SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos Betalactamicos
Dra. Jazmin Cabrera De La Cruz
Internista
Generalidades
Comparten
estructura y
mecanismos de
acción similares.
Tienen acción
bactericida.
Inhiben la
síntesis de la
pared de
peptidoglucanos
de la bacteria
Existen enzimas
bacterianas que
inhiben la acción
de las
penicilinas.
Penicilinas
Las penicilinas….
Es el grupo de antibióticos mas importante.
Origen, sustancia producida por un hongo del genero
PENECILLUN
Se divide en penicilina G y V
Se obtienen antibióticos derivados del núcleo
penicilinico.
Generalmente usado para tratar enfermedades
infecciosas.
Se pueden administrar Vía Oral y Parenteral
VO se debe consumir 30 min antes de comer o 2 Hrs
después.
Propiedades químicas
Presenta:
• Un anillo de Tiazolina (A)
• Un anillo beta-lactamico (B)
• Una cadena lateral (R), rige características
antibacterianas y farmacológicas.
Núcleo, elemento
fundamental y estructural
de la actividad biológica.
Clasificación
Penicilina V Penicilina G
Naturales
Ampicilina Amoxicilina
Amplio espectro
Oxacilina Dicloxacilina
Antiestafilococo
Ticarcilina carbenicilina
Piperacilina
Antiseudomona
Penicilinas
Según su origen
 Penicilinas Naturales
 P. G
 P. G Na
 P. G K
 P. G Benzatinica
 Penicilinas Biosinteticas
 Acido Resistente
P. V
(Fenoximetilp.. )
P. V K
Penicilinas Semisinteticas
Penicilinasa Resistente
Metilcilina Na
Nafcilina
Oxacilina
Dicloxacilina Na
Espectro Ampliado
Ampicilina
Amoxicilina
Metampicilina
Bacampicilina
Ciclacilina
Carbenicilina
Ticarcilina
Ureidopenicilinas
Mezlocilina
Pipercilina
Aminopenicilinas
Ampicilina
Amoxicilina
Acampicilina
Ciclacilina
Epicilina
Hetacilina
Metampicilina
Pivampicilina
Talampicilina
Amidinopenicilinas
Mecilinam
Carboxipenicilina
Carbenicilina
Sulbenicilina
Ticarcilina
Temocilina
Ticar c/ac. clavulanico
Penicilinas naturales
Especialmente activa para los siguientes
gérmenes.
Cocos gram positivos (Streptococcus
betahemoliticos grupo A, pero mas activas contra
Streptococcus grupo B (S. agalactiae),
Streptococcus bovis (grupo D) y la mayoría de las
cepas de Streptococcus Pneumoniae
Cocos Gram Negativo: Neisseria Meningitidis,
incluyendo la meningitis.
Bacilos Gram Postivos: Corynebacterium
Diphteriae, Listeria Monocitogenes, Bacillus
Antrhacis.
-Espiroquetas: treponema pallidum, Leptospira
Spp.
Anaerobios Esporulados: Clostridiium Tetani, C.
Perfringes.Anaerobios No esporulados:
Fusobacterium spp., Peptostreptococcus spp.,
Actinomyces Israelli.
• Son resistentes a las lactamasas de los
estafilococos
• Ejercen actividad contra los
estafilococos
• No ejercen actividad contra los
enterococos, anaerobios, gramnegativos
Penicilinas
antiestafilococicas
• Conservan el espectro antibacteriano de
la penicilina
• Mejor acción contra los gramnegativos
• Son relativament suceptibles a la
hidrolisis de las betalactamasas
Amplio espectro
(ampicilinas y
antiseudomonas)
Inhiben la proliferación
bacteriana por interferencia
con la reacción de
transpeptidacion
La proteína de unión de
penicilina retira la alanina
terminal en el proceso de
formación del enlace cruzado
con péptido cercano.
Impide la sintesis
de la pared
celular
Los betalactamicos se
unen de forma
covalente al sitio
actico de PBP lo que
inhibe la reacción de
transpeptidacion.
Mecanismo de acción
Resistencia
Inactivacion por las
betalactamasas
•Mas frecuente
•s. aureus, e.
coli. HI
Modificacion
del PBP
•Meticilina de
los
stafilococos,
neumococos y
enterococos
Alteracion de la
penetración del
farmaco
• Gram
negativos
.. No
porina
Farmacocinetica
se excretan orina además también en el esputo y la leche. Su penetración en ojo, próstata y sistema nervioso
central es mala.
La nafcilina se exreta por via biliar. La dicloxacilina y cloxacilina excreción dual.
Se distribuyen ampliamente por los tejidos
Son moléculas polares
La penicilinas benzatinica y procainica están
diseñadas para liberación prolongada.
(infección streptococo b hemolítico)
La semivida de la penicilina Ges de 30min en
ERC 10 horas. Ampicilinas 1 hora.
Su absorción se altera por la presencia de alimentos por la que se recomienda su administración 1-2 horas antes o
después de la comida.
La penicilina G se prefiere la via EV que la IM . 1GRAMO equivale a
1.6 millones de unidades
Las penicilinas con elevada unión a las proteínas alcanzan niveles
bajas en suero (nafcilina)
La absorción oral difiere del tipo de penicilina
La amoxicilina, la dicloxacilina y la ampicilina son las mas estables
en acido.
Alcanzan concentraciones séricas entre 4 y 8 microgramos
Usos clínicos
Penicilinas
•Infecciones
causadas contra
estreptococo,
algunos
enterococos ,
neumococo
suceptible a
penicilina,
espiroquetas, etc
Penicilinas
resistentes a las
betalactamasas
•Solo para
Staphylococcus
Aureus y
Epidermidis no
resistentes a la
metacilina.
•Carecen de
actividad contra:
•Listeria
Monocytogenes
•Enterecoccus.
•Son menos
eficaces contra
microorganismos
sensibles a
penicilina G y no
son útiles contra
bacterias Gram
negativas
Penicilinas de
espectro ampliado
•Principalmente
contra bacterias
gramnegativas por
su mayor
capacidad de
atravesar la
membrana
externa.
•Son inactivadas por
las
betalactamasas.
•Amoxicilina:
infecciones
urinarias, sinusitis,
otitis, indecciones
de vías
respiratorias
inferiores
•La ampicilina 4-12
grais oir ev
infecciones graves
•La ampicilina no
tiene actividad
contra klebsiella,
enterobacter, p.
aeuriginosa,
citrobacter,
serratias m,
proteus
•Ampicilina,
tircacilina, y
piperacilina se
utilizan en unión a
inhibidores de las
betalactamasas.
Reacciones adversas
Hipersensibilidad
Reacciones
anafilácticas,
lesiones bucales,
fiebre,
exantema
Convulsiones Neutropenia
Cefalosporinas
Definicion
Son ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS
similares a las penicilinas, pero más estables
ante muchas lactamasas beta bacterianas, es
decir un más amplio espectro de actividad.
Quimica
Núcleo de las cefalosporinas
ÁCIDO 7
AMINOCEFALOSPORÁNICO
Similitud con el ácido 6
aminopenicilánico
Compuestos potentes de baja
toxicidad
Inhiben la reacción de
transpeptidación que
forma parte de la
síntesis de la pared
celular de la
bacteria.
Primera generación
Fármacos
muy
activos
contra
•COCOS
GRAMPOSIVOS,
NEUMOCOCOS
ESTREPTOCOCOS
ESTAFILOCOCOS
(resistentes a metaciclina)
Con
frecuencia
son
sensibles:
E. coli, K. pneumoniae,
Proteus mirabilis, Cocos
anaerobios
(excepto: Bacteroides
fragilis
No activos
•P. aeruginosa, Proteus
sp (+indol), Enterobacter
serratia marcescens,
Citrobacter, Actinobacter
Farmacocinetica
Oral
Cefalexina
Cefradoxilo
Cefradilo
Parenteral. Cefazolina
ORALES:
A. Para tratamiento de vías urinarias
( Estafilococos, estreptococos)
B. Celulitis y abscesos de tejidos blandos
C. Personas con infecciones estafilocócicas o
estreptocócicas que son alérgicas a la penicilina
PARENTERALES:
A. Fármaco ideal para la profilaxis quirúrgica
B. No usarse en casos de meningitis puesto que
no penetra al SNC
FÁRMACO DOSIS ADULTO DOSIS
PEDIÁTRICA
Cefadroxilo 0.5-1g c/12h 30mg/kg/día en 2
dosis
Cefalexina
Cefradina
0.25-0.5g c/6h
(15-30
mg/kg/día)
25-50mg/kg/día
en 4 dosis
Cefazolina 0.5-2g c/8h 25-100mg/kg/día
en 3-4 dosis
Segunda generación
Cefamandol
Cefonicid
Cefuroxima
Cefprozil
Loracarbef
Ceforanida
Espectro
Fármacos muy activos contra:
Microorganismos inhibidos por los fármacos
de primera generación, pero tienen mayor
cobertura para gramnegativos y Enterobacter.
Cefoxitina, Cefmetazol, Cefotetán:
Activos contra anaerobios
Activos contra B. fragilis y algunos géneros Serratia
NO activos contra H. influenzae
Cefamandol, Cefuroxima, Cefonicida,
Ceforanida y Cefaclor:
Activas contra H. influenzae
NO contra Serratia o B fragilis
NO activos contra:
Enterococos o P. aeruginosa
E coli
ABSORCIÓN: Intestino ABSORCIÓN: Directa
EXCRECIÓN: Renal EXCRECIÓN: Renal
FÁRMACO DOSIS ADULTO DOSIS
PEDIÁTRICA
Cefoxitina 1-2g c/6-8h 75-150mg/kg/día
en 3-4 dosis
Cefotetán 1-2g c/12h
Cefuroxima 0.75-1.5g c/8h 50-100mg/kg/día
en 3-4 dosis
Cefaclor 20-
40mg/kg/día
Cefprozil
máx 1g/día
Loracarbef
10-15mg/kg/día
en 2-4 tomas
sinusitis, otitis e
infecciones de vías
respiratorias bajas.
Aquellas con
actividad contra
anaerobios han de
usar se para tratar
infecciones mixtas
como peritonitis y
diverticulitis.
Para el tratamiento
de la meningitis se
recomiendan:
Ceftriaxona o
Cefotaxima
Tercera
generación Cefpodoxima
Cefdinir
Pretexilo
Cefditoren pivoxilo
Cetfibuten
Moxalactam
Espectro
Estas fórmulas
tienen mayor
cobertura de
gramnegativos y
algunas pueden
atravesar la
barrera
hematoencefálica.
Son activas contra:
Citrobacter
S. marcescens
Providentia sp
Haemophilus
Neisseria
NO tienen actividad
contra:
Enterobacter
ABSORCIÓN: Intestino ABSORCIÓN: Directa
EXCRECIÓN: Renal EXCRECIÓN: Biliar
Oral:
Comprimidos de
200mg
Oral:
Comprimidos de
200, 400mg,
polvo para
suspensión oral
100mg/5ml
Oral: cápsulas
de 300mg,
solución de
125mg/5ml
Parenteral: Polvo
para reconstruir la
solución
inyectable
(0.5,1,2mg/
Oral: comprimidos
de 100,200mg;
Gránulos de 50,
100mg para
suspensión /ml
Oral: cápsulas
de 400mg; polvo
para suspensión
oral de
90,180mg/5ml
Indicaciones
Las cepas que expresan lactamasas B
de expectro ampliado no son
susceptibles
Deben evitarse en el tratamiento de
ENTEROBACTER
MENINGITIS causada por: Neumococos,
Meningococos, H. influenzae, bacilos
gramnegativos entéricos ,pero no por
L. monocytogenes TRATAMIENTO:
Ceftriaxona y Cefotaxima
Tratamiento empírico de la septicemia
de causa desconocida en pacientes con
o sin inmunodepresión.
Cuarta generación
Cefepime Cefditoren
Cefdinir Cefpiroma
Espectro
Gozan de buena actividad contra:
Staphylococcus aureus,
Pseudomona aeruginosa,
Enterobacteriaceae spp,
Steptococcus pneumoniae,
Haemophilus, Neisseria y
estreptococos reistentes a
penicilina
Farmacocinetica
CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN
VÍA PARENTERAL:
•CEFEPIME:MAXIDIME
•CEFPIROMA
•Atraviesan la barrera hematoencefalica
•Eliminación renal y leche materna.
Presentacion
CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN
FÁRMACO DOSIS PRESENTACIÓN
•CEFDITOREN 200-400 c/12h NO
NIÑOS
tab-. 200 mg
•CEFDINIR 300-600 c/día Cap. 300 mg
Susp. 125mg/5ml
•CEFEPIME IV 1-2g c/12h
IM 0.5-1g c/12h
Vials. 0.5,1,2g
•CEFPIROMA IV 1-2 g c/12h Vials 1 y 2g.
Indicaciones
Las cefalosporinas de
cuarta generación,
muestran potente actividad
frente a bacilos Gram
negativos resistentes a
cefalosporinas de tercera
generación y cepas
productoras de b
lactamasas de espectro
extendido (BLEE).
MENINGITIS, BACTEREMIAS, NEUMONIAS,
INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS,
INFECCIONES GRAVES EN
PIEL Y TEJIDOS BLANDOS,
ACTIVIDAD CONTRA
PSEUDOMONA AERUGINOSA
(CEFTAZIDIMA Y
CEFOPERAZONA)
Efectos adversos de las cefalosporinas
ALERGIA 5-10%
Anafilaxia, fiebre, exantemas, nefritis, granulocitopenia
y anemia hemolítica
Irritación local, dolor intenso después de la
inyección IM, tromboflebitis después de inyección IV
toxicidad renal que incluye nefritis intersticial y
necrosis tubular
hipoprotrombinemia, trastornos hemorrágicos, evitar
consumo de alcohol.
Inhibidores de la lactamasa B
Acido clavulanico, sulbactam y tazobactam
Ejercen una acción débil
antibacteriana
Protegen a las
penicilinas hidrolizables
por las betalactamasas
Actividad contra b
LACTAMASA A
(estafilococo, Hi, N
gonorrhoeae,
salmonella, shigiella, E
coli
No son buenos
inhibidores de la clase C
Solo están combinadas
con determinada
penicilina.
Tratamiento empírico de
infecciones causadas por
una amplia variedad de
microorganismos
Se recomienda la
piperaciclina tazobactan
3-4 gramos cada 6
horas.
Carbapenemicos
Quimica
Antibióticos beta lactámicos
bicíclicos
Derivan de la tienamicina
(Streptomyces Cattleya)
Sustitución de un átomo de
carbono por azufre y adición de
un doble enlace en el núcleo
pentacíclico
Espectro
Bacterias aerobias y
anaerobias
grampositivas y
gramnegativas
• S. Aureus
• S. Epidermidis
• S. Pyogenes
• S. Pneumoniae
• E. Faecalis
• Clostridium
• N. Gonorrhoeae
• N. Meningitidis
• H. Influenzae
• E. Coli
• Klebsiella
MECANISMO DE
RESISTENCIA:
• Carbapenemasas
Tipos
• Imipenem
• Meropenem
• Ertapenem
• Doripenem
Farmacocinetica
Imipenem/
cilastatina
Meropenem Ertapenem
Pico sérico 40 mg/L (0,5 g IV) 25-55mg/L (0,5g
IV)
150 mg/L (1g IV)
Vida media 1h 1h 3,8-4,4h
Fijación proteica 10% <20% 95%
Volumen de
distribución
0,20 L/kg 0,20 L/kg 0,20 L/kg
Eliminación Renal: 70% Renal: 70% Renal: 80%
Indicaciones
BACTEREMIAS: Foco desconocido, intrahospitalarias
NEUMONÍA: comunitarias severas, nosocomial
INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS
NEUTROPENIA FEBRIL
INFECCIONES INTARBDOMINALES
OSTEOMIELITIS
MENINGITIS
INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDOS
Efectos adversos
Nausea,vómitos,diarrea
Exantemas,prurito
Elevacióntransitoriade
aminotransferasayfosfatasa
alcalina
rastornosconvulsivos:pacientes
ancianoscondisfunciónrenaly
antecedentesdeconvulsion
Glucopeptidos
ESTRUCTURA QUÍMICA
 Antibióticos naturales
 Se obtienen de los actinomicetos
Vancomicina
Teicoplanina
Antinoplanes
teicomyceticus
Streptomices orientalis
Goodman& Gliman. Inhibidores de la síntesis de
proteínas y otros antibacterianos.Cap 46.11va
edición
ESPECTRO ANTIMICROBIANO
COCOS GRAMPOSITIVOS
• S. Pyogenes
S. Agalactiae
Enterococcus
S. Pneumoniae
S . Aureus
S. Epidermidis
S. Viridans
BACILOS GRAMPOSITIVOS
• Clostridium
Listeria
Bacillus
Propionobacterium
Goodman& Gliman. Inhibidores de la síntesis de
proteínas y otros antibacterianos.Cap 46.11va
edición
Farmacocinetica
VANCOMICINA TEICOPLANINA
PICO SÉRICO 25-40 mg /L (1g IV) 21 MG/l (6MG/kg)
VIDA MEDIA 6h >70 h
FIJACIÓN PROTEICA 10-50% 90%
VOLUMEN DE
DISTRIBUCIÓN
0,47-0,84 L/kg 0,8-1,6 L/kg
METABOLISMO Hepáticos escaso Hepático <5%
ELIMINACION Renal 90% Renal 80%
Indicaciones
S. Aureus resistente a meticilina: sepsis, endocarditis,
celulitis
S. Epidermidis resistentes a meticilina: prótesis o
implantes
S. Pneumoniae resistente a penicilina: neumonía,
meningitis
C. difficile: diarrea, enterocoilitis membranosa
Neutropénicos
Streptococcus o enterococcus resistentes a B lactámicos
alérgicos a penicilina
Terapia empírica: grampositivos multirresistentes
Efectos adversos
Nefrotoxicidad Ototoxicidad
Síndrome de
el hombre rojo
Tromboflefitis
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
Johana Cárdenas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Isabel Reynaga Núñez
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
Saneva Zuazo
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
angy7183
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010OTEC Innovares
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
Alee Ardilla
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Elvis Valdez Meca
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Rifamicinas
RifamicinasRifamicinas
Rifamicinas
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
cefalosporinas 2
cefalosporinas 2 cefalosporinas 2
cefalosporinas 2
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinicaAntibioticos generalidades farmacologia clinica
Antibioticos generalidades farmacologia clinica
 
Rifa
RifaRifa
Rifa
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
 
Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010Antibióticos betalactámicos 2010
Antibióticos betalactámicos 2010
 
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño PérezMacrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
Macrolidos expo por Carlos M. Montaño Pérez
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Antibioticos1
Antibioticos1Antibioticos1
Antibioticos1
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
ANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOSANTIBIOTICOS
ANTIBIOTICOS
 
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidosFarmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
Farmacos: Tetraciclinas, aminoglucosidos - macrolidos
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 

Similar a Fármacos betalactamicos. penicilinas

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
najidaelmasri1
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
Christian Ortiz
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
ArancorQx
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
JimmyEFongL
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosOswaldo A. Garibay
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
sharon Santiago Rojas
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
FreddyGuedez4
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
edvin rosil
 
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
Eloygil2
 

Similar a Fármacos betalactamicos. penicilinas (20)

Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptxANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
ANTIBIOTICOS PENICILINAS Y CEFALOSPORINAS 2.pptx
 
B Lactamicos
B LactamicosB Lactamicos
B Lactamicos
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)Presentación penicilinas (1)
Presentación penicilinas (1)
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
antibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptxantibioticos generalidades 1245679. pptx
antibioticos generalidades 1245679. pptx
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptxPRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
PRESENTACIÓN DEL FÁRMACO XXX CEFEPIMA.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
01 Antibióticos Betalactámicos.pdf
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

Fármacos betalactamicos. penicilinas

  • 1. Fármacos Betalactamicos Dra. Jazmin Cabrera De La Cruz Internista
  • 2. Generalidades Comparten estructura y mecanismos de acción similares. Tienen acción bactericida. Inhiben la síntesis de la pared de peptidoglucanos de la bacteria Existen enzimas bacterianas que inhiben la acción de las penicilinas.
  • 4. Las penicilinas…. Es el grupo de antibióticos mas importante. Origen, sustancia producida por un hongo del genero PENECILLUN Se divide en penicilina G y V Se obtienen antibióticos derivados del núcleo penicilinico. Generalmente usado para tratar enfermedades infecciosas. Se pueden administrar Vía Oral y Parenteral VO se debe consumir 30 min antes de comer o 2 Hrs después.
  • 5. Propiedades químicas Presenta: • Un anillo de Tiazolina (A) • Un anillo beta-lactamico (B) • Una cadena lateral (R), rige características antibacterianas y farmacológicas. Núcleo, elemento fundamental y estructural de la actividad biológica.
  • 6. Clasificación Penicilina V Penicilina G Naturales Ampicilina Amoxicilina Amplio espectro Oxacilina Dicloxacilina Antiestafilococo Ticarcilina carbenicilina Piperacilina Antiseudomona Penicilinas
  • 7. Según su origen  Penicilinas Naturales  P. G  P. G Na  P. G K  P. G Benzatinica  Penicilinas Biosinteticas  Acido Resistente P. V (Fenoximetilp.. ) P. V K Penicilinas Semisinteticas Penicilinasa Resistente Metilcilina Na Nafcilina Oxacilina Dicloxacilina Na Espectro Ampliado Ampicilina Amoxicilina Metampicilina Bacampicilina Ciclacilina Carbenicilina Ticarcilina Ureidopenicilinas Mezlocilina Pipercilina Aminopenicilinas Ampicilina Amoxicilina Acampicilina Ciclacilina Epicilina Hetacilina Metampicilina Pivampicilina Talampicilina Amidinopenicilinas Mecilinam Carboxipenicilina Carbenicilina Sulbenicilina Ticarcilina Temocilina Ticar c/ac. clavulanico
  • 8. Penicilinas naturales Especialmente activa para los siguientes gérmenes. Cocos gram positivos (Streptococcus betahemoliticos grupo A, pero mas activas contra Streptococcus grupo B (S. agalactiae), Streptococcus bovis (grupo D) y la mayoría de las cepas de Streptococcus Pneumoniae Cocos Gram Negativo: Neisseria Meningitidis, incluyendo la meningitis. Bacilos Gram Postivos: Corynebacterium Diphteriae, Listeria Monocitogenes, Bacillus Antrhacis. -Espiroquetas: treponema pallidum, Leptospira Spp. Anaerobios Esporulados: Clostridiium Tetani, C. Perfringes.Anaerobios No esporulados: Fusobacterium spp., Peptostreptococcus spp., Actinomyces Israelli.
  • 9. • Son resistentes a las lactamasas de los estafilococos • Ejercen actividad contra los estafilococos • No ejercen actividad contra los enterococos, anaerobios, gramnegativos Penicilinas antiestafilococicas • Conservan el espectro antibacteriano de la penicilina • Mejor acción contra los gramnegativos • Son relativament suceptibles a la hidrolisis de las betalactamasas Amplio espectro (ampicilinas y antiseudomonas)
  • 10. Inhiben la proliferación bacteriana por interferencia con la reacción de transpeptidacion La proteína de unión de penicilina retira la alanina terminal en el proceso de formación del enlace cruzado con péptido cercano. Impide la sintesis de la pared celular Los betalactamicos se unen de forma covalente al sitio actico de PBP lo que inhibe la reacción de transpeptidacion. Mecanismo de acción
  • 11. Resistencia Inactivacion por las betalactamasas •Mas frecuente •s. aureus, e. coli. HI Modificacion del PBP •Meticilina de los stafilococos, neumococos y enterococos Alteracion de la penetración del farmaco • Gram negativos .. No porina
  • 12. Farmacocinetica se excretan orina además también en el esputo y la leche. Su penetración en ojo, próstata y sistema nervioso central es mala. La nafcilina se exreta por via biliar. La dicloxacilina y cloxacilina excreción dual. Se distribuyen ampliamente por los tejidos Son moléculas polares La penicilinas benzatinica y procainica están diseñadas para liberación prolongada. (infección streptococo b hemolítico) La semivida de la penicilina Ges de 30min en ERC 10 horas. Ampicilinas 1 hora. Su absorción se altera por la presencia de alimentos por la que se recomienda su administración 1-2 horas antes o después de la comida. La penicilina G se prefiere la via EV que la IM . 1GRAMO equivale a 1.6 millones de unidades Las penicilinas con elevada unión a las proteínas alcanzan niveles bajas en suero (nafcilina) La absorción oral difiere del tipo de penicilina La amoxicilina, la dicloxacilina y la ampicilina son las mas estables en acido. Alcanzan concentraciones séricas entre 4 y 8 microgramos
  • 13. Usos clínicos Penicilinas •Infecciones causadas contra estreptococo, algunos enterococos , neumococo suceptible a penicilina, espiroquetas, etc Penicilinas resistentes a las betalactamasas •Solo para Staphylococcus Aureus y Epidermidis no resistentes a la metacilina. •Carecen de actividad contra: •Listeria Monocytogenes •Enterecoccus. •Son menos eficaces contra microorganismos sensibles a penicilina G y no son útiles contra bacterias Gram negativas Penicilinas de espectro ampliado •Principalmente contra bacterias gramnegativas por su mayor capacidad de atravesar la membrana externa. •Son inactivadas por las betalactamasas. •Amoxicilina: infecciones urinarias, sinusitis, otitis, indecciones de vías respiratorias inferiores •La ampicilina 4-12 grais oir ev infecciones graves •La ampicilina no tiene actividad contra klebsiella, enterobacter, p. aeuriginosa, citrobacter, serratias m, proteus •Ampicilina, tircacilina, y piperacilina se utilizan en unión a inhibidores de las betalactamasas.
  • 16. Definicion Son ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS similares a las penicilinas, pero más estables ante muchas lactamasas beta bacterianas, es decir un más amplio espectro de actividad.
  • 17. Quimica Núcleo de las cefalosporinas ÁCIDO 7 AMINOCEFALOSPORÁNICO Similitud con el ácido 6 aminopenicilánico Compuestos potentes de baja toxicidad
  • 18. Inhiben la reacción de transpeptidación que forma parte de la síntesis de la pared celular de la bacteria.
  • 19.
  • 21. Fármacos muy activos contra •COCOS GRAMPOSIVOS, NEUMOCOCOS ESTREPTOCOCOS ESTAFILOCOCOS (resistentes a metaciclina) Con frecuencia son sensibles: E. coli, K. pneumoniae, Proteus mirabilis, Cocos anaerobios (excepto: Bacteroides fragilis No activos •P. aeruginosa, Proteus sp (+indol), Enterobacter serratia marcescens, Citrobacter, Actinobacter
  • 23. ORALES: A. Para tratamiento de vías urinarias ( Estafilococos, estreptococos) B. Celulitis y abscesos de tejidos blandos C. Personas con infecciones estafilocócicas o estreptocócicas que son alérgicas a la penicilina PARENTERALES: A. Fármaco ideal para la profilaxis quirúrgica B. No usarse en casos de meningitis puesto que no penetra al SNC
  • 24. FÁRMACO DOSIS ADULTO DOSIS PEDIÁTRICA Cefadroxilo 0.5-1g c/12h 30mg/kg/día en 2 dosis Cefalexina Cefradina 0.25-0.5g c/6h (15-30 mg/kg/día) 25-50mg/kg/día en 4 dosis Cefazolina 0.5-2g c/8h 25-100mg/kg/día en 3-4 dosis
  • 26. Espectro Fármacos muy activos contra: Microorganismos inhibidos por los fármacos de primera generación, pero tienen mayor cobertura para gramnegativos y Enterobacter. Cefoxitina, Cefmetazol, Cefotetán: Activos contra anaerobios Activos contra B. fragilis y algunos géneros Serratia NO activos contra H. influenzae Cefamandol, Cefuroxima, Cefonicida, Ceforanida y Cefaclor: Activas contra H. influenzae NO contra Serratia o B fragilis NO activos contra: Enterococos o P. aeruginosa E coli
  • 27. ABSORCIÓN: Intestino ABSORCIÓN: Directa EXCRECIÓN: Renal EXCRECIÓN: Renal
  • 28. FÁRMACO DOSIS ADULTO DOSIS PEDIÁTRICA Cefoxitina 1-2g c/6-8h 75-150mg/kg/día en 3-4 dosis Cefotetán 1-2g c/12h Cefuroxima 0.75-1.5g c/8h 50-100mg/kg/día en 3-4 dosis Cefaclor 20- 40mg/kg/día Cefprozil máx 1g/día Loracarbef 10-15mg/kg/día en 2-4 tomas
  • 29. sinusitis, otitis e infecciones de vías respiratorias bajas. Aquellas con actividad contra anaerobios han de usar se para tratar infecciones mixtas como peritonitis y diverticulitis. Para el tratamiento de la meningitis se recomiendan: Ceftriaxona o Cefotaxima
  • 31. Espectro Estas fórmulas tienen mayor cobertura de gramnegativos y algunas pueden atravesar la barrera hematoencefálica. Son activas contra: Citrobacter S. marcescens Providentia sp Haemophilus Neisseria NO tienen actividad contra: Enterobacter
  • 32. ABSORCIÓN: Intestino ABSORCIÓN: Directa EXCRECIÓN: Renal EXCRECIÓN: Biliar
  • 33. Oral: Comprimidos de 200mg Oral: Comprimidos de 200, 400mg, polvo para suspensión oral 100mg/5ml Oral: cápsulas de 300mg, solución de 125mg/5ml Parenteral: Polvo para reconstruir la solución inyectable (0.5,1,2mg/ Oral: comprimidos de 100,200mg; Gránulos de 50, 100mg para suspensión /ml Oral: cápsulas de 400mg; polvo para suspensión oral de 90,180mg/5ml
  • 34. Indicaciones Las cepas que expresan lactamasas B de expectro ampliado no son susceptibles Deben evitarse en el tratamiento de ENTEROBACTER MENINGITIS causada por: Neumococos, Meningococos, H. influenzae, bacilos gramnegativos entéricos ,pero no por L. monocytogenes TRATAMIENTO: Ceftriaxona y Cefotaxima Tratamiento empírico de la septicemia de causa desconocida en pacientes con o sin inmunodepresión.
  • 36. Espectro Gozan de buena actividad contra: Staphylococcus aureus, Pseudomona aeruginosa, Enterobacteriaceae spp, Steptococcus pneumoniae, Haemophilus, Neisseria y estreptococos reistentes a penicilina
  • 37. Farmacocinetica CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN VÍA PARENTERAL: •CEFEPIME:MAXIDIME •CEFPIROMA •Atraviesan la barrera hematoencefalica •Eliminación renal y leche materna.
  • 38. Presentacion CEFALOSPORINA DE 4TA GENERACIÓN FÁRMACO DOSIS PRESENTACIÓN •CEFDITOREN 200-400 c/12h NO NIÑOS tab-. 200 mg •CEFDINIR 300-600 c/día Cap. 300 mg Susp. 125mg/5ml •CEFEPIME IV 1-2g c/12h IM 0.5-1g c/12h Vials. 0.5,1,2g •CEFPIROMA IV 1-2 g c/12h Vials 1 y 2g.
  • 39. Indicaciones Las cefalosporinas de cuarta generación, muestran potente actividad frente a bacilos Gram negativos resistentes a cefalosporinas de tercera generación y cepas productoras de b lactamasas de espectro extendido (BLEE). MENINGITIS, BACTEREMIAS, NEUMONIAS, INFECCIONES DE VÍAS URINARIAS, INFECCIONES GRAVES EN PIEL Y TEJIDOS BLANDOS, ACTIVIDAD CONTRA PSEUDOMONA AERUGINOSA (CEFTAZIDIMA Y CEFOPERAZONA)
  • 40. Efectos adversos de las cefalosporinas ALERGIA 5-10% Anafilaxia, fiebre, exantemas, nefritis, granulocitopenia y anemia hemolítica Irritación local, dolor intenso después de la inyección IM, tromboflebitis después de inyección IV toxicidad renal que incluye nefritis intersticial y necrosis tubular hipoprotrombinemia, trastornos hemorrágicos, evitar consumo de alcohol.
  • 41. Inhibidores de la lactamasa B Acido clavulanico, sulbactam y tazobactam Ejercen una acción débil antibacteriana Protegen a las penicilinas hidrolizables por las betalactamasas Actividad contra b LACTAMASA A (estafilococo, Hi, N gonorrhoeae, salmonella, shigiella, E coli No son buenos inhibidores de la clase C Solo están combinadas con determinada penicilina. Tratamiento empírico de infecciones causadas por una amplia variedad de microorganismos Se recomienda la piperaciclina tazobactan 3-4 gramos cada 6 horas.
  • 43. Quimica Antibióticos beta lactámicos bicíclicos Derivan de la tienamicina (Streptomyces Cattleya) Sustitución de un átomo de carbono por azufre y adición de un doble enlace en el núcleo pentacíclico
  • 44. Espectro Bacterias aerobias y anaerobias grampositivas y gramnegativas • S. Aureus • S. Epidermidis • S. Pyogenes • S. Pneumoniae • E. Faecalis • Clostridium • N. Gonorrhoeae • N. Meningitidis • H. Influenzae • E. Coli • Klebsiella MECANISMO DE RESISTENCIA: • Carbapenemasas Tipos • Imipenem • Meropenem • Ertapenem • Doripenem
  • 45. Farmacocinetica Imipenem/ cilastatina Meropenem Ertapenem Pico sérico 40 mg/L (0,5 g IV) 25-55mg/L (0,5g IV) 150 mg/L (1g IV) Vida media 1h 1h 3,8-4,4h Fijación proteica 10% <20% 95% Volumen de distribución 0,20 L/kg 0,20 L/kg 0,20 L/kg Eliminación Renal: 70% Renal: 70% Renal: 80%
  • 46. Indicaciones BACTEREMIAS: Foco desconocido, intrahospitalarias NEUMONÍA: comunitarias severas, nosocomial INFECCIONES URINARIAS COMPLICADAS NEUTROPENIA FEBRIL INFECCIONES INTARBDOMINALES OSTEOMIELITIS MENINGITIS INFECCIONES DE PIEL Y TEJIDO BLANDOS
  • 49. ESTRUCTURA QUÍMICA  Antibióticos naturales  Se obtienen de los actinomicetos Vancomicina Teicoplanina Antinoplanes teicomyceticus Streptomices orientalis Goodman& Gliman. Inhibidores de la síntesis de proteínas y otros antibacterianos.Cap 46.11va edición
  • 50. ESPECTRO ANTIMICROBIANO COCOS GRAMPOSITIVOS • S. Pyogenes S. Agalactiae Enterococcus S. Pneumoniae S . Aureus S. Epidermidis S. Viridans BACILOS GRAMPOSITIVOS • Clostridium Listeria Bacillus Propionobacterium Goodman& Gliman. Inhibidores de la síntesis de proteínas y otros antibacterianos.Cap 46.11va edición
  • 51. Farmacocinetica VANCOMICINA TEICOPLANINA PICO SÉRICO 25-40 mg /L (1g IV) 21 MG/l (6MG/kg) VIDA MEDIA 6h >70 h FIJACIÓN PROTEICA 10-50% 90% VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN 0,47-0,84 L/kg 0,8-1,6 L/kg METABOLISMO Hepáticos escaso Hepático <5% ELIMINACION Renal 90% Renal 80%
  • 52. Indicaciones S. Aureus resistente a meticilina: sepsis, endocarditis, celulitis S. Epidermidis resistentes a meticilina: prótesis o implantes S. Pneumoniae resistente a penicilina: neumonía, meningitis C. difficile: diarrea, enterocoilitis membranosa Neutropénicos Streptococcus o enterococcus resistentes a B lactámicos alérgicos a penicilina Terapia empírica: grampositivos multirresistentes
  • 53. Efectos adversos Nefrotoxicidad Ototoxicidad Síndrome de el hombre rojo Tromboflefitis