriemia. El fármaco se elimina principalmente a través de excreción biliar / fecal con una vida
media de 30-40 horas. Ajuste de la dosis a 25 mg cada 12 horas se recomienda en-Turcotte-Pugh C enfermedad hepática Niño.
La tigeciclina ha similares eventos adversos como las tetraciclinas, superior efectos secundarios gastrointestinales son
particularmente comunes. Mientras aprobado para complicadas de piel y de tejidos blandos y la infección-infección intra
abdominal, tigeciclina probablemente tendrá un papel en el tratamiento de determinados agentes patógenos gramnegativos
resistentes, incluidos los de espectro extendido   -lactamasa (BLEE)-organismos productores. Sin embargo, en la actualidad,
considerando los bajos niveles séricos asociados, la tigeciclina no se debe utilizar en pacientes sépticos.

Ruhe JJ et al. Tetraciclinas como una opción de tratamiento oral para pacientes con un comienzo la piel de la comunidad y el
tejido blando causadas por infecciones resistentes a la meticilina Staphylococcus aureus . Antimicrob Agents Chemother. 2007
Sep; 51 (9) :3298-303. [PMID: 17576834]

Slover CM et al. La tigeciclina: un amplio espectro antimicrobiano novela. Pharmacother Ann. Junio de 2007; 41 (6) :965-72.
[PMID: 17519296]

Stein GE et al. La tigeciclina: un análisis crítico. Clin Infect Dis. 15 de agosto 2006; 43 (4) :518-24. [PMID: 16838243]

EL CLORANFENICOL
Actividad antimicrobiana
El cloranfenicol es activo contra ciertas rickettsias. Se une a la subunidad 50S de los ribosomas e inhibe la síntesis de proteínas.
Mientras activa contra S pneumoniae, H. influenzae y Neisseria meningitidis, se utiliza mínimamente debido a su toxicidad y la
disponibilidad de fármacos alternativos.

Farmacocinética y administración
El cloranfenicol se distribuye ampliamente en los tejidos, incluyendo el ojo y el líquido cefalorraquídeo. El cloranfenicol se
metaboliza en el hígado, y menos del 10% se excreta sin cambios por la orina. Por lo tanto, no se requiere ajustar dosis en la
enfermedad renal. Los pacientes con enfermedad hepática puede acumular el fármaco, y los niveles se deben vigilar.

Usos clínicos
El cloranfenicol es una alternativa más ocasionales a la terapia estándar para (1) por meningococo, H. influenzae , infecciones
por neumococo o del sistema nervioso central, (2) o mixta por anaerobios en las infecciones del sistema nervioso central, por
ejemplo, absceso cerebral, (3) como una alternativa a las tetraciclinas en infecciones por rickettsias, especialmente en mujeres
embarazadas, en quienes está contraindicada la tetraciclina.

Efectos adversos
El cloranfenicol en exceso de 50 mg / kg / d regularmente produce alteraciones reversibles en la maduración de glóbulos rojos
en 1-2 semanas. Por el contrario, también se asocia con una anemia aplásica irreversible en 1:40,000-1:25,000 ciclos de
tratamiento cloranfenicol.

LOS AMINOGLUCÓSIDOS
Los aminoglucósidos son un grupo de fármacos bactericidas químicos compartir, antimicrobiano, farmacológico y sus
características tóxicas. En la actualidad, el grupo incluye a estreptomicina, neomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina,
tobramicina, sisomicina, netilmicina, paromomicina, y la espectinomicina. Todos estos agentes inhiben la síntesis de proteínas
en las bacterias mediante la inhibición de la función de la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos. La resistencia se basa
en (1) una deficiencia del receptor ribosómico (cromosómicas mutante), (2) la destrucción enzimática de la droga (mediada por
plásmidos transmisibles resistencia de importancia clínica) por acetilación, fosforilación, o adenililación, o (3) una la falta de
permeabilidad a la molécula de la droga o el fracaso de transporte activo a través de las membranas celulares. La resistencia
puede ser cromosómica (por ejemplo, estreptococos son relativamente impermeables a los aminoglucósidos) o mediada por
plásmidos (por ejemplo, en bacterias entéricas gram-negativas). Las bacterias anaerobias son resistentes a los
aminoglucósidos ya que el transporte a través de la membrana celular es un dependiente de la energía que requieren proceso
de oxígeno.

Todos los aminoglucósidos son potencialmente ototóxicos (coclear y vestibular) y nefrotóxico, aunque en diferentes grados.
Todos se pueden acumular en la enfermedad renal, por lo tanto, los ajustes de dosis debe ser hecho en pacientes con
disfunción renal (véase el cuadro 30-7).

Debido a su considerable toxicidad y la disponibilidad de agentes tóxicos menos, (por ejemplo, cefalosporinas, quinolonas,
carbapenems,     -lactamasa inhibidor de combinaciones), los aminoglucósidos se han usado con menos frecuencia en los
últimos años. Ellos son los más comúnmente utilizados para tratar la resistencia negativa organismos gram-que sólo son
sensibles a los aminoglucósidos, o en dosis bajas en combinación con       fármacos betalactámicos o vancomicina por su efecto
sinérgico (por ejemplo, enterococos, resistentes a la penicilina viridans estreptococos, del lado derecho S
Staphylococcus endocarditis, S aureus y S epidermidis infección de las válvulas protésicas). Aunque los aminoglucósidos
demostrar la actividad in vitro contra muchas bacterias positivas gramos, nunca se debe utilizar solo para tratar las infecciones
causadas por estos organismos, tanto porque no hay experiencia clínica mínima con estas infecciones y por alternativas menos
tóxicas. Los aminoglucósidos son inferiores a los    -lactámicos como monoterapia en el tratamiento
de Pseudomonas infecciones.

Propiedades generales de los aminoglucósidos
Debido a las semejanzas de los aminoglucósidos, un resumen de las propiedades se presenta brevemente.
ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN
Los aminoglucósidos no se absorben en el tracto gastrointestinal. Difunden mal en el ojo, la próstata, la bilis, el sistema
nervioso central, y el líquido cefalorraquídeo después de la inyección parenteral.

La vida media sérica es de 2-3 horas en pacientes con función renal normal. La excreción es casi en su totalidad por filtración
glomerular. Aminoglucósidos son eliminados eficazmente por hemodiálisis o hemofiltración continua.
LA DOSIS Y EFECTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL
En personas con función renal normal que han negativos infecciones gramos, la dosis de amikacina es de 15 mg / kg / día en
dosis única diaria, que para la gentamicina, tobramicina, netilmicina o es de 5 mg / kg inyectados una vez al día. Una sola dosis
diaria grande de gentamicina, tobramicina, netilmicina o amikacina es tan eficaz como-y no más nefrotóxica que tradicionales
dosificación cada 8-12 horas. Cuando una sola dosis diaria se da grandes, los niveles máximos no son necesarios.
aminoglucósidos concentraciones mínimas no sean detectables en los pacientes con la composición corporal normal y la función
renal que reciben al día una dosis única. Algunos clínicos recomiendan la vigilancia a nivel sérico 12-18 horas después de la
dosis y se amplía el intervalo de cada 48-72 horas para los pacientes con niveles elevados de aminoglucósidos. Otros han
sugerido mantener el intervalo de dosificación, pero disminuyendo la dosis. Los pacientes con enfermedad renal, sobrecarga de
volumen, o la obesidad han alterado liquidación antibiótico o volumen de distribución. En pacientes con función renal anormal o
la composición corporal, al día una dosis no es recomendable y los niveles de aminoglucósidos se recomiendan como guía de
dosificación. Para obtener más dosis tradicional, los niveles máximos de más de 6 mcg / mL son deseables en el tratamiento de
bacterias gram-negativas infección grave, como neumonía. Concentraciones mínimas de más de 2 mcg / ml se han asociado
con una mayor incidencia de nefrotoxicidad. En los pacientes con la composición corporal normal, al día una dosis regímenes
como se establece en la Tabla 30-7 se deben seguir. Reducción de las dosis de gentamicina (1 mg / kg cada 8 horas) se
recomienda cuando se utiliza en sinergia con      -lactámicos y vancomicina en el tratamiento de bacterias gram-positivas
infección grave (por ejemplo, la endocarditis por enterococo). Si bien se consideran susceptibles de Clínica y Laboratorio
Standards Institute (CLSI) Las normas, los aislamientos bacterianos con "sensibles" CIM de 1-4 mcg / mL tratados con
aminoglucósidos conducir a una baja probabilidad de inaceptablemente buena respuesta clínica. El aumento de la dosis de
aminoglicósidos para incrementar las posibilidades de mejoría en los resultados es probable que esté asociado con un mayor
riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad.
EFECTOS ADVERSOS
Todos los aminoglucósidos pueden causar ototoxicidad y nefrotoxicidad. Ototoxicidad puede ser irreversible y es acumulativa,
que se presenta como pérdida de la audición (daño coclear), observó por primera vez con frecuencia los tonos altos, o como
lesión vestibular, que se manifiesta por vértigo y ataxia. Amikacina parece ser más cocleares tóxico que la gentamicina,
tobramicina, netilmicina o. Nefrotoxicidad, que es más común que la ototoxicidad, está acompañado por el aumento de niveles
de creatinina sérica o aclaramiento de creatinina reducido, o ambas cosas. La nefrotoxicidad es normalmente reversible y se
presenta con una frecuencia similar a la gentamicina, tobramicina, amikacina y netilmicina.

En dosis muy altas, por lo general asociados con el riego de una inflamación del peritoneo, aminoglucósidos puede ser
neurotóxico, produciendo un efecto similar al curare de bloqueo neuromuscular que ocasiona parálisis respiratoria.

Estreptomicina
La dosis habitual de la estreptomicina es 15-25 mg / kg / día (aproximadamente 1 g / día) inyectadas en una o dos tomas por
vía intramuscular. Si se administra durante 30-60 minutos, también se puede administrar por vía intravenosa. exposiciones
estreptomicina todos los efectos adversos normalmente asociados con los aminoglucósidos, sin embargo, tiene mayor toxicidad
vestibular y probablemente una menor nefrotoxicidad en comparación con gentamicina.

La resistencia surge con tanta rapidez y se ha extendido tanto que sólo una pocas indicaciones específicas para esta droga
siguen siendo: la peste y la tularemia; endocarditis por E faecalis o estreptococos viridans (uso en combinación con la penicilina
o vancomicina) en las cepas que son susceptibles a altos niveles de estreptomicina (es decir,    2,000 mcg / ml), gentamicina
puede ser sustituido por estreptomicina en esta configuración, la tuberculosis activa, cuando otros fármacos menos tóxicos no
pueden ser utilizados, y la brucelosis aguda (en combinación con la tetraciclina).

La neomicina, kanamicina, paromomicina y
Estos aminoglucósidos están estrechamente relacionados, con una actividad similar y completa resistencia cruzada. uso
sistémico ha sido abandonado debido a la ototoxicidad y nefrotoxicidad.

La neomicina, a menudo combinados con bacitracina y polimixina, es un componente de varios que-contra-ungüentos tópicos
una y cremas. Mientras que la mezcla de drogas abarca más probable encontrar estafilococos, estreptococos y bacterias
negativas gramos, la eficacia de la aplicación tópica es cuestionable.

En preparación para la cirugía intestinal electiva, una opción es de 1 g de neomicina por vía oral cada 6-8 horas para el día
antes de la cirugía (en combinación con eritromicina, 1 g) para reducir la flora intestinal. Neomicina o kanamicina pueden dar
lugar a reacciones alérgicas cuando se aplica tópicamente en la piel o los ojos.

Paromomicina, estrechamente relacionados a la neomicina y la kanamicina, no se absorbe bien por vía oral y se ha utilizado
principalmente para tratar la amebiasis intestinal asintomática y en dosis de 25-30 mg / kg / día dividido en tres dosis durante
7 días para tratar la giardiasis en el embarazo. Una dosis de 500 mg por vía oral tres o cuatro veces al día es marginalmente
eficaz para la criptosporidiosis en VIH / SIDA.

La amikacina
La amikacina es un derivado semisintético de la kanamicina. Es relativamente resistente a las enzimas que inactivan la
gentamicina y tobramicina. Muchos gramnegativas entéricas, incluyendo las bacterias resistentes a muchas cepas de
gentamicina, Proteus, Enterobacter, y Serratia organismos están inhibidos. Después de la inyección de 500 mg de amikacina
cada 12 horas (15 mg / kg / d), los niveles máximos en suero son 10-30 mcg / mL. Además de la terapia de infecciones graves
negativos gramos, amikacina se incluye a veces con otros fármacos para la terapia de M aviumcompleja y M
fortuitum complejo.

Al igual que todos los aminoglucósidos, la amikacina es nefrotóxico y ototóxico (en particular, para la porción auditiva del
octavo nervio). nivel de los medicamentos deben ser controlados en pacientes con enfermedad renal.

Gentamicina
Con dosis de 5 mg / kg / d de este aminoglucósido, los niveles séricos son suficientes para lograr un efecto bactericida contra la
mayoría de los organismos negativos gramos. Los enterococos son resistentes por lo general, sin embargo, la adición de
gentamicina a la pared celular agentes activos, como la penicilina o vancomicina, se asocia con aumento de la actividad
bactericida contra este patógeno.

Indicaciones, dosis y vías de administración
La gentamicina se utiliza en las infecciones graves causadas por bacterias negativas gramos. La dosis habitual es de 5 mg / kg
/ día por vía intravenosa una vez al día. En endocarditis por estreptococos viridans o E faecalis , gentamicina en dosis más
bajas sinérgico (3 mg / kg / d) se combina con la penicilina o ampicilina. Una dosis diaria única de 3 mg / kg es tan eficaz como
dosis diarias divididas en el tratamiento sinérgica de endocarditis por estreptococos viridans. En la enfermedad de riñón, la
dosis debe ajustarse como se señaló anteriormente.

La tobramicina
La tobramicina se parece mucho a gentamicina en la actividad antibacteriana, la toxicidad y las propiedades farmacológicas y
exposiciones parciales resistencia cruzada. Es más activa que la gentamicina frente a P. aeruginosa , pero mucho menos activa
que la gentamicina cuando se utiliza en sinergia con la penicilina para endocarditis por enterococo. La dosificación es la misma
que la gentamicina. La tobramicina se da también en aerosol (300 mg dos veces al día) en pacientes con fibrosis quística y
mejora la función pulmonar y reduce la colonización con Pseudomonassin toxicidad y con una selección mínima de cepas
resistentes.

Netilmicina comparte muchas características con gentamicina y tobramicina y puede administrarse en una dosis similar. Puede
ser menos ototóxicos y nefrotóxicos menos que los otros aminoglucósidos.

Drusano GL et al. De vuelta al futuro: el uso de aminoglucósidos una y otra forma de dosis de forma óptima. Clin Infect Dis.
2007 15 de septiembre; 45 (6) :753-60. [PMID: 17712761]

POLIMIXINAS
Las polimixinas (colistina y polimixina B) son polipéptidos básicos que son bactericidas para ciertos bacilos aerobios gram-
negativas, incluyendo Pseudomonas. Debido a la mala distribución en los tejidos y la toxicidad importante (sobre todo la
nefrotoxicidad y neurotoxicidad), uso sistémico de estos agentes se ha limitado a las infecciones causadas por microorganismos
resistentes negativos gram-múltiples que son sensibles sólo a la polimixinas. Colistina se ha utilizado con mayor frecuencia en
el tratamiento de la pan-resistentes Acinetobacter baumanii y P. aeruginosa . En el tratamiento de pacientes con cáncer y
multirresistente P. aeruginosa , colistina se ha encontrado para ser más eficaz que otras opciones de antibacterianos. La
experiencia reciente sugiere más colistina estar asociado con una menor nefrotoxicidad y neurotoxicidad de lo que se describe.
ajuste de la dosis se requieren con enfermedad renal.

Hachem RY et al. La colistina es eficaz en el tratamiento de infecciones causadas por multirresistentes de Pseudomonas
aeruginosa en pacientes con cáncer. Antimicrob Agents Chemother. Junio de 2007; 51 (6) :1905-11. [PMID: 17387153]

Muñoz-Precio LS et al. Acinetobacter infección. N Engl J Med. 2008 20 de marzo, 358 (12) :1271-81. [PMID: 18354105]

Sarkar S et al. El resurgimiento del uso de colistina. Soy de la Salud J Syst Pharm. 2007 1 de diciembre, 64 (23) :2462-6.
[PMID: 18029951]

MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS
Singular existen problemas en el tratamiento de la tuberculosis y otras infecciones por micobacterias. Los microorganismos son
intracelulares, sus largos periodos de inactividad metabólica, y tienden a desarrollar resistencia a cualquier fármaco. Por lo
tanto, el tratamiento farmacológico combinado se utiliza para retrasar la aparición de esta resistencia. Medicamentos de
primera línea, utilizan cada vez más juntos en todas la tuberculosis, son la isoniazida, etambutol, rifampicina y pirazinamida.

Véase el Capítulo 9: Trastornos pulmonares para una discusión de estos medicamentos.

DROGA ALTERNATIVA EN TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
Las drogas aparecen en orden alfabético a continuación se consideran generalmente sólo en casos de resistencia a los
medicamentos (clínicas o de laboratorio) a los fármacos de primera línea.

Capreomicina es un agente inyectable administrado por vía intramuscular en dosis de 15-30 mg / kg / día (dosis máxima 1
g). toxicidades más importantes son la ototoxicidad (tanto vestibular y coclear) y nefrotoxicidad. Si el medicamento se debe
usar en pacientes de edad avanzada, la dosis no debe superar los 750 mg.

La clofazimina es un colorante fenazina utilizado en el tratamiento de la lepra y es activa in vitro contra M aviumcompleja
y Mycobacterium tuberculosis. Se administra por vía oral en una dosis diaria única de 100 mg para el tratamiento de M
avium compleja enfermedad. Su eficacia clínica para el tratamiento de la tuberculosis no ha sido establecida. Los efectos
adversos incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, y decoloración de la piel.

Cicloserina, un agente bacteriostático, se administra en dosis de 15-20 mg / kg (sin exceder 1 g) por vía oral y se ha utilizado
en el tratamiento de los regímenes de-re y para el tratamiento primario de alta resistencia de M. tuberculosis.Se puede inducir
una variedad de nervioso y disfunciones del sistema central de reacciones psicóticas.

Etionamida, cicloserina, como es bacteriostático y se administra por vía oral en dosis de 15-20 mg / kg (dosis máxima 1 g).
Se ha utilizado en terapia de combinación, pero es mal tolerado, con marcada irritación gástrica.

Las fluoroquinolonas ofloxacina, levofloxacina, ciprofloxacina y moxifloxacina son activos in vitro frente a M. tuberculosis ,
con CIM de 0.25-2 mcg / mL. Estos medicamentos han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la tuberculosis en los
pacientes incapaces de tomar isoniazida, rifampicina y pirazinamida, sin embargo, la rápida aparición de resistencia ha sido
descrita en algunas series. Las dosis, ciprofloxacina, 750 mg por vía oral dos veces al día; ofloxacina, 400 mg por vía oral dos
veces al día; levofloxacino, 750 mg por vía oral una vez al día.

Tinte C. Doomsday aplazado? Prevenir y revertir las epidemias de tuberculosis resistente a drogas. Nat. Microbiol Rev. 2009
Jan; 7 (1) :81-7. [PMID: 19079354]

RIFAMICINAS
Además de su uso como un agente primario en el tratamiento de la tuberculosis, la rifampicina se utiliza como coadyuvante en
el tratamiento de S aureus infecciones. Cuando se utiliza como monoterapia, rifampicina se asocia con la rápida aparición de
resistencia en estafilococos. Sin embargo, cuando se añade a otros agentes antiestafilocócico primaria, rifampicina mejora los
resultados en el tratamiento de prótesis de hardware. La rifaximina, un derivado de la rifamicina, es no absorbible, alcanza
niveles muy altos en las heces, y tiene un amplio espectro de actividad antibacteriana, incluyendo aeróbicas y anaeróbicas
gram-positivas y gram-negativas organismos. Se ha aprobado su uso en mujeres no embarazadas y para personas mayores de
12 años y más para tratar la diarrea del viajero no invasiva (200 mg tres veces al día durante 3 días) y no se debe utilizar si se
presenta fiebre o diarrea con sangre está presente. Rifamicinas constantemente pantalla potente actividad in vitro
contra Clostridium difficile , y los estudios pequeños sugieren rifaximina es útil, sobre todo en el tratamiento de pacientes con
enfermedad recurrente. Otros posibles usos incluyen la profilaxis de la diarrea del viajero (200 mg / d) y el tratamiento de la
encefalopatía hepática (400 mg dos veces al día). Es bien tolerado y seguro.

Adachi JA et al. La rifaximina: una novela nonabsorbed rifamicina para los trastornos gastrointestinales. Clin Infect Dis. 2006
15 de febrero; 42 (4) :541-7. [PMID: 16421799]

Garey KW et al. Rifamicina antibióticos para el tratamiento de Clostridium difficile asociada a diarrea. Ann Pharmacother. 2008
Jun; 42 (6) :827-35. [PMID: 18430792]

Perlroth J et al. uso conjunto de rifampicina para el tratamiento de Staphylococcus aureus infecciones: una revisión sistemática
de la literatura. Arch Intern Med. 2008 28 de abril, 168 (8) :805-19. [PMID: 18443255]

LAS SULFONAMIDAS Y LAS DROGAS ANTIFOLATO
Actividad antimicrobiana
Las sulfamidas son análogos estructurales de la p- aminobenzoico (PABA) y competir con PABA para bloquear su conversión a
dihidrofolato. Los organismos que utilizan PABA en la síntesis de folatos y pirimidinas se inhiben. Animal células y algunos
microorganismos resistentes (por ejemplo, enterococos) el uso de folato exógeno y por lo tanto no se ven afectados por las
sulfonamidas.

Trimetoprima y pirimetamina son compuestos que inhiben la conversión de dihidrofolato a ácido tetrahidrofólico mediante el
bloqueo de la enzima dihidrofolato reductasa. Estos dos agentes se utilizan generalmente en combinación con otras drogas (por
lo general sulfonamidas) para prevenir o tratar una serie de infecciones bacterianas y parasitarias. En dosis altas, pueden
inhibir la dihidrofolato reductasa de mamíferos, pero clínicamente se trata de un problema sólo con pirimetamina. El ácido
folínico (leucovorina) se administra conjuntamente con la pirimetamina para reducir el riesgo de supresión de la médula ósea.

Sulfonamidas sólo rara vez se utilizan en el tratamiento de la infección bacteriana. Cuando se utiliza en combinación con otras
drogas, las sulfonamidas son útiles en el tratamiento de la toxoplasmosis y la infección por P. carinii.

La combinación de trimetoprim (una parte) más sulfametoxazol (cinco partes) es bactericida para tal negativa organismos
gramos como E. coli , Klebsiella, Enterobacter, Salmonella, y Shigella, aunque hay bastante resistencia ha surgido. También es
activa contra muchas cepas de Serratia, Providencia, S maltophilia, B cepacia (anteriormentePseudomonas cepacia ),
y Burkholderia pseudomallei , pero no contra P. aeruginosa. Es inactivo frente a anaerobios y enterococos, pero inhibe la
mayoría de Nocardia y S aureus (incluyendo a la meticilina resistente a S aureus ) y 50% sobre S epidermidis. M. catarrhalis,
H. influenzae, H. ducreyi, L. monocytogenes y algunas micobacterias atípicas también son inhibidas por esta combinación.

Farmacocinética y administración
Trimetoprim-sulfametoxazol se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y se distribuyen ampliamente en los tejidos y fluidos,
incluyendo el líquido cefalorraquídeo, el logro de los niveles séricos similares ya sea con la administración intravenosa u oral.
ajuste de la dosis es necesaria para la enfermedad renal significativa (aclaramiento de creatinina    50 mL / min).

Usos clínicos
Las indicaciones actuales para sulfonamidas se resumen a continuación.
INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
Las bacterias coliformes, la causa más común de infecciones del tracto urinario, son moderadamente inhibida por las
sulfonamidas, a pesar de la resistencia generalizada de E coli se ha convertido. Curso de la terapia a corto (3 días) por vía oral
con la doble-fuerza trimetoprim-sulfametoxazol (mg de trimetoprima sulfametoxazol 800 mg + 160) dos veces al día es una
terapia eficaz para las infecciones del tracto urinario en las mujeres que son sintomáticos de menos de 1 semana. Desde
trimetoprima se concentra en la próstata, el trimetoprim-sulfametoxazol, una tableta de doble resistencia dos veces al día
durante 14-21 días, es eficaz en la prostatitis aguda. En la prostatitis crónica, el tratamiento durante 6-12 semanas se indica.
Teniendo en cuenta la resistencia a la tendencia anterior, el uso rutinario de trimetoprim-sulfametoxazol para el tratamiento
empírico de las infecciones del tracto urinario ha sido cuestionada. En aquellas áreas donde la resistencia de E. coli es mayor
que el 10-20%, los agentes alternativos se debe utilizar como tratamiento empírico. Teniendo en cuenta la observación del
aumento adquirida en la comunidad resistente a la meticilina S aureus , trimetoprim-sulfametoxazol ha sido recomendado
como un fármaco de elección en el tratamiento de este organismo. Clínicas y experimentales demuestran informes tanto éxito y
el fracaso de usar este agente. A pesar de estos fracasos, el trimetoprim-sulfametoxazol está siendo utilizado con mayor
frecuencia. Los ensayos clínicos controlados están garantizados para aclarar el papel de este agente en el tratamiento de la
adquirida en la comunidad resistente a la meticilina Staphylococcus S.
LAS INFECCIONES PARASITARIAS
Trimetoprim-sulfametoxazol es eficaz para la profilaxis y el tratamiento de la neumonía por neumonía, Cyclosporainfección
y Isospora belli infección. Para el tratamiento de la neumonía por neumonía, 15-20 mg / kg / d de trimetoprim y 75-100 mg /
kg / d de sulfametoxazol en tres o cuatro dosis divididas se administra por vía intravenosa o por vía oral, dependiendo de la
severidad de la enfermedad durante 3 semanas. La dosis para la profilaxis es de 160 mg de trimetoprima + 800 mg de
sulfametoxazol diariamente o tres veces por semana. (Cuando se administra a diario, es también una profilaxis contra la
encefalitis toxoplasmal.) belli que la infección por el VIH / SIDA ha sido tratado con éxito con 160 mg de trimetoprima
sulfametoxazol + 800 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días, seguido de administración de dos veces al día
durante 3 semanas . Ciclosporosis se trata con éxito con trimetoprim 160 mg y 800 mg de sulfametoxazol dos veces al día
durante 7-10 días. Sulfadiazina con pirimetamina también se usa para tratar y prevenir la recidiva de la toxoplasmosis.
OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS
Las sulfonamidas son los fármacos de elección para Nocardia infecciones. trimetoprim-sulfametoxazol se distribuye
ampliamente en los tejidos, penetra en el líquido cefalorraquídeo, y se ha utilizado para tratar la meningitis causada por bacilos
negativos gramos, a pesar de las cefalosporinas de tercera generación son preferidos. Aunque a veces es utilizado para las
infecciones del tracto respiratorio ambulatorio, el patrón de aumento de la resistencia asociada a S pneumoniae ha disminuido
su utilidad.

Trimetoprim-sulfametoxazol es eficaz también para las infecciones por Enterobacter, B pseudomallei (melioidosis), S
maltophilia , o cepacia B; en combinación con rifampicina, para la erradicación del transporte nasofaríngeo de estafilococos,
para la profilaxis contra la enfermedad meningocócica, cuando predominan las cepas sensibles, para la profilaxis antibacteriana
en receptores de trasplante de órganos o pacientes con enfermedad granulomatosa crónica, el tratamiento de la L
monocytogenes meningitis, y quizás también para el manejo de la granulomatosis de Wegener pulmonar.
LEPRA
sulfonas Algunos son ampliamente utilizados (véase más adelante).

Efectos adversos
Las reacciones adversas a las sulfonamidas se producen en el 10-15% de los pacientes non-HIV/AIDS (por lo general una
urticaria leve o trastornos gastrointestinales) y hasta en el 50% de los pacientes con VIH / SIDA (predominantemente erupción
cutánea, fiebre, neutropenia, trombocitopenia y, a menudo suficientemente graves como para requerir la interrupción de la
terapia). Estas drogas tienen muchos efectos secundarios debido en parte a la hipersensibilidad, en parte, a la toxicidad directa
que debe ser considerado siempre que los síntomas o signos inexplicables ocurren en un paciente que puede haber recibido
estos fármacos.
EFECTOS SECUNDARIOS SISTÉMICOS
Fiebre, erupciones cutáneas, urticaria, náuseas, vómitos o diarrea; estomatitis, conjuntivitis, artritis, meningitis aséptica,
dermatitis exfoliativa, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia hemolítica (en la deficiencia de G6PD) o anemia
aplásica, granulocitopenia, reacciones leucemoide, hepatitis, poliarteritis nodosa, vasculitis, síndrome de Stevens-Johnson;
hipercaliemia reversible, y muchos otros han sido reportados. Debido al riesgo de síndrome de Stevens-Johnson, los pacientes
con una erupción anterior después de trimetoprim-sulfametoxazol no deben recibir la droga de nuevo. Los pacientes que
reportan una reacción alérgica a las sulfonamidas tienen un mayor riesgo de alergia a la penicilina.

-Pacientes VIH positivos con intolerancia al trimetoprim-sulfametoxazol a menudo puede ser desensibilizado. Una tasa del 70%
de éxito ha sido reportado después de dar a 0,004 mg de sulfametoxazol trimethoprim/0.02 mg en suspensión oral y aumentar
la dosis diez veces cada hora para alcanzar una dosis final de 160 mg trimethoprim/500 sulfametoxazol mg.
LAS ALTERACIONES DEL TRACTO URINARIO
Mayores sulfamidas fueron relativamente insoluble y se precipitaría en la orina. El uso común en la actualidad la mayoría de las
sulfamidas (sulfametoxazol) son muy solubles, y la vieja advertencia para obligar a los líquidos ya no está justificada. Las
sulfonamidas se han implicado en la nefritis intersticial. Los pacientes con toxoplasmosis que reciben altas dosis de terapia
sulfadiazina están predispuestos a cristaluria.

Proctor AR. Papel de los antagonistas del ácido fólico en el tratamiento de meticilina-resistente Staphylococcus aureusinfección.
Clin Infect Dis. 2008 15 de febrero; 46 (4) :584-93. [PMID: 18197761]

SULFONAS UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE LA LEPRA
Una serie de medicamentos estrechamente relacionados a las sulfonamidas (por ejemplo, dapsona) se han utilizado con
eficacia en el tratamiento a largo plazo de la lepra. Las manifestaciones clínicas de ambos la lepra lepromatosa y tuberculoide a
menudo puede ser suprimida por el tratamiento que dura varios años. Por lo menos 5 -30% deMycobacterium
leprae organismos son resistentes a la dapsona, el tratamiento combinado inicial, para con rifampicina se defiende. Dapsona,
100 mg al día, es una terapia efectiva para los casos leves a moderados por Pneumocystisneumonía en el sida cuando se
combina con trimetoprima, 20 mg / kg / d en cuatro dosis divididas. A una dosis de 50-100 mg al día o 100 mg dos o tres
veces a la semana, es una profilaxis para Pneumocystis jiroveci (antesPneumocystis carinii ) y la infección, cuando se combina
con pirimetamina, 50 mg a la semana, también impideToxoplasma encefalitis en el VIH Los pacientes infectados.

Absorción, Metabolismo y Excreción
Todas las sulfonas son bien absorbidos desde el tracto intestinal, se distribuye ampliamente en todos los tejidos, y tienden a
ser retenidas en la piel, músculo, hígado y riñón. la piel leprosos contiene diez veces más droga que la piel normal. Sulfonas se
excreta en la bilis y se reabsorbe en el intestino, la prolongación de la sangre los niveles terapéuticos. La excreción en la orina
es variable, y la droga se produce en la orina principalmente como un conjugado del ácido glucurónico.

Dosis y Vías de Administración
Ver la Lepra, en el capítulo 33: Infecciones bacterianas y por clamidias, para las recomendaciones.

Efectos adversos
Las sulfonas puede causar cualquiera de los efectos adversos descritos anteriormente para sulfonamidas. La anorexia, náuseas
y vómitos son comunes. La hemólisis, metahemoglobinemia, o se puede producir agranulocitosis. los niveles de G6PD deben
determinarse antes de iniciar el tratamiento dapsona. Si no se toleran sulfonas, clofazimina puede ser sustituido.

La bacitracina
Este polipéptido es selectivamente activos contra las bacterias positivas gramos. Debido a la nefrotoxicidad severo con la
administración sistémica, su uso se ha limitado a la aplicación tópica sobre las lesiones superficiales, por lo general en
combinación con polimixina o neomicina.

Mupirocina
Mupirocina (anteriormente ácido pseudomonic) es un antibiótico natural producido por Pseudomonas fluorescens activa contra
la mayoría de cocos positivos gramos, incluyendo la meticilina y sensible a meticilina-resistente Staphylococcus Sy la mayoría
de los estreptococos (pero no enterococos). Se utiliza por vía tópica, es eficaz en la eliminación de la portación nasal por
estafilococos en la mayoría de los pacientes durante un máximo de 3 meses después de la aplicación en el sector anterior fosas
nasales dos veces al día durante 5 días. Sin embargo, la colonización se produce recurrentes (50% al final de 1 año), y cuando
mupirocina se usa a largo plazo durante meses, los organismos resistentes pueden emerger. Las altas tasas de resistencia a la
mupirocina se han observado en resistente a la meticilina S aureus aislados de pacientes de atención quirúrgica unidad de
terapia intensiva, a pesar de mínimos en hospitales el uso de mupirocina. Este hallazgo sugiere que el beneficio de mupirocina
es limitado. aplicación mensual durante 5 días cada mes durante un máximo de un año disminuye la colonización por
estafilococos, que a su vez disminuye el riesgo de infecciones recurrentes de la piel por estafilococos. Estudios recientes
demuestran una reducción asociada de las infecciones pulmonares postoperatorias en los pacientes colonizados por
estafilococos tratados con mupirocina. Tanto si se es más eficaz que sulfametoxazol o dicloxacilina más rifampicina-trimetoprim
para la erradicación de la portación nasal por estafilococo es desconocida. El otro uso importante de mupirocina es para el
tratamiento del impétigo, es útil en la enfermedad leve.

La clindamicina
La clindamicina es activa frente a organismos positivos gramos incluyendo S pneumoniae , estreptococos viridans,
estreptococos del grupo A, y S aureus , aunque la resistencia se ha descrito en todos estos organismos. Los neumococos o
estafilococos con un mecanismo basado en flujo de salida de la resistencia pueden ser tratados eficazmente con clindamicina.
Sin embargo, los aislamientos con resistencia metilasa ribosomal (alrededor del 10% de los aislamientos) son también
resistentes a clindamicina. Enterococos y la mayoría de S epidermidis también son resistentes. Sin embargo, en la actualidad,
la mayoría adquirida en la comunidad resistente a la meticilina S aureus(caMRSA) son susceptibles a la clindamicina. En
aquellos casos en los que caMRSA aislamientos mostrar su resistencia a los macrólidos, pero la susceptibilidad a la
clindamicina, ensayos microbiológicos adicionales ("D") es la que aconseja a confirmar la eficacia de la clindamicina. Una dosis
de 0.15-0.3 g cada 6 horas, se da generalmente cuando la vía oral se utiliza. Se encuentra ampliamente distribuida en los
tejidos pero no en el líquido cefalorraquídeo. La excreción es principalmente no renales. La clindamicina se recomienda
actualmente como un medicamento alternativo para la profilaxis de la endocarditis después de ciertos procedimientos dentales
en pacientes alérgicos a la amoxicilina. Clindamicina, 300 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días, se puede utilizar
como una alternativa al metronidazol para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. La aplicación tópica de una crema vaginal
2% una vez o dos veces al día durante 7 días también es efectivo. La clindamicina es activa contra la mayoría de anaerobios,
incluyendo Prevotella, Clostridium, Peptococcus, Peptostreptococcus, y Fusobacterium organismos. Sin embargo, hasta el 25%
de Bacteroides aislados son resistentes, y los agentes alternativos deben ser considerados para las infecciones graves por estos
organismos. Se utiliza con frecuencia para tratar infecciones graves en los que menos anaerobios son patógenos importantes
(por ejemplo, neumonía por aspiración, infecciones pélvicas y abdominales), a menudo en combinación con otros fármacos
(aminoglucósidos, cefalosporinas, fluoroquinolonas). Los pacientes con infección adquirida en el hospital se debe dar la
clindamicina, 600-900 mg (20-30 mg / kg / d) por vía intravenosa cada 8 horas. También se ha de utilizar en la osteomielitis
estafilocócica, sobre todo en los niños. Dado que los modelos de tejidos documento que clindamicina disminuye
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Antonio Luna
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
Sofia Garcia
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
naysa123
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
David Cortez
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
ogamase
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Anais de la O
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
Claudia Varacla
 
Penicilina g
Penicilina gPenicilina g
Penicilina g
Khriistian Vassquez
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
UCASAL
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam   gonzalez aliciaPiperazilina tazobactam   gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicosAntibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
eljugador-22
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
Milenita Cruz
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Luis Yoel Ureña Perez
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Dra. Jazmin Cabrera De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Penicilina
PenicilinaPenicilina
Penicilina
 
Penicilinas 1
Penicilinas 1Penicilinas 1
Penicilinas 1
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasaBetalactámicos con inhibidores de betalactamasa
Betalactámicos con inhibidores de betalactamasa
 
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07A N T I B I O T I C O S   F I N A L  E X P 24   S E T 07
A N T I B I O T I C O S F I N A L E X P 24 S E T 07
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Expo yaira f
Expo yaira fExpo yaira f
Expo yaira f
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Penicilina g
Penicilina gPenicilina g
Penicilina g
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Antibióticos
Antibióticos Antibióticos
Antibióticos
 
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam   gonzalez aliciaPiperazilina tazobactam   gonzalez alicia
Piperazilina tazobactam gonzalez alicia
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicosAntibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Fármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinasFármacos betalactamicos. penicilinas
Fármacos betalactamicos. penicilinas
 

Destacado

Grafic disseny
Grafic dissenyGrafic disseny
Grafic disseny
grafic disseny
 
"Santa Rosa de Lima"
"Santa Rosa de Lima""Santa Rosa de Lima"
"Santa Rosa de Lima"
Edu Clavijo Flores
 
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
Biofuels and Food Security Interactions Workshop
 
Moral Company Profile
Moral Company Profile Moral Company Profile
Moral Company Profile
Moral Project Services
 
Web Archivierung - Gründe
Web Archivierung - GründeWeb Archivierung - Gründe
Web Archivierung - Gründe
Humoback
 
Garrigues Human Capital Services | Presentación Español
Garrigues Human Capital Services | Presentación EspañolGarrigues Human Capital Services | Presentación Español
Garrigues Human Capital Services | Presentación Español
Garrigues abogados
 
Portafolio agencia elemental brand
Portafolio  agencia elemental brandPortafolio  agencia elemental brand
Portafolio agencia elemental brand
Máximo Marín
 
Ventajas del coaching
Ventajas del coachingVentajas del coaching
Ventajas del coaching
HERVIC Zurita
 
manual
manualmanual
manual
guestf35276
 
Gaceta de Canarias
Gaceta de CanariasGaceta de Canarias
Gaceta de Canarias
gacetacanarias
 
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Biblioteca UDGVirtual
 
The Omniverse/El Omniverso
The Omniverse/El OmniversoThe Omniverse/El Omniverso
The Omniverse/El Omniverso
exouniversity
 
El fruto de tu vientre
El fruto de tu vientreEl fruto de tu vientre
El fruto de tu vientre
Monte de Dios
 
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and SecurityBalancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
evolutionaryit
 
Sports medicine 2017-a3 poster
Sports medicine 2017-a3 posterSports medicine 2017-a3 poster
Sports medicine 2017-a3 poster
James W. Carter
 
Agbar Gestión del Conocimiento
Agbar Gestión del ConocimientoAgbar Gestión del Conocimiento
Agbar Gestión del Conocimiento
The Project WS
 
Se trata de la capacidad
Se trata de la capacidadSe trata de la capacidad
Se trata de la capacidad
Atenas Quintal
 
Cómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cintaCómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cinta
Maquinaria Barriuso
 
Apego Madre-Bebé
Apego Madre-BebéApego Madre-Bebé
Apego Madre-Bebé
camilamg2595
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Jordi Masnou
 

Destacado (20)

Grafic disseny
Grafic dissenyGrafic disseny
Grafic disseny
 
"Santa Rosa de Lima"
"Santa Rosa de Lima""Santa Rosa de Lima"
"Santa Rosa de Lima"
 
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
T6 intro woods_cross-cutting issues_20nov14
 
Moral Company Profile
Moral Company Profile Moral Company Profile
Moral Company Profile
 
Web Archivierung - Gründe
Web Archivierung - GründeWeb Archivierung - Gründe
Web Archivierung - Gründe
 
Garrigues Human Capital Services | Presentación Español
Garrigues Human Capital Services | Presentación EspañolGarrigues Human Capital Services | Presentación Español
Garrigues Human Capital Services | Presentación Español
 
Portafolio agencia elemental brand
Portafolio  agencia elemental brandPortafolio  agencia elemental brand
Portafolio agencia elemental brand
 
Ventajas del coaching
Ventajas del coachingVentajas del coaching
Ventajas del coaching
 
manual
manualmanual
manual
 
Gaceta de Canarias
Gaceta de CanariasGaceta de Canarias
Gaceta de Canarias
 
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
Campaña fomento lectura verano 2011 biblioteca udg virtual2
 
The Omniverse/El Omniverso
The Omniverse/El OmniversoThe Omniverse/El Omniverso
The Omniverse/El Omniverso
 
El fruto de tu vientre
El fruto de tu vientreEl fruto de tu vientre
El fruto de tu vientre
 
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and SecurityBalancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
Balancing Your Internet Cyber-Life with Privacy and Security
 
Sports medicine 2017-a3 poster
Sports medicine 2017-a3 posterSports medicine 2017-a3 poster
Sports medicine 2017-a3 poster
 
Agbar Gestión del Conocimiento
Agbar Gestión del ConocimientoAgbar Gestión del Conocimiento
Agbar Gestión del Conocimiento
 
Se trata de la capacidad
Se trata de la capacidadSe trata de la capacidad
Se trata de la capacidad
 
Cómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cintaCómo usar una sierra de cinta
Cómo usar una sierra de cinta
 
Apego Madre-Bebé
Apego Madre-BebéApego Madre-Bebé
Apego Madre-Bebé
 
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquinaLas abp en el fútbol 4. el saque de esquina
Las abp en el fútbol 4. el saque de esquina
 

Similar a Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5

6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
junior alcalde
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)
Yohaira Ayala
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
PaivaAdela
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
pausaltaaa
 
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptxBetalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
YuniorSosa2
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
DossantosCruzalva
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Xime Sabanero
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
JuleisyFulcar
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 
Betalactámicos
BetalactámicosBetalactámicos
Betalactámicos
Clau Mc Clau
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
Val Guttemberdy
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
Rey Moreno Roldan
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Lahyne Nogueira
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
katia anampa aldave
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
estebanbathory
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Atb
AtbAtb
Atb
UCASAL
 

Similar a Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5 (20)

6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy6,1 Antibioticos Y Anestesicos   Copy
6,1 Antibioticos Y Anestesicos Copy
 
Antibioticos farmacia unsch (1)
Antibioticos farmacia   unsch (1)Antibioticos farmacia   unsch (1)
Antibioticos farmacia unsch (1)
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Doc2.pdf
Doc2.pdfDoc2.pdf
Doc2.pdf
 
Antibioticos 1
Antibioticos 1Antibioticos 1
Antibioticos 1
 
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptxBetalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptxANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
ANTIBIOTICOS TERAPEUTICA.pptx
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 
Betalactámicos
BetalactámicosBetalactámicos
Betalactámicos
 
Antimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dentalAntimicrobianos y practica dental
Antimicrobianos y practica dental
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acciónMedicamentos  contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
Medicamentos contra helicobacter pylori y su mecanismo de acción
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Atb
AtbAtb
Atb
 

Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5

  • 1. Capítulo e1. Antiinfecciosos quimioterapéuticos y antibióticos Agentes PENICILINAS Las penicilinas comparten un núcleo químico común (-aminopenicilánico ácido 6) que contiene un anillo betalactámico y esenciales para su actividad biológica. Acción y Resistencia Antimicrobiana El paso inicial en la acción la penicilina es la unión del fármaco a proteínas de unión a la penicilina-receptores. Las proteínas de diferentes organismos varían en número y en la afinidad por un determinado fármaco. Después de penicilinas han unido a los receptores, la síntesis de peptidoglicano es inhibida debido a la obstrucción de transpeptidación. La acción bactericida final es la eliminación de un inhibidor de las enzimas autolíticas de la pared celular, que activa las enzimas y los resultados de la lisis celular. Los organismos que producen -lactamasas (penicilinasas) son resistentes a algunas penicilinas porque el anillo betalactámico y se rompe y el fármaco se inactiva. Sólo los organismos activa la síntesis de peptidoglicano (en el proceso de multiplicación) son susceptibles a los antibióticos betalactámicos. organismos Nonmultiplying o los que carecen de paredes celulares no son susceptibles. La resistencia microbiana a las penicilinas se debe a cuatro factores: (1) La producción de -lactamasas, por ejemplo, por estafilococos, gonococos, Haemophilus especies y organismos coliformes, incluyendo de espectro extendido -lactamasa (BLEE)-las bacterias que producen, (2) la falta de proteínas de unión a la penicilina o disminución de la afinidad de la proteína de unión a la penicilina de los antibióticos betalactámicos-receptores (por ejemplo, los neumococos resistentes, resistentes a la meticilina, estafilococos, enterococos) o la impermeabilidad de la envoltura celular, (3) el fracaso de la activación de enzimas autolíticas de la pared celular "tolerancia", por ejemplo, en los estafilococos, estreptococos del grupo B, y (4) de la pared celular deficiente en L () formas o micoplasmas, que no sintetizan peptidoglicanos. Penicilinas Naturales Las penicilinas naturales incluyen la penicilina G para la administración parenteral (penicilina G benzatina acuosa o cristalino) o para la administración oral (penicilina G y la penicilina phenoxymethyl [penicilina V]). Son los más activos contra organismos positivos gramos y son susceptibles a la hidrólisis por -lactamasas. Se utilizan (1) para las infecciones causadas por neumococos sensibles y moderadamente susceptible, según el sitio de la infección (sin embargo, hasta el 30-35% de cepas ahora demuestran intermedios-o alto nivel de resistencia a la penicilina), (2) estreptococos (incluyendo estreptococos anaerobios), (3) meningococos, (4) no lactamasa que producen los estafilococos; (5) Treponema pallidum y otras espiroquetas; ( 6) Propionibacterium acnes y otros positivos barras gramos; (7)-difficile clostridios no; (8 actinomices) y (9) anaerobios gram positivos-la mayoría. Véase el cuadro 30-4. Farmacocinética y administración Después de la administración parenteral, la penicilina, se distribuye a todo el extracelular. Los niveles más bajos se encuentran en el ojo, la próstata y del sistema nervioso central. Sin embargo, con la inflamación de las meninges y con la dosificación adecuada, la penetración adecuada en el líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo. Debido a la penicilina benzatina permite liberación prolongada de la penicilina, la sangre continuas de tejidos se han logrado. Phenoxymethyl la penicilina (penicilina V) es la penicilina oral de elección debido a su biodisponibilidad superior. La penicilina se eliminan por vía renal, sin embargo, la mayor parte se elimina por secreción tubular. Usos clínicos La mayoría de las infecciones debidas a microorganismos susceptibles de responder a la penicilina G acuosa en dosis diarias de 1-2 millones de unidades administradas por vía intravenosa cada 4-6 horas. Para las infecciones amenazan la vida (meningitis, endocarditis), el aumento de las dosis diarias (18-24 millones de unidades por vía intravenosa) son obligatorios. La penicilina V está indicado en infecciones de poca importancia, como la faringitis estreptocócica y la celulitis. La sífilis requiere inyecciones semanales de penicilina benzatina, 2,4 millones de unidades por vía intramuscular durante 1-3 semanas, dependiendo de la etapa de la enfermedad (véase el cuadro 30-10). Las penicilinas de espectro extendido El espectro amplio grupo de las penicilinas incluye las aminopenicilinas: ampicilina y la amoxicilina y la piperacilina
  • 2. ureidopenicilinas (disponible sólo en combinación con el inhibidor de la lactamasa tazobactam-). Estos medicamentos son susceptibles a la destrucción por estafilococos (y otros) -lactamasas. Si bien este grupo de las penicilinas es más activo contra algunos negativos barras gramos, que tienen aproximadamente la misma actividad que las penicilinas naturales contra las bacterias positivas gramos. Con la disponibilidad de combinaciones con inhibidores de la betalactamasa, como ampicilina- sulbactam y tazobactam, piperacilina, ticarcilina y piperacilina ya no son comercializados en los Estados Unidos. Actividad antimicrobiana La ampicilina y amoxicilina son activos frente a la mayoría de las cepas de Proteus mirabilis, Listeria, y no- lactamasa cepas productoras de--de Haemophilus influenzae no realicen ninguna actividad contra los patógenos más negativo-gramo. Ambos fármacos son eficaces contra el neumococo sensible a la penicilina y Enterococcus faecalis; sin embargo, resistente a la ampicilina E faecalis ha surgido. Ticarcilina, piperacilina y el betalactámico y / -lactamasa inhibidor de ticarcilina-clavulánico ya no son comercializados. Sin embargo, teniendo en cuenta que piperacilina-tazobactam está comercialmente disponible, es importante conocer el espectro de actividad de piperacilina. La piperacilina es activa frente a Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella . similar a la ampicilina, piperacilina es activa frente a E faecalis y los neumococos. El espectro penicilinas de amplio inhiben muchas pero no todas anaerobios. La ampicilina y amoxicilina no son activos contra cepas productoras de betalactamasa--de Bacteroides fragilis , en contraste con piperacilina, que es activo frente a muchas de estas cepas. Farmacocinética y administración La ampicilina se puede administrar por vía oral o parenteral. La amoxicilina es preferible a la ampicilina en el tratamiento oral de la infección oral por su biodisponibilidad mejorada y la dosis de frecuencias menos frecuentes. Un comunicado de amoxicilina comprimidos extendido (Moxatag) ha sido aprobado para el uso diario-una vez para la faringitis estreptocócica en niños menores de 12 años. Piperacilina (en combinación con tazobactam) se administra por vía intravenosa y el aumento de dosis (200-300 mg / kg / d) son necesarios para el tratamiento de infecciones debidas a P. aeruginosa. Véase el cuadro 30-11 para obtener un resumen de los ajustes de la dosis que se requieren en la enfermedad renal. Usos clínicos La amoxicilina es administrado por vía oral para las infecciones menores, como las exacerbaciones de la bronquitis crónica, sinusitis, otitis o. La ampicilina es administrado por vía intravenosa contra la neumonía, meningitis, bacteriemia o endocarditis. La amoxicilina también se usa como profilaxis de la endocarditis. Debido al aumento de suero y la secreción de los niveles de las vías respiratorias, este agente es valiosa en el tratamiento de neumococos sensibles y moderadamente sensibles a penicilina. En general, si los niveles de amoxicilina mantenerse por encima de la concentración inhibitoria mínima (CIM) de neumococos sensibles intermedia de más del 40% del intervalo de dosis (que se puede alcanzar con una dosis de 40 mg / kg / día en adultos), las tasas de curación bacteriológica son óptimas. Un 3-días de curso ambulatorio de amoxicilina, 80-90 mg / kg / día en dos dosis, se ha encontrado para ser equivalente a antibacterianos parenteral en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. En combinación con penicilinas -lactamasas de inhibidores La adición de inhibidores de la betalactamasa (ácido clavulánico, sulbactam, tazobactam) evita la inactivación de la penicilina padres por bacterias -lactamasas. Los productos disponibles son Augmentin (amoxicilina, 250 mg, 500 mg, 875 mg o, más 125 mg de ácido clavulánico); Augmentin XR (amoxicilina 1 g + 62,5 mg de ácido clavulánico); Unasyn (ampicilina sulbactam 1 g + 0,5 g, y ampicilina sulbactam 3 g + 1 g), y Zosyn (3 g + piperacilina tazobactam 0,375 g, y piperacilina tazobactam 4 g + 0,5 g). Augmentin se administra oralmente y los otros por vía intravenosa. En general, los inhibidores de lactamasa desactivan efectivamente -lactamasas producidas por Staphylococcus aureus, H. influenzae, Moraxella catarrhalis y B fragilis . En cambio, la lactamasa inhibidores de forma variable e impredecible eficaz contra -lactamasas producidas por ciertos bacilos gram negativos aeróbicos, tales como Enterobacter. De los fármacos parenterales disponibles, Zosyn tiene el más amplio espectro de actividad. Al igual que Unasyn, Zosyn es activo frente a enterococos sensibles-ampicilina. Tiene mayor actividad in vitro frente a P. aeruginosa, Serratia, y Klebsiella especies en comparación con Augmentin o Unasyn. Si bien estos agentes a veces se activa in vitro, son menos útiles clínicamente en el tratamiento de los organismos productores de BLEE.
  • 3. Augmentin, debido a su mayor costo, en comparación a la amoxicilina, y la intolerancia gastrointestinal, se limita al tratamiento de los casos refractarios de la sinusitis y la otitis y la profilaxis de infecciones resultantes de las mordeduras de animales y humanos. Las funciones de Unasyn y Zosyn incluyen el tratamiento de infecciones como la peritonitis polimicrobiana de una viscera rota, osteomielitis en un paciente diabético, osteomielitis o traumática. Como se ha dicho, cuando Zosyn se utiliza para tratar Pseudomonas infecciones, las dosis de 200-300 mg / kg / d de la componente piperacilina se utilizan. Piperacilina-tazobactam tratamiento de Pseudomonas aislados con piperacilina-tazobactam susceptibilidad reducida puede estar asociada con mayor mortalidad. Nonpseudomonal infección puede tratarse con dosis más bajas (100-200 mg / kg / d). Las penicilinas de Antistaphylococcal Oxacilina, cloxacilina, dicloxacilina, nafcilina y son relativamente resistentes a la destrucción por -lactamasas producidas por estafilococos. Ellos son menos activos que la penicilina natural contra las bacterias positivas nonstaphylococcal gramos, sin embargo, siguen siendo adecuados en ciertas infecciones por estreptococos, incluidas las causadas por estreptococos del grupo A en la piel y los tejidos blandos infecciones. La principal vía de liquidación de los agentes de arriba es no renales, por lo tanto, no se requiere ajustar dosis en la enfermedad renal. Toxicidad y Efectos Adversos Todas las penicilinas se asocian con reacciones alérgicas, que van desde graves reacciones IgE-mediada, incluyendo anafilaxia y broncoespasmo, a las reacciones mediadas por IgE no, como erupción macular populares. Todas las penicilinas en dosis excesivas, especialmente en la enfermedad renal, se han asociado con convulsiones. De las penicilinas orales, amoxicilina-ácido clavulánico es más comúnmente asociada con diarrea. Nafcilina administrado en altas dosis se asocia con una leucopenia moderada. Oxacilina puede provocar una mayor incidencia de toxicidad hepática que otros agentes en esta clase. Las dosis elevadas de penicilina, en particular piperacilina (con tazobactam), inhiben la agregación plaquetaria y producir hipopotasemia, debido a la unión del potasio en el riñón. T Hazir et al; ambulatorio a corto plazo contra Nueva Inicio terapia oral para la neumonía grave Grupo de Estudio. Ambulatoria de corta duración a dosis altas de amoxicilina por vía oral para el tratamiento de la neumonía grave en niños: un ensayo aleatorizado de equivalencia. Lancet. 2008 5 de enero, 371 (9606) :49-56. [PMID: 18177775] LR Peterson. Las penicilinas para el tratamiento de la neumonía neumocócica: se in vitro de la resistencia realmente importante? Clin Infect Dis. 2006 15 de enero; 42 (2) :224-33. [PMID: 16355333] TH Tam et al. Resultados de bacteriemia por Pseudomonas aeruginosa con sensibilidad reducida a la piperacilina-tazobactam: implicaciones sobre la idoneidad de la resistencia al punto de interrupción. Clin Infect Dis. 2008 15 de marzo; 46 (6) :862-7. [PMID: 18279040] LAS CEFALOSPORINAS Las cefalosporinas relacionada estructuralmente con las penicilinas consisten en un anillo betalactámico y unido a un anillo dihydrothiazoline. Las sustituciones de grupos químicos como resultado distintas propiedades farmacológicas y actividad antimicrobiana. El mecanismo de acción de las cefalosporinas es análoga a la de las penicilinas: (1) la unión a proteínas de unión específica a la penicilina, (2) la inhibición de la síntesis de la pared celular, y (3) la activación de enzimas autolíticas de la pared celular. La resistencia a cefalosporinas puede ser debido a la permeabilidad de los pobres de la droga en una bacteria, la falta de proteínas de unión a la penicilina, o la degradación por -lactamasas. Las cefalosporinas se han dividido en cuatro grandes grupos o "generaciones" (Tabla 30-5) en función de su actividad antibacteriana: generación de cefalosporinas de primera buena actividad contra organismos aeróbicos positivos gramos y algunos adquiridos organismos gram-negativa-de la comunidad ( P mirabilis, Escherichia coli , Klebsiellaespecies), los medicamentos de segunda generación tienen un espectro extendido ligeramente negativos contra las bacterias gram-, y algunos son activos contra los anaerobios negativos gramos, y las cefalosporinas de tercera generación son activas frente a muchas bacterias negativas gramos. No todas las cefalosporinas encajan perfectamente en este grupo, y hay excepciones a la
  • 4. caracterización general de las drogas en las clases individuales, sin embargo, la clasificación generacional de las cefalosporinas es útil para fines de discusión. Cefepima se considera una generación cuarto agente, porque es más estable frente mediada por plásmidos -lactamasa y tiene poco o nada --lactamasa inducir capacidad. Cefepima se compara favorablemente con ceftazidima con respecto a su negativa la actividad gramos, sin embargo, su estabilidad frente mediada por plásmidos lactamasa en los resultados de la cobertura mejorada contra Enterobacter y Citrobacter especies. positivo cobertura gramo de enfoques cefepima la de cefotaxima o ceftriaxona. Ninguno de los agentes disponibles actualmente son activos frente a enterobacterias. Si bien aún no está aprobado, una cefalosporina quinta generación, ceftobiprole, es el único activo frente a la meticilina-resistente Staphylococcus aureus y E faecalis . Ceftobiprole, además, tiene un espectro negativo gramo de actividad similar a cefepima. Las cefalosporinas de primera generación Actividad antimicrobiana En la actividad in vitro incluye la cobertura de cocos positivos gramos, incluidos los neumococos sensibles a la penicilina, estreptococos viridans, estreptococos del grupo A hemolítica y S aureus. Al igual que con todos los de primera, segunda, tercera y cuarta generación de cefalosporinas, son inactivos frente a enterococos y estafilococos resistentes a meticilina. La actividad contra H. influenzae es pobre, y resistente a la penicilina estreptococos (tanto intermedio y de alta resistencia) son resistentes a cefalosporinas de primera generación. Entre las bacterias negativas gramos, de E coli, Klebsiella pneumoniae , y P mirabilis son los más propensos susceptibles. anaeróbica Gram cocos positivos suelen ser susceptibles, pero fragilis B no lo es. Farmacocinética y administración ORAL Cefalexina, cefradina y cefadroxilo son generalmente bien absorbidos. Cefadroxilo, debido a su vida media más larga, se puede dar dos veces al día en vez de cuatro veces al día. INTRAVENOSO Cefazolina es preferido debido a que su vida media más larga permite una dosificación menos frecuente. En la enfermedad renal, se requiere ajuste de dosis. VÍA INTRAMUSCULAR Cefazolina puede ser administrado por vía intramuscular, sin embargo, la vía intravenosa es preferido por el 8-horas cada régimen de dosificación. Usos clínicos Los medicamentos orales se utilizan para el tratamiento de infecciones del tracto urinario, y pueden ser utilizados para menores de la piel y tejidos blandos infecciones (por ejemplo, celulitis, abscesos de tejidos blandos). Sin embargo, el aumento en la incidencia de la comunidad asociada a S aureus ha disminuido la utilidad de estos agentes en estas infecciones. cefalosporinas de primera generación por vía intravenosa son los fármacos de elección para la profilaxis quirúrgica limpiar la mayoría, sin embargo, las instituciones con altas tasas de infección del sitio quirúrgico postoperatorio con cepas resistentes a la meticilina deben considerar el uso de otros agentes, como la vancomicina. La generación de cefalosporinas de segunda cefoxitina y cefotetán han expandido la actividad anaeróbica y son superiores a los de la primera generación como profilaxis para la cirugía colorrectal o de histerectomía. En primer lugar, la generación de cefalosporinas no tienen debidamente en penetrar en el líquido cefalorraquídeo y son menos potentes que los de segunda y tercera generación de agentes y no se puede utilizar para tratar la meningitis. Las cefalosporinas de segunda generación Las cefalosporinas de segunda generación, son un grupo heterogéneo con marcadas diferencias individuales en la actividad, la farmacocinética y la toxicidad. En general, son activos frente a microorganismos negativos gramos inhibida por los fármacos de primera generación, pero tienen un gram-negativos extensión de cobertura. Indol-positivos Proteus y Klebsiella (incluyendo generación de cefalosporinas de cepas resistentes de sesiones), así como M. catarrhalis y Neisseria especies son sensibles. Cefuroxima es activa frente a H. influenzae , incluyendo cepas productoras de betalactamasa--, pero tiene poca actividad contra Serratia y B fragilis. Por el contrario, cefoxitina y cefotetán son activos frente a muchas cepas de fragilis B y algunas cepas de Serratia. positivos contra organismos gram-, Los agentes de segunda generación son en general menos activa que la primera generación de cefalosporinas (cefuroxima es una excepción). Los agentes de segunda generación no tienen actividad
  • 5. frente a P. aeruginosa. Farmacocinética y administración ORAL Sólo cefaclor, cefuroxima axetilo, cefprozil y se puede administrar por vía oral. Cefuroxima axetilo es deesterified a la cefuroxima después de la absorción. Su vida media más larga permite dosis diaria en dos ocasiones, y la absorción es mayor cuando se toma con alimentos (que no es el caso de muchos otros antibióticos por vía oral). INTRAVENOSA E INTRAMUSCULAR Debido a las diferencias con el consumo por medio de la vida y la unión a proteínas, los niveles séricos pico alcanzado y los intervalos de dosificación varían mucho de este grupo de fármacos (tabla 30-6). Los fármacos con vidas medias más breves (cefoxitina) requieren dosis más frecuentes que los fármacos con vida media más prolongada (por ejemplo, cefuroxima). Ajuste de la dosis se requiere con enfermedad renal. Usos clínicos Debido a su actividad contra -lactamasas H. influenzae y M. catarrhalis , y cefuroxima axetilo cefprozil tienen un papel en el tratamiento de la sinusitis y la otitis media en los pacientes que no responden a varios de los agentes establecidos. Debido a su actividad en contra de B fragilis , cefoxitina y cefotetán puede ser utilizado para tratar infecciones anaerobias mixtas, por ejemplo, peritonitis y la diverticulitis. Sin embargo, dado que muchas B fragilis y entéricas negativos organismos gram-resistentes, fármacos alternativos son los preferidos para las infecciones abdominales-que pone en peligro la vida intra. La cefoxitina y cefotetán son útiles como profilaxis en la cirugía colorrectal, o abdominal histerectomía vaginal, y la apendicectomía debido a su fuerte actividad moderada contra B fragilis. En tercer lugar-y cefalosporinas de cuarta generación Actividad antimicrobiana La mayoría de estos fármacos son activos frente a estafilococos (no las cepas resistentes a meticilina-) pero menos que las cefalosporinas de primera generación. Ceftazidima, sin embargo, ha sido notablemente débil actividad contraS aureus y los neumococos. Aunque inactivo contra enterococos, la mayoría de tercera y cuarta generación de cefalosporinas de inhibir la mayoría de los estreptococos (ceftazidima es una excepción a esta regla). La ceftriaxona y la cefotaxima ofrecer la cobertura más confiable antineumocócica. Una gran ventaja de estas cefalosporinas es su gram-negativos ampliación de la cobertura. Además de los organismos inhibida por otras cefalosporinas, son constantemente activa contra Serratia marcescens , Providencia, Haemophilus, y Neisseria, incluyendo cepas productoras de betalactamasa--. Ceftazidima es único entre todos los agentes de tercera generación, ya que es activo frente a P. aeruginosa. Acinetobacter, Citrobacter, Enterobacter, y las cepas nonaeruginosa de Pseudomonas son sensibles a la variable-cefalosporinas de tercera generación, y Listeria es uniformemente resistentes. Actividad contra fragilis B es variable. En contraste con la tercera generación de agentes, cefepima, el único disponible actualmente cefalosporinas de cuarta generación-es más activa frente a Enterobacter y Citrobacter, tiene una actividad comparable a la de ceftazidima contra P. aeruginosa , y ha-positivos la actividad gramo similar a la de ceftriaxona . proxetilo cefpodoxima, cefdinir, cefditoren cefditoren, cefixima y ceftibuten (el orales sólo en este grupo) son más activos que cefuroxima axetilo negativos contra los agentes patógenos-gramo. Sin embargo, ninguno de estos agentes son iguales a las cefalosporinas de tercera generación parenteral contra estos patógenos .Todos los de tercera y cuarta generación de cefalosporinas son activas frente a Streptococcus pyogenes (grupo A Streptococcus ). proxetilo cefpodoxima, cefditoren cefditoren y cefdinir son activos frente a la meticilina sensibles S aureus , mientras que ceftibuten tiene poca actividad (no son activos contra cepas resistentes a meticilina-). Cefdinir, cefditoren cefditoren y proxetilo cefpodoxima son activos contra cepas sensibles a la penicilina de Streptococcus pneumoniae(neumococo), pero ceftibuten tiene una actividad marginal. Ninguna de las cefalosporinas orales son fiables en contra de sensibilidad intermedia o resistentes a la penicilina- S pneumoniae. Como otros miembros de esta clase, estos fármacos son ineficaces contra enterococos y Listeria monocytogenes. Farmacocinética y administración Los agentes intravenosos distribuir en el líquido extracelular, alcanzando niveles en el líquido cefalorraquídeo que excedan de las necesarias para inhibir los patógenos susceptibles. La vida media de estos fármacos son variables, dando lugar a las distintas necesidades de dosificación (Tabla 30-6). La ceftriaxona se elimina principalmente por excreción biliar, y no requiere ajuste de dosis en la enfermedad renal. Los otros medicamentos son eliminados principalmente por el riñón, lo que exige un
  • 6. ajuste de dosis en la enfermedad renal. Usos clínicos Debido a su penetración en el líquido cefalorraquídeo y potente actividad in vitro, las cefalosporinas de tercera generación por vía intravenosa son útiles para tratar la meningitis por neumococos sensibles, meningococos, H. influenzae , y susceptibles gramnegativos barras entéricas. En la meningitis en los pacientes mayores, en tercer lugar- cefalosporinas de la generación debe ser combinado con ampicilina o trimetoprim-sulfametoxazol hasta L. monocytogenes ha sido excluido como el agente patógeno causal. ceftazidima se ha utilizado para tratar la meningitis por Pseudomonas. La dosis debe ser para la meningitis en los límites superiores del rango recomendado, porque cefalorraquídeo los niveles de líquido de estos medicamentos son sólo el 10-20% de los niveles séricos. Ceftazidima o cefepima se administra con frecuencia empírica en los pacientes neutropénicos febriles. Ceftriaxona está indicada para la gonorrea, chancro blando, y más graves formas de la enfermedad de Lyme. Debido a su larga vida media y una vez al día-requisito de dosificación, ceftriaxona es una opción atractiva para el tratamiento ambulatorio parenteral de infecciones debidas a microorganismos susceptibles. Cefepima es útil para la generación de cefalosporinas de tercera aislamientos resistentes como Enterobacter yCitrobacter . Mientras que cefepima tiene un espectro extendido de actividad en comparación con los agentes de generación en tercer lugar, una meta-análisis indicó incremento de mortalidad por cualquier causa con este fármaco en comparación con otros - lactámicos. Si bien un mecanismo claro para esta observación no ha sido determinada, la neurotoxicidad y la insuficiencia de farmacodinamia se han sugerido. Cefdinir, cefditoren cefditoren y proxetilo cefpodoxima son la mejor generación de agentes orales tercio contra el neumococo y el S aureus. cefixima Aunque sólo había estado disponible en forma de suspensión oral, el 400-mg comprimidos han estado disponibles en los Estados Unidos desde 2008. Esta forma de dosificación Esto último es importante porque es el único agente oral recomendada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para el tratamiento de la gonorrea urogenital o rectal sin complicaciones. Efectos adversos de cefalosporinas Alergia Las cefalosporinas son la sensibilización, y una variedad de reacciones de hipersensibilidad, incluyendo anafilaxia, fiebre, erupciones cutáneas, nefritis, y anemia hemolítica. La frecuencia de IgE alergia cruzada entre penicilinas y cefalosporinas se aproxima a un 5-10%. Las personas con antecedentes de anafilaxia a la penicilina no deben recibir cefalosporinas. Las alergias a un agente determinado puede o no puede extenderse a toda la clase cepaphalosporin. Toxicidad Ceftriaxona se ha asociado con un síndrome dependiente de la dosis sedimentación biliar y colelitiasis debido a la precipitación de la droga cuando su solubilidad en la bilis se supera. La administración a largo plazo de 2 g / día o más es un factor de riesgo para esta complicación. Cefepima puede estar asociada con un aumento en la tasa de neurotoxicidad, sobre todo con grandes dosis y la enfermedad renal concomitante. Noel GJ et al. A, doble ciego, ensayo que compara ceftobiprole medocaril al azar con vancomicina más ceftazidima para el tratamiento de pacientes con complicadas de la piel y la estructura de las infecciones de piel. Clin Infect Dis. 2008 1 de marzo; 46 (5) :647-55. [PMID: 18225981] Un Romano et al. La reactividad cruzada y la tolerabilidad de las cefalosporinas en pacientes con hipersensibilidad inmediata a las penicilinas. Ann Intern Med. 2004 6 de julio; 141 (1) :16-22. [PMID: 15238366] Yahav D et al. La eficacia y seguridad de cefepima: una revisión sistemática y meta-análisis. Lancet Infect Dis. De mayo de 2007; 7 (5) :338-48. [PMID: 17448937] Monobactámicos El aztreonam es el único comercializado monobactam, llamada así debido a su monocíclicos lactama-resistente a muchos - lactamasas. El aztreonam es activo frente a organismos negativos gramos (incluyendo Pseudomonas ), pero no tiene actividad contra los organismos positivos-gramo o anaerobios. Aztreonam ceftazidima se asemeja en su negativa la actividad gramo. Clínica usos de aztreonam están limitadas por la disponibilidad de generación de cefalosporinas de tercera con un espectro más amplio de la actividad y toxicidad mínima. Pesar de la similitud estructural de aztreonam a la penicilina, la reactividad cruzada
  • 7. es limitada, por lo que puede ser utilizado en la mayoría de los pacientes con mediada por IgE a la penicilina alergia. Carbapenems Esta clase de fármacos de estructura similar a los antibióticos betalactámicos. imipenem, el primer fármaco de este tipo, tiene un amplio espectro de actividad que incluye gram negativas-la mayoría de las barras (incluyendo P. aeruginosa ) y positivo organismos gramos y anaerobios, con la excepción de Burkholderia cepacia, Stenotrophomonas maltophilia, Enterococcus faecium , y resistentes a la meticilina- S aureus y Staphylococcus epidermidis. La vida media de imipenem es de 1 hora. ajuste de la dosis se requiere en la enfermedad renal. Meropenem y doripenem son similares a imipenem en el espectro de la actividad y la farmacología. Ambos tienen menos probabilidades de causar convulsiones que imipenem, aunque el riesgo de convulsiones es baja con imipenem, si la dosis es ajustar apropiadamente por la enfermedad renal. Meropenem y doripenem se asocian con menos náuseas y vómitos que imipenem, una característica importante cuando las altas dosis se debe utilizar, como en el tratamiento de la Pseudomonas infección en los pacientes con fibrosis quística. La dosis habitual para meropenem es de 1-2 g por vía intravenosa cada 8 horas. ajuste de la dosis en la enfermedad renal es necesaria. Doripenem (500 mg-1 g por vía intravenosa cada 8 horas) se utiliza en el tratamiento de la infección intra-abdominal y pielonefritis. A diferencia de meropenem, doripenem no está aprobado para el tratamiento de otras graves infecciones adquiridas en hospitales. Ertapenem es similar a la de otros carbapenems en su actividad contra aeróbico-anaeróbico positivas y Gram, pero es menos activo frente a Pseudomonas y Acinetobacter. Debido a su larga vida media (4 horas), puede ser administrado una vez al día. La dosis habitual es 1 g por vía intravenosa cada 24 horas y es necesario realizar ajustes para la enfermedad renal. Los carbapenémicos no debe ser rutinario en el tratamiento de primera línea a menos que el agente patógeno multirresistente y es conocido por ser susceptibles a estos agentes. En los pacientes hospitalizados por un período prolongado con infección presunta con un organismo resistente a múltiples fármacos, el uso empírico de carbapenémicos es razonable. (Ertapenem no debe utilizarse si Pseudomonas y Acinetobacter se espera.) Pseudomonasrápidamente pueden desarrollar resistencia a los carbapenémicos. El uso de imipenem o meropenem solo parece ser tan efectiva como la terapia de combinación en el paciente con neutropenia febril, y los carbapenémicos son tan eficaces como terapia combinada en ciertas infecciones polimicrobianas como peritonitis e infecciones de la pelvis. Los efectos adversos más comunes de los carbapenémicos son diarrea, reacciones en el lugar de la perfusión, y erupciones cutáneas. Las convulsiones, náuseas y vómitos son más comúnmente observados con imipenem. Los pacientes alérgicos a las penicilinas puede ser alérgico a imipenem y meropenem también. Si bien estudios anteriores sugerían hasta un 50% de reactividad cruzada entre la penicilina e imipenem en pacientes con reacciones confirmó mediada por IgE a la penicilina, los últimos datos de más alta probabilidad de reactividad cruzada es mucho menos. Doripenem (Doribax)-un nuevo carbapenem parenteral. Med. Drogas Carta de No. 2008 28 de enero; 50 (1278) :5-7. [PMID: 18219262] Edwards SJ et al. Revisión sistemática comparando meropenem e imipenem más cilastatina en el tratamiento de una infección severa. Curr Med Res OPIN. De mayo de 2005; 21 (5) :785-94. [PMID: 15969878] Lipsky BA et al. Ertapenem versus piperacilina / tazobactam de infecciones del pie diabético (eludir):, aleatorizado, controlado, doble-cegado estudio prospectivo multicéntrico. Lancet. 2005 12 de noviembre, 366 (9498) :1695-703. [PMID: 16291062] Un Romano et al. Comunicación breve: la tolerabilidad de meropenem en pacientes con hipersensibilidad mediada por IgE-a las penicilinas. Ann Intern Med. 2007 20 de febrero, 146 (4) :266-9. [PMID: 17310050] GRUPO DE ERITROMICINA (MACRÓLIDOS) Los macrólidos son un grupo de compuestos estrechamente relacionado que se caracteriza por un anillo de lactona macrocíclica a los que se adjuntan azúcares diversos. Actividad antimicrobiana Eritromicinas inhiben la síntesis de proteínas mediante la unión a la subunidad 50S de los ribosomas bacterianos. Por lo general, son bacteriostáticas y bactericidas de veces positivo organismos gramos, incluyendo la mayoría de los estreptococos y corinebacterias. Similares a la penicilina, la tasa de macrólidos resistente a S pneumoniae ha aumentado (15-50%), e informes
  • 8. recientes muestran una mayor resistencia en estreptococos del grupo A en algunos centros. Neumococos resistentes a eritromicina son resistentes a la azitromicina y claritromicina también. Chlamydia, Mycoplasma, Legionella, y Campylobacter organismos sean susceptibles. Farmacocinética y administración Preparaciones para la alimentación oral son la base de eritromicina, estearato de eritromicina, estolato, y succinato de etilo. Eritromicinas se excretan principalmente nonrenally, sin ajuste se requiere por lo tanto en la enfermedad renal. Azitromicina está disponible para administración por vía intravenosa, en particular en el tratamiento de la enfermedad del legionario. Usos clínicos Los macrólidos son eficaces en el tratamiento de la infección por Legionella, Mycoplasma, Ureaplasma, Corynebacterium(incluyendo difteria), y Chlamydia (incluyendo infecciones oculares y respiratorias) organismos. Ellos son un valioso complemento en el tratamiento de la enfermedad estreptocócica y neumococo en pacientes alérgicos a la penicilina. eritromicina base oral se utiliza con la neomicina como profilaxis de la cirugía del colon. Cuando se administra temprano, la eritromicina puede acortar el curso de Campylobacter enteritis. Eritromicinas son eficaces contra determinadas Bartonella especies (angiomatosis bacilar) y Rhodococcus especies. Los datos in vitro sugieren que los macrólidos tienen un efecto directo sobre la función de los neutrófilos y la producción de citoquinas asociadas con la inflamación. Por lo tanto, estos agentes están siendo evaluados por sus efectos anti-inflamatorios, así. El bien documentado antiinflamatorios beneficio más asociados con los macrólidos (azitromicina) es en la prevención de la exacerbación de la fibrosis quística. Un posible vínculo entre la infección por clamidia y la enfermedad coronaria fue identificado, y se planteó la hipótesis de que el beneficio de los macrólidos se debe a la actividad antichlamydial de estos agentes. Sin embargo, los grandes estudios posteriores han refutado este beneficio. Efectos adversos Náuseas, vómitos y diarrea puede ocurrir después de la ingesta oral o intravenosa. Eritromicinas-en particular el estolato pueden producir hepatitis aguda colestásica (fiebre, ictericia, insuficiencia hepática), probablemente como una reacción de hipersensibilidad. La hepatitis se repite si la droga es readministrarse. deterioro auditivo reversible se produce con dosis grandes de eritromicina (4 g / día o más), especialmente en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Sin embargo, la ototoxicidad se ha informado con dosis altas de todos los agentes. eritromicina por vía intravenosa se ha asociado con una prolongación del intervalo QT y torsades de pointes con mayor frecuencia en las mujeres. Eritromicinas (y claritromicina) pueden aumentar los efectos de los anticoagulantes orales, digoxina, teofilina y ciclosporina por inhibición del citocromo P450. Un aumento del riesgo de muerte cardíaca asociada se ha comunicado con la eritromicina, en particular en pacientes que reciben inhibidores de la concomitante del citocromo P450 3A4. AZÁLIDOS Azálidos (azitromicina, claritromicina, y otros) están estrechamente relacionados estructuralmente con los macrólidos. Son similares a la eritromicina en la actividad contra la mayoría de los organismos y son ligeramente más activa in vitro que la eritromicina contra H. influenzae (azitromicina> claritromicina> eritromicina). Ellos también son activos contra Chlamydia trachomatis, Ureaplasma urealyticum y Haemophilus ducreyi. Además, estos medicamentos tienen en la actividad in vitro frente a una serie de agentes patógenos inusuales, incluyendo micobacterias atípicas (Mycobacterium avium-intracellulare, Mycobacterium chelonei, Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium marinum), Toxoplasma gondii, Campylobacter jejuni, Helicobacter pylori , y Borrelia burgdorferi. La azitromicina y claritromicina son más ácidos-estable que la eritromicina, el concentrado y el interior de las células en los tejidos, y tienen una terminal de larga vida media, con concentraciones en los tejidos de alto que persisten por varios días. Los niveles elevados de los tejidos asociados con azitromicina y claritromicina se ha propuesto para superar la alta incidencia de resistencia in vitro visto por neumococos (30%), pero las observaciones clínicas han confirmado que la resistencia in vitro en el se asocia con el fracaso clínico. La azitromicina y claritromicina han sido aprobados para el tratamiento de la faringitis estreptocócica, infecciones de la piel sin complicaciones y exacerbaciones bacterianas agudas de la bronquitis crónica. Debido a la larga vida media, el tratamiento ambulatorio por vía oral con azitromicina es con la administración una vez al día para un total de 5 días (500 mg en el día 1 y luego 250 mg en los días 2-5). Claritromicina se administra en una dosis de 250-500 mg por vía oral dos veces al día, a pesar de una formulación de liberación extendida que se administra en una única de 1.000 mg dosis diaria está aprobado para la sinusitis aguda y exacerbación aguda de bronquitis crónica. El azálides son más caros que la
  • 9. eritromicina, sin embargo, la dosificación menos frecuente y una mejor tolerabilidad convierten en la opción preferible en la mayoría de los pacientes. La azitromicina también ha sido aprobado como tratamiento de dosis única (1 g) para las infecciones genitales por clamidias. Si bien es más caro que el de 7 días de tratamiento con doxiciclina (Cuadro E1-1), el testimonio de la terapia adecuada en el tratamiento de elección hace que la azitromicina en la mayoría de los pacientes. Azitromicina también se puede utilizar como terapia de dosis (1 g) para el chancroide, y una dosis única de 1 g es tan eficaz como la de 7 días de doxiciclina para la uretritis no gonocócica en los hombres y la sífilis incubando. Mientras que una dosis de 2 g de azitromicina se usa para el tratamiento de la gonorrea, su eficacia es menor que la observada con ceftriaxona. Por otra parte, la intolerancia gastrointestinal superior es común con esta dosis. Una dosis única de azitromicina (20 mg / kg, la dosis máxima de 1 g) es eficaz para tratar el tracoma y reduce considerablemente la carga de enfermedad en zonas endémicas. Una dosis de 1 g de azitromicina es un tratamiento efectivo para el cólera grave. El espectro de actividad de los macrólidos, en particular, su atípica cobertura-los resultados en su utilidad en los casos leves a moderados de neumonía adquirida en la comunidad, sin embargo, las cepas resistentes a la penicilina suelen ser resistentes a estos agentes también. 1200 mg dosis semanal de azitromicina son eficaces en la prevención de Mycobacterium avium infecciones complejas en pacientes VIH-positivos, y las dosis de 500 mg al día son útiles en laM avium compleja infecciones pulmonares en los pacientes VIH-positivos no. La azitromicina es eficaz en el tratamiento de la disentería causada por multirresistente Shigella y Campylobacter organismos. Se usa como profilaxis, azitromicina (500 mg por semana) es tan eficaz como la penicilina benzatina en la prevención de infecciones de las vías respiratorias en los reclutas militares, y en una dosis de 250 mg diarios es adecuada como profilaxis para la malaria (aunque inferior a la doxiciclina para multirresistente Plasmodium falciparum ). Claritromicina se ha utilizado para el tratamiento de la M avium infecciones complejas, por lo general en combinación con otros fármacos (por ejemplo, rifabutina y etambutol), y se puede dar todos los días (500 mg dos veces al día) o tres veces por semana (1000 mg) como tratamiento intermitente. claritromicina oral (500 mg dos veces al día durante 6 meses), en combinación con otros agentes, es una terapia efectiva para la difusión de M chelonei infecciones. Claritromicina también se ha utilizado en regímenes de combinación para el tratamiento de H. pylori infecciones. Cuando claritromicina se administra conjuntamente con omeprazol y amoxicilina, las tasas de curación de más del 80-90% se han conseguido. El amplio uso de los macrólidos se ha traducido en aumento de la resistencia bacteriana. A, un ensayo aleatorio prospectivo de voluntarios sanos tratados con azitromicina o claritromicina reveló rápido incremento de la resistencia de estreptococos, macrólidos, que continúan hasta 6 meses después del curso de la terapia. Por otra parte, claritromicina, azitromicina, pero no, fue encontrado para aumentar también la proporción de la MLS fenotipo de resistencia más resistentes. Cuadro E1-1. Aproximado de los costos de los antimicrobianos. Droga Dosis por día1 Coste por unidad2 Daily costo de la terapia3 INTRAVENOSA PREPARATIVOS Aciclovir 15 mg / kg (herpes mucocutánea) $ 19.20 / 1 g 19,20 dólares Aciclovir 30 mg / kg (herpes CNS) $ 19.20 / 1 g 38,40 dólares La amikacina (Amikin, otros) 15 mg / kg $ 6.00/0.5 g 12,00 dólares Ampicilina 100 mg / kg $ 16.75 / 2 g 67,00 dólares Ampicilina más sulbactam (Unasyn) 3 g cada 8 horas $ 11.00 / 3 g (IV) 33,00 dólares Aztreonam (Azactam) 50 mg / kg $ 34.96 / 1 g $ 139.84 Anidulafungina (Eraxis) 100 mg $ 216.00/100 mg $ 216.00 Caspofungina (Cancidas) 50 mg $ 405.25 $ 405.25 Cefazolina (cefazolina, otros) 50 mg / kg $ 1.75 / 1 g (IV) 5,25 dólares
  • 10. Cefepime (Maxipime) 500 mg / kg $ 20.33 / 1 g 60,99 dólares Cefoxitina (Mefoxin) 80 mg / kg $ 10.80 / 1 g 32,40 dólares Ceftazidima (Fortaz, otros) 50 mg / kg $ 12.60 / 1 g 37,80 dólares Ceftriaxona (Rocephin) 30 mg / kg $ 6.62 / 1 g 6,62 dólares Cefuroxima (Zinacef, otros) 60 mg / kg $ 13.46/1.5 g 40,38 dólares La ciprofloxacina (Cipro IV) 0,8 mg $ 28.80/0.4 g 57,60 dólares Clindamicina (Cleocin, otros) 2400 mg $ 4.10/0.6 g 16,40 dólares La daptomicina (Cubicin) 4 mg / kg $ 222.80/500 mg $ 222.80 El fluconazol (Diflucan IV) 0.2-0.4 g $ 21.00/0.2 g $ 21.00-40.83 $ 40.83/0.4 g Foscarnet (Foscavir) 180 mg / kg (inducción) $ 79.00 (24 mg / mL x250 $ 158.00 mL = 6000 mg) 90-120 mg / kg (mantenimiento) $ 79.00-105.00 Ganciclovir (Cytovene IV) 10 mg / kg $ 64.14/0.5 g $ 128.28 Gentamicina 5 mg / kg $ 0.86/80 mg 2,58 dólares Imipenem (IV Primaxin) 50 mg / kg $ 41.26/0.5 g $ 165.04 Meropenem (IV Merrem) 50 mg / kg $ 36.85/0.5 g $ 110.55-147.40 El metronidazol (Flagyl, otros) 1500 mg $ 3.00/0.5 g 9,00 dólares Micafungina (Mycamine) 100 mg $ 112.20/50 mg $ 224.40 Nafcilina 100 mg / kg $ 16.75 / 2 g 67,00 dólares Penicilina 12 millones de unidades $ 12.67 / 1 millón de $ 152.00 unidades Piperacilina más tazobactam (Zosyn) 3,75 g Q6-8h $ 19.69/3.375 g 78,76 dólares La tigeciclina (Tygacil) 50 mg cada 12 horas $ 60.67/50 mg $ 121.34 La tobramicina 5 mg / kg $ 2.35/80 mg 9,40 dólares Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim, 15 mg / kg de TMP $ 16.08 (0.48 g TMP en 32,16 dólares Septra) 30 mL) Vancomicina 20-30 mg / kg $ 8.71 / 1 g 17,42 dólares El voriconazol (Vfend) 200 mg cada 12 horas $ 121.63/200 mg $ 243.26 Las preparaciones orales Aciclovir 1000 mg (terapia del herpes) $ 0.97/0.2 g 4,85 dólares Aciclovir 800 mg tres veces al día (la supresión del herpes de los $ 4.20/0.8 g 12,60 dólares pacientes inmunocomprometidos)
  • 11. Amoxicilina 20-30 mg / kg $ 0.43/0.5 g 1,29 dólares Ampicilina 20-30 mg / kg $ 0.40/0.5 g 1,60 dólares Augmentin (0,5 g de amoxicilina más 30 mg / kg $ 3.80/0.5 g 7,60 dólares 0,125 g de ácido clavulánico) Azitromicina (Zithromax) 500 mg como dosis de carga, luego 250 mg / día $ 7.80/0.25 g 15,60 dólares de la carga, a durante 4 días continuación, 7,80 dólares Azitromicina (Zithromax) 1 g como dosis única de C trachomatis la infección $ 24.15 / 1 paquete de g $ 24.15 / 1 paquete de g Cefaclor (Ceclor) 20-30 mg / kg $ 3.90/0.5 g 11,70 dólares Cefditoren (Spectracef) 400 mg dos veces al día $ 3.12/200 mg 12,48 dólares Proxetilo cefpodoxima (Vantin) 400 mg $ 6.75/0.2 g 13,50 dólares Cefprozil (0,5 g) (Cefzil) 15 mg / kg $ 8.90/0.5 g 17,80 dólares La cefuroxima (0,5 g) (Ceftin) 0,5 g dos veces al día $ 8.00/0.5 g 16,00 dólares Cefalexina (0,5 g) (Keflex, otros) 30 mg / kg $ 1.40/0.5 g 5,60 dólares La ciprofloxacina (0,5 g) (Cipro) 0.5-0.75 g dos veces al día $ 5.40/0.5 g 10,80 dólares Ciprofloxacino (0,75 g) (Cipro) $ 5.63/0.75 g 11,26 dólares La claritromicina (0,25 ó 0,5 g) (Biaxin) 250-500 mg dos veces al día $ 4.52/0.5 g 9,04 dólares Clindamicina (0,3 g) (Cleocin, otros) 15 mg / kg $ 1.20/150 mg 9,60 dólares Doxiciclina (0,1 g) 3 mg / kg $ 1.35/0.1 g 2,70 dólares La eritromicina (0,5 g) 30 mg / kg $ 0.29/0.5 g 0,87 dólares El famciclovir (0,5 g) (Famvir) 500 mg tres veces al día $ 12.84/0.5 g 38,50 dólares El fluconazol (0,1 g) 0.1-0.2 g al día $ 8.75/0.1 g 8,75 dólares El fluconazol (0,2 g) (Diflucan) $ 14.32/0.2 g 14,32 dólares Flucitosina (0,5 g) (Ancobon) 150 mg / kg $ 12.39/0.5 g $ 247.80 Gemifloxacina (.32 g) (Factiv) 320 mg $ 27.12/320 mg 27,12 dólares Itraconazol (0,1 g) (Sporanox) 200-400 mg $ 9.28/0.1 g $ 18.56-37.12 La levofloxacina (0,5 g) (Levaquin) 0,5 g al día $ 14.70/0.5 g 14,70 dólares Loracarbef (0,4 mg) (Lorabid) 800 mg $ 4.70/0.2 g 18,80 dólares El metronidazol (0,5 g) (Flagyl) 20 mg / kg $ 0.20/0.5 g 0,60 dólares Moxifloxacino (0,4 g) (Avelox) 400 mg $ 15.10/0.4 g 15,10 dólares La ofloxacina (0,4 g) (Floxin) 400 mg dos veces al día $ 6.00/0.4 g 12,00 dólares La penicilina VK (0,5 g) 30 mg / kg $ 0.38/0.5 g 1,52 dólares
  • 12. La telitromicina (Ketec) 800 mg $ 5.76/400 mg 11,52 dólares Tetraciclina (0,5 g) 30 mg / kg $ 0.12/0.5 g 0,48 dólares Trimetoprim-sulfametoxazol (Bactrim, 5 mg / kg de TMP $ 1.08/160 TMP mg y 800 2,16 dólares Septra) mg SMZ Valaciclovir (0,5 g) (Valtrex) 0.5-1 g tres veces al día $ 7.15/0.5 g $ 21.45-42.90 El valganciclovir 450 mg (Valcyte) 0,9 g dos veces al día $ 38.44/450 mg $ 153.76 Vancomicina (Vancocin) 125 mg tres veces al día $ 19.34/125 mg 58,02 dólares El voriconazol (Vfend) 200 mg dos veces al día $ 41.33/200 mg 82,66 dólares 1 Las dosis sobre la base de una persona de 70 kg con función renal normal. 2 Precio aproximado promedio al por mayor para el farmacéutico (con calificación genérica de AB si están disponibles) para la cantidad en la lista. Libro Rojo de actualización , vol. 28, No. 3, marzo de 2009. Precio medio al por mayor exactitud posible, no representan el costo real de la farmacia, porque existen grandes variaciones contractuales entre las instituciones. 3 El costo diario de antibióticos por vía intravenosa incluye el costo de adquisición y no gastos de preparación y administración. Los efectos adversos de la azitromicina y claritromicina son similares a los de la eritromicina, pero malestar gastrointestinal superior, el principal efecto secundario, ocurre con menos frecuencia con la azálides. elevaciones de enzimas hepáticas y la toxicidad coclear reversibles han sido reportados. Claritromicina es similar a la eritromicina en su efecto sobre el sistema del citocromo P450. La azitromicina se asocia con mínima o ninguna interacción con otros medicamentos. S-Kumar Malhotra et al. Efecto de la azitromicina y claritromicina la terapia sobre el transporte de cepas de estreptococos faríngeo-macrólidos en voluntarios sanos: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. Lancet. 2007 10 de febrero, 369 (9560) :482-90. [PMID: 17292768] Robenshtok E et al. cobertura antibiótica empírica contra patógenos atípicos para la neumonía adquirida en la comunidad en adultos hospitalizados. Base de Datos Cochrane Syst Rev. 2008 23 de enero, (1): CD004418. [PMID: 18254049] KETÓLIDOS La telitromicina, la disposición cetólido uno, es una estructura similar a los macrólidos, pero tiene un espectro más amplio de la actividad. La telitromicina ofrece la actividad en contra de ambos resistentes a la penicilina y los macrólidos neumococos resistentes y es igual a la azitromicina contra los patógenos atípicos y H. influenzae. La dosis es de 800 mg / día por vía oral, y no es necesario realizar ajustes para la enfermedad renal o insuficiencia hepática. Tras la aprobación telitromicina, toxicidad gastrointestinal superior y trastornos visuales (se producen más frecuentemente en mujeres que hombres) fueron los más comúnmente observados eventos adversos. Sin embargo, la telitromicina, más recientemente, ha sido asociado con hepatotoxicidad grave que ocasiona en el trasplante hepático y la muerte. La telitromicina también se ha encontrado a exacerbar la miastenia gravis. Citocromo P450 inhibición con telitromicina se aproxima al de la eritromicina, y el aumento de los niveles séricos de la warfarina y otros agentes que se esperaría con la administración concomitante de telitromicina. La hepatotoxicidad grave de telitromicina significativamente limita su uso en el tratamiento de pacientes ambulatorios infección del tracto respiratorio. No hay ninguna indicación clara de este agente. Arcilla KD et al. Comunicación breve: hepatotoxicidad grave de la telitromicina: tres informes de casos y revisión de la literatura. Ann Intern Med. 2006 Mar 21; 144 (6) :415-20. [PMID: 16481451] Ross DB. La FDA y el caso de Ketek. N Engl J Med. 2007 19 de abril, 356 (16) :1601-4. [PMID: 17442902] LA TETRACICLINA GRUPO Las tetraciclinas son un grupo de drogas con estructuras químicas básicas comunes, actividad antimicrobiana y propiedades farmacológicas.
  • 13. Actividad antimicrobiana Las tetraciclinas son los inhibidores de la síntesis de proteínas y son bacteriostáticas para muchos-positivas y gram negativas gramos. Están fuertemente inhibidor para el crecimiento de micoplasmas, rickettsias, clamidias, espiroquetas, protozoarios y algunos (por ejemplo, amebas). Sus enfoques actividad antineumocócica de los macrólidos, casi todos los H. influenzae son inhibidas. Las tetraciclinas también tienen cierta actividad contra algunos enterococos resistentes a vancomicina-. La doxiciclina y la minociclina son las posibles opciones para el tratamiento de las infecciones por estafilococos, incluidas las infecciones con muchas cepas resistentes a meticilina-. Existen marcadas diferencias entre las tetraciclinas in vitro con respecto a los estafilococos. Estafilococos resistentes a la tetraciclina a menudo retienen la susceptibilidad a la doxiciclina y la minociclina. Las tetraciclinas tienen poca utilidad en el tratamiento de la infección negativos aeróbicos gram-. Sin embargo, la minociclina es fiable en su actividad contra S maltophilia. Farmacocinética y administración La biodisponibilidad oral varía dependiendo de la droga. La absorción es afectada por los productos lácteos, hidróxido de geles 2+ 2+ de aluminio (antiácidos), y la quelación con cationes bivalentes, por ejemplo, Ca o Fe . La quelación es menos problemático con doxiciclina y la minociclina en comparación con la tetraciclina. En consecuencia, las dosis de las tetraciclinas es necesario escalonar a lo menos 2 horas antes o después de la recepción de los cationes multivalentes. La biodisponibilidad oral es moderada con tetraciclina y la más alta con doxiciclina y minociclina (95% o más). Solubilidad de los lípidos minociclina y doxiciclina cuentas de su penetración en el líquido cefalorraquídeo, de la próstata, las lágrimas y la saliva. Las tetraciclinas son principalmente metabolizados en el hígado y se excreta en la bilis. La doxiciclina no requiere ajuste de dosis en la enfermedad renal, en cambio, otras tetraciclinas deben evitarse o dada en dosis reducida. Para pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, algunas tetraciclinas (doxiciclina, minociclina) se formulan para la administración parenteral en dosis similares a las orales. Usos clínicos Las tetraciclinas son fármacos de elección para las infecciones por Chlamydia, Mycoplasma, Rickettsia, Ehrlichia, y Vibrioorganismos, y para algunas infecciones por espiroquetas. las enfermedades de transmisión sexual en el que las clamidias a menudo juegan un rol endocervicitis, uretritis, proctitis y epididimitis, deben ser tratados con doxiciclina durante 7-14 días. La enfermedad pélvica inflamatoria es a menudo tratados con doxiciclina más cefoxitina o cefotetán. Otras infecciones por clamidias (psitacosis, linfogranuloma venéreo, tracoma) y las enfermedades de transmisión sexual (granuloma inguinal) también responden a la doxiciclina. Otros usos incluyen el tratamiento del acné, las infecciones respiratorias, la enfermedad de Lyme y la fiebre recurrente, la brucelosis, muermo, tularemia (a menudo en combinación con estreptomicina), el cólera, la neumonía por micoplasma, actinomicosis, nocardiosis, la malaria, las infecciones causadas por M marinum y Pasteurella especie (por lo general después de una mordedura de animal), y como profilaxis de la malaria (incluyendo multirresistente P. falciparum ). También se han utilizado en combinación con otros fármacos para la amibiasis, paludismo por P. falciparum, y úlceras recurrentes por H. pylori.Debido a la buena actividad en general en contra neumococos, H. influenzae, y la Chlamydia, Legionella, y Mycoplasmaorganismos ,doxiciclina debe ser considerado como un potencial terapia empírica de leve a moderada neumonía ambulatoria. Las tetraciclinas son cada vez más como opciones en el tratamiento de la piel de aparición de la comunidad y la infección de tejidos blandos, debido a la meticilina- resistente Staphylococcus S . minociclina y la doxiciclina son superiores a la tetraciclina en el tratamiento de meticilina- resistente Staphylococcus S. La minociclina es igualmente tan eficaz como la doxiciclina para el tratamiento de la uretritis no gonocócica y cervicitis. Efectos adversos ALERGIA Las reacciones de hipersensibilidad con fiebre o erupciones cutáneas son poco frecuentes. LOS EFECTOS SECUNDARIOS GASTROINTESTINALES La diarrea, náuseas y anorexia son comunes. la administración de tetraciclina, doxiciclina y la minociclina sobre todo, debe evitarse a la hora de acostarse, debido al riesgo de erosión del esófago. HUESOS Y DIENTES Las tetraciclinas tienen la obligación de calcio depositado en el crecimiento de huesos y dientes, causando fluorescencia, decoloración, la displasia del esmalte, deformidad o la inhibición del crecimiento. Por lo tanto, las tetraciclinas no deberían
  • 14. administrarse a mujeres embarazadas, mujeres en lactancia o menores de 8 años de edad. EL DAÑO DEL HÍGADO Las tetraciclinas pueden alterar la función hepática o incluso provocar la necrosis del hígado, especialmente en la presencia de enfermedad hepática preexistente. EFECTOS DEL RIÑÓN Demeclociclina puede causar diabetes insípida nefrogénica y se ha utilizado terapéuticamente para tratar la secreción de la hormona antidiurética inadecuada. Tetraciclinas, especialmente con tetraciclinas, pueden aumentar la urea nitrógeno en sangre (BUN), debido a su actividad antianabólica. OTRO Las tetraciclinas-principalmente-demeclociclina puede inducir fotosensibilización, especialmente en personas de piel justo. La minociclina induce reacciones vestibular (mareos, vértigo, náuseas, vómitos), con una frecuencia de 35-70% después de dosis de 200 mg al día y también ha sido implicado como una causa de neumonitis por hipersensibilidad. GLICILCICLINAS La tigeciclina, un derivado de la tetraciclina, está disponible como un antibacteriano parenteral para el tratamiento de la infección nosocomial. Es activo frente a bacterias más positivos gramos, incluyendo estafilococos resistentes a meticilina y los enterococos resistentes a vancomicina, y muchos multirresistentes bacilos gram negativos aeróbicos, incluyendo Acinetobacter, Enterobacter, y Citrobacter. Sin embargo, tigeciclina tiene poca o ninguna actividad frente aPseudomonas y sólo modesta actividad frente a Proteus spp. Además, tigeciclina muestra excelente actividad frente a anaerobios B fragilis y positivo anaerobios gramos. Una dosis de carga de 100 mg se administra por vía intravenosa con el mantenimiento de 50 mg cada 12 horas. El fármaco se distribuye en los compartimentos de profundidad con un gran volumen de distribución y los niveles séricos bajos. Teniendo en cuenta los bajos niveles alcanzables en suero asociados con tigeciclina, este agente debe utilizarse con precaución en pacientes con bacteriemia. El fármaco se elimina principalmente a través de excreción biliar / fecal con una vida media de 30-40 horas. Ajuste de la dosis a 25 mg cada 12 horas se recomienda en-Turcotte-Pugh C enfermedad hepática Niño. La tigeciclina ha similares eventos adversos como las tetraciclinas, superior efectos secundarios gastrointestinales son particularmente comunes. Mientras aprobado para complicadas de piel y de tejidos blandos y la infección-infección intra abdominal, tigeciclina probablemente tendrá un papel en el tratamiento de determinados agentes patógenos gramnegativos resistentes, incluidos los de espectro extendido -lactamasa (BLEE)-organismos productores. Sin embargo, en la actualidad, considerando los bajos niveles séricos asociados, la tigeciclina no se debe utilizar en pacientes sépticos. Ruhe JJ et al. Tetraciclinas como una opción de tratamiento oral para pacientes con un comienzo la piel de la comunidad y el tejido blando causadas por infecciones resistentes a la meticilina Staphylococcus aureus . Antimicrob Agents Chemother. 2007 Sep; 51 (9) :3298-303. [PMID: 17576834] Slover CM et al. La tigeciclina: un amplio espectro antimicrobiano novela. Pharmacother Ann. Junio de 2007; 41 (6) :965-72. [PMID: 17519296] Stein GE et al. La tigeciclina: un análisis crítico. Clin Infect Dis. 15 de agosto 2006; 43 (4) :518-24. [PMID: 16838243] EL CLORANFENICOL Actividad antimicrobiana El cloranfenicol es activo contra ciertas rickettsias. Se une a la subunidad 50S de los ribosomas e inhibe la síntesis de proteínas. Mientras activa contra S pneumoniae, H. influenzae y Neisseria meningitidis, se utiliza mínimamente debido a su toxicidad y la disponibilidad de fármacos alternativos. Farmacocinética y administración El cloranfenicol se distribuye ampliamente en los tejidos, incluyendo el ojo y el líquido cefalorraquídeo. El cloranfenicol se metaboliza en el hígado, y menos del 10% se excreta sin cambios por la orina. Por lo tanto, no se requiere ajustar dosis en la enfermedad renal. Los pacientes con enfermedad hepática puede acumular el fármaco, y los niveles se deben vigilar. Usos clínicos El cloranfenicol es una alternativa más ocasionales a la terapia estándar para (1) por meningococo, H. influenzae , infecciones por neumococo o del sistema nervioso central, (2) o mixta por anaerobios en las infecciones del sistema nervioso central, por
  • 15. ejemplo, absceso cerebral, (3) como una alternativa a las tetraciclinas en infecciones por rickettsias, especialmente en mujeres embarazadas, en quienes está contraindicada la tetraciclina. Efectos adversos El cloranfenicol en exceso de 50 mg / kg / d regularmente produce alteraciones reversibles en la maduración de glóbulos rojos en 1-2 semanas. Por el contrario, también se asocia con una anemia aplásica irreversible en 1:40,000-1:25,000 ciclos de tratamiento cloranfenicol. LOS AMINOGLUCÓSIDOS Los aminoglucósidos son un grupo de fármacos bactericidas químicos compartir, antimicrobiano, farmacológico y sus características tóxicas. En la actualidad, el grupo incluye a estreptomicina, neomicina, kanamicina, amikacina, gentamicina, tobramicina, sisomicina, netilmicina, paromomicina, y la espectinomicina. Todos estos agentes inhiben la síntesis de proteínas en las bacterias mediante la inhibición de la función de la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos. La resistencia se basa en (1) una deficiencia del receptor ribosómico (cromosómicas mutante), (2) la destrucción enzimática de la droga (mediada por plásmidos transmisibles resistencia de importancia clínica) por acetilación, fosforilación, o adenililación, o (3) una la falta de permeabilidad a la molécula de la droga o el fracaso de transporte activo a través de las membranas celulares. La resistencia puede ser cromosómica (por ejemplo, estreptococos son relativamente impermeables a los aminoglucósidos) o mediada por plásmidos (por ejemplo, en bacterias entéricas gram-negativas). Las bacterias anaerobias son resistentes a los aminoglucósidos ya que el transporte a través de la membrana celular es un dependiente de la energía que requieren proceso de oxígeno. Todos los aminoglucósidos son potencialmente ototóxicos (coclear y vestibular) y nefrotóxico, aunque en diferentes grados. Todos se pueden acumular en la enfermedad renal, por lo tanto, los ajustes de dosis debe ser hecho en pacientes con disfunción renal (véase el cuadro 30-7). Debido a su considerable toxicidad y la disponibilidad de agentes tóxicos menos, (por ejemplo, cefalosporinas, quinolonas, carbapenems, -lactamasa inhibidor de combinaciones), los aminoglucósidos se han usado con menos frecuencia en los últimos años. Ellos son los más comúnmente utilizados para tratar la resistencia negativa organismos gram-que sólo son sensibles a los aminoglucósidos, o en dosis bajas en combinación con fármacos betalactámicos o vancomicina por su efecto sinérgico (por ejemplo, enterococos, resistentes a la penicilina viridans estreptococos, del lado derecho S Staphylococcus endocarditis, S aureus y S epidermidis infección de las válvulas protésicas). Aunque los aminoglucósidos demostrar la actividad in vitro contra muchas bacterias positivas gramos, nunca se debe utilizar solo para tratar las infecciones causadas por estos organismos, tanto porque no hay experiencia clínica mínima con estas infecciones y por alternativas menos tóxicas. Los aminoglucósidos son inferiores a los -lactámicos como monoterapia en el tratamiento de Pseudomonas infecciones. Propiedades generales de los aminoglucósidos Debido a las semejanzas de los aminoglucósidos, un resumen de las propiedades se presenta brevemente. ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN Los aminoglucósidos no se absorben en el tracto gastrointestinal. Difunden mal en el ojo, la próstata, la bilis, el sistema nervioso central, y el líquido cefalorraquídeo después de la inyección parenteral. La vida media sérica es de 2-3 horas en pacientes con función renal normal. La excreción es casi en su totalidad por filtración glomerular. Aminoglucósidos son eliminados eficazmente por hemodiálisis o hemofiltración continua. LA DOSIS Y EFECTO DE LA INSUFICIENCIA RENAL En personas con función renal normal que han negativos infecciones gramos, la dosis de amikacina es de 15 mg / kg / día en dosis única diaria, que para la gentamicina, tobramicina, netilmicina o es de 5 mg / kg inyectados una vez al día. Una sola dosis diaria grande de gentamicina, tobramicina, netilmicina o amikacina es tan eficaz como-y no más nefrotóxica que tradicionales dosificación cada 8-12 horas. Cuando una sola dosis diaria se da grandes, los niveles máximos no son necesarios. aminoglucósidos concentraciones mínimas no sean detectables en los pacientes con la composición corporal normal y la función renal que reciben al día una dosis única. Algunos clínicos recomiendan la vigilancia a nivel sérico 12-18 horas después de la dosis y se amplía el intervalo de cada 48-72 horas para los pacientes con niveles elevados de aminoglucósidos. Otros han sugerido mantener el intervalo de dosificación, pero disminuyendo la dosis. Los pacientes con enfermedad renal, sobrecarga de volumen, o la obesidad han alterado liquidación antibiótico o volumen de distribución. En pacientes con función renal anormal o
  • 16. la composición corporal, al día una dosis no es recomendable y los niveles de aminoglucósidos se recomiendan como guía de dosificación. Para obtener más dosis tradicional, los niveles máximos de más de 6 mcg / mL son deseables en el tratamiento de bacterias gram-negativas infección grave, como neumonía. Concentraciones mínimas de más de 2 mcg / ml se han asociado con una mayor incidencia de nefrotoxicidad. En los pacientes con la composición corporal normal, al día una dosis regímenes como se establece en la Tabla 30-7 se deben seguir. Reducción de las dosis de gentamicina (1 mg / kg cada 8 horas) se recomienda cuando se utiliza en sinergia con -lactámicos y vancomicina en el tratamiento de bacterias gram-positivas infección grave (por ejemplo, la endocarditis por enterococo). Si bien se consideran susceptibles de Clínica y Laboratorio Standards Institute (CLSI) Las normas, los aislamientos bacterianos con "sensibles" CIM de 1-4 mcg / mL tratados con aminoglucósidos conducir a una baja probabilidad de inaceptablemente buena respuesta clínica. El aumento de la dosis de aminoglicósidos para incrementar las posibilidades de mejoría en los resultados es probable que esté asociado con un mayor riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad. EFECTOS ADVERSOS Todos los aminoglucósidos pueden causar ototoxicidad y nefrotoxicidad. Ototoxicidad puede ser irreversible y es acumulativa, que se presenta como pérdida de la audición (daño coclear), observó por primera vez con frecuencia los tonos altos, o como lesión vestibular, que se manifiesta por vértigo y ataxia. Amikacina parece ser más cocleares tóxico que la gentamicina, tobramicina, netilmicina o. Nefrotoxicidad, que es más común que la ototoxicidad, está acompañado por el aumento de niveles de creatinina sérica o aclaramiento de creatinina reducido, o ambas cosas. La nefrotoxicidad es normalmente reversible y se presenta con una frecuencia similar a la gentamicina, tobramicina, amikacina y netilmicina. En dosis muy altas, por lo general asociados con el riego de una inflamación del peritoneo, aminoglucósidos puede ser neurotóxico, produciendo un efecto similar al curare de bloqueo neuromuscular que ocasiona parálisis respiratoria. Estreptomicina La dosis habitual de la estreptomicina es 15-25 mg / kg / día (aproximadamente 1 g / día) inyectadas en una o dos tomas por vía intramuscular. Si se administra durante 30-60 minutos, también se puede administrar por vía intravenosa. exposiciones estreptomicina todos los efectos adversos normalmente asociados con los aminoglucósidos, sin embargo, tiene mayor toxicidad vestibular y probablemente una menor nefrotoxicidad en comparación con gentamicina. La resistencia surge con tanta rapidez y se ha extendido tanto que sólo una pocas indicaciones específicas para esta droga siguen siendo: la peste y la tularemia; endocarditis por E faecalis o estreptococos viridans (uso en combinación con la penicilina o vancomicina) en las cepas que son susceptibles a altos niveles de estreptomicina (es decir, 2,000 mcg / ml), gentamicina puede ser sustituido por estreptomicina en esta configuración, la tuberculosis activa, cuando otros fármacos menos tóxicos no pueden ser utilizados, y la brucelosis aguda (en combinación con la tetraciclina). La neomicina, kanamicina, paromomicina y Estos aminoglucósidos están estrechamente relacionados, con una actividad similar y completa resistencia cruzada. uso sistémico ha sido abandonado debido a la ototoxicidad y nefrotoxicidad. La neomicina, a menudo combinados con bacitracina y polimixina, es un componente de varios que-contra-ungüentos tópicos una y cremas. Mientras que la mezcla de drogas abarca más probable encontrar estafilococos, estreptococos y bacterias negativas gramos, la eficacia de la aplicación tópica es cuestionable. En preparación para la cirugía intestinal electiva, una opción es de 1 g de neomicina por vía oral cada 6-8 horas para el día antes de la cirugía (en combinación con eritromicina, 1 g) para reducir la flora intestinal. Neomicina o kanamicina pueden dar lugar a reacciones alérgicas cuando se aplica tópicamente en la piel o los ojos. Paromomicina, estrechamente relacionados a la neomicina y la kanamicina, no se absorbe bien por vía oral y se ha utilizado principalmente para tratar la amebiasis intestinal asintomática y en dosis de 25-30 mg / kg / día dividido en tres dosis durante 7 días para tratar la giardiasis en el embarazo. Una dosis de 500 mg por vía oral tres o cuatro veces al día es marginalmente eficaz para la criptosporidiosis en VIH / SIDA. La amikacina La amikacina es un derivado semisintético de la kanamicina. Es relativamente resistente a las enzimas que inactivan la gentamicina y tobramicina. Muchos gramnegativas entéricas, incluyendo las bacterias resistentes a muchas cepas de gentamicina, Proteus, Enterobacter, y Serratia organismos están inhibidos. Después de la inyección de 500 mg de amikacina cada 12 horas (15 mg / kg / d), los niveles máximos en suero son 10-30 mcg / mL. Además de la terapia de infecciones graves
  • 17. negativos gramos, amikacina se incluye a veces con otros fármacos para la terapia de M aviumcompleja y M fortuitum complejo. Al igual que todos los aminoglucósidos, la amikacina es nefrotóxico y ototóxico (en particular, para la porción auditiva del octavo nervio). nivel de los medicamentos deben ser controlados en pacientes con enfermedad renal. Gentamicina Con dosis de 5 mg / kg / d de este aminoglucósido, los niveles séricos son suficientes para lograr un efecto bactericida contra la mayoría de los organismos negativos gramos. Los enterococos son resistentes por lo general, sin embargo, la adición de gentamicina a la pared celular agentes activos, como la penicilina o vancomicina, se asocia con aumento de la actividad bactericida contra este patógeno. Indicaciones, dosis y vías de administración La gentamicina se utiliza en las infecciones graves causadas por bacterias negativas gramos. La dosis habitual es de 5 mg / kg / día por vía intravenosa una vez al día. En endocarditis por estreptococos viridans o E faecalis , gentamicina en dosis más bajas sinérgico (3 mg / kg / d) se combina con la penicilina o ampicilina. Una dosis diaria única de 3 mg / kg es tan eficaz como dosis diarias divididas en el tratamiento sinérgica de endocarditis por estreptococos viridans. En la enfermedad de riñón, la dosis debe ajustarse como se señaló anteriormente. La tobramicina La tobramicina se parece mucho a gentamicina en la actividad antibacteriana, la toxicidad y las propiedades farmacológicas y exposiciones parciales resistencia cruzada. Es más activa que la gentamicina frente a P. aeruginosa , pero mucho menos activa que la gentamicina cuando se utiliza en sinergia con la penicilina para endocarditis por enterococo. La dosificación es la misma que la gentamicina. La tobramicina se da también en aerosol (300 mg dos veces al día) en pacientes con fibrosis quística y mejora la función pulmonar y reduce la colonización con Pseudomonassin toxicidad y con una selección mínima de cepas resistentes. Netilmicina comparte muchas características con gentamicina y tobramicina y puede administrarse en una dosis similar. Puede ser menos ototóxicos y nefrotóxicos menos que los otros aminoglucósidos. Drusano GL et al. De vuelta al futuro: el uso de aminoglucósidos una y otra forma de dosis de forma óptima. Clin Infect Dis. 2007 15 de septiembre; 45 (6) :753-60. [PMID: 17712761] POLIMIXINAS Las polimixinas (colistina y polimixina B) son polipéptidos básicos que son bactericidas para ciertos bacilos aerobios gram- negativas, incluyendo Pseudomonas. Debido a la mala distribución en los tejidos y la toxicidad importante (sobre todo la nefrotoxicidad y neurotoxicidad), uso sistémico de estos agentes se ha limitado a las infecciones causadas por microorganismos resistentes negativos gram-múltiples que son sensibles sólo a la polimixinas. Colistina se ha utilizado con mayor frecuencia en el tratamiento de la pan-resistentes Acinetobacter baumanii y P. aeruginosa . En el tratamiento de pacientes con cáncer y multirresistente P. aeruginosa , colistina se ha encontrado para ser más eficaz que otras opciones de antibacterianos. La experiencia reciente sugiere más colistina estar asociado con una menor nefrotoxicidad y neurotoxicidad de lo que se describe. ajuste de la dosis se requieren con enfermedad renal. Hachem RY et al. La colistina es eficaz en el tratamiento de infecciones causadas por multirresistentes de Pseudomonas aeruginosa en pacientes con cáncer. Antimicrob Agents Chemother. Junio de 2007; 51 (6) :1905-11. [PMID: 17387153] Muñoz-Precio LS et al. Acinetobacter infección. N Engl J Med. 2008 20 de marzo, 358 (12) :1271-81. [PMID: 18354105] Sarkar S et al. El resurgimiento del uso de colistina. Soy de la Salud J Syst Pharm. 2007 1 de diciembre, 64 (23) :2462-6. [PMID: 18029951] MEDICAMENTOS ANTITUBERCULOSOS Singular existen problemas en el tratamiento de la tuberculosis y otras infecciones por micobacterias. Los microorganismos son intracelulares, sus largos periodos de inactividad metabólica, y tienden a desarrollar resistencia a cualquier fármaco. Por lo tanto, el tratamiento farmacológico combinado se utiliza para retrasar la aparición de esta resistencia. Medicamentos de
  • 18. primera línea, utilizan cada vez más juntos en todas la tuberculosis, son la isoniazida, etambutol, rifampicina y pirazinamida. Véase el Capítulo 9: Trastornos pulmonares para una discusión de estos medicamentos. DROGA ALTERNATIVA EN TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS Las drogas aparecen en orden alfabético a continuación se consideran generalmente sólo en casos de resistencia a los medicamentos (clínicas o de laboratorio) a los fármacos de primera línea. Capreomicina es un agente inyectable administrado por vía intramuscular en dosis de 15-30 mg / kg / día (dosis máxima 1 g). toxicidades más importantes son la ototoxicidad (tanto vestibular y coclear) y nefrotoxicidad. Si el medicamento se debe usar en pacientes de edad avanzada, la dosis no debe superar los 750 mg. La clofazimina es un colorante fenazina utilizado en el tratamiento de la lepra y es activa in vitro contra M aviumcompleja y Mycobacterium tuberculosis. Se administra por vía oral en una dosis diaria única de 100 mg para el tratamiento de M avium compleja enfermedad. Su eficacia clínica para el tratamiento de la tuberculosis no ha sido establecida. Los efectos adversos incluyen náuseas, vómitos, dolor abdominal, y decoloración de la piel. Cicloserina, un agente bacteriostático, se administra en dosis de 15-20 mg / kg (sin exceder 1 g) por vía oral y se ha utilizado en el tratamiento de los regímenes de-re y para el tratamiento primario de alta resistencia de M. tuberculosis.Se puede inducir una variedad de nervioso y disfunciones del sistema central de reacciones psicóticas. Etionamida, cicloserina, como es bacteriostático y se administra por vía oral en dosis de 15-20 mg / kg (dosis máxima 1 g). Se ha utilizado en terapia de combinación, pero es mal tolerado, con marcada irritación gástrica. Las fluoroquinolonas ofloxacina, levofloxacina, ciprofloxacina y moxifloxacina son activos in vitro frente a M. tuberculosis , con CIM de 0.25-2 mcg / mL. Estos medicamentos han demostrado ser eficaces en el tratamiento de la tuberculosis en los pacientes incapaces de tomar isoniazida, rifampicina y pirazinamida, sin embargo, la rápida aparición de resistencia ha sido descrita en algunas series. Las dosis, ciprofloxacina, 750 mg por vía oral dos veces al día; ofloxacina, 400 mg por vía oral dos veces al día; levofloxacino, 750 mg por vía oral una vez al día. Tinte C. Doomsday aplazado? Prevenir y revertir las epidemias de tuberculosis resistente a drogas. Nat. Microbiol Rev. 2009 Jan; 7 (1) :81-7. [PMID: 19079354] RIFAMICINAS Además de su uso como un agente primario en el tratamiento de la tuberculosis, la rifampicina se utiliza como coadyuvante en el tratamiento de S aureus infecciones. Cuando se utiliza como monoterapia, rifampicina se asocia con la rápida aparición de resistencia en estafilococos. Sin embargo, cuando se añade a otros agentes antiestafilocócico primaria, rifampicina mejora los resultados en el tratamiento de prótesis de hardware. La rifaximina, un derivado de la rifamicina, es no absorbible, alcanza niveles muy altos en las heces, y tiene un amplio espectro de actividad antibacteriana, incluyendo aeróbicas y anaeróbicas gram-positivas y gram-negativas organismos. Se ha aprobado su uso en mujeres no embarazadas y para personas mayores de 12 años y más para tratar la diarrea del viajero no invasiva (200 mg tres veces al día durante 3 días) y no se debe utilizar si se presenta fiebre o diarrea con sangre está presente. Rifamicinas constantemente pantalla potente actividad in vitro contra Clostridium difficile , y los estudios pequeños sugieren rifaximina es útil, sobre todo en el tratamiento de pacientes con enfermedad recurrente. Otros posibles usos incluyen la profilaxis de la diarrea del viajero (200 mg / d) y el tratamiento de la encefalopatía hepática (400 mg dos veces al día). Es bien tolerado y seguro. Adachi JA et al. La rifaximina: una novela nonabsorbed rifamicina para los trastornos gastrointestinales. Clin Infect Dis. 2006 15 de febrero; 42 (4) :541-7. [PMID: 16421799] Garey KW et al. Rifamicina antibióticos para el tratamiento de Clostridium difficile asociada a diarrea. Ann Pharmacother. 2008 Jun; 42 (6) :827-35. [PMID: 18430792] Perlroth J et al. uso conjunto de rifampicina para el tratamiento de Staphylococcus aureus infecciones: una revisión sistemática de la literatura. Arch Intern Med. 2008 28 de abril, 168 (8) :805-19. [PMID: 18443255] LAS SULFONAMIDAS Y LAS DROGAS ANTIFOLATO Actividad antimicrobiana
  • 19. Las sulfamidas son análogos estructurales de la p- aminobenzoico (PABA) y competir con PABA para bloquear su conversión a dihidrofolato. Los organismos que utilizan PABA en la síntesis de folatos y pirimidinas se inhiben. Animal células y algunos microorganismos resistentes (por ejemplo, enterococos) el uso de folato exógeno y por lo tanto no se ven afectados por las sulfonamidas. Trimetoprima y pirimetamina son compuestos que inhiben la conversión de dihidrofolato a ácido tetrahidrofólico mediante el bloqueo de la enzima dihidrofolato reductasa. Estos dos agentes se utilizan generalmente en combinación con otras drogas (por lo general sulfonamidas) para prevenir o tratar una serie de infecciones bacterianas y parasitarias. En dosis altas, pueden inhibir la dihidrofolato reductasa de mamíferos, pero clínicamente se trata de un problema sólo con pirimetamina. El ácido folínico (leucovorina) se administra conjuntamente con la pirimetamina para reducir el riesgo de supresión de la médula ósea. Sulfonamidas sólo rara vez se utilizan en el tratamiento de la infección bacteriana. Cuando se utiliza en combinación con otras drogas, las sulfonamidas son útiles en el tratamiento de la toxoplasmosis y la infección por P. carinii. La combinación de trimetoprim (una parte) más sulfametoxazol (cinco partes) es bactericida para tal negativa organismos gramos como E. coli , Klebsiella, Enterobacter, Salmonella, y Shigella, aunque hay bastante resistencia ha surgido. También es activa contra muchas cepas de Serratia, Providencia, S maltophilia, B cepacia (anteriormentePseudomonas cepacia ), y Burkholderia pseudomallei , pero no contra P. aeruginosa. Es inactivo frente a anaerobios y enterococos, pero inhibe la mayoría de Nocardia y S aureus (incluyendo a la meticilina resistente a S aureus ) y 50% sobre S epidermidis. M. catarrhalis, H. influenzae, H. ducreyi, L. monocytogenes y algunas micobacterias atípicas también son inhibidas por esta combinación. Farmacocinética y administración Trimetoprim-sulfametoxazol se absorbe bien en el tracto gastrointestinal y se distribuyen ampliamente en los tejidos y fluidos, incluyendo el líquido cefalorraquídeo, el logro de los niveles séricos similares ya sea con la administración intravenosa u oral. ajuste de la dosis es necesaria para la enfermedad renal significativa (aclaramiento de creatinina 50 mL / min). Usos clínicos Las indicaciones actuales para sulfonamidas se resumen a continuación. INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO Las bacterias coliformes, la causa más común de infecciones del tracto urinario, son moderadamente inhibida por las sulfonamidas, a pesar de la resistencia generalizada de E coli se ha convertido. Curso de la terapia a corto (3 días) por vía oral con la doble-fuerza trimetoprim-sulfametoxazol (mg de trimetoprima sulfametoxazol 800 mg + 160) dos veces al día es una terapia eficaz para las infecciones del tracto urinario en las mujeres que son sintomáticos de menos de 1 semana. Desde trimetoprima se concentra en la próstata, el trimetoprim-sulfametoxazol, una tableta de doble resistencia dos veces al día durante 14-21 días, es eficaz en la prostatitis aguda. En la prostatitis crónica, el tratamiento durante 6-12 semanas se indica. Teniendo en cuenta la resistencia a la tendencia anterior, el uso rutinario de trimetoprim-sulfametoxazol para el tratamiento empírico de las infecciones del tracto urinario ha sido cuestionada. En aquellas áreas donde la resistencia de E. coli es mayor que el 10-20%, los agentes alternativos se debe utilizar como tratamiento empírico. Teniendo en cuenta la observación del aumento adquirida en la comunidad resistente a la meticilina S aureus , trimetoprim-sulfametoxazol ha sido recomendado como un fármaco de elección en el tratamiento de este organismo. Clínicas y experimentales demuestran informes tanto éxito y el fracaso de usar este agente. A pesar de estos fracasos, el trimetoprim-sulfametoxazol está siendo utilizado con mayor frecuencia. Los ensayos clínicos controlados están garantizados para aclarar el papel de este agente en el tratamiento de la adquirida en la comunidad resistente a la meticilina Staphylococcus S. LAS INFECCIONES PARASITARIAS Trimetoprim-sulfametoxazol es eficaz para la profilaxis y el tratamiento de la neumonía por neumonía, Cyclosporainfección y Isospora belli infección. Para el tratamiento de la neumonía por neumonía, 15-20 mg / kg / d de trimetoprim y 75-100 mg / kg / d de sulfametoxazol en tres o cuatro dosis divididas se administra por vía intravenosa o por vía oral, dependiendo de la severidad de la enfermedad durante 3 semanas. La dosis para la profilaxis es de 160 mg de trimetoprima + 800 mg de sulfametoxazol diariamente o tres veces por semana. (Cuando se administra a diario, es también una profilaxis contra la encefalitis toxoplasmal.) belli que la infección por el VIH / SIDA ha sido tratado con éxito con 160 mg de trimetoprima sulfametoxazol + 800 mg por vía oral cuatro veces al día durante 10 días, seguido de administración de dos veces al día durante 3 semanas . Ciclosporosis se trata con éxito con trimetoprim 160 mg y 800 mg de sulfametoxazol dos veces al día durante 7-10 días. Sulfadiazina con pirimetamina también se usa para tratar y prevenir la recidiva de la toxoplasmosis. OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS
  • 20. Las sulfonamidas son los fármacos de elección para Nocardia infecciones. trimetoprim-sulfametoxazol se distribuye ampliamente en los tejidos, penetra en el líquido cefalorraquídeo, y se ha utilizado para tratar la meningitis causada por bacilos negativos gramos, a pesar de las cefalosporinas de tercera generación son preferidos. Aunque a veces es utilizado para las infecciones del tracto respiratorio ambulatorio, el patrón de aumento de la resistencia asociada a S pneumoniae ha disminuido su utilidad. Trimetoprim-sulfametoxazol es eficaz también para las infecciones por Enterobacter, B pseudomallei (melioidosis), S maltophilia , o cepacia B; en combinación con rifampicina, para la erradicación del transporte nasofaríngeo de estafilococos, para la profilaxis contra la enfermedad meningocócica, cuando predominan las cepas sensibles, para la profilaxis antibacteriana en receptores de trasplante de órganos o pacientes con enfermedad granulomatosa crónica, el tratamiento de la L monocytogenes meningitis, y quizás también para el manejo de la granulomatosis de Wegener pulmonar. LEPRA sulfonas Algunos son ampliamente utilizados (véase más adelante). Efectos adversos Las reacciones adversas a las sulfonamidas se producen en el 10-15% de los pacientes non-HIV/AIDS (por lo general una urticaria leve o trastornos gastrointestinales) y hasta en el 50% de los pacientes con VIH / SIDA (predominantemente erupción cutánea, fiebre, neutropenia, trombocitopenia y, a menudo suficientemente graves como para requerir la interrupción de la terapia). Estas drogas tienen muchos efectos secundarios debido en parte a la hipersensibilidad, en parte, a la toxicidad directa que debe ser considerado siempre que los síntomas o signos inexplicables ocurren en un paciente que puede haber recibido estos fármacos. EFECTOS SECUNDARIOS SISTÉMICOS Fiebre, erupciones cutáneas, urticaria, náuseas, vómitos o diarrea; estomatitis, conjuntivitis, artritis, meningitis aséptica, dermatitis exfoliativa, depresión de la médula ósea, trombocitopenia, anemia hemolítica (en la deficiencia de G6PD) o anemia aplásica, granulocitopenia, reacciones leucemoide, hepatitis, poliarteritis nodosa, vasculitis, síndrome de Stevens-Johnson; hipercaliemia reversible, y muchos otros han sido reportados. Debido al riesgo de síndrome de Stevens-Johnson, los pacientes con una erupción anterior después de trimetoprim-sulfametoxazol no deben recibir la droga de nuevo. Los pacientes que reportan una reacción alérgica a las sulfonamidas tienen un mayor riesgo de alergia a la penicilina. -Pacientes VIH positivos con intolerancia al trimetoprim-sulfametoxazol a menudo puede ser desensibilizado. Una tasa del 70% de éxito ha sido reportado después de dar a 0,004 mg de sulfametoxazol trimethoprim/0.02 mg en suspensión oral y aumentar la dosis diez veces cada hora para alcanzar una dosis final de 160 mg trimethoprim/500 sulfametoxazol mg. LAS ALTERACIONES DEL TRACTO URINARIO Mayores sulfamidas fueron relativamente insoluble y se precipitaría en la orina. El uso común en la actualidad la mayoría de las sulfamidas (sulfametoxazol) son muy solubles, y la vieja advertencia para obligar a los líquidos ya no está justificada. Las sulfonamidas se han implicado en la nefritis intersticial. Los pacientes con toxoplasmosis que reciben altas dosis de terapia sulfadiazina están predispuestos a cristaluria. Proctor AR. Papel de los antagonistas del ácido fólico en el tratamiento de meticilina-resistente Staphylococcus aureusinfección. Clin Infect Dis. 2008 15 de febrero; 46 (4) :584-93. [PMID: 18197761] SULFONAS UTILIZADO EN EL TRATAMIENTO DE LA LEPRA Una serie de medicamentos estrechamente relacionados a las sulfonamidas (por ejemplo, dapsona) se han utilizado con eficacia en el tratamiento a largo plazo de la lepra. Las manifestaciones clínicas de ambos la lepra lepromatosa y tuberculoide a menudo puede ser suprimida por el tratamiento que dura varios años. Por lo menos 5 -30% deMycobacterium leprae organismos son resistentes a la dapsona, el tratamiento combinado inicial, para con rifampicina se defiende. Dapsona, 100 mg al día, es una terapia efectiva para los casos leves a moderados por Pneumocystisneumonía en el sida cuando se combina con trimetoprima, 20 mg / kg / d en cuatro dosis divididas. A una dosis de 50-100 mg al día o 100 mg dos o tres veces a la semana, es una profilaxis para Pneumocystis jiroveci (antesPneumocystis carinii ) y la infección, cuando se combina con pirimetamina, 50 mg a la semana, también impideToxoplasma encefalitis en el VIH Los pacientes infectados. Absorción, Metabolismo y Excreción Todas las sulfonas son bien absorbidos desde el tracto intestinal, se distribuye ampliamente en todos los tejidos, y tienden a ser retenidas en la piel, músculo, hígado y riñón. la piel leprosos contiene diez veces más droga que la piel normal. Sulfonas se
  • 21. excreta en la bilis y se reabsorbe en el intestino, la prolongación de la sangre los niveles terapéuticos. La excreción en la orina es variable, y la droga se produce en la orina principalmente como un conjugado del ácido glucurónico. Dosis y Vías de Administración Ver la Lepra, en el capítulo 33: Infecciones bacterianas y por clamidias, para las recomendaciones. Efectos adversos Las sulfonas puede causar cualquiera de los efectos adversos descritos anteriormente para sulfonamidas. La anorexia, náuseas y vómitos son comunes. La hemólisis, metahemoglobinemia, o se puede producir agranulocitosis. los niveles de G6PD deben determinarse antes de iniciar el tratamiento dapsona. Si no se toleran sulfonas, clofazimina puede ser sustituido. La bacitracina Este polipéptido es selectivamente activos contra las bacterias positivas gramos. Debido a la nefrotoxicidad severo con la administración sistémica, su uso se ha limitado a la aplicación tópica sobre las lesiones superficiales, por lo general en combinación con polimixina o neomicina. Mupirocina Mupirocina (anteriormente ácido pseudomonic) es un antibiótico natural producido por Pseudomonas fluorescens activa contra la mayoría de cocos positivos gramos, incluyendo la meticilina y sensible a meticilina-resistente Staphylococcus Sy la mayoría de los estreptococos (pero no enterococos). Se utiliza por vía tópica, es eficaz en la eliminación de la portación nasal por estafilococos en la mayoría de los pacientes durante un máximo de 3 meses después de la aplicación en el sector anterior fosas nasales dos veces al día durante 5 días. Sin embargo, la colonización se produce recurrentes (50% al final de 1 año), y cuando mupirocina se usa a largo plazo durante meses, los organismos resistentes pueden emerger. Las altas tasas de resistencia a la mupirocina se han observado en resistente a la meticilina S aureus aislados de pacientes de atención quirúrgica unidad de terapia intensiva, a pesar de mínimos en hospitales el uso de mupirocina. Este hallazgo sugiere que el beneficio de mupirocina es limitado. aplicación mensual durante 5 días cada mes durante un máximo de un año disminuye la colonización por estafilococos, que a su vez disminuye el riesgo de infecciones recurrentes de la piel por estafilococos. Estudios recientes demuestran una reducción asociada de las infecciones pulmonares postoperatorias en los pacientes colonizados por estafilococos tratados con mupirocina. Tanto si se es más eficaz que sulfametoxazol o dicloxacilina más rifampicina-trimetoprim para la erradicación de la portación nasal por estafilococo es desconocida. El otro uso importante de mupirocina es para el tratamiento del impétigo, es útil en la enfermedad leve. La clindamicina La clindamicina es activa frente a organismos positivos gramos incluyendo S pneumoniae , estreptococos viridans, estreptococos del grupo A, y S aureus , aunque la resistencia se ha descrito en todos estos organismos. Los neumococos o estafilococos con un mecanismo basado en flujo de salida de la resistencia pueden ser tratados eficazmente con clindamicina. Sin embargo, los aislamientos con resistencia metilasa ribosomal (alrededor del 10% de los aislamientos) son también resistentes a clindamicina. Enterococos y la mayoría de S epidermidis también son resistentes. Sin embargo, en la actualidad, la mayoría adquirida en la comunidad resistente a la meticilina S aureus(caMRSA) son susceptibles a la clindamicina. En aquellos casos en los que caMRSA aislamientos mostrar su resistencia a los macrólidos, pero la susceptibilidad a la clindamicina, ensayos microbiológicos adicionales ("D") es la que aconseja a confirmar la eficacia de la clindamicina. Una dosis de 0.15-0.3 g cada 6 horas, se da generalmente cuando la vía oral se utiliza. Se encuentra ampliamente distribuida en los tejidos pero no en el líquido cefalorraquídeo. La excreción es principalmente no renales. La clindamicina se recomienda actualmente como un medicamento alternativo para la profilaxis de la endocarditis después de ciertos procedimientos dentales en pacientes alérgicos a la amoxicilina. Clindamicina, 300 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días, se puede utilizar como una alternativa al metronidazol para el tratamiento de la vaginosis bacteriana. La aplicación tópica de una crema vaginal 2% una vez o dos veces al día durante 7 días también es efectivo. La clindamicina es activa contra la mayoría de anaerobios, incluyendo Prevotella, Clostridium, Peptococcus, Peptostreptococcus, y Fusobacterium organismos. Sin embargo, hasta el 25% de Bacteroides aislados son resistentes, y los agentes alternativos deben ser considerados para las infecciones graves por estos organismos. Se utiliza con frecuencia para tratar infecciones graves en los que menos anaerobios son patógenos importantes (por ejemplo, neumonía por aspiración, infecciones pélvicas y abdominales), a menudo en combinación con otros fármacos (aminoglucósidos, cefalosporinas, fluoroquinolonas). Los pacientes con infección adquirida en el hospital se debe dar la clindamicina, 600-900 mg (20-30 mg / kg / d) por vía intravenosa cada 8 horas. También se ha de utilizar en la osteomielitis estafilocócica, sobre todo en los niños. Dado que los modelos de tejidos documento que clindamicina disminuye