SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso-Taller para la difusión de la NTS N°127-
MINSA/2016/DGIESP: Norma Técnica de Salud para la
Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con
Discapacidad
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• Identificar y colocar el diagnóstico de daño y diagnóstico etiológico en
el certificado de discapacidad según codificación CIE 10.
• Conocer los criterios de priorización para el diagnóstico de daño.
• Conocer la clasificación de diagnóstico etiológico.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
LOGO INSTITUCIÓN
CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD
Aplicación de la Ley N° 29973
N°
ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
I. APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO, NOMBRES
SEXO EDAD DOCUMENTO DE IDENTIDAD
M F Años Meses DNI CARNET DE EXTRANJERÍA
II. DIAGNÓSTICO DE DAÑO CIE III. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO CIE
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Ley 29973
La persona con discapacidad es aquella que tiene
una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales
o intelectuales de carácter permanente que, al
interactuar con diversas barreras actitudinales y del
entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el
ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones
que las demás.
Norma Técnica de Salud N° 127
La condición de persona con discapacidad,
es originada cuando el paciente tiene una o
más deficiencias físicas, sensoriales,
mentales o intelectuales de carácter
permanente y con diagnóstico definitivo.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• La persona a cargo del tratamiento del paciente
debe seleccionar la afección principal en cada
episodio de atención de la salud.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• La afección principal se define como la
afección diagnosticada al final del
proceso de atención de la salud, como
la causante primaria de la necesidad de
tratamiento o investigación que tuvo el
paciente.
Motivo
de
consulta
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• Cada término diagnóstico debe ser tan informativo como sea posible
para que la afección se clasifique en la categoría más apropiada de la
CIE.
• Carcinoma de células transicionales del trígono vesical.
• Catarata diabética, insulinodependiente.
• Osteoartritis de la cadera debida a fractura antigua.
• Fractura del cuello del fémur debida a caída en el hogar .
• Quemaduras de tercer grado en la palma de la mano.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Es la consecuencia de
la enfermedad o
accidente (CONDICIÓN
DE SALUD). (CIE 10)
Afección única. Más de una afección.
Criterios.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
1° Debe seleccionarse la que genera mayor grado de
discapacidad, que se considera causante del mayor uso
de recursos y/o mayor costo de tratamiento.
2° La enfermedad primaria que desencadena las
deficiencias.
3° Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse:
1) El síntoma principal.
2) Hallazgo anormal.
3) Problema (deficiencia) más importante como
afección principal.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Ejemplo
Hemiplejía espástica (G81)
Disartria (R47.1)
Parálisis cerebral (G80)
Retraso mental moderado (F71)
¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad?
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Ejemplo
Traumatismo de la médula espinal nivel no especificado T09.3
Paraplejía espástica G82.1
Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada (vejiga
neurogénica)
N31.9
Intestino neurogénico, no clasificado en otra parte K59.2
¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad?
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Diagnóstico
Etiológico
Es aquel diagnóstico que nos
señala la causa de la enfermedad o
circunstancias que la originaron.
Causa conocida Causa externa. Causa idiopática. Causa multifactorial.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Ausencia adquirida de pierna
por arriba de la rodilla Z89.6
Diabetes Mellitus no
insulinodependiente con
complicaciones tardías
E11.7
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Hemorragia subaracnoidea
de la arteria cerebral media
I60.1 Hipertensión esencial (Primaria) I10
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Traumatismo de la médula
espinal, nivel no especificado
T09.3 Caída en escaleras W10
Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10
Amputación traumática a
nivel de la rodilla
S88. 0
Motociclista lesionado por
colisión con vehículo de
transporte pesado o autobús
V24
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Diagnóstico de
daño
CIE 10 Diagnóstico etiológico
CIE
10
Enfermedad de
Parkinson
G20
Enfermedad de Parkinson
G20
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
Diagnóstico de
daño
CIE 10 Diagnóstico etiológico
CIE
10
Retraso mental leve F70
Historia personal de otros
factores de riesgo, no
clasificados en otra parte
Z91.8
Diagnóstico de
daño
CIE 10 Diagnóstico etiológico
CIE
10
Hipoacusia
neurosensorial,
bilateral
H90.3
Historia familiar de
sordera o pérdida de la
audición
Z82.2
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• Para identificar el diagnóstico de daño partimos de una condición de salud con deficiencias
o afecciones principales permanentes y con diagnóstico definitivo.
• Existen tres criterios en la identificación del diagnóstico de daño, cuando existe más de
una afección o deficiencia principal:
• El que genere mayor gasto de recursos o mayor grado de discapacidad.
• La enfermedad primaria que genera las demás deficiencias.
• Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse:
El síntoma principal, hallazgo anormal o problema (deficiencia) más importante como
afección principal.
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
• EL diagnóstico de etiológico puede ser por una causa conocida, causa externa,
• causa idiopática, causa multifactorial.
• El diagnóstico de daño y el diagnóstico etiológico, se codifican de acuerdo a la
Internacional de Enfermedades y Problemas
Clasificación Estadística
Relacionados
con la Salud (CIE – 10).
DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA
SALUDDEIDPRPS
2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
dcuadros
 
Triage
TriageTriage
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
Uriel Sánchez
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
Angelica Chulim
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
Jany Ibarra
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
Su Vega
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
natorabet
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
Ronald Sotelo Saavedra
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
SylenaFloresLuna
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
Gise
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Estrategia para la Seguridad del Paciente del SSPA
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
angel javier serna pinto
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
Edwin Ambulodegui
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
UNES
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera péptica
cucutras
 

La actualidad más candente (20)

(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
(2013-10-29) Manejo de las úlceras por presión (ppt)
 
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de SaludPrevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
Prevencion de Accidentes con Materiales Punzocortantes en Servicios de Salud
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Riesgo Quirúrgico
Riesgo QuirúrgicoRiesgo Quirúrgico
Riesgo Quirúrgico
 
Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02Hospitales 130628153658-phpapp02
Hospitales 130628153658-phpapp02
 
Triage bien
Triage bienTriage bien
Triage bien
 
Triage de urgencias
Triage de urgenciasTriage de urgencias
Triage de urgencias
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
(2013-01-10) Atencion al politraumatizado (ppt)
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Triage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptxTriage URGENCIAS.pptx
Triage URGENCIAS.pptx
 
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídasPrevención y actuación ante el riesgo de caídas
Prevención y actuación ante el riesgo de caídas
 
Auditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicasAuditoria de historias clinicas
Auditoria de historias clinicas
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
 
El triage y su importancia
El triage y su importanciaEl triage y su importancia
El triage y su importancia
 
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOSENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
ENSAYO - EVENTOS ADVERSOS
 
Gastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera pépticaGastritis y úlcera péptica
Gastritis y úlcera péptica
 

Similar a 2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf

diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
RowaltEstrella1
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
neurologia segura
 
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdfPROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
GLENDA AGUIRRE CEDEÑO
 
Manual HIS MINSA CANCER.ppt
Manual HIS MINSA CANCER.pptManual HIS MINSA CANCER.ppt
Manual HIS MINSA CANCER.ppt
Yozzy Gonzalez
 
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
GNEAUPP.
 
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque CubaExperiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
Conselho Nacional de Secretários de Saúde - CONASS
 
Norma tecnica discapacidad
Norma tecnica discapacidadNorma tecnica discapacidad
Norma tecnica discapacidad
NINFA SOLÓRZANO
 
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Taller de Empleo Carmona
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
Xavierpachecoyance1
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
Ericka Torrico Garcia
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Multidisciplinario 2015
Multidisciplinario 2015Multidisciplinario 2015
Multidisciplinario 2015
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Guias emergencia essalud
Guias emergencia essaludGuias emergencia essalud
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
CDyTE
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
Israel Kine Cortes
 
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptxestructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
Mario Alberto San Juan Carreño
 
0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt
Adderly Richard Quille Buendia
 
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
Medisist SA de CV
 

Similar a 2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf (20)

diagnostico.pptx
diagnostico.pptxdiagnostico.pptx
diagnostico.pptx
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
Enfrentando la Pandemia Covid 19 (A20211220)
 
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdfPROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
PROTOCOLO DE IDENTIFICACION.pdf
 
Manual HIS MINSA CANCER.ppt
Manual HIS MINSA CANCER.pptManual HIS MINSA CANCER.ppt
Manual HIS MINSA CANCER.ppt
 
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
Conjunto mínimo básico de datos para la prevención, diagnóstico y tratamiento...
 
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque CubaExperiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
Experiência Jaruco - Província, Mayabeque Cuba
 
Norma tecnica discapacidad
Norma tecnica discapacidadNorma tecnica discapacidad
Norma tecnica discapacidad
 
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
Guia de-practica-clinica-en-prevencion-de-ulceras-por-pres-
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptxCONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
CONVENIO SIS FISSAL - DIGITADORES .pptx
 
Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
Multidisciplinario 2015
Multidisciplinario 2015Multidisciplinario 2015
Multidisciplinario 2015
 
Guias emergencia essalud
Guias emergencia essaludGuias emergencia essalud
Guias emergencia essalud
 
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie DiabéticoCristo Cabrera García- Pie Diabético
Cristo Cabrera García- Pie Diabético
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptxestructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
estructurayusodelacie10-141012193322-conversion-gate01.pptx
 
0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt0 esn salud ocular_2013_edt
0 esn salud ocular_2013_edt
 
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
Vital Advanced by Medisist S.A. de C.V.
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

2. Diagnóstico-de-daño-y-diagnóstico-etiológico.pdf

  • 1. Curso-Taller para la difusión de la NTS N°127- MINSA/2016/DGIESP: Norma Técnica de Salud para la Evaluación, Calificación y Certificación de la Persona con Discapacidad DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 2. • Identificar y colocar el diagnóstico de daño y diagnóstico etiológico en el certificado de discapacidad según codificación CIE 10. • Conocer los criterios de priorización para el diagnóstico de daño. • Conocer la clasificación de diagnóstico etiológico. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 3. LOGO INSTITUCIÓN CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD Aplicación de la Ley N° 29973 N° ESTABLECIMIENTO DE SALUD I. APELLIDO PATERNO, APELLIDO MATERNO, NOMBRES SEXO EDAD DOCUMENTO DE IDENTIDAD M F Años Meses DNI CARNET DE EXTRANJERÍA II. DIAGNÓSTICO DE DAÑO CIE III. DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO CIE DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 4. Ley 29973 La persona con discapacidad es aquella que tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente que, al interactuar con diversas barreras actitudinales y del entorno, no ejerza o pueda verse impedida en el ejercicio de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones que las demás. Norma Técnica de Salud N° 127 La condición de persona con discapacidad, es originada cuando el paciente tiene una o más deficiencias físicas, sensoriales, mentales o intelectuales de carácter permanente y con diagnóstico definitivo. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 5. • La persona a cargo del tratamiento del paciente debe seleccionar la afección principal en cada episodio de atención de la salud. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 6. • La afección principal se define como la afección diagnosticada al final del proceso de atención de la salud, como la causante primaria de la necesidad de tratamiento o investigación que tuvo el paciente. Motivo de consulta DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 7. • Cada término diagnóstico debe ser tan informativo como sea posible para que la afección se clasifique en la categoría más apropiada de la CIE. • Carcinoma de células transicionales del trígono vesical. • Catarata diabética, insulinodependiente. • Osteoartritis de la cadera debida a fractura antigua. • Fractura del cuello del fémur debida a caída en el hogar . • Quemaduras de tercer grado en la palma de la mano. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 8. Es la consecuencia de la enfermedad o accidente (CONDICIÓN DE SALUD). (CIE 10) Afección única. Más de una afección. Criterios. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 9. 1° Debe seleccionarse la que genera mayor grado de discapacidad, que se considera causante del mayor uso de recursos y/o mayor costo de tratamiento. 2° La enfermedad primaria que desencadena las deficiencias. 3° Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse: 1) El síntoma principal. 2) Hallazgo anormal. 3) Problema (deficiencia) más importante como afección principal. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 10. Ejemplo Hemiplejía espástica (G81) Disartria (R47.1) Parálisis cerebral (G80) Retraso mental moderado (F71) ¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad? DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 11. Ejemplo Traumatismo de la médula espinal nivel no especificado T09.3 Paraplejía espástica G82.1 Disfunción neuromuscular de la vejiga, no especificada (vejiga neurogénica) N31.9 Intestino neurogénico, no clasificado en otra parte K59.2 ¿Cuál es el diagnóstico de daño prioritario para el certificado de discapacidad? DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 12. Diagnóstico Etiológico Es aquel diagnóstico que nos señala la causa de la enfermedad o circunstancias que la originaron. Causa conocida Causa externa. Causa idiopática. Causa multifactorial. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 13. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Ausencia adquirida de pierna por arriba de la rodilla Z89.6 Diabetes Mellitus no insulinodependiente con complicaciones tardías E11.7 Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Hemorragia subaracnoidea de la arteria cerebral media I60.1 Hipertensión esencial (Primaria) I10 DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 14. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Traumatismo de la médula espinal, nivel no especificado T09.3 Caída en escaleras W10 Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Amputación traumática a nivel de la rodilla S88. 0 Motociclista lesionado por colisión con vehículo de transporte pesado o autobús V24 DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 15. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Enfermedad de Parkinson G20 Enfermedad de Parkinson G20 DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 16. Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Retraso mental leve F70 Historia personal de otros factores de riesgo, no clasificados en otra parte Z91.8 Diagnóstico de daño CIE 10 Diagnóstico etiológico CIE 10 Hipoacusia neurosensorial, bilateral H90.3 Historia familiar de sordera o pérdida de la audición Z82.2 DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 17. • Para identificar el diagnóstico de daño partimos de una condición de salud con deficiencias o afecciones principales permanentes y con diagnóstico definitivo. • Existen tres criterios en la identificación del diagnóstico de daño, cuando existe más de una afección o deficiencia principal: • El que genere mayor gasto de recursos o mayor grado de discapacidad. • La enfermedad primaria que genera las demás deficiencias. • Si no se hizo ningún diagnóstico, debe seleccionarse: El síntoma principal, hallazgo anormal o problema (deficiencia) más importante como afección principal. DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS
  • 18. • EL diagnóstico de etiológico puede ser por una causa conocida, causa externa, • causa idiopática, causa multifactorial. • El diagnóstico de daño y el diagnóstico etiológico, se codifican de acuerdo a la Internacional de Enfermedades y Problemas Clasificación Estadística Relacionados con la Salud (CIE – 10). DIRECCIÓNEJECUTIVADEINVESTIGACIÓNY DOCENCIAEN PREVENCIÓNDERIESGOSYPROMOCIÓNDELA SALUDDEIDPRPS