SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustentante: Yunior Amado Sosa Abreu R1MFyC
Residente supervisor: Dr. Williams Camacho R2MFyC
Coordinadora Med. Familiar: Dra Niobis Encarnacion
Jefa de Enseñanzas y docente: Dra. Sarita Mercedes
 Son antibióticos que tienen como
núcleo un anillo central de beta-
lactamasa.
 Todos se unen a enzimas necesarias
para la síntesis de la pared celular
bacteriana y las inactivan, lo que
explica que sean parte de los
inhibidores de la pared celular.
Betalactámicos
Penicilinas Cefalosporinas Clavamicos Carbapenémicos Monobactámicos
 Las penicilinas son aquellos antibióticos que tiene como
mecanismo de acción interferir en el último paso de la
síntesis de la pared celular bacteriana (transpeptidación
o enlace cruzado), de modo que dejan expuesta la
membrana, cuya estabilidad osmótica es menor que la
de la pared.
 Como consecuencia puede producirse la lisis celular, ya
sea por la presión osmótica o por la activación de las
autolisinas. Estos fármacos son, pues, bactericidas.
Alexander Fleming Penicilium chrysogenum
El espectro antibacteriano de las diversas penicilinas viene determinado,
en parte, por su capacidad para atravesar la pared celular bacteriana de
peptidoglucano y alcanzar las PBP en el espacio periplasmático.
Entre los factores que determinan la susceptibilidad de las PBP a estos
antibióticos se encuentran el tamaño, la carga eléctrica y la
hidrofobicidad del antibiótico β-lactámico de que se trate. En general,
las paredes celulares de los microorganismos Gram positivo son
fácilmente atravesadas por las penicilinas; por lo tanto, si no existe
resistencia, son sensibles a estos fármacos.
Penicilinas naturales
• Bencil penicilina
• Penicilina G
• Penicilina V
Penicilinas
antiestafilococcicos
• Meticilina
• Oxacilina
• Nafcilina
• Dicloxacilina
Penicilinas de amplio
espectro
• Ampicilina
• Amoxicilina
Penicilinas anti-
pseudomonicas
• Carbenicilina
• Ticarcilina
• Piperacilina
son activas contra
muchos cocos
grampositivos
son activas contra algunas
cepas de estafilococos
productores de
penicilinasa
son activas contra algunos
bacilos gramnegativos,
bacterias anerobias y
microorganismos
grampositivos.
Las penicilinas de espectro reducido, Penicilina G y V, se usan para tratar
infecciones causadas por cepas de estreptococos sensibles (Incluyendo
neumococos), meningococos y espiroquetas (por ej. Treponema pallidum) Por
ejemplo, la penicilina G se usa para las infecciones por estreptococos del
grupo A y para tratar la sífilis. La penicilina es activa también contra
Clostridium perfringens, que causa gangrena gaseosa, y otros patógenos. En
la actualidad la mayoría de los estafilococos y estreptococos, y algunas cepas
de neumococos son resistentes a la penicilina G.
La bencilpenilcilina es piedra angular frente a gram negativo y gram positivo.
Su uso está limitado al tratamiento de las
infecciones por estafilococos
productores de penicilinasa. [Nota: la
meticilina no se emplea clínicamente,
excepto para identificar las cepas
resistentes a S. aureus, debido a su
toxicidad.]
meticilina
nafcilina
oxacilina
dicloxacilina
Los fármacos resistentes a penicilinasa se utilizan para tratar infecciones
estafilocócicas graves, como endocarditis aguda y osteomielitis así como
infecciones de la piel y las partes blandas. Los estafilococos resistentes a estas
penicilinas se denominan Staphylococcus aureus resistentes a meticilina
(SARM) a pesar de que la meticilina raramente se usa en la actualidad por su
tendencia a causas nefritis intersticial.
La ampicilina y la amoxicilina tienen un
espectro antibacteriano similar al de la
bencilpenicilina, pero son más eficaces
contra los bacilos Gram negativo. Se
clasifican como penicilinas de espectro
ampliado. La ampicilina es el fármaco de
elección para el bacilo Gram positivo
Listeria monocytogenes.
Los efectos antibacterianos de todos los antibióticos β-lactámicos son
sinérgicos con los efectos de los aminoglucósidos. Los inhibidores de la
síntesis de la pared celular alteran la permeabilidad de las células
bacterianas, y por esta razón estos fármacos pueden facilitar la entrada
de otros antibióticos (como los aminoglucósidos) que de otro modo no
llegarían a los lugares diana intracelulares.
Las bacterias adquieren
resistencia a los antibióticos
betalactámicos mediante tres
mecanismos generales.
Suelen ser los antibióticos mas inocuos, y no es necesario evaluar
sus concentraciones en sangre, sin embargo pueden producir las
siguientes reacciones adversas:
 Hipersensibilidad
 Diarrea
 Neurotoxicidad
 Toxicidad hematológica
 Toxicidad catiónica
 Farmacologia 5ta edición Richard a Harvey – Michelle Clark ;
Richard Finkel ; José Rey ; Karen Whalen
 Farmacologia Básica 5ta edición – George Brenner y Craig
Stevens
 Los betalactámicos en la práctica clínica (2015) – actualización
Joaquín Gómez - Elisa García-Vázquez - Alicia Hernández-
Torres
Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Yudis Estefanis
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Juan Carlos Ivancevich
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Micro circulación cerebral
Micro circulación cerebralMicro circulación cerebral
Micro circulación cerebral
Zurisadai Flores.
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
UACH, Valdivia
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
evidenciaterapeutica.com
 
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listo
UNAH
 
Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
Centro de salud Torre Ramona
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalinaFármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
fonsi20alfa
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
MMENON
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
D P
 
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideosHipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Juan Carlos Ivancevich
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Carlos Adrian Iaquinta
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
Yeifer Jose Espinal
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
Michelle Toapanta
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
Janny Melo
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulinaIndicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
Indicaciones terapéuticas de la gammaglobulina
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Micro circulación cerebral
Micro circulación cerebralMicro circulación cerebral
Micro circulación cerebral
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014Guillain Barre 2014
Guillain Barre 2014
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Antidepresivos listo
Antidepresivos listoAntidepresivos listo
Antidepresivos listo
 
Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12Déficit vitamina B12
Déficit vitamina B12
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalinaFármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicosSistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
Sistemas dopaminérgicos: Aspectos farmacodinámicos
 
Perfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidinaPerfil metildopa/clonidina
Perfil metildopa/clonidina
 
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideosHipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
Hipersensibilidad a antiinflamatorios no esteroideos
 
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
Intoxicacion por Paracetamol, Salicilatos y Benzodiacepinas.
 
Betabloqueantes
BetabloqueantesBetabloqueantes
Betabloqueantes
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
 
Antiepilepticos
AntiepilepticosAntiepilepticos
Antiepilepticos
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 

Similar a Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
ssusercb22e21
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
dongio2012
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Alejandra Olgupin
 
antimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptxantimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptx
Johanna Mercedes Ruiz Fernández
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
Oswaldo A. Garibay
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
Lara580999
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Las Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptxLas Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptx
AruzDaniell
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
escala21
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
GM2013
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Benjamin Gabriel
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
estebanbathory
 
penicilina final
penicilina finalpenicilina final
penicilina final
renatopostigoquispe1
 

Similar a Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx (20)

Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
01 Antibioticos - Betalactamicos.pdf
 
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011   5
Diagnoìstico y tratamiento meìdico 2011 5
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
antimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptxantimicrobianos 2023.pptx
antimicrobianos 2023.pptx
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
ANTIBIOTICOS.pptx 124326554765978089'7666
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Las Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptxLas Penicilinas.pptx
Las Penicilinas.pptx
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]Antimicrobianos[2]
Antimicrobianos[2]
 
penicilina final
penicilina finalpenicilina final
penicilina final
 

Último

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 

Último (20)

Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 

Betalactamicos - penicilinas 2022 .pptx

  • 1. Sustentante: Yunior Amado Sosa Abreu R1MFyC Residente supervisor: Dr. Williams Camacho R2MFyC Coordinadora Med. Familiar: Dra Niobis Encarnacion Jefa de Enseñanzas y docente: Dra. Sarita Mercedes
  • 2.  Son antibióticos que tienen como núcleo un anillo central de beta- lactamasa.  Todos se unen a enzimas necesarias para la síntesis de la pared celular bacteriana y las inactivan, lo que explica que sean parte de los inhibidores de la pared celular.
  • 4.  Las penicilinas son aquellos antibióticos que tiene como mecanismo de acción interferir en el último paso de la síntesis de la pared celular bacteriana (transpeptidación o enlace cruzado), de modo que dejan expuesta la membrana, cuya estabilidad osmótica es menor que la de la pared.  Como consecuencia puede producirse la lisis celular, ya sea por la presión osmótica o por la activación de las autolisinas. Estos fármacos son, pues, bactericidas.
  • 6. El espectro antibacteriano de las diversas penicilinas viene determinado, en parte, por su capacidad para atravesar la pared celular bacteriana de peptidoglucano y alcanzar las PBP en el espacio periplasmático. Entre los factores que determinan la susceptibilidad de las PBP a estos antibióticos se encuentran el tamaño, la carga eléctrica y la hidrofobicidad del antibiótico β-lactámico de que se trate. En general, las paredes celulares de los microorganismos Gram positivo son fácilmente atravesadas por las penicilinas; por lo tanto, si no existe resistencia, son sensibles a estos fármacos.
  • 7. Penicilinas naturales • Bencil penicilina • Penicilina G • Penicilina V Penicilinas antiestafilococcicos • Meticilina • Oxacilina • Nafcilina • Dicloxacilina Penicilinas de amplio espectro • Ampicilina • Amoxicilina Penicilinas anti- pseudomonicas • Carbenicilina • Ticarcilina • Piperacilina son activas contra muchos cocos grampositivos son activas contra algunas cepas de estafilococos productores de penicilinasa son activas contra algunos bacilos gramnegativos, bacterias anerobias y microorganismos grampositivos.
  • 8. Las penicilinas de espectro reducido, Penicilina G y V, se usan para tratar infecciones causadas por cepas de estreptococos sensibles (Incluyendo neumococos), meningococos y espiroquetas (por ej. Treponema pallidum) Por ejemplo, la penicilina G se usa para las infecciones por estreptococos del grupo A y para tratar la sífilis. La penicilina es activa también contra Clostridium perfringens, que causa gangrena gaseosa, y otros patógenos. En la actualidad la mayoría de los estafilococos y estreptococos, y algunas cepas de neumococos son resistentes a la penicilina G. La bencilpenilcilina es piedra angular frente a gram negativo y gram positivo.
  • 9.
  • 10. Su uso está limitado al tratamiento de las infecciones por estafilococos productores de penicilinasa. [Nota: la meticilina no se emplea clínicamente, excepto para identificar las cepas resistentes a S. aureus, debido a su toxicidad.] meticilina nafcilina oxacilina dicloxacilina
  • 11. Los fármacos resistentes a penicilinasa se utilizan para tratar infecciones estafilocócicas graves, como endocarditis aguda y osteomielitis así como infecciones de la piel y las partes blandas. Los estafilococos resistentes a estas penicilinas se denominan Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (SARM) a pesar de que la meticilina raramente se usa en la actualidad por su tendencia a causas nefritis intersticial.
  • 12. La ampicilina y la amoxicilina tienen un espectro antibacteriano similar al de la bencilpenicilina, pero son más eficaces contra los bacilos Gram negativo. Se clasifican como penicilinas de espectro ampliado. La ampicilina es el fármaco de elección para el bacilo Gram positivo Listeria monocytogenes.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Los efectos antibacterianos de todos los antibióticos β-lactámicos son sinérgicos con los efectos de los aminoglucósidos. Los inhibidores de la síntesis de la pared celular alteran la permeabilidad de las células bacterianas, y por esta razón estos fármacos pueden facilitar la entrada de otros antibióticos (como los aminoglucósidos) que de otro modo no llegarían a los lugares diana intracelulares.
  • 16.
  • 17. Las bacterias adquieren resistencia a los antibióticos betalactámicos mediante tres mecanismos generales.
  • 18. Suelen ser los antibióticos mas inocuos, y no es necesario evaluar sus concentraciones en sangre, sin embargo pueden producir las siguientes reacciones adversas:  Hipersensibilidad  Diarrea  Neurotoxicidad  Toxicidad hematológica  Toxicidad catiónica
  • 19.
  • 20.  Farmacologia 5ta edición Richard a Harvey – Michelle Clark ; Richard Finkel ; José Rey ; Karen Whalen  Farmacologia Básica 5ta edición – George Brenner y Craig Stevens  Los betalactámicos en la práctica clínica (2015) – actualización Joaquín Gómez - Elisa García-Vázquez - Alicia Hernández- Torres