SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCE ANUAL
DE
REFUERZO ESCOLAR 2016
I.E Nº 11524 – “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
DOCENTE FORTALEZA
VALDERA GONZALES, ROBERTO
CARLOS
ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
ENCONTRADAS
ESTRATEGIAS
ADOPTADAS
SUGERENCIAS
2017
SESIONES DE
REFUERZO
ESCOLAR
 Se lograron realizar el 97% de
sesiones preparadas en todos
los grupos y en los tres
momentos según los
planificadores propuestos de
manera mensual.
 Solo una actividad
(3%) no se pudo
realizar por el cruce
de actividades
pedagógicas
realizadas por la tarde
como los encuentros
que escasamente
coincidían con el
horario de refuerzo
escolar.
 Creación de un horario
interno flexible en donde
se hacía cambios de fecha
evitando así el cruce
horarios.
 Coordinar desde
inicio de año
lectivo escolar
fechas
establecidas con
respecto a los
encuentros entre
todos los agentes
involucrados en el
área de soporte
pedagógico.
 Las sesiones de refuerzo
escolar eran presentadas y
revisadas a diario por sub –
dirección de la I.E
 En un 97% de la aplicación de
las sesiones se respetaba
cada uno de los momentos
(inicio, desarrollo y cierre),
proceso pedagógicos y
didácticos según.
 Solo dos (25 %) de 8
estudiantes (100%)
tardaban
especialmente en las
primeras horas de
trabajo.
 Dialogo directo y/o vía
telefónica con los padres
de familia para poder
erradicar esta debilidad.
 Acondicionar un
lugar de reposo en
donde los niños se
sientan a gusto
esperando la hora
de su sesión de RE
especialmente
para aquellos
niños que viven
en zonas lejanas.

ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
ENCONTRADAS
ESTRATEGIAS
ADOPTADAS
SUGERENCIAS
2017
SESIONES DE
REFUERZO
ESCOLAR
 En la planificación de las
sesiones se tenía muy en
cuenta la contextualización,
ritmos y estilos de
aprendizaje.
Por ser grupos
heterogéneos con
edades y dificultades
diferentes en las
primeras sesiones se
observó cierto
desinterés en algunos
de ellos.
 Mediante la observación
asistemática me percaté
de cada uno de los
comportamientos,
dificultades y las
diferentes formas que les
gusta trabajar. Ello me
ayudo en mucho para que
el resto de mis
sesiones obtener mejores
resultados.
 En caso de observar
este tipo de
comportamientos
valerse de
diferentes
estrategias
contextualizando
en cada una de las
áreas a trabajar.
 Utilización de diversas
técnicas y estrategias en cada
una de las áreas. Previas
capacitaciones brindadas por
el área Soporte Pedagógico.
 Escasa planificación y
coordinación por parte
del área de soporte
pedagógico para las
capacitaciones
brindada a los docentes
fortaleza.
 Búsqueda de información
acerca del tema por otras
fuentes.
 Girar un
planificador de
actividades a
realizarse durante
el año lectivo y
cada una de las
fechas se
respeten.
ESTUDIANTES
PRIMER
GRADO
 En primer grado en el área de
comunicación integral se
evidencio logros con
respecto a la lectura de
textos.
 En un 50% aun no sabía
describir un texto
teniendo en cuenta la
oralidad.
 Se utilizaron diferentes
técnicas en textos pequeños
como: “lectura de
imágenes” “apareamiento
de imágenes y palabras”
entre otras.
 Fomentar la
lectura de textos
simples a través
de actividades
lúdicas.

ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
ENCONTRADAS
ESTRATEGIAS
ADOPTADAS
SUGERENCIAS
2017
ESTUDIANTES
PRIMER
GRADO
 En primer grado se evidencio la
escritura de textos pasando del
nivel silábico al alfabético
medio en un 75% (6
estudiantes)
 La minoría de
estudiantes (25 %) se
encontraba en el nivel
alfabético medio.
 Muchos no sabían en
que momento separar o
unir una palabra pequeña
con otra o con enlaces
(hipo segmentación –
híper segmentación).
 Se adoptaron diferentes
actividades que sirvieron
de mucho en el trabajo
como :
La lista de asistencia, la
tienda leona,
rompecabezas, aula
letrada entre otras.
 Impulsar
actividades
dinamizadoras que
incentiven la
escritura de textos.
ESTUDIANTES
SEGUNDO
GRADO
 En segundo grado se llegó al
nivel de escritura alfabético del
75% de estudiantes por grupo
(2).
 El 75 % se encontraba en
el nivel silábico y el
restante en pre silábico.
 Durante el
acompañamiento se
adoptaron diferentes
actividades como :
El uso de letras móviles,
palabras que riman, juego
de silabas y otras.
 Trabajar con
técnicas y
estrategias
diferenciadas de
acorde a los ritmos
y estilos de
aprendizaje del
niño.
ESTUDIANTES
SEGUNDO
GRADO
 En la comprensión de textos se
trabajó de manera constante y
se llegó a que los estudiantes
brinden respuestas del nivel
literal.
 En su mayoría (75%) de
cada grupo tenían
problemas para la
comprensión de textos
(oraciones y párrafos)
 Utilización de diferentes
técnicas de comprensión
de textos como el museo,
paseando, a vuelo de
pájaro, subrayado,etc.
 Trabajar siempre
con material
significativo lógico
reflexivo y de
acuerdo a las
edades y
expectativa del
niño.
ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
ENCONTRADAS
ESTRATEGIAS
ADOPTADAS
SUGERENCIAS
2017
ESTUDIANTES
TERCER
GRADO
 Se elevó la comprensión de
textos aun 75% de los
estudiantes asistentes hecho
que se evidencio en la respuesta
de lecturas literales
inferenciales.
 Escaso uso de estrategias
de comprensión de
textos por parte de los
dicentes.
 Se utilizó cada una de las
estrategias antes, durante
y después de la lectura.
Entre ellas: lectura a vuelo
de pájaro, relecturas, el
subrayado y parafraseo,
etc.
 Realizar el trabajo
con dinámicas más
amenas, lecturas
interesantes,
concretas y amenas.
ESTUDIANTES
TERCER
GRADO
 Se elevó a un 75% la producción
de textos especialmente los
narrativos hecho se evidencio
en la creación del mismo y la
exposición individuales de las
versiones finales.
 El 75% de estudiantes sus
textos producidos eran
pequeños. Además
mostraba repeticiones,
digresiones y escaso uso
de recursos ortográficos
y estrategias.
 Se utilizaron debidamente
los procesos didácticos
como la planificación,
textualización y revisión de
sus textos.
 Seguir trabajando
en un clima de
confianza,
acompañamiento
constante a cada
alumno, brindar
modelos y la
publicación de sus
trabajos para de
esta manera
brindarle valoración
a la misma.
MATERIALES
USO DEL
MATERIAL Y
RECURSOS
EDUCATIVOS.
 Los planificadores y sesiones
de aprendizaje estuvieron de
acorde a los estudiantes y
bien direccionados para un
buen proceso de enseñanza –
aprendizaje.
 Las sesiones
de refuerzo
escolar no
estaban de acorde con
el contexto. Además
de que durante el año
lectivo no se
brindaron a tiempo.
 Creación y
contextualicen de las
mismas de acuerdo al
planificadormensual.

ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES
ENCONTRADAS
ESTRATEGIAS
ADOPTADAS
SUGERENCIAS
2017
MATERIALES
DISTRIBUCIÓN
DEL MATERIAL
Y RECURSOS
EDUCATIVOS
 Uso correcto de materiales
concretos e impresos tanto
para estudiantes y padres de
familia fue brindado de
manera correcta.
 Las impresiones,
copias, material de
oficina y lúdico en
muchas ocasiones no
fueron dadas en el
tiempo y momento
adecuado.
 Gastos de impresión,
copias, materiales de
oficina y lúdica en
muchos momentos del
presente año fueron
autofinanciados por el
Docente Fortaleza.
 Hacer una buena
planificación por
parte del
estamento
encargado la
distribución
oportuna y
correcta la entrega
de todos los
materiales y
recursos
educativos.
EVIDENCIAS DE TRABAJO
PRIMER GRADO
EVIDENCIAS DE TRABAJO
SEGUNDO GRADO
EVIDENCIAS DE TRABAJO
TERCER GRADO
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”
BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR  2016  I.E N 11524  “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
KarenSusanaVerdeJara1
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
Karina Camila
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
MaxGomezGomez
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
TonyZeladacabrera
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
Moises Moisés
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
Yoèl Zamora
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
willy marvin orbegoso lazaro
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
patitavd
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Gloria Sanchez Palomino
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Jose Farronay Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Sesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personalesSesion-pronombres-personales
Sesion-pronombres-personales
 
Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015Sesion de autoestima 2015
Sesion de autoestima 2015
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docxSituación Significativa EDA 04-1 (2).docx
Situación Significativa EDA 04-1 (2).docx
 
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
5.- SESION ESCRIBIMOS UNA ANECDOTA.doc
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO  “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 03  de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadasSESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
 
Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptualesSesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
Sesion 1 mayo esquemas mapas conceptuales
 
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto gradoSesion de aprendizaje n la moda aritmetica  sexto grado
Sesion de aprendizaje n la moda aritmetica sexto grado
 
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje  contaminacion ambientalSesion de aprendizaje  contaminacion ambiental
Sesion de aprendizaje contaminacion ambiental
 

Destacado

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
Yeyi Ortiz Zayas
 
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIASCÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
Telmo Viteri
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
Vero Yungán
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Luz Arroyo
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Refuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMicoRefuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMico
Adalberto
 

Destacado (7)

La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
¿Qué es un modulo educativo y cuál es la estructura básica que lo compone.?
 
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIASCÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
CÓMO SE ELABORA UN MÓDULO DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS
 
Plan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógicaPlan de recuperación pedagógica
Plan de recuperación pedagógica
 
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo componeQué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
Qué es un módulo educativo y cuál es la estructura basica que lo compone
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Refuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMicoRefuerzo AcadéMico
Refuerzo AcadéMico
 

Similar a BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”

Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
MARISA MICHELOUD
 
Estudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas YasmiraEstudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas Yasmira
UNA
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
brendacarmona17
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
Margarita Rendon Muro
 
Estudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas YasmiraEstudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas Yasmira
Yasmira Rivas Bastidas
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
Alma
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
Itzel Valdes
 
PATCM
PATCMPATCM
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
Dianitha Blake
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
Dulce Paloma G'p
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
kingo luis Gonzalez Santiago
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
Olman Salazar
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
Jhosep Calapuja
 
producto multimedia
producto multimediaproducto multimedia
producto multimedia
Azalea Alvarez
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
Sesion1 5°
Sesion1 5°Sesion1 5°
Sesion1 5°
SCRazaCeleste
 

Similar a BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” (20)

Ivana roteda
Ivana rotedaIvana roteda
Ivana roteda
 
Estudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas YasmiraEstudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas Yasmira
 
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdfrutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
rutademejora-140818180700-phpapp01.pdf
 
Ruta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLORuta de mejora EJEMPLO
Ruta de mejora EJEMPLO
 
12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e12 puntos c.t.e
12 puntos c.t.e
 
Estudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas YasmiraEstudio de caso. Rivas Yasmira
Estudio de caso. Rivas Yasmira
 
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
El consejo técnico escolar ruta 2013 2014
 
Acciones del cte
Acciones del cteAcciones del cte
Acciones del cte
 
PATCM
PATCMPATCM
PATCM
 
Adecuaciones curriculares
 Adecuaciones curriculares Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Guia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones CurricularesGuia de Adecuaciones Curriculares
Guia de Adecuaciones Curriculares
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Cuadro diego kingo
Cuadro diego kingoCuadro diego kingo
Cuadro diego kingo
 
Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015Desplegable de innovaciones 2015
Desplegable de innovaciones 2015
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLOPLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO
 
producto multimedia
producto multimediaproducto multimedia
producto multimedia
 
11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere11. ricardo flores magón tere
11. ricardo flores magón tere
 
Sesion1 5°
Sesion1 5°Sesion1 5°
Sesion1 5°
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

BALANCE ANUAL REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E N 11524 “GREGORIO RAMÍREZ FANNING”

  • 1. BALANCE ANUAL DE REFUERZO ESCOLAR 2016 I.E Nº 11524 – “GREGORIO RAMÍREZ FANNING” DOCENTE FORTALEZA VALDERA GONZALES, ROBERTO CARLOS
  • 2. ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS 2017 SESIONES DE REFUERZO ESCOLAR  Se lograron realizar el 97% de sesiones preparadas en todos los grupos y en los tres momentos según los planificadores propuestos de manera mensual.  Solo una actividad (3%) no se pudo realizar por el cruce de actividades pedagógicas realizadas por la tarde como los encuentros que escasamente coincidían con el horario de refuerzo escolar.  Creación de un horario interno flexible en donde se hacía cambios de fecha evitando así el cruce horarios.  Coordinar desde inicio de año lectivo escolar fechas establecidas con respecto a los encuentros entre todos los agentes involucrados en el área de soporte pedagógico.  Las sesiones de refuerzo escolar eran presentadas y revisadas a diario por sub – dirección de la I.E  En un 97% de la aplicación de las sesiones se respetaba cada uno de los momentos (inicio, desarrollo y cierre), proceso pedagógicos y didácticos según.  Solo dos (25 %) de 8 estudiantes (100%) tardaban especialmente en las primeras horas de trabajo.  Dialogo directo y/o vía telefónica con los padres de familia para poder erradicar esta debilidad.  Acondicionar un lugar de reposo en donde los niños se sientan a gusto esperando la hora de su sesión de RE especialmente para aquellos niños que viven en zonas lejanas. 
  • 3. ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS 2017 SESIONES DE REFUERZO ESCOLAR  En la planificación de las sesiones se tenía muy en cuenta la contextualización, ritmos y estilos de aprendizaje. Por ser grupos heterogéneos con edades y dificultades diferentes en las primeras sesiones se observó cierto desinterés en algunos de ellos.  Mediante la observación asistemática me percaté de cada uno de los comportamientos, dificultades y las diferentes formas que les gusta trabajar. Ello me ayudo en mucho para que el resto de mis sesiones obtener mejores resultados.  En caso de observar este tipo de comportamientos valerse de diferentes estrategias contextualizando en cada una de las áreas a trabajar.  Utilización de diversas técnicas y estrategias en cada una de las áreas. Previas capacitaciones brindadas por el área Soporte Pedagógico.  Escasa planificación y coordinación por parte del área de soporte pedagógico para las capacitaciones brindada a los docentes fortaleza.  Búsqueda de información acerca del tema por otras fuentes.  Girar un planificador de actividades a realizarse durante el año lectivo y cada una de las fechas se respeten. ESTUDIANTES PRIMER GRADO  En primer grado en el área de comunicación integral se evidencio logros con respecto a la lectura de textos.  En un 50% aun no sabía describir un texto teniendo en cuenta la oralidad.  Se utilizaron diferentes técnicas en textos pequeños como: “lectura de imágenes” “apareamiento de imágenes y palabras” entre otras.  Fomentar la lectura de textos simples a través de actividades lúdicas. 
  • 4. ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS 2017 ESTUDIANTES PRIMER GRADO  En primer grado se evidencio la escritura de textos pasando del nivel silábico al alfabético medio en un 75% (6 estudiantes)  La minoría de estudiantes (25 %) se encontraba en el nivel alfabético medio.  Muchos no sabían en que momento separar o unir una palabra pequeña con otra o con enlaces (hipo segmentación – híper segmentación).  Se adoptaron diferentes actividades que sirvieron de mucho en el trabajo como : La lista de asistencia, la tienda leona, rompecabezas, aula letrada entre otras.  Impulsar actividades dinamizadoras que incentiven la escritura de textos. ESTUDIANTES SEGUNDO GRADO  En segundo grado se llegó al nivel de escritura alfabético del 75% de estudiantes por grupo (2).  El 75 % se encontraba en el nivel silábico y el restante en pre silábico.  Durante el acompañamiento se adoptaron diferentes actividades como : El uso de letras móviles, palabras que riman, juego de silabas y otras.  Trabajar con técnicas y estrategias diferenciadas de acorde a los ritmos y estilos de aprendizaje del niño. ESTUDIANTES SEGUNDO GRADO  En la comprensión de textos se trabajó de manera constante y se llegó a que los estudiantes brinden respuestas del nivel literal.  En su mayoría (75%) de cada grupo tenían problemas para la comprensión de textos (oraciones y párrafos)  Utilización de diferentes técnicas de comprensión de textos como el museo, paseando, a vuelo de pájaro, subrayado,etc.  Trabajar siempre con material significativo lógico reflexivo y de acuerdo a las edades y expectativa del niño.
  • 5. ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS 2017 ESTUDIANTES TERCER GRADO  Se elevó la comprensión de textos aun 75% de los estudiantes asistentes hecho que se evidencio en la respuesta de lecturas literales inferenciales.  Escaso uso de estrategias de comprensión de textos por parte de los dicentes.  Se utilizó cada una de las estrategias antes, durante y después de la lectura. Entre ellas: lectura a vuelo de pájaro, relecturas, el subrayado y parafraseo, etc.  Realizar el trabajo con dinámicas más amenas, lecturas interesantes, concretas y amenas. ESTUDIANTES TERCER GRADO  Se elevó a un 75% la producción de textos especialmente los narrativos hecho se evidencio en la creación del mismo y la exposición individuales de las versiones finales.  El 75% de estudiantes sus textos producidos eran pequeños. Además mostraba repeticiones, digresiones y escaso uso de recursos ortográficos y estrategias.  Se utilizaron debidamente los procesos didácticos como la planificación, textualización y revisión de sus textos.  Seguir trabajando en un clima de confianza, acompañamiento constante a cada alumno, brindar modelos y la publicación de sus trabajos para de esta manera brindarle valoración a la misma. MATERIALES USO DEL MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS.  Los planificadores y sesiones de aprendizaje estuvieron de acorde a los estudiantes y bien direccionados para un buen proceso de enseñanza – aprendizaje.  Las sesiones de refuerzo escolar no estaban de acorde con el contexto. Además de que durante el año lectivo no se brindaron a tiempo.  Creación y contextualicen de las mismas de acuerdo al planificadormensual. 
  • 6. ASPECTOS LOGROS ALCANZADOS DIFICULTADES ENCONTRADAS ESTRATEGIAS ADOPTADAS SUGERENCIAS 2017 MATERIALES DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL Y RECURSOS EDUCATIVOS  Uso correcto de materiales concretos e impresos tanto para estudiantes y padres de familia fue brindado de manera correcta.  Las impresiones, copias, material de oficina y lúdico en muchas ocasiones no fueron dadas en el tiempo y momento adecuado.  Gastos de impresión, copias, materiales de oficina y lúdica en muchos momentos del presente año fueron autofinanciados por el Docente Fortaleza.  Hacer una buena planificación por parte del estamento encargado la distribución oportuna y correcta la entrega de todos los materiales y recursos educativos.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.