SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Ellingham Richardson


Representa el valor de la entalpía libre estándar: ΔGo, en función de la T, de la formación de óxidos
  metálicos a partir de sus componentes elementales respectivos, los metales y el gas oxígeno a
                                     P= 1atm, según la reacción:
                                     2Me + O2  2MeO; AG0 (T)

                                         Los sistemas tienen:
                                    • 2 Componentes (Me, O)
                       •   Hasta tres fases (Dos condensadas y una gaseosa)

 •   El gráfico abarca el cuarto cuadrante, correspondiente a valores negativos de la entalpía libre
           estándar y, por tanto, a condiciones para las cuales es espontánea la formación del
                                  correspondiente compuesto metálico.
•   La entalpia libre estándar se representa aproximadamente mediante una línea recta
    quebrada entre puntos de transformación de los reactantes y productos.
                         • ΔGo(T)= ΔHo298 + ΔHtr – 298CS – T (ΔS o298 + ΔStr)



•   El signo de la pendiente es función de ΔS o298 que al fijarse gas sobre la materia sólida como
    consecuencia de la reacción será negativa, y por tanto positiva la pendiente.
•
•   Existen dos excepciones, cuando el volumen inicial es el mismo que el final o el final es el
    doble del inicial.
                                   • C (s) + O2(g)  CO2(g)
                                  • 2C (s) + O2(g)  2CO(g)
•   En el primer caso es horizontal al no cambiar el desorden y en el segundo caso es
    negativa al aumentar el desorden. El cambio de pendiente se debe a la variación de
    entropía ΔStr. La pendiente crece cuando se transforma el reactivo y disminuye cuando
    lo hace el producto.
•   El diagrama representa la afinidad existente entre los distintos metales y el oxígeno. Nos
    permite saber en qué rango de T es estable un oxido metálico, el cual será en el rango en la
    que la recta no corte al eje X.

•   El diagrama tiene interés para comparar globalmente el comportamiento relativo de los
    diversos metales frente al oxígeno:
     – Paralelismo: el coeficiente angular de las rectas de función ΔS o298 es debido a la
          constitución de la entropía del mol de oxigeno consumido y la pendiente es la misma.
     – Posición relativa de las rectas: la ordenada en el origen equivalente a ΔHo298. Mayor
          exotermicidad de la reacción cuanto más abajo se sitúa.
     – Afinidad por el oxígeno: Según la posición será mayor o menor la entalpia de formación
          del óxido, cloruro…
     – En el diagrama de los óxidos se observa que los aumentos de pendiente en los puntos
          de transformación son positivos ya que los metales funden antes que los óxidos.
Determinación gráfica del potencial de oxígeno en equilibrio
•   Refiriéndonos al diagrama de E-R de formación de los óxidos metálicos, a una
    T, el equilibrio se alcanza: ΔG(T)=0  ΔGo(T) = RT ln(po2)eq  ln(po2)eq=
    ΔGo(T)/RT
•   Trazando una paralela al eje de ordenadas a distancia 1/R y con origen en el
    punto de corte con el eje de abscisas, construimos una escala logarítmica
    normal invertida, donde podremos leer las presiones de equilibrio de oxígeno
    correspondiente a una reacción concreta a la temperatura proyectada sobre
    ella, el punto correspondiente desde el cero absoluto.
AFINIDAD RELATIVA DE LOS METALES POR EL O. REDUCCIÓN
                                 METALOTÉRMICA

•   Si tenemos en un diagrama E-R las reacciones de oxidación de dos metales: Me y Me’

•   2Me + O2  2MeO [ΔGo(T)]
•   2Me’ + O2  2Me’O *ΔGo(T)]

•   La primera será la más probable y prevalecerá la que tenga ΔGo(T) más negativo para cada T.
•   Debido al paralelismo de las líneas de entalpia libre estándar, la afinidad relativa por el gas se conserva
    prácticamente en todo el campo de T
•   El diagrama de E-R permite establecer la afinidad absoluta de los metales por el gas de reacción y
    clasificarlos. El orden de afinidad de oxidación es:
•   [Ca, Mg, Al, Si, Mn, Cr, Zn, Fe, Sn, Pb, Cu]

•   Los metales evaporables a relativamente baja temperatura (Mg, Zn) cambian su afinidad relativa por
    encima de su punto de ebullición, haciéndose más afines por el oxígeno.
•   A altas temperaturas, en las que la energía de activación es suficiente, un metal será productor de los
    óxidos de los metales cuyas funciones ΔGo(T) queden por encima de la suya en el diagrama, en esto se
    basan las operaciones de reducción metalotérmica de metales que por su refractariedad o por otras causas
    no conviene reducirlos por carbono.
•   El carbono C y el gas CO, es reductor de la mayoría de los metales base, con tanto o más potencialidad
    cuanto mayor es T. Esta propiedad confiere a este elemento el carácter de eje central de esta técnica.
REDUCCIÓN DE LOS OXIDOS METALICOS POR CO O H2



•   El diagrama de formación de los oxidos, permite determinar gráficamente la Teq y el
    ratio de equilibrio.
•   γ= CO/CO2 ó H2/H2O de las atmosferas reductoras por CO ó H2 de un óxido metálico.
•
•   En el caso de la reducción por CO:
•
•   2Me(s) + O2(g)  2MeO(s) ΔGo3= (ΔGo1 - ΔGo2)/2
•   2CO(g) + O2(g)  2CO2(g)



•   A mayor cantidad de CO, mayor atmosfera reductora tendremos y más metal podremos
    reducir
• APLICACIONES

•   El diagrama permite determinar gráficamente el valor de la variación de entalpia libre en
    condiciones no estándar, que analíticamente viene dada por la expresión

•   ΔG (T,P) = ΔGo(T) –RT lnpo2

•   Por encima de la recta –RT lnpo2 es estable el metal y por debajo lo es el óxido.
•   La T de equilibrio de la reacción viene indicada por el punto de corte de la función con el eje
    de abscisas.
Diagrama de Ellingham Richardson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Kevin Chamalé
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
Jorge Madias
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
Marco Antonio Ojeda Prado
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Hidrometalurgia work
Hidrometalurgia workHidrometalurgia work
Hidrometalurgia work
yezeta
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Jen Bravo
 
Corrosion labo 1 (imprimir)
Corrosion   labo 1 (imprimir)Corrosion   labo 1 (imprimir)
Corrosion labo 1 (imprimir)
yezeta
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
CAMILA
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
José Carlos López
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plataMax John
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 
en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
Berthing Gutierrez Brenis
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
Zathex Kaliz
 
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúorConstruyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Rodolfo Alvarez Manzo
 

La actualidad más candente (20)

Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgicoProceso pirometalurgico e hidrometalurgico
Proceso pirometalurgico e hidrometalurgico
 
Metalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctricoMetalurgia en el horno eléctrico
Metalurgia en el horno eléctrico
 
Tarea 2 procesos de tostacion final
Tarea 2   procesos de tostacion finalTarea 2   procesos de tostacion final
Tarea 2 procesos de tostacion final
 
Diagrama de Pourbaix
Diagrama de PourbaixDiagrama de Pourbaix
Diagrama de Pourbaix
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
Hidrometalurgia work
Hidrometalurgia workHidrometalurgia work
Hidrometalurgia work
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
Calcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgiaCalcinación en pirometalurgia
Calcinación en pirometalurgia
 
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de PourbaixDiapositivas Diagrama de Pourbaix
Diapositivas Diagrama de Pourbaix
 
Corrosion labo 1 (imprimir)
Corrosion   labo 1 (imprimir)Corrosion   labo 1 (imprimir)
Corrosion labo 1 (imprimir)
 
52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix52380615 diagrama-de-pourbaix
52380615 diagrama-de-pourbaix
 
Pirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del CobrePirometalurgia del Cobre
Pirometalurgia del Cobre
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
 
Calcinacion a
Calcinacion aCalcinacion a
Calcinacion a
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 
en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6en tostacion de sulfuros A6
en tostacion de sulfuros A6
 
247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion247296698 reactivos-de-flotacion
247296698 reactivos-de-flotacion
 
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúorConstruyendo el diagrama de pourbaix del flúor
Construyendo el diagrama de pourbaix del flúor
 

Similar a Diagrama de Ellingham Richardson

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
Alexis Castillo Collazos
 
DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
 DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
RamsesOmarLopezSoto
 
Diagrama de elligham
Diagrama de ellighamDiagrama de elligham
Diagrama de elligham
jairoali
 
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracasclase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
ManuelAponte26
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
Clase 8Clase 8
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
luis carlos macas soto
 
Reacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducciónReacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducción
Isabel Morales
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redoxCAL28
 
Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]mnilco
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
faustin67
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
JorgeRicardo44
 
05 redox
05 redox05 redox
Oxido reducion
Oxido reducionOxido reducion
Oxido reducion
rammav
 
Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)SVENSON ORTIZ
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
05 redox05 redox
05 redoxariel
 

Similar a Diagrama de Ellingham Richardson (20)

Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
 DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
DiAGRAMAS DE ELLINGHAM.ppt
 
Diagrama de elligham
Diagrama de ellighamDiagrama de elligham
Diagrama de elligham
 
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracasclase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
clase 3 termodinamica metalurgia ucv Caracas
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Reacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducciónReacciones de oxidación reducción
Reacciones de oxidación reducción
 
2q 07 redox
2q 07 redox2q 07 redox
2q 07 redox
 
Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]Reduccion oxidacion[1]
Reduccion oxidacion[1]
 
REDOX
REDOX REDOX
REDOX
 
TABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.pptTABLA PERIODICA.ppt
TABLA PERIODICA.ppt
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Oxido reducion
Oxido reducionOxido reducion
Oxido reducion
 
Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)Oxido Reduccion(Hcst)
Oxido Reduccion(Hcst)
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Diagrama de Ellingham Richardson

  • 1. Diagrama de Ellingham Richardson Representa el valor de la entalpía libre estándar: ΔGo, en función de la T, de la formación de óxidos metálicos a partir de sus componentes elementales respectivos, los metales y el gas oxígeno a P= 1atm, según la reacción: 2Me + O2  2MeO; AG0 (T) Los sistemas tienen: • 2 Componentes (Me, O) • Hasta tres fases (Dos condensadas y una gaseosa) • El gráfico abarca el cuarto cuadrante, correspondiente a valores negativos de la entalpía libre estándar y, por tanto, a condiciones para las cuales es espontánea la formación del correspondiente compuesto metálico.
  • 2.
  • 3. La entalpia libre estándar se representa aproximadamente mediante una línea recta quebrada entre puntos de transformación de los reactantes y productos. • ΔGo(T)= ΔHo298 + ΔHtr – 298CS – T (ΔS o298 + ΔStr) • El signo de la pendiente es función de ΔS o298 que al fijarse gas sobre la materia sólida como consecuencia de la reacción será negativa, y por tanto positiva la pendiente. • • Existen dos excepciones, cuando el volumen inicial es el mismo que el final o el final es el doble del inicial. • C (s) + O2(g)  CO2(g) • 2C (s) + O2(g)  2CO(g) • En el primer caso es horizontal al no cambiar el desorden y en el segundo caso es negativa al aumentar el desorden. El cambio de pendiente se debe a la variación de entropía ΔStr. La pendiente crece cuando se transforma el reactivo y disminuye cuando lo hace el producto.
  • 4. El diagrama representa la afinidad existente entre los distintos metales y el oxígeno. Nos permite saber en qué rango de T es estable un oxido metálico, el cual será en el rango en la que la recta no corte al eje X. • El diagrama tiene interés para comparar globalmente el comportamiento relativo de los diversos metales frente al oxígeno: – Paralelismo: el coeficiente angular de las rectas de función ΔS o298 es debido a la constitución de la entropía del mol de oxigeno consumido y la pendiente es la misma. – Posición relativa de las rectas: la ordenada en el origen equivalente a ΔHo298. Mayor exotermicidad de la reacción cuanto más abajo se sitúa. – Afinidad por el oxígeno: Según la posición será mayor o menor la entalpia de formación del óxido, cloruro… – En el diagrama de los óxidos se observa que los aumentos de pendiente en los puntos de transformación son positivos ya que los metales funden antes que los óxidos.
  • 5. Determinación gráfica del potencial de oxígeno en equilibrio
  • 6. Refiriéndonos al diagrama de E-R de formación de los óxidos metálicos, a una T, el equilibrio se alcanza: ΔG(T)=0  ΔGo(T) = RT ln(po2)eq  ln(po2)eq= ΔGo(T)/RT • Trazando una paralela al eje de ordenadas a distancia 1/R y con origen en el punto de corte con el eje de abscisas, construimos una escala logarítmica normal invertida, donde podremos leer las presiones de equilibrio de oxígeno correspondiente a una reacción concreta a la temperatura proyectada sobre ella, el punto correspondiente desde el cero absoluto.
  • 7. AFINIDAD RELATIVA DE LOS METALES POR EL O. REDUCCIÓN METALOTÉRMICA • Si tenemos en un diagrama E-R las reacciones de oxidación de dos metales: Me y Me’ • 2Me + O2  2MeO [ΔGo(T)] • 2Me’ + O2  2Me’O *ΔGo(T)] • La primera será la más probable y prevalecerá la que tenga ΔGo(T) más negativo para cada T. • Debido al paralelismo de las líneas de entalpia libre estándar, la afinidad relativa por el gas se conserva prácticamente en todo el campo de T • El diagrama de E-R permite establecer la afinidad absoluta de los metales por el gas de reacción y clasificarlos. El orden de afinidad de oxidación es: • [Ca, Mg, Al, Si, Mn, Cr, Zn, Fe, Sn, Pb, Cu] • Los metales evaporables a relativamente baja temperatura (Mg, Zn) cambian su afinidad relativa por encima de su punto de ebullición, haciéndose más afines por el oxígeno. • A altas temperaturas, en las que la energía de activación es suficiente, un metal será productor de los óxidos de los metales cuyas funciones ΔGo(T) queden por encima de la suya en el diagrama, en esto se basan las operaciones de reducción metalotérmica de metales que por su refractariedad o por otras causas no conviene reducirlos por carbono. • El carbono C y el gas CO, es reductor de la mayoría de los metales base, con tanto o más potencialidad cuanto mayor es T. Esta propiedad confiere a este elemento el carácter de eje central de esta técnica.
  • 8. REDUCCIÓN DE LOS OXIDOS METALICOS POR CO O H2 • El diagrama de formación de los oxidos, permite determinar gráficamente la Teq y el ratio de equilibrio. • γ= CO/CO2 ó H2/H2O de las atmosferas reductoras por CO ó H2 de un óxido metálico. • • En el caso de la reducción por CO: • • 2Me(s) + O2(g)  2MeO(s) ΔGo3= (ΔGo1 - ΔGo2)/2 • 2CO(g) + O2(g)  2CO2(g) • A mayor cantidad de CO, mayor atmosfera reductora tendremos y más metal podremos reducir
  • 9. • APLICACIONES • El diagrama permite determinar gráficamente el valor de la variación de entalpia libre en condiciones no estándar, que analíticamente viene dada por la expresión • ΔG (T,P) = ΔGo(T) –RT lnpo2 • Por encima de la recta –RT lnpo2 es estable el metal y por debajo lo es el óxido. • La T de equilibrio de la reacción viene indicada por el punto de corte de la función con el eje de abscisas.