SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama circular Máquina
Sincrónica
Notas de la clase de Máquinas Eléctricas II
Profesor: Ing. Jorge Flores
Michelle Esther Vilema Lazo
Kevin Geovanny Balarezo Triviño
Elaborado por: Michelle Vilema
II Término 2014
Máquina no saturada con reluctancia constante alrededor del
diámetro interno del estator (rotor cilíndrico)
CONSTANTES
𝑋𝑙
𝑟𝑎
Reactancia
del flujo
principal
𝑰𝒂 (CORRIENTE DEL
ESTATOR) describe un
lugar geométrico
CIRCULAR
Potencia de
entrada al estator
Potencia de campo
giratorio
Potencia de salida
mecánica
MOTOR (por fase)
𝑉 𝐼 𝑎 cos(𝜑) 𝐸𝑓 𝐼 𝑎 cos(Ψ)
𝑃𝑐𝑢
𝐼𝑎2
𝑟𝑎
𝑃ℎ + 𝑓
𝑃𝑓 + 𝑣
𝑃𝑓𝑒𝑟𝑜𝑡
Mt
OMt-Iacos(𝜑)
Ia sen(𝜑)
Rt
CONSTRUCCIÓN DIAGRAMA CIRCULAR MÁQUINA
SÍNCRONA: PAR MOTOR CONSTANTE Y CORRIENTE DE
CAMPO VARIABLE.
V
O
L
Ia
V/2ra
𝜑
𝐼𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝜑 2=𝑅𝑡2 + 𝑂𝑀𝑡 – 𝐼𝑎 cos 𝜑 2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑂𝑚𝑡 =
𝑉
2𝑟𝑎
𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 − 𝐼𝑎2
𝑟𝑎 =
𝑉
2𝑟𝑎
2
− 𝑅𝑡2
𝑟𝑎
𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒:
𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 − 𝐼𝑎2 𝑟𝑎 = 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟
𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜:
𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 =
𝑉
2𝑟𝑎
2
− 𝑅𝑡2
𝑟𝑎
𝑉, 𝑟𝑎 ∶ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
¡¡𝑹𝒕 DEBE PERMANECER CONSTANTE!!
El lugar geométrico que
describe la corriente del
estator para par motor
constante y corriente de
campo variable es un
CÍRCULO de radio Rt (porque
debe permanecer constante)
y centro Mt
𝑉
2𝑟𝑎
PAR MOTOR CONSTANTE Y CORRIENTE DE
CAMPO VARIABLE
𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 =
𝑉
2𝑟𝑎
2
− 𝑅𝑡2
𝑟𝑎
Radio del diagrama de círculo para Par motor
constante y corriente de campo variable
𝑅 𝑇 =
𝑉
2𝑟𝑎
2
−
𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 (𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒)
𝑟𝑎
• En tanto el par motor (constante) escogido sea mayor, el radio del círculo
será menor
• El círculo descrito para Par motor = 0 es el de radio 𝑅𝑡0 =
𝑉
2𝑟𝑎
, que
significa el mayor de los círculos y pasa por el centro de coordenadas.
CONSIDERACIONES GENERALES: DIAGRAMA DE
CÍRCULO PARA MÁQUINA SINCRÓNICA CON PAR MOTOR
CONSTANTE Y CORRIENTE DE CAMPO VARIABLE
El centro de todos los círculos para los distintos valores de par motor
fijos que puede tomar una máquina sincrónica para corriente de campo
variable está dado por la distancia OMt, de valor
𝑉
2𝑟𝑎
.
Esta distancia también corresponde al radio del círculo para par motor
igual a cero, que es el mayor de los círculos que representan el lugar
geométrico descrito por la corriente del estator cuando se mantiene el
par motor constante y la corriente de campo variable.
• Entre mayor sea el valor del par motor fijo con el que se realiza el
diagrama de círculo, menor va a ser el radio del mismo (debido a que
el término negativo dentro del radical del radio 𝑅𝑡 crece y disminuye
el máximo valor del radio, que es el correspondiente al par motor
cero).
• La influencia de la variación de la corriente de campo, se muestra en
la variación tanto de la componente activa como reactiva de 𝐼𝑎 al
mismo valor del par motor. La componente activa de 𝐼𝑎 varía
conforme varían las pérdidas en el cobre 𝐼𝑎2 𝑟𝑎
𝐼𝑎
Iacos(𝜑)
𝑉
CONSIDERANDO 𝑟𝑎 = 0
• Si se desprecia la resistencia de armadura, en un motor,
𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 = 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 Luego, para mantener el par motor constante
que es proporcional a la 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 debo mantener 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑
constante.
• Como 𝑉 es constante, la componente activa de 𝑙𝑎 debe mantenerse
constante, por lo que el lugar geométrico que describirá 𝐼𝑎 bajo
estas condiciones será una línea recta.
SOBRE-EXCITADO BAJO-EXCITADO
𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎
𝐸𝑓
PAR MOTOR VARIABLE Y CORRIENTE DE
CAMPO CONSTANTE
𝑉
𝐼𝑎
𝜑
𝜓 𝑎
𝒕𝒈 𝝍 𝒂 =
𝒙𝒅
𝒓𝒂
𝜓
• Si varío el par motor, a corriente de campo CONSTANTE, 𝑉 y 𝐸𝑓 se
mantendrán iguales en magnitud, pero 𝛿 (ángulo del par motor) va a
cambiar (incrementa si incrementa el par motor, o disminuye si
disminuye el par motor); provocando un cambio en 𝐼𝑎𝑍𝑑 y por tanto,
en Ia.
• Al variar el par motor (𝛿) 𝐸𝑓 describirá una trayectoria circular,
manteniendo su magnitud constante, con centro en el origen (O).
¡¡ 𝛿 ∝ 𝑃𝑎𝑟 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 !!
• Los valores máximo y mínimo de la caída en la impedancia de
armadura están dados por:
𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 = 𝑽 – 𝑬𝒇
𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎𝒂𝒙 = 𝑽 + 𝑬𝒇
• Se puede evidenciar que 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 e 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 se encontrarán en fase a
𝑉, esto es, en el eje vertical (si tomamos a 𝑉 sobre este eje).
• Como se definió con anterioridad, 𝐼𝑎𝑍𝑑 se encuentra adelantando a
𝐼𝑎 un ángulo 𝜓 𝑎, por lo que los valores máximo y mínimo de 𝐼𝑎 se
encontrarán atrasando a 𝑉 (esto es, a la línea en donde se sitúan
𝐼𝑎𝑍𝑑 máximo y mínimo) en un ángulo 𝜓 𝑎.
V
𝜓 𝑎
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜
=
2 𝐸𝑓
𝑍 𝑑
𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 (𝑂𝑀)
=
𝑉
𝑍 𝑑
−𝜓 𝑎°
𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎𝒂𝒙
= 𝑽 + 𝑬𝒇
𝐼𝑎𝑚á𝑥
=
𝑉 + 𝐸𝑓
𝑍𝑑
0°
𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏
= 𝑽 – 𝑬𝒇
𝐼𝑎𝑚í𝑛
=
𝑉 − 𝐸𝑓
𝑍𝑑
¡¡ 𝑰𝒂𝒁𝒂 adelanta a 𝑰𝒂 en 𝝍 𝒂
grados, además 𝑰𝒂𝒁𝒂 está en fase
con 𝑽. Por lo que 𝑰𝒂 ATRASA a 𝑽 en
-𝝍 𝒂 !!
Línea de par motor:
• Para la línea de par motor, necesitamos dos puntos donde el par
motor sea igual a cero. Para esto, si trazamos el círculo
correspondiente a par motor = 0 (constante) para corriente de
campo variable, este círculo contiene a todos los valores de
corriente de campo, incluyendo el que se utilizó para construir
nuestro diagrama de círculo manteniendo el par motor constante e
igual a cero. Este círculo de radio 𝑅𝑡=
𝑉
2𝑟𝑎
y centro 𝑂𝑚𝑡=
𝑉
2𝑟𝑎
cortará a
nuestro círculo en dos puntos, que al unirlos con una semirrecta nos
dará la línea de par motor de la máquina bajo esta condición de
corriente de campo fija y par motor variable.
Algunas consideraciones:
• Los puntos en el arco sobre la línea par motor son los correspondientes al
funcionamiento de la máquina como motor, en tanto que los puntos en el arco debajo de
la línea par motor corresponden al funcionamiento como generador de la máquina
síncrona.
• El límite de estabilidad que presenta la máquina síncrona viene dado por el intercepto de
el segmento de recta que va desde el centro del círculo a par motor igual a cero hasta el
centro del círculo a par motor variable y a corriente constante fija, con la que estamos
trabajando. Este segmento de recta tiene como longitud el radio del círculo a par motor
cero
𝑉
2𝑟𝑎
ya que el punto M, centro del círculo a par motor variable, pertenece al círculo
para 𝑇 = 0.
CONSIDERANDO 𝑟𝑎 = 0
• Cuando despreciamos la resistencia de armadura, el ángulo de desfase
de la caída en la impedancia 𝐼𝑎𝑍𝑑 con la corriente de armadura 𝐼𝑎, 𝜓 𝑎,
toma el valor de 90°, por lo que los valores máximo y mínimo de 𝐼𝑎 se
sitúan ahora en el eje de las abscisas, así como su centro M.
• La línea Par motor, al ser originada a partir del círculo para par motor
constante e igual a cero y corriente de campo variable, tendría como
radio la magnitud
𝑉
2𝑟𝑎
, y para 𝑟𝑎 = 0 el diámetro de la circunferencia
sería infinito y se considera una línea recta, coincidiendo con la línea de
las corrientes máxima y mínima y sobre el eje de las abscisas.
IMPLEMENTACIÓN EN MATLAB
Problema:
• Se tiene un motor síncrono trifásico, 600𝐻𝑃, 3000𝑉 con 𝑍𝑑 = 2 +
𝑗10 Ω. Calcular la corriente y el factor de potencia cuando el motor
tiene una excitación de 1,33 𝑝. 𝑢. a plena carga. 𝑃𝑓+𝑣,ℎ+𝑓 =
10 𝐾𝑊/𝑓𝑎𝑠𝑒
-800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800
-200
0
200
400
600
800
1000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
Joel Flores
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadores
papacitorico
 
Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una Incidencia Oblícua de una
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
jhuniorsnaik
 
control digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termicocontrol digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termico
Empresa Publica de Hidrocarburos del Ecuador EP Petroecuador
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
student
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
Yesid Perdomo Bahamon
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
Oswaldo Perez
 
Medicion de resistencias
Medicion de resistenciasMedicion de resistencias
Medicion de resistencias
Edmar Yagua
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
Dillian Staine
 
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásicoCurva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Ivan Salazar C
 
Sensores
SensoresSensores
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
DAVIDMA7Z
 
Rangkuman Teknik Tenaga Listrik
Rangkuman Teknik Tenaga ListrikRangkuman Teknik Tenaga Listrik
Rangkuman Teknik Tenaga Listrik
Rizqiana Yogi Cahyaningtyas
 
Transductores
Transductores Transductores
Transductores
theuziel
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
zvicente21
 
PortóN EléCtrico3
PortóN EléCtrico3PortóN EléCtrico3
PortóN EléCtrico3
guest551da
 

La actualidad más candente (20)

DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIODISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
DISEÑO DE UN AUTOTRANSFORMADOR TRIFÁSICO CON DEVANADO TERCIARIO
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadores
 
Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una Incidencia Oblícua de una
Incidencia Oblícua de una
 
Reactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierroReactor de nucleo de hierro
Reactor de nucleo de hierro
 
control digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termicocontrol digital modelado de un cuarto termico
control digital modelado de un cuarto termico
 
Motor de polos de sombra
Motor de polos de sombraMotor de polos de sombra
Motor de polos de sombra
 
Diapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidasDiapositivas instrumentacion corregidas
Diapositivas instrumentacion corregidas
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
 
Medicion de resistencias
Medicion de resistenciasMedicion de resistencias
Medicion de resistencias
 
Los filtros activos
Los filtros activosLos filtros activos
Los filtros activos
 
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásicoCurva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
Curva de par vs velocidad de un motor de inducción trifásico
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
PLC y Electroneumática: Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas por J...
 
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
2.4 Amplificador Operacional Diferencial e Integral
 
Rangkuman Teknik Tenaga Listrik
Rangkuman Teknik Tenaga ListrikRangkuman Teknik Tenaga Listrik
Rangkuman Teknik Tenaga Listrik
 
Transductores
Transductores Transductores
Transductores
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Motor AC
Motor ACMotor AC
Motor AC
 
Circuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdfCircuitos magneticos pdf
Circuitos magneticos pdf
 
PortóN EléCtrico3
PortóN EléCtrico3PortóN EléCtrico3
PortóN EléCtrico3
 

Destacado

Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
Electrycom
 
diagramas circulares
diagramas circularesdiagramas circulares
diagramas circulares
32219
 
mecanica automovil
mecanica automovilmecanica automovil
mecanica automovil
Luis Quesada
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
Ariel Samaniego Rivera
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
Gerardo Cruz
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motores
manuelavg
 
Manual de-Bobinagem-weg
Manual de-Bobinagem-wegManual de-Bobinagem-weg
Manual de-Bobinagem-weg
Pedro Narváez
 

Destacado (9)

Diagrama circular
Diagrama circularDiagrama circular
Diagrama circular
 
Ensayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicosEnsayo motores asincronicos
Ensayo motores asincronicos
 
diagramas circulares
diagramas circularesdiagramas circulares
diagramas circulares
 
mecanica automovil
mecanica automovilmecanica automovil
mecanica automovil
 
Rotor devanado
Rotor devanadoRotor devanado
Rotor devanado
 
Tipos de devanados
Tipos de devanadosTipos de devanados
Tipos de devanados
 
Bobinados
BobinadosBobinados
Bobinados
 
Manual devanado de motores
Manual devanado de motoresManual devanado de motores
Manual devanado de motores
 
Manual de-Bobinagem-weg
Manual de-Bobinagem-wegManual de-Bobinagem-weg
Manual de-Bobinagem-weg
 

Similar a Diagrama circular-máquina-sincrónica (notas de clase)

MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
Eduardo Castillo Saldaña
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
nataly godoy paredes
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
Victor Garay
 
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdfmotores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
brandycubanoccoahuam
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Universidad Nacional de Loja
 
Alterna
AlternaAlterna
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
71646163
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
Yerevan Rdz
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
mario gonzalez
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
wambax
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
Arturo De Jesus Saldivar
 
Filminas Tema 05 version 08 _ rotated.pdf
Filminas Tema 05 version 08  _ rotated.pdfFilminas Tema 05 version 08  _ rotated.pdf
Filminas Tema 05 version 08 _ rotated.pdf
NormaMaidana2
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
dannyjah
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
IVANALEJANDROMOROMEN
 
Conceptos motor ac
Conceptos motor acConceptos motor ac
Conceptos motor ac
Laureano Zantedeschi
 
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptxGENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
RufoLemur
 
Maquinas%20 asincronicas
Maquinas%20 asincronicasMaquinas%20 asincronicas
Maquinas%20 asincronicas
Henry Rubio
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
Guillermo Salinas
 
Clases
ClasesClases

Similar a Diagrama circular-máquina-sincrónica (notas de clase) (20)

MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
 
Motores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronosMotores de-ca-asincronos
Motores de-ca-asincronos
 
Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1Motor trifásico de inducción 1 1
Motor trifásico de inducción 1 1
 
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdfmotores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
motores-monofasicos-y-de-uso-especial_UNIDAD 3.pdf
 
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)Accionamiento Eléctrico (Parte II)
Accionamiento Eléctrico (Parte II)
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
Fase I, Generador Sincrono - Sistemas de Potencia II
 
Unidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y caUnidad 2 generadores de cd y ca
Unidad 2 generadores de cd y ca
 
Maqui elect.
Maqui elect.Maqui elect.
Maqui elect.
 
Circuitos ii a
Circuitos ii aCircuitos ii a
Circuitos ii a
 
Componentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alternaComponentes de un generador de corriente alterna
Componentes de un generador de corriente alterna
 
Maquinas sincronas
Maquinas sincronasMaquinas sincronas
Maquinas sincronas
 
Filminas Tema 05 version 08 _ rotated.pdf
Filminas Tema 05 version 08  _ rotated.pdfFilminas Tema 05 version 08  _ rotated.pdf
Filminas Tema 05 version 08 _ rotated.pdf
 
Analisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricasAnalisis de maquinas de eléctricas
Analisis de maquinas de eléctricas
 
CAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptxCAPITULO 7.pptx
CAPITULO 7.pptx
 
Conceptos motor ac
Conceptos motor acConceptos motor ac
Conceptos motor ac
 
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptxGENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
GENERADORES SINCRONOS Maquinas de corriente alterna.pptx
 
Maquinas%20 asincronicas
Maquinas%20 asincronicasMaquinas%20 asincronicas
Maquinas%20 asincronicas
 
Motores sincronos
Motores sincronosMotores sincronos
Motores sincronos
 
Clases
ClasesClases
Clases
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Diagrama circular-máquina-sincrónica (notas de clase)

  • 1. Diagrama circular Máquina Sincrónica Notas de la clase de Máquinas Eléctricas II Profesor: Ing. Jorge Flores Michelle Esther Vilema Lazo Kevin Geovanny Balarezo Triviño Elaborado por: Michelle Vilema II Término 2014
  • 2. Máquina no saturada con reluctancia constante alrededor del diámetro interno del estator (rotor cilíndrico) CONSTANTES 𝑋𝑙 𝑟𝑎 Reactancia del flujo principal 𝑰𝒂 (CORRIENTE DEL ESTATOR) describe un lugar geométrico CIRCULAR
  • 3. Potencia de entrada al estator Potencia de campo giratorio Potencia de salida mecánica MOTOR (por fase) 𝑉 𝐼 𝑎 cos(𝜑) 𝐸𝑓 𝐼 𝑎 cos(Ψ) 𝑃𝑐𝑢 𝐼𝑎2 𝑟𝑎 𝑃ℎ + 𝑓 𝑃𝑓 + 𝑣 𝑃𝑓𝑒𝑟𝑜𝑡
  • 4. Mt OMt-Iacos(𝜑) Ia sen(𝜑) Rt CONSTRUCCIÓN DIAGRAMA CIRCULAR MÁQUINA SÍNCRONA: PAR MOTOR CONSTANTE Y CORRIENTE DE CAMPO VARIABLE. V O L Ia V/2ra 𝜑 𝐼𝑎 𝑠𝑒𝑛 𝜑 2=𝑅𝑡2 + 𝑂𝑀𝑡 – 𝐼𝑎 cos 𝜑 2 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑂𝑚𝑡 = 𝑉 2𝑟𝑎 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 − 𝐼𝑎2 𝑟𝑎 = 𝑉 2𝑟𝑎 2 − 𝑅𝑡2 𝑟𝑎 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒: 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 − 𝐼𝑎2 𝑟𝑎 = 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜: 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 = 𝑉 2𝑟𝑎 2 − 𝑅𝑡2 𝑟𝑎
  • 5. 𝑉, 𝑟𝑎 ∶ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ¡¡𝑹𝒕 DEBE PERMANECER CONSTANTE!! El lugar geométrico que describe la corriente del estator para par motor constante y corriente de campo variable es un CÍRCULO de radio Rt (porque debe permanecer constante) y centro Mt 𝑉 2𝑟𝑎 PAR MOTOR CONSTANTE Y CORRIENTE DE CAMPO VARIABLE 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 = 𝑉 2𝑟𝑎 2 − 𝑅𝑡2 𝑟𝑎
  • 6. Radio del diagrama de círculo para Par motor constante y corriente de campo variable 𝑅 𝑇 = 𝑉 2𝑟𝑎 2 − 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 (𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒) 𝑟𝑎 • En tanto el par motor (constante) escogido sea mayor, el radio del círculo será menor • El círculo descrito para Par motor = 0 es el de radio 𝑅𝑡0 = 𝑉 2𝑟𝑎 , que significa el mayor de los círculos y pasa por el centro de coordenadas.
  • 7. CONSIDERACIONES GENERALES: DIAGRAMA DE CÍRCULO PARA MÁQUINA SINCRÓNICA CON PAR MOTOR CONSTANTE Y CORRIENTE DE CAMPO VARIABLE El centro de todos los círculos para los distintos valores de par motor fijos que puede tomar una máquina sincrónica para corriente de campo variable está dado por la distancia OMt, de valor 𝑉 2𝑟𝑎 . Esta distancia también corresponde al radio del círculo para par motor igual a cero, que es el mayor de los círculos que representan el lugar geométrico descrito por la corriente del estator cuando se mantiene el par motor constante y la corriente de campo variable.
  • 8. • Entre mayor sea el valor del par motor fijo con el que se realiza el diagrama de círculo, menor va a ser el radio del mismo (debido a que el término negativo dentro del radical del radio 𝑅𝑡 crece y disminuye el máximo valor del radio, que es el correspondiente al par motor cero). • La influencia de la variación de la corriente de campo, se muestra en la variación tanto de la componente activa como reactiva de 𝐼𝑎 al mismo valor del par motor. La componente activa de 𝐼𝑎 varía conforme varían las pérdidas en el cobre 𝐼𝑎2 𝑟𝑎
  • 9. 𝐼𝑎 Iacos(𝜑) 𝑉 CONSIDERANDO 𝑟𝑎 = 0 • Si se desprecia la resistencia de armadura, en un motor, 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 = 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 Luego, para mantener el par motor constante que es proporcional a la 𝑃𝑐𝑔𝑖𝑟 debo mantener 𝑉 𝐼𝑎 cos 𝜑 constante. • Como 𝑉 es constante, la componente activa de 𝑙𝑎 debe mantenerse constante, por lo que el lugar geométrico que describirá 𝐼𝑎 bajo estas condiciones será una línea recta. SOBRE-EXCITADO BAJO-EXCITADO 𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎 𝐼𝑎
  • 10. 𝐸𝑓 PAR MOTOR VARIABLE Y CORRIENTE DE CAMPO CONSTANTE 𝑉 𝐼𝑎 𝜑 𝜓 𝑎 𝒕𝒈 𝝍 𝒂 = 𝒙𝒅 𝒓𝒂 𝜓
  • 11. • Si varío el par motor, a corriente de campo CONSTANTE, 𝑉 y 𝐸𝑓 se mantendrán iguales en magnitud, pero 𝛿 (ángulo del par motor) va a cambiar (incrementa si incrementa el par motor, o disminuye si disminuye el par motor); provocando un cambio en 𝐼𝑎𝑍𝑑 y por tanto, en Ia. • Al variar el par motor (𝛿) 𝐸𝑓 describirá una trayectoria circular, manteniendo su magnitud constante, con centro en el origen (O). ¡¡ 𝛿 ∝ 𝑃𝑎𝑟 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 !!
  • 12. • Los valores máximo y mínimo de la caída en la impedancia de armadura están dados por: 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 = 𝑽 – 𝑬𝒇 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎𝒂𝒙 = 𝑽 + 𝑬𝒇 • Se puede evidenciar que 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 e 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 se encontrarán en fase a 𝑉, esto es, en el eje vertical (si tomamos a 𝑉 sobre este eje). • Como se definió con anterioridad, 𝐼𝑎𝑍𝑑 se encuentra adelantando a 𝐼𝑎 un ángulo 𝜓 𝑎, por lo que los valores máximo y mínimo de 𝐼𝑎 se encontrarán atrasando a 𝑉 (esto es, a la línea en donde se sitúan 𝐼𝑎𝑍𝑑 máximo y mínimo) en un ángulo 𝜓 𝑎.
  • 13. V 𝜓 𝑎 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 = 2 𝐸𝑓 𝑍 𝑑 𝐶𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 (𝑂𝑀) = 𝑉 𝑍 𝑑 −𝜓 𝑎° 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎𝒂𝒙 = 𝑽 + 𝑬𝒇 𝐼𝑎𝑚á𝑥 = 𝑉 + 𝐸𝑓 𝑍𝑑 0° 𝑰𝒂𝒁 𝒅𝒎í𝒏 = 𝑽 – 𝑬𝒇 𝐼𝑎𝑚í𝑛 = 𝑉 − 𝐸𝑓 𝑍𝑑 ¡¡ 𝑰𝒂𝒁𝒂 adelanta a 𝑰𝒂 en 𝝍 𝒂 grados, además 𝑰𝒂𝒁𝒂 está en fase con 𝑽. Por lo que 𝑰𝒂 ATRASA a 𝑽 en -𝝍 𝒂 !!
  • 14. Línea de par motor: • Para la línea de par motor, necesitamos dos puntos donde el par motor sea igual a cero. Para esto, si trazamos el círculo correspondiente a par motor = 0 (constante) para corriente de campo variable, este círculo contiene a todos los valores de corriente de campo, incluyendo el que se utilizó para construir nuestro diagrama de círculo manteniendo el par motor constante e igual a cero. Este círculo de radio 𝑅𝑡= 𝑉 2𝑟𝑎 y centro 𝑂𝑚𝑡= 𝑉 2𝑟𝑎 cortará a nuestro círculo en dos puntos, que al unirlos con una semirrecta nos dará la línea de par motor de la máquina bajo esta condición de corriente de campo fija y par motor variable.
  • 15. Algunas consideraciones: • Los puntos en el arco sobre la línea par motor son los correspondientes al funcionamiento de la máquina como motor, en tanto que los puntos en el arco debajo de la línea par motor corresponden al funcionamiento como generador de la máquina síncrona. • El límite de estabilidad que presenta la máquina síncrona viene dado por el intercepto de el segmento de recta que va desde el centro del círculo a par motor igual a cero hasta el centro del círculo a par motor variable y a corriente constante fija, con la que estamos trabajando. Este segmento de recta tiene como longitud el radio del círculo a par motor cero 𝑉 2𝑟𝑎 ya que el punto M, centro del círculo a par motor variable, pertenece al círculo para 𝑇 = 0.
  • 16.
  • 17. CONSIDERANDO 𝑟𝑎 = 0 • Cuando despreciamos la resistencia de armadura, el ángulo de desfase de la caída en la impedancia 𝐼𝑎𝑍𝑑 con la corriente de armadura 𝐼𝑎, 𝜓 𝑎, toma el valor de 90°, por lo que los valores máximo y mínimo de 𝐼𝑎 se sitúan ahora en el eje de las abscisas, así como su centro M. • La línea Par motor, al ser originada a partir del círculo para par motor constante e igual a cero y corriente de campo variable, tendría como radio la magnitud 𝑉 2𝑟𝑎 , y para 𝑟𝑎 = 0 el diámetro de la circunferencia sería infinito y se considera una línea recta, coincidiendo con la línea de las corrientes máxima y mínima y sobre el eje de las abscisas.
  • 18. IMPLEMENTACIÓN EN MATLAB Problema: • Se tiene un motor síncrono trifásico, 600𝐻𝑃, 3000𝑉 con 𝑍𝑑 = 2 + 𝑗10 Ω. Calcular la corriente y el factor de potencia cuando el motor tiene una excitación de 1,33 𝑝. 𝑢. a plena carga. 𝑃𝑓+𝑣,ℎ+𝑓 = 10 𝐾𝑊/𝑓𝑎𝑠𝑒
  • 19. -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 -200 0 200 400 600 800 1000