SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHA N.º 1
DIAGNÓSTICO PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2023
“RETORNAMOS CON ALEGRÍA AL COLEGIO, CUIDANDO NUESTRA SALUD MENTAL Y FÍSICA”
I. Datos Generales:
I.1. Dirección Regional de Educación Junín
I.2. UGEL : Chanchamayo/Pichanaki/Satipo/Pangoa
I.3. Nombre de la IE :
I.4. Niveles/ciclos/ grados educativos/Área curricular: Secundaria – VI Ciclo - Comunicación
I.5. Director
I.6. Sud director
I.7. Docente(s)
II. Temporalización:
Fecha de Inicio: 03 de marzo 2023
Fecha de término: 20 de marzo 2023
III. Presentación:
Los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Belen Anapiari”, del Centro Poblado del mismo nombre,
distrito de Pichanaqui, provincia Chanchamayo, se sienten muy contentos por regresar a las clases, por conocer a nuevos docentes. Muchos de
ellos con mucho interés y expectativas por lograr nuevos aprendizajes y relacionarse con sus compañeros y compañeras de aula.
Se propone realizar actividades para generar un clima de confianza, que permitan la expresión de sus ideas, el reconocimiento y autorregulación
de sus emociones, el enfrentamiento de sus temores y dudas; así como actividades de interacción con sus pares. Además, las actividades
planteadas permitirán el recojo de evidencias para identificar necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes, así como los intereses,
expectativas que tienen sobre sus aprendizajes.
IV. Caracterización del Contexto (familiar, escolar y local)*
Características
Descripción
(describir en forma sucinto/breve)
Potencialidad
(marca con X)
Problema o
demanda
(marca con X)
Relación con el
enfoque transversal
(escribir el enfoque)
Socio cultural
Espacios recreativos y deportivos
No cuenta con campos deportivos
Carece de espacios recreativos y deportivos en la comunidad.
Enfoque ambiental
Organizaciones locales y civiles
Municipio del Centro Poblado con buena infraestructura, con
autoridades que inician su gestión con desconocimiento de
muchas acciones
Organizaciones civiles y políticas
Municipio, clubes deportivos y sociales.
● No hay partidos políticos organizados
Enfoque de derechos
Celebraciones, costumbres
Aniversario del Centro Poblado y de la I.E. donde toda la
población participa de manera mancomunada involucrándose
desde el inicio hasta el final, celebrando con mucha algarabía
por ser costumbre de su localidad.
X Enfoque intercultural
Diversidad lingüística: Castellano, Asháninca, quechua.
Al compartir un lugar para vivir
X X Enfoque intercultural
Conocimientos y saberes de la comunidad
Beneficios de hierbas medicinales
Gastronomía ancestral
X X Enfoque intercultural
Servicios educativos y condiciones: aula de innovación poco
equipada.
Infraestructura adecuada.
X X Enfoque de derechos
Geográficas
Zonas de acceso, ubicación
Carretera afirmada con acceso a todo tipo de transporte
terrestre.
Falta de acceso, con trochas carrozables
X Enfoque de
orientación al bien
común
Saneamiento básico
Agua no tratada y energía eléctrica
No cuenta con desagüe
X
x
Enfoque ambiental
Económicas
Ocupaciones laborales
Agricultura, crianza de aves de corral.
X Enfoque ambiental
Prácticas productivas netamente agrícolas.
Ambientales
Calendario ambiental:
Día de la tierra, Día del agua, Día del reciclaje
X Enfoque ambiental
Alimentarias.-
Mal manejo de los alimentos
Desconocimiento de las combinaciones para una buena
nutrición
X Enfoque ambiental
Postas médicas.-
Desnutrición en niños, dengue.
Falta hábitos de actividad física
X X Enfoque de derechos
(*) Trabajo colegiado a nivel de IE basado al PEI
V. ¿Qué características tienen los estudiantes en este ciclo?, ¿Qué intereses y habilidades van surgiendo?
Promover aprendizaje(s) en las y los estudiantes exige que conozcamos quiénes son, en qué condiciones viven, cuáles son sus habilidades,
entre otras características. Por ello, para el inicio del periodo lectivo, y luego durante su desarrollo, te proponemos indagar sobre la situación
de las y los estudiantes. Algunas interrogantes que pueden orientar el diseño de la ficha personal del estudiante modelo de ficha-
socieconomica sugerida.pdf - Google Drive
Sobre su entorno:
● ¿Vive con su familia completa o solo con algún miembro?
● ¿Es natural de la zona o migrante?
● ¿Qué roles cumple en la familia?
● ¿Quiénes son sus referentes de vida? ¿Qué es lo que más valora en ellos?
● ¿Se considera parte de la comunidad donde vive? ¿Cómo lo expresa?
● ¿Se considera creyente de alguna religión o iglesia? ¿Qué opina de ellas?
● ¿Qué características socioeconómicas tiene y cuáles pueden influir en sus aprendizajes?
Sobre sus aprendizajes y habilidades sociales:
● ¿Qué desearía aprender?
● ¿Cuáles fueron sus mayores logros y principales dificultades en el año anterior?
● ¿Qué deportes practica?
● ¿Qué valora de su grupo de amigos?
● ¿Qué música le gusta escuchar?
● ¿Tiene algún pasatiempo: cantar, bailar, cocinar, leer, tejer, ¿escribir?
● ¿Qué edad tienen sus mejores amigos?
Sobre su entorno educativo:
● ¿Qué piensa de su IE?
● ¿Qué le falta a su institución?
● ¿Qué curso o área debería tener más horas? ¿Por qué?
● ¿Qué es más fácil aprender en la escuela? ¿Qué es más difícil?
Sobre sus actividades:
● ¿Realiza alguna actividad laboral fuera del hogar?
● ¿En qué actividades participa?
● ¿Qué actividades le desagradan?
● ¿Qué competencias tiene desarrolladas por su entorno?
● ¿Las y los adolescentes tienen tareas diferentes? ¿Cuáles?
Diagnóstico del aspecto socioemocional (Kit socioemocional)* Orientaciones Kit de Habilidades Socioemocionales - Google Drive
Ámbito Factores de riesgo Factores protectores
Individual estudiantes viven solos
trabajan para sostenerse
presentan actitudes agresivas
presentan baja autoestima
presentan dificultades para comunicarse
sufren violencia familiar
embarazo precoz
Postas médicas, enfermedades
Centro médico
● Desnutrición
● Alcoholismo
● Diabetes
● Ludopatía, depresión, (secuelas de la COVID-
19).
Estabilidad y unidad familiar
Familiar Familias disfuncionales
Familias sin paternidad responsable
Comunicación fluida entre los miembros de la familia
Acompañamiento de parte de los padres en la
educación de su hijo
Institución educativa Bullying
Falta de atención diferenciada
Falta de comedores
Tutor comprometido
Acompañamiento permanente a los estudiantes.
Habilidades socioemocionales priorizadas Factores de riesgo priorizados
Autoestima Baja autoestima
Autocuidado
Empatía
Comunicación asertiva
Creatividad
Propenso al consumo de alcohol, drogas u otros.
Conductas agresivas
Memoristas.
(*) diagnóstico a nivel de aula (tutor)
VI. Diagnóstico del aprendizaje:
Para realizar el diagnóstico de aprendizaje de los estudiantes, previamente el docente debe:
● Conocer y comprender el CNEB. Cuáles son los aprendizajes del perfil de egreso, qué implica desarrollar las capacidades en cada
competencia, qué es el actuar competente.
● Conocer y comprender los programas curriculares de acuerdo al nivel o modalidad donde el docente se desempeña. Cómo se relacionan
los aprendizajes del perfil de egreso con las competencias y los estándares; la relación entre las competencias y las capacidades; desarrollo
de las competencias transversales y los enfoques transversales; asimismo, conocer y comprender los enfoques de las áreas.
● Los recursos pueden encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1u9jEjmymPujovXR0vS8yWureXQjC69mh
Para recoger información sobre las necesidades de aprendizajes de las y los estudiantes se deberá recurrir a las siguientes fuentes:
● Evaluación diagnostica (Minedu) en áreas priorizadas de comunicación y matemática (primaria y secundaria): Kit de evaluación 2023
(google.com)
● Las demás áreas pueden proponer instrumentos de evaluación.
● Análisis de las actas promocionales
● Entrevista con el docente del grado anterior (informe pedagógico)
● Otros
Área Competencia
Descripción de los aprendizajes logrados
(evaluación de las evidencias de aprendizajes por
aula)
Estándar (desempeños) del grado
(programa curricular)
Necesidades e intereses
de aprendizaje (brecha)
Comunicación
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita,
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema.
Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales
e informales.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de
textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita e implícita,
e interpreta la intención del interlocutor en discursos que
contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso
de diversos conectores y referentes, así como de un
vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados
mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales.
Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de
acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales. En un intercambio, hace
preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para
desarrollar sus ideas y sus contribuciones, tomando en
cuenta los puntos de vista de otros
Infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de
informaciones implícitas, e
interpreta la intención del
interlocutor en discursos que
contienen ironías y sesgos.
Organiza y desarrolla sus ideas en
torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de diversos
conectores y referentes, así como
de un vocabulario variado y
pertinente.
Reflexiona sobre el texto y evalúa
su fiabilidad de acuerdo a sus
conocimientos y al contexto
sociocultural.
En un intercambio, hace preguntas
y utiliza las respuestas
escuchadas para desarrollar sus
ideas y sus contribuciones,
tomando en cuenta los puntos de
vista de otros.
Lee diversos tipos
de textos escritos
en lengua
materna
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y
vocabulario variado.
Localiza informaciones explícitas del texto que lee.
Interpreta el texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global, valiéndose de
otros textos.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su
conocimiento y experiencia.
Lee diversos tipos de texto con estructuras
complejas y vocabulario variado. Integra información
contrapuesta que está en distintas partes del texto.
Interpreta el texto considerando información relevante y
complementaria para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos.
Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir
de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el
efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento
y del contexto sociocultural.
Integra información contrapuesta
que está en distintas partes del
texto.
Evalúa el uso del lenguaje, la
intención de los recursos textuales
y el efecto del texto en el lector a
partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
Escribe diversos
tipos de textos en
lengua materna
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de
su experiencia previa y de fuentes de información
complementarias.
Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema,
y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
géneros discursivos.
Utiliza mínimamente recursos ortográficos y textuales para
separar expresiones e ideas.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de fuentes de
información complementarias. Organiza y desarrolla
lógicamente las ideas en torno a un tema, y las
estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos
géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de varios tipos de conectores,
referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza
Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de varios
tipos de conectores, referentes y
emplea vocabulario variado.
Utiliza recursos ortográficos y
textuales para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como
diferenciar el significado de las
recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar
expresiones e ideas, así como diferenciar el significado
de las palabras con la intención de darle claridad y
sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el
texto que escribe, así como el uso del lenguaje para
argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según la situación
comunicativa.
palabras con la intención de darle
claridad y sentido a su texto.
Reflexiona y evalúa de manera
permanente la coherencia y
cohesión de las ideas en el texto
que escribe, así como el uso del
lenguaje para argumentar, reforzar
o sugerir sentidos y producir
diversos efectos en el lector según
la situación comunicativa.
REFLEXIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJES
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
Los avances que tuvieron los estudiantes fueron:
●
Las dificultades que presentan los estudiantes son:
●
¿Qué aprendizajes (propósitos de aprendizaje) debo priorizar en las primeras unidades didácticas?
N.ª Situación del contexto Posible título
Enfoques
transversales
Tiempo
1
La comunidad ……..carece de
espacios recreativos y deportivos
en la comunidad, por lo que los
estudiantes, en sus horas libres no
tienen donde recrearse.
Solicitamos a nuestras
autoridades la gestión de
espacios recreativos.
Enfoque de
derechos.
2
3
4
5
6
7
---
Lugar y fecha;
……………………………………………………
Docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de trabajo de día de logro
Plan  anual de trabajo de día de logroPlan  anual de trabajo de día de logro
Plan anual de trabajo de día de logro
Rogelio Larico
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
roberto Carlos Valdera Gonzales
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
jessica jofre tapia
 
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRESINVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
Marilyn Lyn Lyn
 
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docxIGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
WillyFlores25
 
Programa de las olimpiadas inter escuelas
Programa de las olimpiadas inter escuelasPrograma de las olimpiadas inter escuelas
Programa de las olimpiadas inter escuelas
Uap Turismo
 
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
GOMERABELQUISPEVILCA
 
Ficha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudianteFicha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudiante
Rode Huillca Mosquera
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
violetaegu
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
LUISCALDERONVERA
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
iemerc2024
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA  PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
MINEDU PERU
 
Comprension lectora 4to 3
Comprension lectora 4to  3Comprension lectora 4to  3
Comprension lectora 4to 3
Carmen Cohaila Quispe
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
CarmenAlarcn7
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Marieta Juarez
 
Bases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzasBases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzas
Elvin Aljndr
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
Proyecto intercultural colegio
Proyecto intercultural colegioProyecto intercultural colegio
Proyecto intercultural colegio
Esthergom8888
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de trabajo de día de logro
Plan  anual de trabajo de día de logroPlan  anual de trabajo de día de logro
Plan anual de trabajo de día de logro
 
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
 
Informe del plan lector
Informe del plan lectorInforme del plan lector
Informe del plan lector
 
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRESINVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
 
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docxIGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
IGA HUANZA 2022 PRIMARIA.docx
 
Programa de las olimpiadas inter escuelas
Programa de las olimpiadas inter escuelasPrograma de las olimpiadas inter escuelas
Programa de las olimpiadas inter escuelas
 
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdfPPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
PPT CARACTERIZACIÓN PSICO Y SOCIOLINGUÍSTICO (1).pdf
 
Ficha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudianteFicha diagnostica del estudiante
Ficha diagnostica del estudiante
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
 
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-ebaEvaluacion de-competencias-secundaria-eba
Evaluacion de-competencias-secundaria-eba
 
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdfInforme de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP  Ccesa007.pdf
Informe de Evaluacion Diagnostica de Comunicacion MP Ccesa007.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA  PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLANIFICACION CURRICULAR ANUAL 2023 - PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
Comprension lectora 4to 3
Comprension lectora 4to  3Comprension lectora 4to  3
Comprension lectora 4to 3
 
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docxINFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
INFORME DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA_2023.docx
 
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluaciónResolucion para aprobar las actas finales de evaluación
Resolucion para aprobar las actas finales de evaluación
 
Bases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzasBases para concurso de danzas
Bases para concurso de danzas
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
Proyecto intercultural colegio
Proyecto intercultural colegioProyecto intercultural colegio
Proyecto intercultural colegio
 
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
Modelos de informes de finalización de año escolar 2023
 

Similar a Diagnóstico contexto, socioemocional y aprendizaje v2completo (1).docx

1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
ArlexLaraSanchez1
 
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
Gina Ayala Lima
 
Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.
lorenacorreatineo1
 
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
EduardoPontecil
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
hecaliens
 
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
carmen098
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
MaraMagdalenaMerinoP
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
Julissa Vargas
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
FranciscoTarazonaOrn
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Angie Sandoya
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicahugomedina36
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
nelly castillo castillo
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial
Mg.Tania Beritaya
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
flor de maría paucar mejia
 
Curriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicialCurriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicial
KarinaRomeroSalazar
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
Hugo Carlos Balbuena
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
JohnHuacancaVito1
 

Similar a Diagnóstico contexto, socioemocional y aprendizaje v2completo (1).docx (20)

1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
1 Programacion Anual Luisa Sanchez 4Comunicación.docx
 
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
1_Programación Anual-Cuarto DE SECUNDARIA- AREA DE COMUNICACION
 
Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.Programación A.C destinado a todos las personas.
Programación A.C destinado a todos las personas.
 
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
3 Y 4 QUECHUA -PROGRAMACION IDANIA (1).doc
 
PARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docxPARA COMPAÑERA.docx
PARA COMPAÑERA.docx
 
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"Proyecto educativo del centro  " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
Proyecto educativo del centro " CEIP SANTIAGO PANIEGO"
 
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
Plan tutorial 5° -MODELOS DE PLAN DE TUTORIA PARA QUINTO DE SEC.
 
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
620334883-Nueva-Escuela-Mexicana-Cuadro-Comparativo-de-los-planes-de-estudio-...
 
Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador Cambios curriculares en Ecuador
Cambios curriculares en Ecuador
 
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primariaCurrículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
Currículo nacional y el progama currícular de la educación primaria
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli SandoyaCambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
Cambios curriculares en el ecuador-Angeli Sandoya
 
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básicaAntología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
Antología sintetica de fundamentos y acuerdos oficiales de la educación básica
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial NUEVA Programación  Curricular-Educación-Inicial
NUEVA Programación Curricular-Educación-Inicial
 
Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial Programa Curricular de Educación-Inicial
Programa Curricular de Educación-Inicial
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 
Curriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicialCurriculum educacion inicial
Curriculum educacion inicial
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Programa curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicialPrograma curricular-educacion-inicial
Programa curricular-educacion-inicial
 

Más de RUBENINGANUEZ1

practica 2 emprendimiento.docx
practica 2 emprendimiento.docxpractica 2 emprendimiento.docx
practica 2 emprendimiento.docx
RUBENINGANUEZ1
 
EL CANTO.pptx
EL CANTO.pptxEL CANTO.pptx
EL CANTO.pptx
RUBENINGANUEZ1
 
EMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptxEMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptx
RUBENINGANUEZ1
 
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptxparticionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
RUBENINGANUEZ1
 
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docxBOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdfparticionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
RUBENINGANUEZ1
 
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdfRVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
RUBENINGANUEZ1
 
tutoria-orientaciones.pdf
tutoria-orientaciones.pdftutoria-orientaciones.pdf
tutoria-orientaciones.pdf
RUBENINGANUEZ1
 
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdfCONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
RUBENINGANUEZ1
 
HARDWARE Y SOFTWARE.ppt
HARDWARE Y SOFTWARE.pptHARDWARE Y SOFTWARE.ppt
HARDWARE Y SOFTWARE.ppt
RUBENINGANUEZ1
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
RUBENINGANUEZ1
 
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docxHORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
RUBENINGANUEZ1
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
RUBENINGANUEZ1
 
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docxPROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
RUBENINGANUEZ1
 
La mecanografía.docx
La mecanografía.docxLa mecanografía.docx
La mecanografía.docx
RUBENINGANUEZ1
 
Protocolo boda civil religioso
Protocolo boda civil religiosoProtocolo boda civil religioso
Protocolo boda civil religioso
RUBENINGANUEZ1
 

Más de RUBENINGANUEZ1 (16)

practica 2 emprendimiento.docx
practica 2 emprendimiento.docxpractica 2 emprendimiento.docx
practica 2 emprendimiento.docx
 
EL CANTO.pptx
EL CANTO.pptxEL CANTO.pptx
EL CANTO.pptx
 
EMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptxEMPRENDIMIENTO.pptx
EMPRENDIMIENTO.pptx
 
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptxparticionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
particionesdeldiscoduro-180812023200.pptx
 
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docxBOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
BOLETA 5° SECUNDARIA 2023 COMPLETO (1).docx
 
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdfparticionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
particionesdeldiscoduro-180812023200.pdf
 
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdfRVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
RVM N° 226-2020-MINEDU.pdf IESTP.pdf
 
tutoria-orientaciones.pdf
tutoria-orientaciones.pdftutoria-orientaciones.pdf
tutoria-orientaciones.pdf
 
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdfCONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
CONVOCATORIA-FIRMADA-IESTP PICHANAKI.pdf
 
HARDWARE Y SOFTWARE.ppt
HARDWARE Y SOFTWARE.pptHARDWARE Y SOFTWARE.ppt
HARDWARE Y SOFTWARE.ppt
 
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docxPLAN DE  NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
PLAN DE NIVELACION Y REFORZAMIENTO 2023.docx
 
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docxHORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
HORARIO DE PRIMARIA - ALDEA.docx
 
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docxSITUACION SIGNIFICATIVA  2023 (1).docx
SITUACION SIGNIFICATIVA 2023 (1).docx
 
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docxPROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
PROGRAMA DE 50 AÑOS.docx
 
La mecanografía.docx
La mecanografía.docxLa mecanografía.docx
La mecanografía.docx
 
Protocolo boda civil religioso
Protocolo boda civil religiosoProtocolo boda civil religioso
Protocolo boda civil religioso
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

Diagnóstico contexto, socioemocional y aprendizaje v2completo (1).docx

  • 1. FICHA N.º 1 DIAGNÓSTICO PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2023 “RETORNAMOS CON ALEGRÍA AL COLEGIO, CUIDANDO NUESTRA SALUD MENTAL Y FÍSICA” I. Datos Generales: I.1. Dirección Regional de Educación Junín I.2. UGEL : Chanchamayo/Pichanaki/Satipo/Pangoa I.3. Nombre de la IE : I.4. Niveles/ciclos/ grados educativos/Área curricular: Secundaria – VI Ciclo - Comunicación I.5. Director I.6. Sud director I.7. Docente(s) II. Temporalización: Fecha de Inicio: 03 de marzo 2023 Fecha de término: 20 de marzo 2023 III. Presentación: Los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Belen Anapiari”, del Centro Poblado del mismo nombre, distrito de Pichanaqui, provincia Chanchamayo, se sienten muy contentos por regresar a las clases, por conocer a nuevos docentes. Muchos de ellos con mucho interés y expectativas por lograr nuevos aprendizajes y relacionarse con sus compañeros y compañeras de aula. Se propone realizar actividades para generar un clima de confianza, que permitan la expresión de sus ideas, el reconocimiento y autorregulación de sus emociones, el enfrentamiento de sus temores y dudas; así como actividades de interacción con sus pares. Además, las actividades planteadas permitirán el recojo de evidencias para identificar necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes, así como los intereses, expectativas que tienen sobre sus aprendizajes.
  • 2. IV. Caracterización del Contexto (familiar, escolar y local)* Características Descripción (describir en forma sucinto/breve) Potencialidad (marca con X) Problema o demanda (marca con X) Relación con el enfoque transversal (escribir el enfoque) Socio cultural Espacios recreativos y deportivos No cuenta con campos deportivos Carece de espacios recreativos y deportivos en la comunidad. Enfoque ambiental Organizaciones locales y civiles Municipio del Centro Poblado con buena infraestructura, con autoridades que inician su gestión con desconocimiento de muchas acciones Organizaciones civiles y políticas Municipio, clubes deportivos y sociales. ● No hay partidos políticos organizados Enfoque de derechos Celebraciones, costumbres Aniversario del Centro Poblado y de la I.E. donde toda la población participa de manera mancomunada involucrándose desde el inicio hasta el final, celebrando con mucha algarabía por ser costumbre de su localidad. X Enfoque intercultural Diversidad lingüística: Castellano, Asháninca, quechua. Al compartir un lugar para vivir X X Enfoque intercultural
  • 3. Conocimientos y saberes de la comunidad Beneficios de hierbas medicinales Gastronomía ancestral X X Enfoque intercultural Servicios educativos y condiciones: aula de innovación poco equipada. Infraestructura adecuada. X X Enfoque de derechos Geográficas Zonas de acceso, ubicación Carretera afirmada con acceso a todo tipo de transporte terrestre. Falta de acceso, con trochas carrozables X Enfoque de orientación al bien común Saneamiento básico Agua no tratada y energía eléctrica No cuenta con desagüe X x Enfoque ambiental Económicas Ocupaciones laborales Agricultura, crianza de aves de corral. X Enfoque ambiental Prácticas productivas netamente agrícolas. Ambientales Calendario ambiental: Día de la tierra, Día del agua, Día del reciclaje X Enfoque ambiental Alimentarias.- Mal manejo de los alimentos Desconocimiento de las combinaciones para una buena nutrición X Enfoque ambiental Postas médicas.- Desnutrición en niños, dengue. Falta hábitos de actividad física X X Enfoque de derechos
  • 4. (*) Trabajo colegiado a nivel de IE basado al PEI V. ¿Qué características tienen los estudiantes en este ciclo?, ¿Qué intereses y habilidades van surgiendo? Promover aprendizaje(s) en las y los estudiantes exige que conozcamos quiénes son, en qué condiciones viven, cuáles son sus habilidades, entre otras características. Por ello, para el inicio del periodo lectivo, y luego durante su desarrollo, te proponemos indagar sobre la situación de las y los estudiantes. Algunas interrogantes que pueden orientar el diseño de la ficha personal del estudiante modelo de ficha- socieconomica sugerida.pdf - Google Drive Sobre su entorno: ● ¿Vive con su familia completa o solo con algún miembro? ● ¿Es natural de la zona o migrante? ● ¿Qué roles cumple en la familia? ● ¿Quiénes son sus referentes de vida? ¿Qué es lo que más valora en ellos? ● ¿Se considera parte de la comunidad donde vive? ¿Cómo lo expresa? ● ¿Se considera creyente de alguna religión o iglesia? ¿Qué opina de ellas? ● ¿Qué características socioeconómicas tiene y cuáles pueden influir en sus aprendizajes? Sobre sus aprendizajes y habilidades sociales: ● ¿Qué desearía aprender? ● ¿Cuáles fueron sus mayores logros y principales dificultades en el año anterior? ● ¿Qué deportes practica? ● ¿Qué valora de su grupo de amigos? ● ¿Qué música le gusta escuchar? ● ¿Tiene algún pasatiempo: cantar, bailar, cocinar, leer, tejer, ¿escribir? ● ¿Qué edad tienen sus mejores amigos? Sobre su entorno educativo: ● ¿Qué piensa de su IE? ● ¿Qué le falta a su institución? ● ¿Qué curso o área debería tener más horas? ¿Por qué? ● ¿Qué es más fácil aprender en la escuela? ¿Qué es más difícil? Sobre sus actividades: ● ¿Realiza alguna actividad laboral fuera del hogar?
  • 5. ● ¿En qué actividades participa? ● ¿Qué actividades le desagradan? ● ¿Qué competencias tiene desarrolladas por su entorno? ● ¿Las y los adolescentes tienen tareas diferentes? ¿Cuáles? Diagnóstico del aspecto socioemocional (Kit socioemocional)* Orientaciones Kit de Habilidades Socioemocionales - Google Drive Ámbito Factores de riesgo Factores protectores Individual estudiantes viven solos trabajan para sostenerse presentan actitudes agresivas presentan baja autoestima presentan dificultades para comunicarse sufren violencia familiar embarazo precoz Postas médicas, enfermedades Centro médico ● Desnutrición ● Alcoholismo ● Diabetes ● Ludopatía, depresión, (secuelas de la COVID- 19). Estabilidad y unidad familiar Familiar Familias disfuncionales Familias sin paternidad responsable Comunicación fluida entre los miembros de la familia Acompañamiento de parte de los padres en la educación de su hijo Institución educativa Bullying Falta de atención diferenciada Falta de comedores Tutor comprometido Acompañamiento permanente a los estudiantes.
  • 6. Habilidades socioemocionales priorizadas Factores de riesgo priorizados Autoestima Baja autoestima Autocuidado Empatía Comunicación asertiva Creatividad Propenso al consumo de alcohol, drogas u otros. Conductas agresivas Memoristas. (*) diagnóstico a nivel de aula (tutor) VI. Diagnóstico del aprendizaje: Para realizar el diagnóstico de aprendizaje de los estudiantes, previamente el docente debe: ● Conocer y comprender el CNEB. Cuáles son los aprendizajes del perfil de egreso, qué implica desarrollar las capacidades en cada competencia, qué es el actuar competente. ● Conocer y comprender los programas curriculares de acuerdo al nivel o modalidad donde el docente se desempeña. Cómo se relacionan los aprendizajes del perfil de egreso con las competencias y los estándares; la relación entre las competencias y las capacidades; desarrollo de las competencias transversales y los enfoques transversales; asimismo, conocer y comprender los enfoques de las áreas. ● Los recursos pueden encontrar en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/1u9jEjmymPujovXR0vS8yWureXQjC69mh Para recoger información sobre las necesidades de aprendizajes de las y los estudiantes se deberá recurrir a las siguientes fuentes: ● Evaluación diagnostica (Minedu) en áreas priorizadas de comunicación y matemática (primaria y secundaria): Kit de evaluación 2023 (google.com) ● Las demás áreas pueden proponer instrumentos de evaluación. ● Análisis de las actas promocionales ● Entrevista con el docente del grado anterior (informe pedagógico) ● Otros
  • 7. Área Competencia Descripción de los aprendizajes logrados (evaluación de las evidencias de aprendizajes por aula) Estándar (desempeños) del grado (programa curricular) Necesidades e intereses de aprendizaje (brecha) Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita, Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas y sus contribuciones, tomando en cuenta los puntos de vista de otros Infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de informaciones implícitas, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. En un intercambio, hace preguntas y utiliza las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas y sus contribuciones, tomando en cuenta los puntos de vista de otros. Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Localiza informaciones explícitas del texto que lee. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. Escribe diversos tipos de textos en lengua materna Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Utiliza mínimamente recursos ortográficos y textuales para separar expresiones e ideas. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las
  • 8. recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa. REFLEXIONES SOBRE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJES ¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes? Los avances que tuvieron los estudiantes fueron: ● Las dificultades que presentan los estudiantes son: ● ¿Qué aprendizajes (propósitos de aprendizaje) debo priorizar en las primeras unidades didácticas? N.ª Situación del contexto Posible título Enfoques transversales Tiempo 1 La comunidad ……..carece de espacios recreativos y deportivos en la comunidad, por lo que los estudiantes, en sus horas libres no tienen donde recrearse. Solicitamos a nuestras autoridades la gestión de espacios recreativos. Enfoque de derechos. 2 3 4 5