SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagrama de Flujo
La presentación gráfica de
sistemas es una forma
ampliamente utilizada como
herramienta de
análisis, ya que permite
identificar aspectos relevantes
de una manera rápida y
simple.
El diagrama de flujo
representa la forma más
tradicional para especificar los
detalles algorítmicos de un
proceso
Definición
● Un diagrama de flujo es una representación gráfica
de los pasos que seguimos para realizar un proceso;
partiendo de una entrada, y después de realizar una
serie de acciones, llegamos a una salida.
● Cada paso se apoya en el anterior y sirve de
sustento al siguiente
Características y ventajas
● Es una representación gráfica de las secuencias de un
proceso, presenta información clara, ordenada y
concisa.
● Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las
etapas indicadas.
● Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos
de escaso valor añadido etc.
Características y ventajas
● Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal,
para identificar oportunidades de mejora.
● Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales
pueden ser recopilados e investigados.
● Ayuda a entender el proceso completo.
● Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.
Símbolos
No es indispensable usar un tipo especial de símbolos para crear un
diagrama de flujo, pero existen algunos ampliamente utilizados.
Comienzo o final de proceso: en su interior
situamos materiales, información o acciones
para comenzar el proceso o para mostrar el
resultado en el final del mismo
Conexión con otros procesos: Nombramos un
proceso independiente que en algún momento
aparece relacionado con el proceso principal.
Actividad: Tarea o actividad llevada a cabo durante el
proceso. Puede tener muchas entradas, pero solo
una salida
Información de apoyo: Situamos en su interior
la información necesaria para alimentar una
actividad ( datos para realizarla )
Decisión/ Bifurcación: Indicamos puntos en que
se toman decisiones: sí o no, abierto o cerrado...
Conexiones de pasos o flechas: Muestran
dirección y sentido del flujo del proceso, conectando
los símbolos.
Documento: Se utiliza este símbolo para hacer
referencia a la generación o consulta de un
documento específico en un punto del proceso.
Envío de datos: Envía datos a la
impresora
Muestra de datos: muestra datos en el Display
Metodología
Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una
serie de pasos:
salidas
a. Determinar el marco y los límites del proceso
b. Determinar los pasos del proceso
Realizaremos una lista con las actividades principales, entradas,
y decisiones.
c. Dibujar el diagrama de flujo
d. Comprobar el diagrama de flujo
e. Plantilla
Reglas
De acuerdo al estándar ISO, los símbolos e incluso
las flechas deben tener ciertas características para
ser considerados sintácticamente correctos.
● Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o
de izquierda a derecha.
● Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una
flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se
deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales
(nunca diagonales).
● Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el
flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los
conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar
conectores cuando sea estrictamente necesario.
● No deben quedar líneas de flujo sin conectar
● Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso,
evitando el uso de muchas palabras.
● Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a
excepción del símbolo final.
● Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una
línea de flujo de salida.
Diagrama de flujo que
encuentra la suma de los
primeros 50 números naturales
:
EJEMPL
OS
Diagrama de flujo de
un programa que
escoja un número al
azar del 0 al 9 y nos
pida que lo
adivinemos
Actividad
● Escoge un proceso de tu vida cotidiana y realiza
un diagrama de flujo.

Más contenido relacionado

Similar a Diagrama de Flujo.pptx

Diagrama de flujo mod
Diagrama de flujo modDiagrama de flujo mod
Diagrama de flujo mod
Raul Cardona
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
Yerko Bravo
 
Expo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujoExpo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujo
Nalin Kane
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
cotarate
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Así se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujoAsí se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujo
U.E. "Juan Jacobo Rousseau"
 
Algoritmos y diagramas
Algoritmos y diagramasAlgoritmos y diagramas
Algoritmos y diagramas
KatiaRojas12
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
User 11101
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Miriam Estrada
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ernesto
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
Hugo Acosta
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
antheresc
 
Simbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujoSimbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujo
juandie987
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramas
gamma_destro
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
johnny. chu
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Yohani Gutierrez Diaz
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
Rfa Otaku
 
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o FlujogramaClase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Jorge Luis Chalén
 

Similar a Diagrama de Flujo.pptx (20)

Diagrama de flujo mod
Diagrama de flujo modDiagrama de flujo mod
Diagrama de flujo mod
 
Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)Diagramas de flujo (2011)
Diagramas de flujo (2011)
 
Expo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujoExpo diagrama de flujo
Expo diagrama de flujo
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Así se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujoAsí se hace un diagrama de flujo
Así se hace un diagrama de flujo
 
Algoritmos y diagramas
Algoritmos y diagramasAlgoritmos y diagramas
Algoritmos y diagramas
 
Algoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujoAlgoritmos y diagramas de flujo
Algoritmos y diagramas de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdfDIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
DIAGRAMAS-DE-FLUJO.pdf
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo01 diagramas de flujo
01 diagramas de flujo
 
Simbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujoSimbología de diagrama de flujo
Simbología de diagrama de flujo
 
Actividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramasActividad III Interpretar diagramas
Actividad III Interpretar diagramas
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o FlujogramaClase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
Clase4 - Diagrama de Flujo o Flujograma
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Diagrama de Flujo.pptx

  • 1. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El diagrama de flujo representa la forma más tradicional para especificar los detalles algorítmicos de un proceso
  • 2. Definición ● Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida. ● Cada paso se apoya en el anterior y sirve de sustento al siguiente
  • 3. Características y ventajas ● Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso, presenta información clara, ordenada y concisa. ● Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas. ● Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido etc.
  • 4. Características y ventajas ● Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora. ● Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados. ● Ayuda a entender el proceso completo. ● Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.
  • 5. Símbolos No es indispensable usar un tipo especial de símbolos para crear un diagrama de flujo, pero existen algunos ampliamente utilizados. Comienzo o final de proceso: en su interior situamos materiales, información o acciones para comenzar el proceso o para mostrar el resultado en el final del mismo Conexión con otros procesos: Nombramos un proceso independiente que en algún momento aparece relacionado con el proceso principal.
  • 6. Actividad: Tarea o actividad llevada a cabo durante el proceso. Puede tener muchas entradas, pero solo una salida Información de apoyo: Situamos en su interior la información necesaria para alimentar una actividad ( datos para realizarla ) Decisión/ Bifurcación: Indicamos puntos en que se toman decisiones: sí o no, abierto o cerrado... Conexiones de pasos o flechas: Muestran dirección y sentido del flujo del proceso, conectando los símbolos.
  • 7. Documento: Se utiliza este símbolo para hacer referencia a la generación o consulta de un documento específico en un punto del proceso. Envío de datos: Envía datos a la impresora Muestra de datos: muestra datos en el Display
  • 8. Metodología Para realizar el diagrama de flujo, debemos seguir una serie de pasos: salidas a. Determinar el marco y los límites del proceso b. Determinar los pasos del proceso Realizaremos una lista con las actividades principales, entradas, y decisiones. c. Dibujar el diagrama de flujo d. Comprobar el diagrama de flujo e. Plantilla
  • 9. Reglas De acuerdo al estándar ISO, los símbolos e incluso las flechas deben tener ciertas características para ser considerados sintácticamente correctos. ● Los Diagramas de flujo deben escribirse de arriba hacia abajo, y/o de izquierda a derecha. ● Los símbolos se unen con líneas, las cuales tienen en la punta una flecha que indica la dirección que fluye la información procesos, se deben de utilizar solamente líneas de flujo horizontal o verticales (nunca diagonales).
  • 10. ● Se debe evitar el cruce de líneas, para lo cual se quisiera separar el flujo del diagrama a un sitio distinto, se pudiera realizar utilizando los conectores. Se debe tener en cuenta que solo se vana utilizar conectores cuando sea estrictamente necesario. ● No deben quedar líneas de flujo sin conectar ● Todo texto escrito dentro de un símbolo debe ser legible, preciso, evitando el uso de muchas palabras. ● Todos los símbolos pueden tener más de una línea de entrada, a excepción del símbolo final. ● Solo los símbolos de decisión pueden y deben tener mas de una línea de flujo de salida.
  • 11. Diagrama de flujo que encuentra la suma de los primeros 50 números naturales : EJEMPL OS
  • 12. Diagrama de flujo de un programa que escoja un número al azar del 0 al 9 y nos pida que lo adivinemos
  • 13. Actividad ● Escoge un proceso de tu vida cotidiana y realiza un diagrama de flujo.